
Fernanda es la variante femenina de Fernando, un nombre muy común entre reyes y príncipes del Imperio visigodo, un pueblo de origen germánico oriental, que se asentó en una parte de Francia y de lo que era la península ibérica hace muchos años. Gracias a la expansión de lo que luego se convirtió en el Imperio español y el portugués, así como por el poder de los países de habla francesa y alemana, Fernando y Fernanda se difundieron por todo el mundo.
Tiene una historia muy interesante, pues se cree que puede venir de dos fuentes diferentes en la lengua alemana antigua. Lo que se sabe a ciencia cierta es que pasó al latín como Fridenandus y de allí se expandió a otros idiomas rápidamente. En español fue Frednanda en el siglo XV, para cambiar a lo que hoy conocemos con la evolución del lenguaje.
De la raíz germana provienen otros nombres muy usados, como Hernán, Hernando, Ferrante, Ferrán o Ferdinando y también los apellidos Hernández y Fernández. En la mayoría de las lenguas se utiliza como Fernanda o Fernando, pero su traducción más universal es Ferdinand o Ferdinanda, excepto en las lenguas eslavas, en las que puede ser el masculino Nándor.
Significado de Fernanda y su origen
Fernanda, versión femenina de Fernando, tiene dos posibles significados. Si viene de la unión de las palabra germánicas “fardi” y “nanth”, expedición y riesgo respectivamente, se entiende como “valiente en el camino” o ‘‘valiente en la campaña’’. Si la unión es en cambio entre “frithu”, que es paz y “nanth”, quiere decir: “quien es valiente para obtener la paz”.
Día de su Santo
30 de Mayo.
Fernanda tiene el mismo santoral que su equivalente masculino, cuyo patrón principal es san Fernando de Castilla, III de su nombre, rey de Castilla y Aragón, unificador de este reino y guerrero de Dios. Recuperó la península ibérica que estaba bajo el poder de los moros.
Por su acción en la expansión del cristianismo, además de su personalidad caritativa y generosa, fue considerado santo incluso antes de ser canonizado. Uno de los reyes que más contribuyó al restablecimiento del Poder de la Iglesia Católica en España, ordenó la construcción de una gran cantidad de edificaciones religiosas en toda la región.
Fernando fue conocido también por su afinidad con la música y el arte, del que fue promotor en su corte y en el resto de su reino. Es copatrón de España junto al apóstol Santiago, así como de otras localidades grandes y pequeñas en el mundo. También es protector de los gobernantes, cautivos y desvalidos.
¿Qué Personalidad tiene el nombre Fernanda?
Según la numerología, si convertimos a Fernanda por su equivalencia en cifras, tenemos que la letra F es 6, la E es 5, la R es 1, la N es 5, la A es 1, la N es 5, la D es 4 y la A es nuevamente 1, lo que resulta en la suma 6+5+1+5+1+5+4+1, lo que tiene como resultado el número 28, lo que al ser reducido como 2+8 es igual a 10, que otra vez debe ser llevado a su mínima expresión, es 1.
Fernanda entonces tiene la tipología número uno, que la hace una persona que quiere ser libre para emprender nuevas aventuras y proyectos. Es una líder nacida para las grandes cosas, que siempre toma la iniciativa en las situaciones que se le presenta. Su independencia es intocable, por lo que cuida de ella intensamente.
Atrae seguidores a donde va, pero prefiere ser responsable de sí misma y de sus decisiones, pues cree que sus logros y fracasos deben ser suyos. Vive siempre en movimiento, pues le encanta estar activa y formar parte de la actualidad.
En el trabajo, es muy buena para posiciones de dirección y liderazgo. Si ve que este tipo de cargo no es obtenible en equipos o empresas, es probable que trabaje sola y sea su propia jefa, sin depender de nadie más. Su búsqueda de la perfección es intensa y la hace muy detallista y meticulosa.
En el amor, es apasionada, pero cerrada. Cuando se enamora es muy comprometida y respetuosa. En familia, busca proteger y ser responsable, dirigir y tener control dentro de su hogar.
