
Los nombres de los santos y santas son referencias que se han utilizado a lo largo de la historia como inspiración para darle designación a las personas y tienen orígenes etimológicos variados: griego, germano o latino. Y si nos agrada la idea de utilizar un nombre de santo, existen apelativos femeninos y masculinos, al igual que unisex por lo que este nicho nos puede dar lo que queremos.
El común denominador es la asociación de los nombres con la celebración del onomástico del santo o de la santa con y la fecha de nacimiento, además todos los días del año tienen uno o más dentro del santoral. La religión católica es muy rica en cuanto a nombres, detrás de ellos hay una historia llena de significados que han dejado una huella que el catolicismo reconoce.
Los santos tiene virtudes que a su vez son asociadas a cada nombre, por lo que, elegir el nombre de un integrante de la familia siempre traerá consigo un estudio de las virtudes, hazañas, proezas y bondades que la historia cuenta sobre el santo; de allí que la mayoría tienen un patronato o una veneración especial.
Algunos nombres son variaciones entre ellos mismos y otros son derivaciones, algunos sencillos y otros complejos; la variedad presentada permite escoger por orden alfabético, día del santoral, significados especiales o simplemente por la belleza que se perciba del propio sustantivo.
Bueno vamos allá, aquí tienes el:
Listado de Todos los Nombres Santos de Niños
Nombres de Santos Masculinos – Letra A
Aaron
Este nombre tiene origen bíblico; San Aaron fue el hermano mayor de Moisés, liberador del pueblo hebreo, considerado el primer sumo Sacerdote de Israel y en la iglesia católica se le recuerda el 1 de julio. Es una evolución del egipcio “aharw” que quiere decir: león guerrero; en la Biblia se traduce como “el progenitor de mártires”, pero también puede verse como montañez, alto, luz o iluminado.
Abdón
Muy venerado por los anglicanos y católicos en Europa, sobre todo en España, Italia y Francia, forma parte de un dúo de mártires persas, junto con Senén, que fueron hostigados por su fe cristiana. Su apelativo proviene del hebreo y se translitera como “siervo o servidor de Yahveh”. Su fiesta es el 30 de julio.
Abel
Bella designación que corresponde a dos santos; el primero y más conocido es el hijo de Adán y Eva, a quien su hermano envidiaba por su gran devoción a Dios, y a quien se le dedica el 30 de julio en el santoral. El segundo es un obispo de Reims, una región de Francia, que en su época fue políticamente complicada para la iglesia católica. Abel es la versión en español del árabe Habil, que puede venir del hebreo “hevel”, efímero, o del asirio “habel”, hijo, pero en la biblia se le explica como “El que está con Dios”.
Abelardo
El 9 de febrero se celebra a este santo de procedencia escocesa, quien fundó un monasterio en la región de Ratisbona, en Alemania. Abelardo es una palabra que desciende del germánico “ebar” y “hart”, se comprende como príncipe fuerte, una hermosa elección para llamar a tu nuevo bebé.
Abercio
San Abercio fue el obispo de Hierápolis, en lo que hoy se conoce como Turquía, pero que en el siglo II formaba parte de Grecia. Es conocido por su esfuerzo por salvar a los ciudadanos griegos del pecado de los ritos paganos y se le conmemora el 22 de octubre en las iglesias católica y ortodoxa. Abercio es una denominación del que no se tiene etimología, pero que popularmente se concibe como “el primer hombre”.
Abraham
Uno de los apelativos bíblicos más famosos, Abraham es el fundador del judaísmo, cristianismo e islam, reconocido como el abuelo de reyes; deriva del hebreo Avraham, creado a partir de ab, padre, y ram, alto y excelso, por lo que se define como “el padre en lo excelso”, para luego ser cambiado en la biblia por el mismo Dios a Ab-hamon, el padre de las multitudes o del pueblo.
Absalón
Existen dos santos llamados Absalón; el primero es uno de los hijos de David, el rey israelita, famoso por su belleza física y su cabellera, a quien se recuerda el 2 de marzo; el segundo fue un obispo de Dinamarca que tuvo muchísima influencia en la política de la región. Absalón es una conjunción hebraica de las raíces “ab” (padre) y “Shalom” (paz) y se puede interpretar como “el padre es paz”, “paz con Dios” o “el pacífico”.
Abundio
Es común entre cristianos, por lo que se conocen tres santos por este nombre; el primero, de origen francés que vivió en el siglo VII y ayudó a la evangelización de España, muy venerado en Normandía, el siguiente, nacido en España, donde fue martirizado, a quien se recuerda en una feria desde el 11 de julio hasta el siguiente domingo y por último un obispo de la región de Como, Italia, de quien se conservan reliquias y se venera el 2 de abril. Abundio proviene del latín, como resultado de “abundus”, un término que se entiende como: abundante o copioso.
Acacio
Como es el caso de otros santos, por esta denominación son celebrados varios personajes en la iglesia católica. San Acacio de Bizancio fue un centurión romano mártir, nacido en Turquía, quien es patrono de los soldados y los dolores de cabeza y cuya fiesta es el 8 de mayo. Acacio de Amida, conmemorado el 9 de mayo, fue un obispo turco que se encargó de salvar cristianos de la muerte pagando sus rescates, también está Acacio de Melitene, quien defendió la fe cristiana en su diócesis armenia, y a quien se recuerda el 17 de abril. Es la adaptación al español del griego “akakios”, se refiera a alguien puro, sin maldad o malicia, y es uno de los sobrenombres con los que se conocía a Hermes, el Dios romano mensajero.
Acindino
Este venerable forma parte de un dúo de mártires del siglo IV, junto a San Pegasio, que predicaban el evangelio cristiano en Persia. El vocablo “Acindino” procede del griego y se refleja como seguro, cierto y poco peligroso.
Adalberto
En el santoral cristiano se venera el 23 de abril a San Adalberto de Praga, un obispo que buscó convertir al cristianismo a las tribus paganas de Prusia, por lo que fue martirizado; es patrón de Persia, Bohemia, Polonia y Hungría. Su maestro, San Adalberto de Magdeburgo, fue un misionero y arzobispo alemán, a quien se conmemora el 20 de junio. Adalberto está formado a partir de las palabras germánicas antiguas “adal” o noble y “behrt”, brillo o resplandor, por lo que se representa como “el que brilla” o “el ilustre por su nobleza”.
Adán
Denominación con alta carga religiosa; es, según la Biblia y en el cristianismo, judaísmo e islam, el primer hombre creado por Dios, además del patriarca de Israel; su fiesta es el 29 de julio. “Adam” en su hebreo originario, significa: rojizo, sangre o también hecho de la tierra.
Adeodato
San Adeodato fue un papa católico del siglo VII, que además curaba a los enfermos besando sus heridas. A este santo se le celebra el 8 de noviembre. Adeodato es la variante en español del latín Adeodatus, que se señala como “entregado por Dios”.
Adolfo
Varios santos llevan esta designación: San Adolfo de Osnabruck, obispo alemán famoso por su labor humanitaria, pues ayudaba a enfermos y pobres de la región y a quien se le venera el 30 de junio. San Adolfo de Torney, pastor inglés que predicó en Holanda buscando la conversión al cristianismo de su población. San Adolfo de Córdoba, quien comparte el día de celebración con su hermano Juan y proviene de una familia de santos. Este calificativo deriva de las raíces germánicas “athala” o noble, y “wulf” o lobo, que en alemán crean “Athalwolf” y que evoca a un: lobo noble o guerrero de noble estirpe.
Adón
Adón de Viena fue un obispo de la Viena francesa, identificado por su corazón caritativo y a quien se conmemora el 16 de septiembre. Es una proposición que también se usa para mencionar a Dios en hebreo, lengua de la cual proviene y en la que se simboliza como: señor o patrón.
Adrián
Dos santos comparten este nombre: Adrián de Nicomedia, de Constantinopla, un hombre romano que perseguía cristianos pero que luego se convierte al cristianismo y a quien se recuerda el 8 de julio, y Adrián de Canterbury, cura africano que fungió de Abades de esta región inglesa y a quien se celebra el 9 de enero. Adrián es una variación Adriano, del latino ater “negro”, pero que también es el gentilicio de los habitantes de la población de Adria, en Italia, un lugar que colinda con el mar Adriático, por lo que se asocia como “el que viene del mar”, un excelente y tradicional nombre para un niño.
Adventor
San Adventor fue un soldado de Teba, que junto a otros, fue martirizado por su fe cristiana en Turín. Adventor es una derivación de la voz latina adventus, que quiere decir “llegada” o “venida”, en reseña al adviento.
Ágabo
Personaje bíblico nacido en Siria, quien es uno de los principales profetas del culto cristiano antiguo. Su nombre nace del griego y seguramente es derivado de la palabra agab, que se traduce como: noble y magnífico
Agapito
Ligado con San Agapito de Praeneste, un niño mártir de Roma a quien se le dedica el 18 de julio, y por el papa Agapito I, quien luchó contra la herejía durante toda su vida. Procede del griego agápe, que se comprende como “amor”, pero al latín se le convirtió como Agapetus, “el amado” o “amable”.
Agatón
San Agatón fue un papa siciliano de la iglesia católica y patrón de Palermo, ciudad en la que nació. Fue nombrado papa a los 100 años y fue crucial en el crecimiento del cristianismo en la época. Agatón deriva de la lengua griega antigua y se translitera como “bueno”.
Agatópodo
Apelativo muy antiguo, con el que se conoce al mártir de Antioquia, que fue lanzado al mar como castigo por su inmensa fe católica en el siglo IV. Es un vocablo griego que luego fue tomado por el latín y se comprende como: de buen pie o andar.
Agripino
Uno de los patrones católicos de Nápoles junto a San Genaro, ciudad de la que fue obispo y en la que se le celebra el 9 de Noviembre. Agripino es una variante de Agripa, un término latino que se define como “nacido con los pies afuera”.
Agustín
Muy utilizado, y con alta carga religiosa. San Agustín de Canterbury fue un apóstol inglés, primer arzobispo de la localidad de Canterbury, que se encargó de la conversión al catolicismo en la región. San Agustín de Hipona, uno de los santos más famosos fue uno de los grandes pensadores de la iglesia católica; hijo de Santa Mónica, fue teólogo y filósofo y se le recuerda el 28 de agosto, el 15 de junio, el 5 de mayo y el 24 de abril. Agustín, que en su latín originario es Augustinus, es un diminutivo de Augusto, que a su vez se interpreta como “sagrado por mandato divino”.
