Sangrado de implantación

Aproximadamente 25% de las mujeres embarazadas experimentan un leve sangrado que ocurren por unos pocos días en algún momento de las primeras dos semanas del embarazo. Este proceso es llamado «sangrado de implantación» y es un síntoma regular del embarazo que es importante que conozcas.

Algunas mujeres lo confunden con la menstruación, sobre todo en aquellos casos en los que el ciclo menstrual es irregular, pero las diferencias son visibles, y además normalmente viene acompañado de otros indicadores de embarazo.

No debes desesperarte si no ocurre el sangrado, pues como verás estadísticamente, es un pequeño porcentaje de mujeres el que pasa por esto, pero también es muy posible que la implantación se haya dado sin sangrado alguno, o que el sangrado haya pasado desapercibido.

Como todo lo que tiene que ver con el embarazo, este síntoma dependerá de cada cuerpo y cada embrión, pero lo esencial es que estés preparada para reconocerlo en caso de que pase. 

¿Qué produce el sangrado de implantación?

Este sangrado es el resultado de la implantación embrionaria, que es básicamente el proceso en el que el ovulo fecundado se adhiere a la mucosa uterina y genera prolongaciones que le permitirán anidarse en el tejido endometrial, desde donde recibirá lo que necesita para crecer y desarrollarse.

En todo este fenómeno, ocurre el sangrado por la abundancia de vasos sanguíneos presentes en las paredes del útero, que pueden romperse durante el proceso de unión entre el embrión y el endometrio. Esto no significa ningún problema para la madre o para el embrión, e incluso impulsa la producción de nuevos vasos que ayude a que se genera una adherencia firme.

Algunas mujeres lo experimentan como un cólico leve o una molestia en el estómago, mientras que otras no sienten absolutamente nada y solo se dan cuenta de que ha pasado cuando aparece la sangre en su ropa interior o en el papel higiénico.

Lo que si es necesario destacar es que este sangrado se da en muchos casos incluso antes de haber confirmado el embarazo, pues la hormona que se detecta en la orina para dar el positivo no se produce hasta que se ha hecho la implantación del embrión en el útero.

Es común que se confunda con la menstruación porque ocurre entre 6 y doce días (fin de la primera semana de embarazo o mitad de la segunda), después de la ovulación, periodo en el que se puede estar esperando que ocurra el sangrado menstrual, pero existen diferencias claras que pueden alertarte para que sepas frente a qué tipo de signo estás.

¿En qué se diferencia al sangrando de la menstruación?

Para algunas mujeres que normalmente experimentan períodos menstruales irregulares, puede ser difícil reconocer el contraste entre el sangrado de implantación y el que ocurre durante la menstruación.

La principal diferencia entre ambos es su color. En el caso del sangrado de implantación, tiene una tonalidad roja oscura o incluso marrón, a diferencia del rojo vivo de la menstruación.

Otra forma de distinguirlos es que dura muy poco tiempo, unos dos días (en casos muy extremos puede llegar a cinco), y su aparición es muy leve, viéndose como unas manchas o puntos.

También es importante decir que este sangrado no es un elemento aislado en el caso del embarazo, y probablemente vendrá acompañado por otros síntomas que te harán caer en cuenta de tu nuevo estado.

En caso de experimentar un sangrado muy abundante, rojo o que dura más de dos o tres días, es necesario que acudas a tu médico. Igualmente, si el dolor deja de ser una leve incomodidad y se convierte en un malestar fuerte, busca ayuda.

También te agregamos un vídeo para que aclares todas tus dudas sobre el sangrado de implantación

También te puede interesar:

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.