
La vinculación entre padre e hijo es una experiencia vital que se desarrolla poco a poco. A diferencia de la conexión que se da entre la madre y su bebé que es natural por estar dentro de su cuerpo desarrollándose paulatinamente, la relación con el padre lleva consigo la necesidad de contacto, compromiso y reconocimiento de la importancia que tiene ese pequeño ser en nuestra vida.
En la actualidad existe mayor libertad para la expresión de los sentimientos paternos, pues el comportamiento masculino ha abierto senderos a la sensibilidad y la manifestación de su amor y cariño hacia los seres queridos, especialmente hacia los hijos. Parte de ese cambio se demuestra mediante la participación activa que tienen los padres en la crianza, cuidado y desarrollo de sus hijos.
Los estudios comprueban que el vínculo padre-hijo es fundamental para el bebé y que este tiene una relación directa con la posibilidad de sociabilizar. Esto hace de la bella tarea de compartir los cuidados del bebé, una actividad con frutos significativos en la crianza del nuevo miembro de la familia.
La participación activa del padre en las decisiones y actividades rutinarias y extraordinarias que se dan en la dinámica diaria de la nueva vida de la familia crea vínculos familiares que tienen incidencia directa en el carácter que forma su hijo con el tiempo. Durante los primeros siete años de la vida del niño la figura de papá y mamá es esencial.
¿Cómo organizar las responsabilidades entre papá y mamá?
Escoger el nombre del bebé
Empezamos por aquí, ya que es una actividad que se debe llevar a cabo antes del propio parto. Como llamar a tu bebé es una gran decisión y debe ser compartida y ambos tienen que resultar satisfechos con la elección. Consultar el significado y origen del apelativo que más les atraiga será de gran ayuda.
Alimentación
La naturaleza le ha dado a la madre la posibilidad de producir alimento para su bebé, sin necesidad de ningún apoyo o recurso fuera de su cuerpo; cubriendo en los primeros meses de vida sus necesidades alimenticias con la leche materna que le suministra.
Sin embargo, papá también puede ayudar a alimentarlo o hidratarlo cuando lo requiera. Para eso está el tetero o biberón, el cual se puede usar para administrar leche materna, leche maternizada, agua, infusiones, jugos, entre otros. Igualmente pueden compartir la alimentación de papillas o sólidos.
También los padres apoyan cuando colaboran con acercar el bebé a la madre para que esta lo amamante. El bebé en el primer año de vida depende de que un tercero le dé la comida, en eso papá es útil, luego el niño va aprendiendo de manera gradual el uso de los utensilios para su alimentación, lo que implica coordinación y reconocimiento físico, lo que irá adquiriendo de manera progresiva con la ayuda de un adulto, en este caso con la cooperación de su padre.
Expulsar los gases después de comer
Es una experiencia de contacto que genera mucha integración, el abrazo casi inminente con la excusa de ayudar al bebé a que descargue los gases que le generan deglutir la leche que consume.
Cambios de pañal
Es una tarea sencilla, pero requiere del apoyo inicial de alguien con conocimientos. Aprender a tratar adecuada y delicadamente la piel del bebé. Colocar el pañal de manera correcta y lavarle la colita cuando sea necesario, agarrándolo con cuidado y a la vez con mucha firmeza.
Bañar al bebé
Es una actividad que los padres pueden disfrutar mucho, al principio requiere mucha delicadeza y firmeza al mismo tiempo, pero con los días el bebé va adquiriendo fortaleza en su sistema óseo y muscular por lo que va facilitando esta labor.
Vestirlo
Seleccionar la ropa y aprender a ponérsela también es una tarea que se puede compartir. Aprender entre ambos como se debe colocar la camisita, el cuidado de su cabeza o columna, al igual que la manera correcta de manipular las otras piezas usadas para la vestimenta.
Sacar al bebé a llevar sol
Esta labor requiere movimiento, inicialmente la madre recién dada a luz puede permitirse este tiempo para descansar o realizar las labores que no puede hacer mientras el bebé está en casa, cómo la limpieza del cuarto del bebé. Para estos paseos, el coche, carriola o el canguro proporcionan mucha facilidad.
Dormir al bebé
Este proceso debería ser natural, por lo que no se debería convertir en una práctica. Pero a veces el niño requiere que tomen en sus brazos para tranquilizarlo y mecerlo un poco para que se duerma rápidamente. El padre regularmente disfruta mucho dormir con su bebé en su pecho; los latidos tranquilizan al recién nacido.
Rol del padre en la crianza del bebé
El papá y la mamá tienen un rol de igualdad de condiciones, amor, cariño, protección y cuidado, son responsabilidades compartidas. Ambos padres son copartícipes del cuidado y la crianza del bebé en su desarrollo y durante toda su formación. El hijo aprende de cada uno y poco a poco adoptará ademanes, respuestas y rasgos de cada uno, lo que constituye una satisfacción para los padres.
Los padres disfrutan de las cosas buenas y viven juntos las situaciones que no lo son tanto, de manera colaborativa. Cuando está enfermo, su cuidado y control de temperatura, la administración de sus medicamentos, acompañarlo a sus citas médicas y a sus vacunas, todo esto es responsabilidad compartida.
La administración del tiempo de calidad es fundamental, aprovechar y disfrutar cada instante, observarlos reír, llorar y sorprenderse de cada ocurrencia es parte de ese rol de disfrutar de su hijo.
¿Cómo evitar que el padre se sienta abrumado?
El aprendizaje de cada tarea se dará mejor si es acompañada por la madre, el papá aprende de ella y si ambos aprenden juntos es mucho más emocionante. Los papás primerizos viven esa experiencia de manera frecuente. Esto trae consigo mayor conexión entre ambos padres.
Regularmente el padre trabaja y los momentos que tendrá para apoyar a mamá y compartir con el bebé serán luego de su trabajo. Administren entre ambos padres las labores en las que se sienta cómodo para que a la vez las disfrute.
El padre debe tener toda la disposición de aprender y la madre de compartir lo que sabe o lo que va aprendiendo con el tiempo. Para esto la comprensión, la paciencia y la comunicación tienen un papel fundamental. Las críticas a veces no son bien recibidas; suavizar las observaciones y seguir descubriendo mutuamente lo que va ocurriendo en este proceso de ser padres, es una de las claves para crecer juntos los tres.
También puedes contar con este vídeo para saber como llevar de mejor manera las responsabilidades con el padre.