Aidano
Aidano de Lindisfarne es un santo escocés que fue obispo en Inglaterra y se encargó de la conversión al cristianismo de la región conocida como Northumbria utilizando el verbo sencillo y hablando sinceramente con sus pobladores. Aidano es la versión en español del nombre galés Aeddan, que proviene de la raíz “aohd” o fuego, por lo que se entiende como “niño de fuego”.
Alano
Alano de la Roca o de Rupe es un santo de Bretaña que ayudó a la difusión del rosario. Su fiesta es el 25 de noviembre. Es la referencia al español del francés Alain, el cual tiene origen celta muy antiguo, “noble y apuesto”
Alarico
San Alarico fue un sacerdote ermitaño suizo que vivió en la isla de Ufnau y a quien se conmemora el 39 de septiembre. El nombre viene de la voz germana antigua “alarich” que refleja a la “nobleza” o “fortaleza”.
Alberico
El 26 de enero se celebra al San Alberico de Císter, uno de los creadores de la cofradía cisterciense, en Francia. Su apelativo está formado por las raíces germánicas “alb” (elfo) y “ric” (poderoso), por lo que podemos representarlo como “elfo poderoso”.
Alberto
San Alberto Magno fue un obispo católico, reconocido por sus estudios científicos en el área de la química. Alberto es una variación más corta de Adalberto, que en su lengua germánica natural se representa como “el que brilla por su nobleza” o “nobleza brillante”.
Albino
Existen dos venerables con esta designación; San Albino di Vercelli, es uno de los santos más antiguos de la iglesia y patrón de Bérgamo, Italia, siendo recordado el 1 de marzo. A su vez también se rinde honor a un cura francés que reconstruyó las doctrinas católicas en la región durante su gestión. Albino es el equivalente español del latino Albinus, formado por la raíz albus y el diminutivo inus, que significa “blanco”.
Aldelmo
También escrito Aldhelmo o Adelmo, fue un obispo de la región de Sherborne, en Gran Bretaña, además de un escritor y poeta ingenioso, corregía escritos de los reyes británicos y era conocido por su genialidad. Se le venera el 25 de mayo. El apelativo tiene raíces germánicas, derivado de Adelelmus, que se señala como “el noble protector”
Aldemar
San Aldemar de Cápua es celebrado el 24 de marzo y fue un monje italiano que se consagró a la fundación de abadías en la región. Esta designación de las palabras germanas “ald”, sabio, y “emar”, fama, por lo que se asocia como “famoso por su sabiduría”.
Alderico
Piadoso santo, obispo de la región de Le Mans, en Francia, y confesor de emperadores, a quien se le dedica el 7 de enero. Alderico es un término germánico que simboliza a un hombre noble y poderoso, excelentes cualidades para plasmar en nuestra bebé.
Aldo
Conocido simplemente como San Aldo, es un venerable muy antiguo, monje en Bobbio, Italia. Aldo es la translación del alemán Aldous, “viejo”, pero que como nombre de pila quiere decir “noble y experimentado” o “de origen noble”.
Alejandro
Es uno de los nombres más utilizados en el Santoral católico, escogido por más de 30 santos. Los más conocidos son Alejandro de Constantinopla o el Acemeta, un guerrero que luego se convirtió en monje y a quien se celebra el 16 de julio. Alejandro de Jerusalén, un mártir de Capadocia perseguido por su fe cristiana, recordado el 18 de marzo, y Alejandro de Alejandría, un obispo disciplinado que se venera el 26 de febrero. El apelativo proviene de la unión de dos palabras griegas, alexein, que equivale a defender o proteger, y andros, que es “varón”, por lo que se identifica como: el protector o salvador del hombre
Alfonso
Patrono de los abogados católicos, San Alfonso María de Ligorio es un obispo italiano con una amplia obra escrita sobre moralidad cristiana, a quien se recuerda el 1 de agosto. Esta designación es la variación en español de Adelfuns, creado con los vocablos germánicos para “noble” y “preparado, traduciéndose como “el noble dispuesto a combatir”.
Alfredo
Son tres los San Alfredo de la Iglesia Católica. Alfredo de Rieval, abad e historiador de Northrumbia, a quien se recuerda el 12 de enero. Alfredo el Grande, rey de Wessex, promotor de la educación en la región y a quien se celebra el 26 de octubre. Alfredo de Hildesheim, obispo alemán que fue consejero del rey de Francia, cuya festividad es el 15 de agosto. El nombre tiene dos posibles transliteraciones; puede ser una conjunción de las palabras germanas “aelf” (elfo) y “raed” (consejo), lo que daría como resultado “aconsejado por elfos”, o puede venir de “all” y “frith”, que unidos se comprenden como: muy pacifico o nobleza protectora.
Alipio
Amigo desde la juventud de San Agustín; a San Alipio de Tagaste se le rinde tributo en una localidad que formaba parte del Imperio Romano, pero que hoy es Argelia y se le recuerda el 15 de Agosto. Su nombre es el equivalente en español del griego antiguo Alypios, que se define como “sin dolor”.
Alonso
San Alonso Rodríguez es patrón de Mallorca. En vida fue un hombre que vivió muchas tragedias familiares y decidió dedicarse en los últimos años de su vida a la disciplina religiosa. Se le dedica el 31 de octubre en el santoral. Alonso es una versión portuguesa-española del germánico Adelfuns, que se entiende como “el noble preparado”.
Álvaro
El 29 de Noviembre se celebra a San Álvaro Pelagio, un abogado y predicador español que viajó por Italia enseñando la palabra de Dios. Si bien es seguro que este apelativo tiene origen escandinavo, existen muchas posibilidades en cuanto a lo que se refiere, dependiendo de la base y el idioma en el que se estudie puede representarse como: guardián noble, guerrero defensor, elfo fuerte o rey de los elfos.
Amadeo
San Amadeo de Lausana, fue canciller de Borgoña y corregente de Saboya, en Francia, pero es más conocido por su desempeño como abad de Lausana, en Suiza. Amadeo es una evolución de la frase latina “ama Deus” o “Amatus a Deo”, que significa: amado de Dios o que ama a Dios.
Amancio
Designación bastante muy entre santos, destacan Amancio de Rodez, del sur de Francia, quien se encargó de re-evangelizar la región y a quien se recuerda el 4 de noviembre, y Amancio de Como, un cura inglés que fue obispo de la ciudad italiana de Como, de la cual es patrón y cuya festividad es el 8 de abril. Amancio tiene origen latino y señala a un hombre “amoroso”.
Amando
Existen tres santos llamados Amando; Amando de Maastricht, quien fue predicador en Flandes y obispo de la localidad de Maastricht, en los Países Bajos. Amando de Argentorato o Estrasburgo, primer obispo de este lugar y a quien se celebra el 26 de octubre. Por último, Amando de Burdeos, obispo y evangelizador de esta región del sur de Francia. Este nombre viene del latín y se y evoca a una persona “digna de amor” o a “el que debe ser amado”, una genial opción a considerar.
Amaro
Este santo francés peregrinó hasta Burgos, en España, donde se dedicó a ayudar a los enfermos y pobres. Su fiesta es el 10 de mayo. Amaro es un apelativo de origen latino que simboliza a “el de tez morena”.
Ambrosio
Aurelius Ambrosius es un santo católico, obispo de Milán, conocido por conseguir que la iglesia tomara posición sobre el Estado en la política. Ambrosio proviene de la lengua helénica como Ambrotos, que quiere decir: inmortal.
Amós
San Amós es un personaje bíblico, predicador y pastor hebreo en Israel, autor de un libro de la Biblia; en cuanto a su nombre, es de procedencia hebraica y se traduce como “el que lleva la carga”.
Anacleto
También llamado Cleto, este santo fue obispo de Roma y después fue martirizado. Se le dedica el 26 de abril. Anacleto es una evolución de la palabra griega anaklein, que es literalmente “invocar”.
Ananías
Encargado de convertir al cristianismo a Pablo el apóstol, Ananías es un profeta católico nombrado en la Biblia que vivió en Damasco y que es recordado el 25 de Enero. Con la misma base que Juan, es en hebreo “favorito del señor”.
Anastasio
Dos San Anastasio forman el santoral católico: San Anastasio de Persia, quien fue un militar que se convirtió al cristianismo y fue martirizado por ello, al que se conmemora el 22 de enero, y San Anastasio de Esztergom, obispo checo que predicó en Hungría y se recuerda el 12 de noviembre. Este apelativo desciende del griego antiguo y se translitera como “resurrección”.
Anatolio
Este apelativo procede del término griego anatolios, gentilicio de aquellos que venían de la localidad de Anatolia, que a su vez proviene de “anatolé” u oriente. San Anatolio de Milán fue el primer obispo de esa arquidiócesis y es su patrón junto a san Ambrosio; a este se le celebra el 24 de septiembre. También es llamado así el patriarca de Constantinopla por diez años, a quien se conmemora el 3 de julio, y el obispo de Laodicea, Anatolio de Alejandría.
Andrés
Bastante utilizado en el Santoral cristiano; el primer Andrés es el apóstol, hermano mayor de Pedro, pescador de profesión y a quien se recuerda el 30 de noviembre, luego está Andrés Kim Taegon, el primer cura católico de Corea, recordado el 20 de septiembre. También Andrés Bobola, un sacerdote polaco que convirtió con éxito una comarca entera, por lo que fue perseguido, se le conmemora el 16 de mayo. Por último Andrés de Creta, que es venerado por la iglesia ortodoxa y la católica, compositor de himnos que aún se utilizan, celebrado el 4 de julio. Andrés es de origen griego y se comprende como: hombre valiente o fuerte.
Angilberto
Este santo de origen francés, fue un abad y consejero de Carlomagno y de su hijo, a quien se dedica el 18 de febrero. Angilberto es la unión de dos nombres diferentes, con procedencia germana y griega, sule ser definido como “brillante por el poder de Dios”.
Aniceto
Se le recuerda el 17 de abril, fue el onceavo papa de la Iglesia, nació en lo que es hoy Siria y fue martirizado por el emperador romano Marco Aurelio. Aniceto nace de la lengua griega como Aniketos, se interpreta como “invencible”.
Anselmo
Doctor de la iglesia, Anselmo de Aosta o de Canterbury, fue un importante arzobispo italiano que vivió en Inglaterra, destacando como teólogo y político. Derivado de Anshelm, y de procedencia germana, está creado con la palabras “os”, que es Dios, y “elm”, yelmo, por lo que se entiende como “el protegido de Dios” o “casco divino”.