Sus números ausentes representan características que debe cuidar y mantener bajo control. El 2 habla de una emotividad excesiva que la lleva al conflicto rápidamente. El 3 quiere decir que tiene algo de dificultad para expresarse y convencer a los demás, así como que existe cierta tendencia a ser incauta.
El 7 habla de una desconfianza en sí misma como producto de la soledad, a la que teme profundamente. El 8 refuerza el desequilibrio al que su personalidad es muy propensa y el 9 refleja que es poco compasiva y apática con el resto de las personas.
Sus números excesivos, el 1 y el 5, simbolizan una dificultad para adaptarse a los cambios y al movimiento pues es muy rigurosa y prefiere el orden establecido, así como también hablan de
un ego bastante fuerte, que la puede conducir a ser autoritaria.
Las cifras que dominan su rejilla numérica son el 4 y 6, que en conjunto significan que Fernanda es una mujer organizada, trabajadora. Paciente y capaz de una gran concentración, es meticulosa y disfruta que los proyectos que realiza sean de calidad.
Analizando de manera diferente las cifras que componen este apelativo, sumando por separado las vocales y consonantes, podemos saber otras cualidades que Fernanda personifica.
Consonantes: F=6, R=1, N=5, N=5 y D=4, lo que sumado 6+1+5+5+4=21 reducido como 2+1=3.
Vocales: E=5, A=1 y nuevamente A=1, resultando en 7.
Su número íntimo es el 7, lo que nos habla de su deseo de ayudar a los demás, de conseguir condiciones justas y de evolucionar espiritualmente, pues su conexión con el universo es muy importante para ella.
Su número de realización, el 3, hace de Fernanda alguien con mucha capacidad para el trabajo manual, para la comunicación y para la empatía, cualidades que sabe aprovechar para triunfar en el mundo.
Su letra inicial, la F, nos habla de su intuición, su habilidad para adaptarse y progresar, su necesidad de mantener responsabilidad que la hagan útil para su comunidad.
PERSONAJES RELEVANTES EN LA HISTORIA
Algunas personalidades importantes que llevan este nombre:
Luisa Fernanda de Borbón, nacida María Luisa Fernanda, quien fue Infanta de España de nacimiento, y duquesa de Monpensier al casarse con Antonio de Orleans, duque francés, fue también hermana de Isabel II de España conocida como “La Reina Castiza”, y heredó la mitad de las obras del Museo del Prado.
Fernanda de Utrera, nacida Fernanda Jiménez Peña, cantaora de flamenco de origen andaluz, descendiente de una familia de profesionales de este género musical en la región española de Utrera, considerada como la mejor exponente de soleares del siglo XX, además de ser una destacada cantaora de bulería, cantiña y fandango.
Fernanda Montenegro, nombre artístico de Arlette Pinheiro Esteves da Silva, mítica actriz brasileña, considerada “La Primera Dama” de la escena teatral de su país, siendo además la primera actriz latinoamericana en ser nominada al Oscar de la Academia, por su participación en “Estación Central de Brasil”, así como ser la primera actriz brasileña en ganar un premio Emmy.
Fernanda Torres, hija de Fernanda Montenegro, y actriz de origen brasileño, quien ha formado parte del elenco de más de 25 películas, ganando el Premio del Festival de Cannes a la mejor actriz por la película “Eu Sei Que Vou Te Amar”, además de co-protagonizar junto a su madre la película “Casa de Areia”.
Fernanda Bertini Viégas, científica de origen brasilero, considerada una de las mujeres más influyentes en las telecomunicaciones del mundo, formando parte de IBM y luego de Google, fundadora de la empresa Flowing Media, conocida por sus diseños de visualización de datos como imágenes.
Analizando las personalidades de estas mujeres famosas, podemos ver en ellas las características que hacen de Fernanda un nombre que refleja fortaleza, liderazgo y un espíritu emprendedor; en busca siempre de ayudar y dirigir. Esta es una muy buena elección si eres una madre que necesita un bello apelativo para asignar a una nueva bebita.
Te agrego un pequeño vídeo que nos dice más sobre el origen de este hermoso nombre