Antonio
Existen varios santos por este nombre; quizás el más famoso y conocido es el portugués Antonio de Padua o de Lisboa, quien es doctor de la iglesia, además de destacarse por su capacidad extraordinaria de predicar y a quien se celebra el 13 de junio. También Antonio o Antón abad, monje egipcio, famoso por su inmensa piedad, se le recuerda el 17 de enero. Antonio María Claret, cura catalán que predicó y se encargó de cuidar enfermos en toda la región, además de ser obispo de Santiago de Cuba, así como confesor de la reina Isabel II. Antonio es un nombre de procedencia desconocida pero que fue latinizado como Antonius y se utiliza para referirse a “el que se enfrenta contra sus enemigos” o “valeroso”.
Apolinar
Primer Obispo de Rávena, ciudad italiana, fue enviado a esa región por San Pedro y martirizado por su fe cristiana. Su fiesta es el 20 de julio. Apolinar viene de la lengua griega y significa: dedicado o consagrado al dios Apolo.
Argimiro
Argimiro de Cabra, recordado el 28 de junio, era un cristiano de ascendencia árabe en la región de Córdoba, España, durante el reinado moro, martirizado por ser cristiano. Argimiro es la versión al español del teutón “Erchanmir”, que está compuesto por “ercan” y “mers”, resultando en “el noble ilustre”.
Aristarco
Amigo de San Pablo, Aristarco de Tesalónica, en Macedonia, fue un predicador cristiano que es venerado en la iglesia católica el 4 de agosto y en la ortodoxa el 14 de abril y el 17 de septiembre. Su denominación viene del griego y equivale a “el mejor gobernante” o “que gobierna correctamente”.
Arístides
Arístides Marciano o de Atenas fue un cristiano griego popular por su Apología, el primer texto en la historia en el que se defiende a la religión cristiana. Este nombre es la derivación al español del griego Aristeides, y es literalmente “hijo del mejor”.
Arnoldo
Arnoldo Janssen es un santo alemán que en vida fundó varias congregaciones y es recordado por su papel en la ampliación de la iglesia católica en Alemania. Se le celebra el 10 de febrero. Arnoldo viene de la lengua germánica antigua, creado con las partículas “arn”, que es águila, y “wald”, fuerte, y se señala como “fuerte como las águilas”.
Arnulfo
San Arnulfo de Metz, venerado el 18 de julio, fue el obispo de Metz, al noreste de Francia, ciudad de la cual es patrón. Arnulfo es una creación germana a partir de “arn” y “wulf”, por lo que se simboliza como águila lobo.
Arquipo
Pupilo de San Pablo, fue el primer obispo de Laodicea o de Gaza. Se le recuerda el 20 de marzo. Arquipo desciende del griego Arjippos, que tiene diversas alternativas, puede ser el: “señor del caballo” o “adiestrador de caballos”.
Arsenio
Celebrado el 19 de julio, este santo fue tutor de los hijos de Teodisio I, emperador de Roma por su gran intelecto. Arsenio proviene del griego y evoca a un “varón enérgico”.
Arturo
De nacionalidad irlandesa, San Arturo fue martirizado por su fe cristiana a manos de musulmanes. Su fiesta es el 1 de septiembre. Arturo es la versión en español del nombre celta Artorius, convertido en Arthur, que evoca a un “oso fuerte” u “hombre noble”.
Atanasio
Tres santos católicos llevan este nombre. Atanasio de Jerusalén, defensor de la Iglesia y recordado el 5 de julio, al igual que Atanasio de Athos, un monje nacido en lo que hoy conocemos como Turquía, bajo el Imperio Romano, que construyó con sus propias manos templos y monasterios en la región; igualmente Atanasio de Alejandría, obispo de esta ciudad, padre de la iglesia oriental y santo en la mayoría de las iglesias cristianas, a quien se recuerda el 1 de mayo. Atanasio es un nombre griego y se traduce como “el inmortal”.
Atilano
San Atilano fue el primer obispo de la diócesis de Zamora, en España y es su patrón. Atilano tiene origen germánico, latinizado como Atila, que quiere decir “pequeño padre” o “noble”.
Atón
También conocido como San Adón de Pistoia, localidad italiana de Toscana de la cual fue obispo. Atón es un apelativo griego, que es la transliteración del egipcio Aten, comprendiéndose como “todo” o “completo”, y es conocido por ser un Dios primordial egipcio.
Aureliano
Se le recuerda el 16 de junio, Arzobispo de la región de Arlés, fue designado con este cargo con tan solo 23 años. Aureliano es una derivación patronímica de Aurelio, a su vez, Aurelio es “el resplandeciente”.
Auxencio
Se conocen tres santos por este apelativo: San Auxencio de Bitinia, un ermitaño sirio venerado por todas las religiones cristianas y recordado el 14 de febrero, San Auxencio de Mopsuestia, que vivió y rigió sobre esta región en la actual Turquía y San Auxencio de Milán, obispo de esta ciudad italiana. Auxencio es en latín “el que crece” o “evoluciona”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra B
Baldomero
Patrón de los herreros, San Baldomero de Lyon, Francia, fue un hombre trabajador y austero, convertido en religioso y subdiácono por su devoción cristiana. Se le conmemora el 27 de febrero. Baldomero es la unión de las palabras germánicas “bald” y “mers” y se define como “famoso por su audacia.
Balduino
San Balduino de Rieti, ciudad italiana, fue pupilo de San Bernardo y fundó el monasterio de San Mateo en la región. Se le recuerda el 24 de julio. El apelativo es el equivalente en español del germánico Baldwin, que se interpreta como: amigo valiente.
Bartolomé
Se le puede referir también como Natanael y es el patrón de Armenia y Malta. Es un personaje bíblico, uno de los apóstoles de Jesús; se encargó de la evangelización de India y Armenia y su fiesta es el 24 de agosto. Su nombre es de origen hebreo como bar-Tolmay, o “hijo de Ptolomeo”.
Barulas
También representado como Bárula, es un santo niño torturado en Antioquia por proclamar su fe cristiana. Se le dedica el 18 de Noviembre. Barulas es una designación griega y se entiende como “aquel que vive con amor”
Basilio
Tres santos comparten esta denominación, San Basilio de Cesarea o el Grande, uno de los padres de la iglesia griega, nacido en Turquía y fruto de una familia de santos, a quien se celebra el 2 de enero. San Basilio de Seleucia, quien fue arzobispo de esta localidad, antiguamente Anatolia y hoy Turquía. Por último, San Basilio de Amasea, obispo de esta región que fue martirizado en Pontus, en la actual Turquía, a quien se venera el 26 de abril. Basilio es la adaptación al español del griego antiguo Basíleos que se utiliza para referirse a un “rey”.
Bautista
Es uno de los nombres con los que se conoce a San Juan Bautista, profeta judío, representado como el precursor de Cristo, a quien bautiza. Es una figura importante en las iglesias católica, ortodoxa, anglicana, luterana, baha’i y es el mesías del mandeismo. En la cristiandad se le celebra el 24 de junio, su día de nacimiento y el 29 de agosto, fecha de su martirio. “Bautista” es una palabra griega, del verbo para sumergir, y que refleja a “el que bautiza”.
Beato
Beato es de procedencia latina, “beatus”, y significa: feliz o dichoso; a su vez existen dos santos llamados de esta manera, el primer apóstol de Suiza, Beato de Lungern, recordado el 9 de mayo, nacido en Galia, protector de los enfermos de cáncer, y también Beato de Liébana, en España, que luchó contra la herejía y es venerado de manera popular el 19 de febrero.
Benedicto
A los santos llamados de esta manera también se les conoce como Benito. Benedicto I fue un papa católico que extendió la influencia de la iglesia a mayor parte del Imperio. También está Benito de Nursia, ciudad italiana, fundador de los benedictinos, primera orden creadora de monasterios y patrón de Europa, a quien se le dedica el 14 de marzo. Por último San Benito de Palermo, es un santo de Sicilia, de origen africano, muy popular en el continente americano y se celebra 4 de abril. Benedicto es una palabra que desciende de la frase “Bene Dicto”, que en latín se señala como “bien dicho”, pero evoca a “aquel del que bien se habla”
Benigno
San Benigno de Todi, en Umbria, Italia, fue mártir por su fe y es venerado en las iglesias orientales, ortodoxa y católica, donde se le recuerda el 13 de febrero. Su apelativo tiene origen en el latín benignus, que se simboliza como “dispuesto al bien”.
Benjamín
El 31 de marzo se conmemora a San Benjamín de Persia, perseguido y encarcelado por su fe cristiana. Esta designación desciende del hebreo Binyamin, que quiere decir “hijo de la diestra”, simbolizando la importancia de la mano derecha por su fuerza.
Bercario
Identificado también como Bercari, este santo francés fundó monasterios en diversas regiones del país, hasta crear el de Montier-en-Der y se le venera el 26 de marzo. Bercario viene de la lengua germana y se encuentra asociado al “jefe del ejército”.
Bernabé
Patrono de Chipre, su país natal, fue uno de los primeros apóstoles cristianos, conocido como “el apóstol de la alegría” por su jovial constitución. Se le dedica el 11 de junio en el santoral. Literalmente se traduce como “hijo de la profecía”, tomando como partida su versión en arameo “bar nabya”, pero en la Biblia es visto como “hijo de la consolación”.
Bernardino
Bernardino de Siena, nacido en la Toscana, predicador que evangelizó en toda Italia y ayudó al aumento de la religiosidad, siendo uno de los santos con más devotos en el mundo y tiene fiesta el 20 de mayo. Bernardino es una versión en diminutivo del germánico Bernardo, que se translitera como “fuerte como un oso”.
Bernardo
Doctor de la Iglesia, Bernardo de Claraval es un santo francés con gran influencia en la política de Europa en su época, así como en la dirección que la doctrina católica tuvo. El 20 de agosto se le recuerda. Bernardo es de origen germano y se comprende como “fuerte como un oso”.
Bertario
Abad del monasterio de Monte Cassino, en Italia, tuvo que resistir a las invasiones de los sarracenos, quienes le dieron muerte el 22 de octubre, día en que se le conmemora. Bertario viene de la lengua germánica y se define como: ejército celebre o brillante.
Bertín
Este santo francés, fue abad de Saint-Omer, monasterio que luego sería llamado san Bertín en su memoria. Su fiesta es el 5 de septiembre. Formado por la raíz germana berht, que es brillante o famoso, pasó al latín como Bertinus, “el brillante”, una muy interesante nombrar a tu nuevo bebé.
Birino
Convirtió a los sajones (tribu germana en lo que es hoy Inglaterra) al cristianismo, siendo obispo de la ciudad de Dorchester. Se le celebra el 3 de diciembre. Su apelativo puede ser escrito con V, y es un vocablo germano que se interpreta como “aquel de cabello rojizo”.
Blas
Patrono de Paraguay y Dubrovnik, en Croacia, los enfermos de la garganta y los otorrinolaringólogos. Blas de Sebaste, es un santo muy popular en Europa, fue obispo en Armenia y martirizado por su fe cristiana con fiesta el 3 de febrero; en su honor se realizan celebraciones multitudinarias en muchas comunidades. Blas es la versión castellana de Blasius, que a su vez viene del griego y se entiende como “el que tartamudea”.
Bonifacio
El apóstol de los germanos, este santo inglés predicó en Alemania con la misión de convertir al cristianismo a sus habitantes, como obispo de la región. Es patrón de los cerveceros, petroleros y sastres y se le honra el 5 de junio. Su nombre es la traslación al español del anglosajón Winfrith o Winfrid, que hace referencia a “el que hace bien”.
Boris
Forma parte de un dúo de santos rusos, junto a su hermano Gleb, hijos del príncipe de Kiev. Ambos son recordados el 24 de julio. Boris desciende del eslavo borotj, que representa a un “guerrero combatiente”, una gran elección para llamar al nuevo integrante de la familia.
Braulio
Este santo fue obispo de Zaragoza, sucediendo a su hermano Juan, además de un escritor e intelectual de gran importancia para la iglesia española. Se le conmemora el 26 de marzo y su denominación es la versión en castellano del germano Brandila, producto de la palabra “brant” que puede ser: incendio o espada.
Bretanión
San Bretanión fue pastor de Tomis, actual Constanza, en Rumania, de la cual fue expulsado por su fe cristiana, para luego regresar por presión del pueblo. Se le dedica el 25 de enero. Bretanión es un gentilicio de origen italiano para designar a quienes vienen de Bretaña.
Bruno
Bruno de Colonia es un santo que en vida fundó la orden de los Cartujos, patrón de Eslovenia y a quien se venera el 6 de octubre. Bruno es el equivalente en español del germánico Brunne, que significa: coraza.
Buenaventura
Su verdadero nombre es Juan de Fidanza, pero se le conoce como Buenaventura de Bagnoregio, ciudad italiana en la que nació y fue obispo, cardenal y General de la orden franciscana. El 5 de julio es su fiesta. Como indica su composición, este término señala la “buena suerte”.
Burcardo
Existen dos santos que comparten esta designación: Burcardo de Wurzburgo, un santo ingles obispo de la región de Wurzburgo, en Alemania, a quien se dedica el 14 de octubre, y Burcardo de Worms, obispo belga de esta ciudad alemana, recordado el 20 de agosto. Burcardo es la variante en español del germano Burghard, creado con las palabras “burgh” o protección y “hard”, duro, por lo que evoca a “el fuerte protector”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra C
Calixto
Calixto I fue un papa que nació como esclavo, conocido por su compasión y reinserción de pecadores arrepentidos en la Iglesia. Se le honra el 14 de octubre. En su griego originario, kallistos se simboliza como “hermoso”, característica que puedes querer ligar con tu hijo.
Calogero
Co-patrón de la ciudad de Agrigento, en Italia; fue un eremita calcedonio de la región, al que también se llamaba “el santo negro”, cuenta la leyenda que curaba enfermos y exorcizaba poseídos y se le celebra el 18 de junio. Calogero desciende del griego y se asocia a “el que envejece hermoso”.
Camilo
Fundador de la orden que lleva su nombre, este santo italiano fue un soldado convertido en sacerdote que se encargó de ayudar a los enfermos, de quienes es patrón. Su fiesta es el 14 de julio. Su apelativo proviene del etrusco, convertido al latín como Camillus, traduciéndose en “ministro” pero también como “mensajero de Dios”.
Cánico
San Cánico fue un sacerdote irlandés que predicó en Gales y en su país natal, famoso por su temperamento jovial, a quien se honra el 11 de octubre. Cánico es la variante en español del celta Kenneth, que quiere decir “bello” o “de buen parecer”, sin dudas una opción a considerar.
Canuto
Rey de Dinamarca, Canuto IV fue un devoto cristiano que expandió la influencia de la iglesia en el estado durante su reinado. Se le conmemora popularmente el 19 de enero y el 10 de julio según el santoral. Canuto viene de la lengua germánica como “Knut”, que se translitera como origen o estirpe.
Carlos
Dos santos comparten esta denominación; Carlos Borromeo, arzobispo y abogado milanés, reformador católico, famoso por su timidez, pero también por su capacidad, a quien se recuerda el 4 de noviembre, y Carlos de Sezze, sacerdote italiano, que fue fraile franciscano y se honra el 6 de enero. Equivalente en español del germano natural “Karl”, que se comprende como: hombre libre.
Casiano
Casiano es un nombre de origen latino, que se define como “el que lleva yelmo o casco”. San Casiano fue un maestro cristiano de la ciudad de Imola, en Italia, perseguido por su fe cristiana, a quien se conmemora el 13 de agosto.
Casimiro
Este santo fue príncipe de Polonia y es su patrón, así como de Lituania y con fiesta el 4 de marzo. Esta designación es natural de Polonia, compuesto por “kasac”, mandar o proclamar, y mierz, famoso o paz, que resultan en “proclamador de la paz” o “ilustre comandante”
Casio
Obispo de Narni, en Italia, recordado por su inmensa generosidad y sentido de la caridad. Se le honra el 29 de junio y es patrón de Bonn, ciudad alemana. Del latín Cassius, identificación de una gens romana muy importante, viene del etrusco y se interpreta como “vacío”.
Cástulo
Mártir romano, trabajó para el Imperio a pesar de ser cristiano, mientras convertía ciudadanos al cristianismo. Recordado en la iglesia católica el 26 de marzo. Cástulo es una versión en diminutivo del latín Castus, que al igual que en español, se entiende como “casto y puro”.
Cataldo
El 10 de marzo es su fiesta; proveniente de Irlanda, fue obispo de la ciudad de Tarento en Italia, de la que es patrón. Su nombre desciende de la lengua latina, y hace referencia a “quien dirige la batalla”.
Cayetano
Cayetano de Thiene, en Italia, es el padre de la providencia, patrono del pan y el trabajo, celebrado el 7 de agosto. Cayetano viene del latín y es el gentilicio de Gaeta, que a su vez deriva de Caieta, ama de crianza del héroe greco-romano Eneas.
Cayo
Papa reformador de la iglesia en su estructura, a quien se conmemora el 22 de abril y cuya designación significa en su latín natural “grajo”, una avecilla negra.
Ceferino
San Ceferino fue un papa y mártir romano que se enfrentó a la herejía y la persecución de emperadores. Se conmemora el 20 de agosto. Ceferino es un apelativo latino proveniente del griego, pues en la mitología helénica así se denominaba al viento del oeste.
Celedonio
Mártir español, que en vida fue soldado del Imperio Romano, patrono de Santander y La Rioja, España. Su fiesta, junto a su hermano Emeterio, es el 3 de marzo. Derivado del griego, Celedonio es señalado como “golondrina”, una opción ideal si somos amantes de estas aves.
Celerino
Se le honra el 3 de febrero. Este santo venía de una familia de mártires cristianos y vivió en Cartago, África, durante el gobierno del emperador romano Decio. Celerino viene del latín y evoca a “el veloz”.
Celestino
Dos personajes comparten esta designación: San Celestino, mártir romano y patrón de la ciudad de Barcelona en Venezuela, celebrado en 15 de mayo. De igual manera Celestino I, papa defensor de la iglesia frente a la herejía, celebrado el 27 de julio. Dicho apelativo proviene del latín y se simboliza como “perteneciente al cielo”.
Celso
Arzobispo de la regio de Armagh en Irlanda, ascendió a la posición a los 26 años y con día en el santoral el 1 de abril. Celso en latín se asocia con: elevado, superior o excelso.
Cesáreo
Proviene del latín y está unido a la palabra césar, que es “el predestinado”. Existen tres santos llamados de esta manera; el primero es Cesáreo de Arles, ciudad francesa, quien fue arzobispo y cuya fiesta es el 27 de agosto. El segundo es Cesáreo de África, o Terracina, patrono invocado en caso de ahogamiento o inundación y a quien se recuerda el 1 de noviembre. Por último, Cesáreo de Nacianzo, santo médico, venerado en la iglesia católica y en la ortodoxa el 25 de febrero.
Cesidio
Este santo forma parte de los conocidos 120 mártires de China, cristianos que fueron acosados por su fe. Se recuerda su sacrificio el 4 de julio. Cesidio quiere decir “azul claro”, un sobrenombre latino para aquellos que tienen ojos de este color, perfecto si nuestro hijo tiene esta característica.
Chárbel
También conocido como Sarbelio, San Chárbel es uno de los venerables más famosos y con más devotos en el mundo como resultado de los milagrosos que en vida y luego de su fallecimiento se le han adjudicado. De origen libanés, su verdadero nombre es José Antonio, convirtiéndose en Fray Chárbel al entrar al monasterio. Se le honra el tercer domingo de julio.
Cipriano
Cipriano de Antioquia, es un personaje que forma un dúo de santos con santa Justina. Mago negro convertido en cristiano, a quien se le pide que libre de hechizos o brujería. Su fiesta es el 26 de septiembre. Luego encontramos a Cipriano de Cartago, padre de la iglesia, patrono de Argelia e importante figura del cristianismo primitivo, a quien se recuerda el 16 de septiembre. Este apelativo desciende del latín, haciendo alusión al gentilicio de los ciudadanos de Chipre.
Ciriaco
Dos santos comparten esta denominación; Ciriaco de Atalía o de Roma, fue un obispo de Jerusalén que predicó en Palestina y a quien se honra el 8 de agosto. También Ciriaco, patrón de Málaga, quien junto a Santa Paula fue martirizado en la ciudad por su fe y recordado el 18 de junio. Ciriaco se traduce de su griego original como “perteneciente al Señor”
Cirilo
El 18 de marzo es la fiesta de Cirilo de Jerusalén, padre y doctor de la iglesia, quien fue obispo de la ciudad. El 5 de julio se conmemora a Cirilo, apóstol de los eslavos, junto a su hermano Metodio, naturales de Tesalónica e inventores del alfabeto eslavo más antiguo. Finalmente, el 27 de junio se venera a Cirilo de Alejandría, obispo egipcio famoso por su intelecto profundo y santo de otras iglesias como la copta, luterana y ortodoxa. Todos comparten un apelativo que desciende del griego y se translitera como autoridad o patrón.
Claudio
Si bien existe una considerable cantidad de santos llamados Claudio, el más conocido de ellos es Claudio de la Colombière, un misionero francés, que se honra el 15 de febrero. Claudius es la versión en latín de esta designación y está ligado a una familia muy poderosa del Imperio Romano y a su vez viene del verbo “claudere” que se comprende como “cerrar”.
Clemente
Cinco santos comparten esta denominación; inicialmente Clemente de Roma, obispo y luego papa y patrono de Pisco en Perú, a quien se recuerda el 23 de noviembre. Igualmente Clemente María Hofbauer, santo venerado el 15 de marzo, de origen austriaco y patrono de Viena. También el de Ancira, en la actual Turquía, martirizado por su fe cristiana y conmemorado el 23 de enero, luego Clemente de Alejandría, un maestro y religioso griego, honrado no solo en la iglesia católica el 4 de diciembre, sino también en la copta, ortodoxa y anglicana. Por último, Clemente de Ocrida, apóstol de Bulgaria, creador del alfabeto cirílico. Este onomástico viene del latín y como en español, se define como: benigno o bondadoso.
Clodulfo
San Clodulfo, obispo de la región de Metz, hoy Francia, pero antiguamente parte del reino de Austrasia. Clodulfo es de origen germánico y se interpreta como “gloria”
Columba
También estilizado Colomba, fue un misionero irlandés, encargado de re-evangelizar a Escocia, país del cual es patrono y a quien se honra el 9 de junio. Columba se utiliza como el equivalente italiano de Paloma, proveniente de la lengua latina.
Congal
Este santo irlandés fue monje en la región de Ulster y luego en Bangor, maestro de los principales predicadores de Irlanda y Escocia. El 10 de mayo es su fiesta. Congal es la versión castellana del irlandés Comgall que se entiende como “buena promesa”.
Conrado
Conocemos a tres santos por este nombre. Conrado, obispo de Constanza, Alemania, honrado el 26 de noviembre. Conrado Confalonieri, santo nacido en Piacenza, Italia, sanador de hernias y celebrado el 19 de febrero. Conrado de Parzham, Alemania, monje capuchino conmemorado el 21 de abril. Conrado está formado por las raíces germánicas “kuoni” (atrevido) y “rat” (consejero), por lo que se refiere a “el consejero audaz”.
Constancio
Patrono de Perugia, ciudad italiana, Constancio es un obispo mártir, recordado el 29 de enero. Constancio viene de término latino constans, y se refleja como: constante e invariable.
Contardo
Contardo de Este, hijo del marqués de Ferrara, es un santo que renunció a su posición de príncipe para convertirse en religioso. Su fiesta es el 16 de abril y su designación tiene origen germano y se representa como “el que es fuerte e inteligente”, una muy buena opción para nombrar al nuevo integrante de la familia.
Corbiniano
De procedencia francesa, este santo evangelizó a Baviera y fue obispo de la ciudad de Frisinga, en Alemania, de la cual es patrono, y en donde se le celebra con un desfile el 20 de noviembre. Corbiniano es un derivado de Corvus, palabra latina que significa cuervo.
Cornelio
Co-patrono con San Cipriano de Berberana en España, fue un Papa de origen italiano, recordado el 16 de septiembre. Este apelativo es resultado del latín cornu, que se señala como cuerno.
Cosme
Desarrollado a partir de la voz griega “kosmas” que evoca a un hombre “bello u organizado”. Junto a su hermano Damián forma un dúo de santos italianos venerados el 26 de septiembre, patronos de los médicos y martirizados por su fe católica.
Crisóstomo
Juan Crisóstomo de Antioquia es padre y doctor de la iglesia, así como arzobispo de Constantinopla. En el santoral católico se le conmemora el 27 de enero y el 13 de septiembre. Este santo popularizó su nombre, formado a partir de las palabras griegas para boca y oro, siendo así “el de la boca de oro”.
Cristino
Patrono de Portoferraio, localidad italiana en la que se encuentran sus reliquias, fue martirizado y es recordado el 29 de abril. Cristino viene del griego y simboliza a “el que sigue a Cristo”.
Cristóbal
Uno de los santos más famosos y venerado, es patrono de los viajeros, pues según su leyenda llevó a Jesús niño sin conocer su identidad. Su fiesta es el 25 de julio. Su denominación es fruto de la lengua griega y asociado como “el que lleva a Cristo”.
Cucufate
También escrito Cucufato, es un mártir romano que evangelizo en lo que es hoy España y al que se le reza cuando se pierden objetos y con conmemoración el 27 de julio. Es la versión en español del latín Cucupha, que quiere decir “encapuchado”.
Cutberto
Este santo honrado el 20 de marzo fue en vida un obispo inglés de la región de Lindisfarne, así como ermitaño por un largo tiempo. Cutberto está compuesto por los términos anglosajones antiguos, “chut” (famoso) y “berth” (ilustre), creando la traducción de “brillante por su fama”
Nombres de Santos Masculinos – Letra D
Dacio
Dacio viene del latín y hace alusión a la región de Dacia, localidad situada a orillas del Danubio, en la actual Rumania. Obispo antiquísimo de Milán, rigiendo por más de 20 años y venerado en la iglesia católica y la ortodoxa, además celebrado el 14 de enero.
Dámaso
Original de Galicia, Dámaso I fue un Papa de la iglesia católica, patrono de los arqueólogos, a quien le debemos la traducción de la biblia al latín. Su fiesta es el 11 de diciembre. Este nombre es la versión en español de griego Damasos, que se translitera como “domador”.
Damián
Junto a su hermano Cosme forma un trio de santos patrones de los médicos, especialmente los cirujanos, así como de los barberos. Fueron mártires a manos del emperador Diocleciano y se les conmemora el 26 de septiembre. Comparte este apelativo con Damián de Molokai, santo belga famoso por su dedicación a la cura y cuidado de leprosos, recordado el 15 de abril. Damián proviene de la misma raíz que Damaso, por lo que también se comprende como domador.
Daniel
Daniel el profeta fue escritor de un libro de la biblia, venerado en la fe católica, copta y ortodoxa, igualmente considerado iluminado por el islam, es honrado el 21 de julio. También Daniel de Padua, primer obispo de la región, de la que es patrón, a quien se dedica el 3 de enero en el santoral. Nombre conectado a la religión, desciende del hebreo Daniyyel, que al español se define como “justicia de Dios”, una hermosa opción a considerar para llamar a tu bebé.
Darío
Compañero de San Pablo, fue martirizado por su fe en la ciudad de Nicea, lo que recuerda el 19 de diciembre. Darío es la variante castellana del persa antiguo Darayawus, que se interpreta como “quien mantiene el bien” o “el que protege contra el mal”.
David
Rey de Israel, David es un personaje histórico, bíblico e iniciador de un linaje sagrado para la religión cristiana, elegido por Dios para gobernar y honrado el 29 de diciembre. Otro San David es el de Menevia, arzobispo y patrón de Gales, conmemorado el 1 de marzo. Ambos comparten una designación, David, que se entiende como “el amado” o “el elegido de Dios”, proveniente del hebreo.
Delfín
San Delfín es el primer obispo conocido de Burdeos, encargado de la evangelización de la región y recordado el 24 de diciembre. El delfín es un animal que para los primeros cristianos estaba asociado a la figura del Señor por lo que se ve en ilustraciones cristianas antiguas y nace del griego “delphis”, vientre.
Demetrio
De procedencia griega, Demetrio se encuentra ligado a la Diosa griega de la agricultura, Deméter y dos santos comparten este nombre, Demetrio de Tesalónica, un gran mártir que fue un militar romano abiertamente cristiano, recordado el 9 de abril. También se cuenta con Demetrio de Rostov, obispo de Ucrania y Rusia, autor del Martirologio eslavo.
Deodato
Deodato de Nevers, obispo de Bérgamo y Padua, cuya fiesta es el 19 de junio, quien bautizó a San Deodato de Viena, celebrado el 15 de octubre. Tomado de la lengua latina se traduce como “entregado a Dios”, perfecto para mostrar esta relación religiosa.
Deogracias
Este venerable fue obispo de Cartago, en lo que es hoy Túnez, quien salvó a prisioneros romanos vendiendo todas sus pertenencias para pagar su rescate, acción por la que honrado el 5 de enero. Deogracias transliterado de su latín original es: gracias a Dios.
Desiderato
San Desiderato de Bourges, localidad francesa de la que fue obispo; luchó contra la herejía y el pecado en la corte del rey francés, por lo que se le conmemora el 8 de mayo. Este apelativo es una versión más elaborada del latín “deseado” que se comprende como: ansiado y querido.
Desiderio
Tres personajes son conocidos por esta designación, inicialmente Desiderio de Langres, un sacerdote italiano que predicó en Francia, siendo martirizado y recordado el 23 de mayo; Desiderio de Viena, el segundo, fue obispo de esta localidad y honrado el 26 de mayo., finalmente Desiderio de Cahors, obispo francés que se conmemora el 15 de noviembre. Originario de la lengua latina, se define como pena o deseo, y tiene en sentido figurativo, conexión con la astrología y las estrellas.
Diego
Uno de los santos más famosos de la historia moderna, Fray Diego de Alcalá fue un religioso español, misionero en toda España y celebrado el 13 de noviembre. Este apelativo desciende del hebreo, de Santiago y este de Jacob, que se interpreta como “sostenido por el talón”.
Dimas
Primer santo de la iglesia, Dimas fue un ladrón crucificado al lado de Jesús, quien lo convida a subir al Paraíso con él. Es llamado “el buen ladrón” y tiene fiesta el 25 de marzo. Su apelativo nace del griego y se entiende como “el compañero”.
Dionisio
El apóstol de las Galias, Dionisio de Paris fue el primer obispo de esta ciudad, martirizado junto a otros dos sacerdotes por profesar su fe. El 9 de octubre se le recuerda en la iglesia católica. Dionisio proviene de la lengua griega y se refiere como “consagrado a Dios en la adversidad”.
Domingo
Versión castellana del latín “Dominicus” y se refleja como “consagrado al Señor”. Los santos conocidos por este nombre son famosos y venerados por una gran cantidad de cristianos. Domingo Savio fue un joven italiano, estudiante de san Juan Bosco que quería ser santo, patrono de los monaguillos y los estudiantes, recordado el 6 de mayo. Domingo de Guzmán, sacerdote español, fundador de la orden de los dominicos, es celebrado el 8 de agosto. Domingo de la Calzada, patrón de los ingenieros civiles, fue un santo de La Rioja, en España.
Donato
Muy utilizado por religiosos y santos, quizás el más conocido es Donato de Arezzo, obispo y patrón de esta ciudad, así como de otras en Italia, cuya fiesta es el 7 de agosto. Del latín, se representa como “donado a Dios”.
Doroteo
San Doroteo el eremita, de Palestina, fue martirizado en Gaza; fue abad y fundador de monasterios, además de escritor y analista de las escrituras, su apelativo está compuesto por las palabras griegas para “don” y “Dios”, por lo que se identifica como “el don de Dios”.
Dositeo
Curiosamente solo se le celebra en años bisiestos, pue su festividad es el 29 de febrero. Es patrón de Gaza y fue soldado en su juventud, para luego convertirse en monje. Esta designación viene del griego y significa “legado de Dios”, una muy buena opción para considerar al nombrar a tu hijo.
Nombres de Santos Masculinos – Letra E
Eadberto
También estilizado como Edberto, fue un rey de la región conocida como Northumbria, al norte de la actual Inglaterra; hermano del arzobispo de York, monasterio en el que se internó al abdicar al trono. Eadberto tiene origen anglosajón y germano, pero llegó al español a través de latín y se señala como: feliz y brillante.
Edda
Obispo de Winchester, en el sur de Inglaterra, quien contribuyó a la creación de leyes del reino de Wessex y además recordado el 7 de julio. Edda tiene raíces germanas y evoca a la “fama” o “victoria”.
Edmundo
Es una palabra derivada de la lengua germana y simboliza a “el que defiende sus bienes” y podemos enumerar a tres santos conocidos con este onomástico. Edmundo Mártir, rey de Anglia Oriental, en lo que es hoy Inglaterra, martirizado por los daneses y honrado el 20 de noviembre. Edmundo Campion, uno de los cuarenta mártires de Bretaña que fue sacerdote, a quien se conmemora el 1 de diciembre. Edmundo Arrowsmith, otro mártir que forma parte del grupo anterior y conmemorado el 28 de agosto.
Eduardo
Último rey de Inglaterra perteneciente a la casa de Wessex, conocido como el confesor, pues no fue mártir, pero vivió en santidad. Su fiesta es el 13 de octubre. Esta designación viene de la lengua sajona antigua y se asocia al “guardián de la riqueza”.
Edwin
También se le puede encontrar como Edwino, es un santo que en vida fue rey de las regiones inglesas Deira y Bernicia, convertido al cristianismo y venerado el 12 de octubre, además patrono de los exiliados y los reyes. Creado con las palabras anglo antiguas “ead” (bendito) y “wine” (amigo), que en conjunto quiere decir “bendito amigo”.
Efrén
Este santo es doctor y padre de la iglesia, conocido como el arpa del espíritu. Poeta, escritor y reformador de la iglesia siria, se le recuerda el 9 de junio. Efrén viene de Efraín que a su vez es la traducción del hebreo Ephraim, “el fructífero”.
Eladio
Puede escribirse Heladio y fue un arzobispo visigodo de Toledo celebrado en 18 de febrero. Esta denominación es un gentilicio, “De la Heladé”, forma en la que se le llamaba a Grecia en la antigüedad.
Eleuterio
Honrado el 26 de mayo, este santo fue un esclavo liberado que fue papa de la Iglesia Católica, reformando y unificándola durante su pontificado. Es la versión castellana del griego Eleutherios, que se translitera como “liberador” u “hombre liberado”.
Elfego
Primer mártir de Canterbury, fue en vida obispo de Winchester antes de convertirse en arzobispo de la ciudad en la que murió a manos de los vikingos. Patrono de Greenwich y Solihull, es homenajeado el 19 de abril. Elfego viene de la lengua germánica y se comprende como “espíritu del aire”.
Elías
Profeta bíblico, nacido en Galaad y venerado en las religiones cristiana, judía e islámica. Su onomástico es el 20 de julio. Este apelativo desciende del hebreo eliyahu, que se define como Yahvé es mi Dios.
Eliseo
Sucesor del profeta Elías, fue un iluminado de Israel que instruyó y guio a otros profetas durante su vida. Además, es uno de los padres del Carmelo, recordado el 14 de junio. Su nombre es de origen hebreo de la abreviación de Elishúa que se interpreta como “Dios es mi salvación”.
Eloy
Patrón de los orfebres, joyeros, herreros y plateros, este santo fue obispo de Noyon, en Francia con fiesta el 1 de diciembre y también se le conoce como San Eligio Orfebre. Eloy es el francés para el latino Eligius, que se entiende como “el elegido”, una variante perfecta para nombrar a tu nuevo bebé.
Elzeario
También escrito Elzearo, fue un barón y militar francés casado con Santa Delfina, junto a quien vivió en total santidad hasta su muerte. De la lengua hebrea, su nombre se representa como “Dios ha ayudado”.
Emeterio
Junto a su hermano Celedonio, es el patrón de Santander y de Calahorra, ambas en España. En vida fue un militar romano, martirizado por su fe cristiana y se le recuerda el 3 de marzo. Este apelativo viene del latín Emetherius, que significa “media fiera”.
Emigdio
Es co-patrón de Nápoles y se le invoca en caso de terremoto. Fue un mártir y obispo alemán, que viajó a Roma a realizar milagros y curaciones, venerado el 8 de agosto. Emigdio es una derivación del término latino para el almendro.
Enrique
Este nombre es la variante del alemán Heirich, que se señala como “amo de la casa” o “jefe de la patria” y cuatro santos comparten esta designación; primero Enrique II de Alemania, rey alemán, cristiano reformista, es patrón Basilea y de los oblatos, aquellas personas laicas que se comprometen a seguir los votos de una orden religiosa, celebrado el 13 de junio; luego Enrique de Osó, cura español que luchó por recuperar la fe en la región y a quien se recuerda el 27 de enero. Seguido de Enrique de Upsala, sacerdote sueco, conquistador de Finlandia, homenajeado el 19 de enero. Por último, Enrique de Walpole, predicador y mártir inglés, a quien se honra el 7 de abril.
Epafrás
Evangelizador de Colosas (localidad turca) y compañero de San Pablo. Su labor es reconocida en la biblia, y cuenta con fiesta el 19 de julio. Epafrás es la abreviación de “Epafrodito” que en griego evoca a un hombre deseable o simpático, ideal para ligar estas características a tú bebé.
Epifanio
Obispo de Salamina en Chipre, nació judío, pero se convirtió al cristianismo, ofreciendo su vida al servicio de la Iglesia. Se le honra el 12 de mayo. Epifanio es un apelativo griego que simboliza a “el que demuestra brillantez”.
Erasmo
Este santo también es visto como San Elmo, y es patrón de los violinistas y marineros, así como uno de los santos auxiliadores de Europa. Se le celebra el 2 de junio. Fruto de la lengua griega, se asocia como “el deseable” o “amable”.
Erico
Patrón de Estocolmo, fue un rey sueco que conquistó y evangelizó Finlandia durante su gobierno, recordado el 18 de mayo. Erico es la versión castellana del nórdico Eirik, que quiere decir “gobernante eterno”.
Erminio
Santo francés, obispo de Lobbes, en Bélgica, localidad en la que evangelizó toda su vida. En el santoral se le honra el 25 de abril. Erminio proviene de la lengua germánica y se translitera como “el grande”.
Ernesto
Mártir alemán que fue capturado por musulmanes de camino a la Segunda Cruzada católica, venerado el 7 de noviembre. De la lengua germánica es traducido como: perseverante y sensato.
Espiridión
Obispo de Tremitunte, en Chipre, quien según las historias de quien lo conocía curaba a los enfermos y hacia llover. Es patrón de la cuenca mediterránea y su fiesta es el 14 de diciembre. El apelativo viene de la palabra griega speira que se comprende como: espiral o lazo.
Esquilo
Esquilo procede del griego “aischos” que se define como vergüenza o pudor, por lo que sería “el pudoroso”. San Esquilo fue un obispo inglés que evangelizó en Suecia, donde fue martirizado por el rey pagano de la región. Se le recuerda el 12 de junio.
Estanislao
Dos santos polacos comparten esta denominación. Estanilao Kostka, joven novicio que es patrono de los jóvenes y de Polonia y a quien se honra el 15 de agosto. De igual manera existe Estanislao de Cracovia, ciudad de la que fue obispo, cuya fiesta es el 11 de abril. Es la versión castellana del eslavo Stanislav, que es “alcanzar la gloria”.
Esteban
Rey de Hungría, Esteban el Grande fue un cristiano devoto que fundó la institucionalidad de la iglesia en su país, celebrado el 20 de agosto. También lleva este nombre un personaje bíblico, conocido por ser uno los primeros mártires cristianos y recordado el 26 de diciembre. Del griego stefanos, se interpreta como victorioso, la cual puede ser una muy buena opción para llamar a tu bebé.
Etelberto
Etelberto fue rey de Kent, en Inglaterra, el primero de ellos en convertirse al cristianismo, facilitando la conversión de sus súbditos. Es venerado incluso en la iglesia anglicana y se le honra el 25 de febrero. Etelberto es una variación del germánico Adalberto que se entiende como “el noble y brillante”.
Eugenio
Es utilizado ampliamente por religiosos de distintas nacionalidades. Eugenio de Toledo, padre de la iglesia de España, musico, poeta y teólogo, a quien se le dedica el 15 de noviembre. Eugenio de Cartago, defensor del Espíritu Santo y de la Biblia, se le recuerda el 13 de julio. Eugenio de Mazenod, cura francés, fundador de la Orden de los Oblatos de María Inmaculada y recordado el 21 de mayo. Este apelativo proviene del griego y se refiere a “el bien nacido”.
Eulogio
San Eulogio fue un arzobispo de Córdoba y mártir en esta ciudad a manos de los musulmanes. Su conmemoración es el 11 de marzo. Eulogio es una combinación de palabras griegas que representan a “el de buen hablar”, una perfecta elección para llamar a tu nuevo hijo.
Euplio
Patrón de Catania, una ciudad italiana, junto a Santa Ágata, fue martiriado por tener una copia de la biblia, recordado el 12 de agosto. Nace del “evpleios” origen griego que significa: relleno o completo.
Eusebio
Se pueden encontrar dos Eusebio en el santoral católico; el primero fue obispo de Vercelli, en Italia, quien luchó contra el paganismo en la región y es honrado el 2 de agosto. También se cuenta con un papa de la iglesia, celebrado el 26 de septiembre. Este apelativo viene de la lengua griega y se señala como “el piadoso”.
Eustaquio
Eustaquio de Roma fue un mártir romano, general del ejército, que al convertirse al cristianismo fue perseguido; es patrón de los cazadores y es uno de los santos auxiliadores de Europa. Su fiesta es el 20 de septiembre y su designación como la de la mayor es de origen griego, simbolizado como: fértil y fecundo.
Eutropio
Patrón de Saintes, en Francia, fue su primer obispo y mártir por la conversión al cristianismo de santa Eustela y tiene festividad es el 30 de abril. Eutropio es una evolución del adjetivo griego “eutropos” que se traduce como “mutable” o “transformable”.
Evaristo
San Evaristo fue papa y en la iglesia se le reconoce como mártir, honrándolo el 27 de octubre. Su nombre está compuesto por dos palabras griegas, “eu”, bueno, y “apeotos” que es agradable, lo que quiere decir “bueno para complacer”.
Expedito
Conocido como el patrón de las causas justas y apremiantes, así como de los militares, jóvenes y viajeros, es un mártir recordado el 19 de abril. Este apelativo viene del latín y evoca a una persona “dispuesta” o “libre”.
Ezequiel
Uno de los grandes profetas de la Biblia, fue un hombre israelí, de familia cristiana, venerado por la religión judía, islámica, bahaí y varias ramas del cristianismo. Su fiesta es el 23 de julio. Esta denominación también la lleva Ezequiel Moreno y Diaz, un obispo español que vivió y sirvió en América y es recordado el 19 de agosto. Ezequiel desciende del hebreo Yehezquiel, que se translitera como “Dios es su fortaleza”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra F
Fabián
Este santo fue papa y durante su papado organizó la iglesia y nombró obispos para resguardar a Europa; fue mártir durante las persecuciones del emperador Decio, junto a San Sebastián forma el dúo conocido como los Santos Mártires, homenajeados el 20 de enero. Fabián desciende del latín “Fabius” que se comprende como “granjero de habas”.
Facundo
Facundo, junto a su hermano Primitivo, fueron mártires españoles que se negaron a hacer sacrificios a los Dioses romanos, proclamándose cristianos y se les recuerda el 27 de noviembre. Este nombre fue muy utilizado entre reyes españoles y viene del latín definiéndose como “el elocuente”.
Faustino
Varios santos comparten esta denominación, un mártir italiano que junto a su hermano Jovita predicó la palabra de Dios en la ciudad de Brescia, en Italia de la cual son patronos y cuya fiesta es el 15 de febrero, igualmente es patrono de los solteros y uno de sus descendientes también es santo y obispo de Brescia, a quien se le dedica el 16 de febrero. Faustino de la Encarnación o Míguez, fue un sacerdote español, profesor y celebrado el 8 de marzo. Este apelativo es procedente del latín y se interpreta como “relativo a Fausto”, que al mismo tiempo es “favorecido por la suerte”.
Fausto
Uno de los santos más venerados de la historia, Fausto Labrador, originario de España, es patrono de pueblos de Vizcaya y protector de la fertilidad, las mujeres, los campos y los matrimonios. Su fiesta es el 13 de octubre al igual que San Eduardo. Fausto es una palabra latina, que se entiende como feliz, favorecido o prospero, cualidades ideales para asociar con nuestros hijos.
Federico
Federico de Utrecht fue obispo de esta región en la cual predicó, siendo atacado mientras oficiaba la misa. Se le recuerda el 18 de julio. Esta designación es la versión castellana del germano Friedrich, o “el príncipe de la paz”.
Feliciano
Dos santos son conocidos de esta manera; Feliciano de Foligno, predicador en gran parte de Italia, que luego sería obispo de la ciudad de Foligno, de la cual es patrón y a quien se honra el 24 de enero. También Feliciano mártir, quien junto a su hermano Primo, fueron asesinados por su fe cristiana y a quienes se conmemora el 9 de junio. Feliciano está relacionado a Félix, que viene del latín y hace referencia a ser “feliz”.
Felipe
Es muy utilizado en el ámbito religioso, uno de los doce apóstoles de Jesús es llamado Felipe, patrón de los pasteleros, Luxemburgo y de diversas ciudades y pueblos de América Latina. Su fiesta es el 3 de mayo junto a Santiago el menor. También Felipe Howard, uno de los cuarenta mártires británicos, conde de Arundel, a quien se recuerda el 25 de octubre, al igual que Felipe Evans, otro mártir gales, sacerdote martirizado por ofrecer misa a escondidas. Este nombre paso al latín como Philippus, del griego Philippos, que significa “amante de los caballos”.
Félix
De alta carga religiosa, tres santos Papas son conocidos de esta manera, San Feliz de Alcalá o Complutense, mártir de Córdoba, recordado el 14 de junio. El patrono de Nola, en Italia, quien fue mártir y es conmemora el 14 de enero y también es venerado como Félix o Felice, en italiano. Félix es una palabra latina que señala a un hombre feliz o afortunado, un bello onomástico para tener en cuenta.
Fermín
San Fermín es el patrón de Navarra, donde nació, y de Amiens, ciudad francesa de la que fue obispo con tan solo 24 años. Su fiesta es el 25 de septiembre y el 7 de julio en el santoral. Este apelativo es la versión castellana del latino “Firminus”, derivado de “Firmus”, firme y sólido.
Fernando
Rey de Castilla, Fernando III es famoso por lograr la unificación de su reino y el de León, además de construir templos e iglesias en toda la región, siendo un cristiano muy devoto. Se le celebra el 30 de mayo. Creado a partir de las palabras germánicas “Firthu” (paz) y “nands” (valiente), Fernando evoca a “el que es valiente por la paz”.
Fidel
Patrono de los abogados, en vida fue un sacerdote capuchino alemán, mártir en Suiza, honrado el 24 de abril. Fidel simboliza en español a “el fiel” del latín Fidelis.
Fileas
Junto a Filoromo, forma un dúo de santos mártires, homenajeados el 4 de febrero. Fileas era un funcionario público convertido al cristianismo como adulto, y obispo de Thmuis. Su nombre es de origen griego y quiere decir amado o querido.
Filemón
San Filemón fue dirigente de una de las primeras sociedades de cristianos asentados en Colosas, la actual Turquía. Fundó también la iglesia en Gaza y es venerado junto a su esposa Apia en la iglesia católica y la ortodoxa. Filemón es una designación griega que se traduce como “aquel que es hospitalario”.
Filiberto
Este santo fue un sacerdote francés, que fundó monasterios en la región. El 20 de agosto es su fiesta. De origen germánico, Filiberto se traduce como “muy ilustre”.
Finiano
También escrito Finian o Finán, es común entre santos británicos. Finnian de Clonard, un monje natural de Irlanda, creador de la misión irlandesa-escocesa de evangelización, es celebrado 12 de diciembre. El obispo de Cork, patrón de esta ciudad, a quien se honra el 25 de septiembre también responde a esta denominación. Este apelativo desciende la lengua gaélica y se translitera como blanco o justo.
Flaviano
Patriarca de Constantinopla, es recordado el 18 de febrero. Flaviano es el patronímico de Flavio, es decir, que está relacionado o le pertenece. A su vez, Flavio se comprende en su latín original como “el dorado”.
Francisco
Francisco es una denominación ampliamente usada por religiosos cristianos. El primer Francisco famoso de la historia, es Francisco de Asís, patrón de Italia, Perú, Filipinas y otras tantas ciudades y municipios del mundo, así como de los sastres y el medio ambiente, cuya fiesta es el 4 de octubre. Otros santos importantes son Francisco de Paula, recordado el 2 de abril, eremita italiano, y Francisco de Sales, obispo de Ginebra y doctor de la iglesia. De origen germánico, esta designación se define como “el francés”, haciendo referencia a la tribu nórdica, aunque tambien es visto como “hombre libre”.
Froilán
Patrón de Lugo, su ciudad natal, predicaba también en Galicia y es nombrado obispo más tarde. Su día es el 3 de octubre. Froilán desciende de la lengua germánica y se interpreta como “pequeño señor”.
Fructuoso
Dos santos obispos llevan este nombre, el de Braga, en Portugal, recordado el 16 de abril y el de Tarragona, martirizado por el Emperador Valeriano, honrado el 21 de enero. Del latín, Fructuoso se entiende como “el que da fruto”.
Fulco
De la palabra germana “folk” que hace referencia al “pueblo”. San Fulco fue un obispo italiano de familia escocesa, festejado el 26 de octubre.
Fulgencio
El 16 de enero se honra a Fulgencio de Cartagena, obispo y patrón de esta región española. El 1 de enero se celebra a Fulgencio de Ruspe, en Túnez, quien luchó contra la herejía y el paganismo. El apelativo Fulgencio es la versión castellana del latín Fulgentius o “el brillante o reluciente”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra G
Gabino
San Gabino fue hermano del Papa Cayo y es recordado el 19 de febrero, era de origen romano y fue martirizado al igual que su hija, Santa Susana. Gabino viene del latín y es el gentilicio de los ciudadanos de la desaparecida ciudad de Gabii, en Roma.
Gabriel
Se le llama San Gabriel al Arcángel mensajero de Dios, patrón de Portugal, de los embajadores y comunicadores. Su día en el santoral es el 29 de septiembre y se le conoce por anunciar a la virgen María que será la madre de Jesús. Gabriel tiene origen en la lengua hebrea y se refleja como “fortaleza de Dios” o “varón de Dios”.
Galo
Galo de Hibernia es uno de los tres patrones de Suiza. Aunque nacido en Irlanda, fue escogido para evangelizar Europa Occidental. Se le recuerda el 16 de octubre. Su nombre hace alusión en su germano originario a la tribu francesa gala y se representa como “viejo”.
Gangulfo
Este santo mártir fue un ermitaño francés, homenajeado el 11 de mayo; famoso por haber hecho brotar una fuente de agua dulce al golpear el suelo con un madero. Gangulfo es el equivalente castellano del germánico Gangwulf que tiene como significa “la marcha del lobo” o “el lobo que camina”.
Gaspar
Gaspar es fruto de la lengua persa y se señala como “el que administra el tesoro” y existen dos santos que comparten esta designación; Gaspar de Bertoni, creador de la Orden de estigmatinos, celebrado el 12 de junio y Gaspar del Búfalo, fundador de los bufalinos y su festividad es el 19 de febrero.
Gaudencio
Dos obispos italianos son conocidos como Gaudencio, el de Novara, siendo el primero en este cargo, ciudad de la que es patrono, conmemorado el 22 de enero, y el de Brescia, famoso por sus escritos literarios y festejado el 25 de octubre. Este apelativo es la variante castellana del latín “Gaudentius” que simboliza a “el alegre”, característica que todos los padres deseamos en nuestros pequeños.
Gedeón
Juez israelita, es uno de los militares más reconocidos del mundo antiguo; Gobernó Israel por 40 años y es venerado el 1 de septiembre. Nace del hebreo Gideon y está asociado a “el valiente” o “el guerrero poderoso”.
Gelasio
Gelasio fue Papa de iglesia. De origen africano, se le recuerda el 21 de noviembre y su nombre es de origen griego y evoca al Dios de la risa, por lo que es visto como “el que ríe”.
Gerardo
Es un nombre bastante utilizado en el ámbito religioso y quizás el más famoso de todos es Gerardo Mayela, patrón de Italia, sastre convertido en religioso, conocido como el santo de las madres, por sus milagros en los partos. Gerardo está creado a partir de las palabras germánicas “ger” o lanza, y “hard” o valiente, lo que quiere decir “valiente lancero”.
Germán
Santo de la iglesia ortodoxa, fue un misionero ruso que viajó a Alaska a predicar. Su fiesta es el 26 de diciembre. También el obispo de París llamado “padre de los pobres” lleva esta designación. Su origen es bastante claro, se trata de un gentilicio germano que hace alusión a esta tribu europea y que en su lengua nativa es “el que es hombre guerrero”, una muy buena opción a considerar al nombrar a tu hijo.
Gil
También conocido como San Egidio, fue un sacerdote ermitaño griego que es venerado como un santo auxiliador de Europa. Patrón de Edimburgo, se le honra el 1 de septiembre. Gil es una variante del latín Egidio, por lo que comparten la misma traducción, “el protegido”.
Gilberto
San Gilberto fue un sacerdote inglés, fundador de la Orden que lleva su nombre, la única de origen británico. Su fiesta es el 4 de febrero. Equivalente castellano del Gilbert, en el idioma germano se comprende como “la flecha brillante”.
Gildas
Este santo de origen celta fue un sabio religioso; patrono de los galeses recordado el 29 de enero. Gilda es una versión más corta de otros apelativos germanos, proveniente del adjetivo guild o “el valiente”.
Godofredo
Obispo de Amiens, en Francia, quien es celebrado el 8 de noviembre. Del nórdico antiguo, Godofredo se define como “protegido por dios” o “amparado por los dioses”, perfecto en este nicho de santos.
Gregorio
Varios Papas y santos llevan este nombre, pero es San Gregorio Magno el más popular de ellos; patrón de los mineros, coros, el canto y los intelectuales, es uno de los cuatros padres de la iglesia latina. Gregorio viene del griego, siendo una variante del latino Virgilio, ambos interpretados como “vigilante” o “guardia”.
Gualterio
Monje francés, venerado el 23 de marzo, fue abad de San Martin de Pontoise. Gualterio es la alternativa del germánico Walter que se entiende como “el ejército que obtiene el poder”.
Guarino
Camillo Guarino Guarini es un santo italiano que además de ser religioso, fue arquitecto, matemático e intelectual. Su fiesta es el 6 de marzo. Esta designación es de origen germano, descendiendo de un verbo que se representa como “proteger”.
Guido
San Guido fue un sacerdote belga, patrono de Anderlecht, los solteros y sacristanes. Su festividad es el 12 de septiembre y se le conoce como “el pobre de Anderlecht”. Es la translación al español del germano “Wido”, que hace referencia a el“bosque”.
Guillermo
De alta carga religiosa, al menos 10 santos llevan este nombre y Guillermo de Vercelli es uno de ellos, creador de monasterios en toda Italia y honrado el 25 de junio. Guillermo proviene de la lengua germana y tiene como significado “protegido por la voluntad de Dios”, perfecto para convocar la protección de Dios en el bebé.
Nombres de Santos Masculinos – Letra H
Habacuc
Habacuc “el profeta” es un iluminado hebreo, que escribió un libro de la Biblia, recordado el 2 de diciembre. Su nombre es una derivación del verbo hebreo jabaq, que se señala como: abrazar.
Hegesipo
Hegesipo es un apelativo de origen griego que se usa para evoca a un “jinete”. San Hegesipo fue un escritor y erudito de Jerusalén, considerado padre de la historia de la iglesia católica.
Heriberto
Arzobispo de Colonia, San Heriberto es un venerable alemán cuya fiesta es el 16 de marzo. Es una designación germana creada a partir de los términos “heri” (ejército) y “berht” (resplandor) y se simboliza como “el resplandor del ejército”.
Hermelando
Hermelando fue un noble francés que renunció a la vida mundana para ser monje y luego abad de Fontenelle. Su denominación tiene origen alemán y quiere decir “gran país”.
Hermenegildo
Este santo natural de Sevilla, fue un príncipe convertido al cristianismo, martirizado por su fe cristiana; patrono de los conversos, es recordado el 13 de abril. Hermenegildo es una traducción del germano Airmanagild, que es “el de gran tributo”.
Hesiquio
Se conocen dos santos por este vocablo. El de Antioquia, quien fue un soldado del imperio romano, cristiano martirizado y honrado el 29 de mayo, y el de Palestina, un monje confesor, venerado el 30 de octubre. Hesiquio es una palabra griega que se translitera como “el tranquilo”.
Hilario
Padre de la Iglesia, fue un intelectual y obispo de la región francesa de Poitiers. Se le rinde culto el 14 de enero. Hilario viene del latín Hilarius, que se comprende como “contento”.
Honorato
Patrón de los panaderos, fue obispo de la región francesa de Amiens. Se le recuerda el 16 de mayo. Natural de la lengua latina, nace de “Honoratus”, el honrado u honorable.
Hormisdas
Papa de la Iglesia, se le reconoce por reformar el calendario para posicionar el nacimiento de Cristo como el inicio de la historia cristiana. Hormisdas es un nombre natural de Persia, que se define como “señor sabio”, por lo que cuenta con muchas razones para ser usado en tu niño.
Huberto
Este santo francés es patrón de los cazadores, metalúrgicos y protector contra la rabia, celebrado el 3 de noviembre. Fue un duque convertido en religioso al aparecerse la cruz mientras cazaba y su nombre tiene origen germano, interpretado como “el inteligente”.
Hugo
El 1 de abril se honra a San Hugo de Grenoble, obispo francés de esta localidad. Hugo es una palabra germana que se entiende como brillante o perspicaz.
Nombres de Santos Masculinos – Letra I
Ignacio
Uno de los santos más famosos de la historia, Ignacio de Loyola es patrono de los soldados, Guipúzcoa y Vizcaya. En vida fue militar de Castilla, para luego adentrarse en el estudio de la teología. Su fiesta es el 31 de julio. No se conoce a ciencia cierta de donde proviene, pero existe la posibilidad de que Ignacio venga del griego “innato”, o del latín “Ignatius” haciendo referencia al “nacido del fuego.
Ildefonso
Padre de la iglesia, Ildefonso de Toledo fue un sacerdote español, arzobispo de esta ciudad. San Ildefonso tenía ascendencia germana, así como su nombre, que representa a aquel “preparado para la batalla”.
Ireneo
Este santo también fue padre de la iglesia. Obispo de Lyon, luchó contra la herejía y es festejado el 28 de junio. Ireneo es la versión masculina de griego Irene, que tiene como significa “el pacifico”.
Isaac
Dos santos comparten este apelativo; San Isaac de Dalmacia, en Croacia, un monje que vivió en Constantinopla, fue patrono de los Romanov, dinastía rusa, por lo que es celebrado el 04 de agosto. También Isaac de Córdoba, en España, uno de los mártires de Córdoba, recordado el 3 de junio. Este nombre tiene origen bíblico y viene del hebreo Yishaqel, que se señala como “el que hace reir”, una muy buena opción para llamar a tu nuevo bebé.
Isaías
Príncipe de los profetas, Isaías es mencionado en la biblia y es quien anuncia la venida de Jesús. Su designación es la versión castellana del hebreo “Yeshayah” que se simboliza como “Yahveh es la salvación”.
Isidoro
San Isidoro es un padre y doctor de la iglesia, patrono de la región española de Cartagena. Fue arzobispo de Sevilla y celebrado el 26 de abril. Es un onomástico griego que quiere decir “regalo de la Diosa Isis”.
Isidro
Conocido como San Isidro Labrador, fue el primer laico casado en ser canonizado. Es conocido por sus milagros asociados al agua, como hacer llover. Es Patrón de Madrid y se le recuerda el 15 de mayo. Isidro, como muchos otros nombres santos viene del griego y tiene parecido con Isidoro, traduciéndose como “el don de la Diosa Isis”.
Ivo
Se conocen a dos santos con esta designación, el primero es Ivo de Chartres quien fue obispo de esta región francesa, honrado el 19 de mayo, al igual que el segundo, Ivo de Kermatin, de Gran Bretaña, patrón de los abogados y de los niños perdidos. Este apelativo viene de la lengua germana y evoca a “el glorioso”, una perfecta elección para nombrar a todo niño.
Nombres de Santos Masculinos – Letra J
Jacinto
San Jacinto de Cracovia fue un religioso polaco de la orden de los Dominicos, patrono de Polonia y Lituania, celebrado el 17 de agosto. Su designación es la versión castellana del griego Hyakinthos que se asocia a la flor de Jacinto.
Javier
San Francisco Javier, apóstol de las indias por su labor evangelizadora en Asia, es recordado el 3 de diciembre. Es el patrono de Navarra, Lucerna y la República de China. Este santo fue quien popularizó el apelativo Javier, que desciende la lengua vasca y translitera como “castillo” o “casa nueva”.
Jenaro
También puede ser escrito Genaro, y es el patrono de Nápoles. Siendo obispo de Benevento, en Italia fue martirizado por su fe cristiana por lo que tiene fiesta el 19 de septiembre. Jenaro viene del latín Ianuarius que se comprende como “enero”, momento del año que se ofrenda al Dios Jano en el paganismo.
Jeremías
Profeta y autor de un libro de la biblia, fue origen hebreo, venerado el 7 de mayo y es considerado iluminado también por el judaísmo y el islam. Su apelativo también es hebreo y se define como “Dios pone orden” o “Dios establece”.
Jerónimo
San Jerónimo es padre y doctor de la iglesia; se le conoce por ser el traductor de la biblia del hebreo y griego al latín. Es Patrón de las bibliotecas y de la arqueología, por lo que el 30 de septiembre se celebra el día de la traducción en su honor. Jerónimo es el equivalente en español del griego Hieronymos, que se interpreta como “el de nombre sagrado”, una interesante opción para tomar en cuenta.
Joaquín
Patrón de los padres y abuelos; San Joaquín fue el padre de la virgen María y por lo tanto abuelo de Jesús. Joaquín es la versión castellana del hebraico Yehoyaqim, que se entiende como “Dios edificará”. Se le recuerda el 26 de julio.
Job
Es un personaje que aparece en la Biblia, considerado como profeta y santo. A pesar de ser tentado por el Demonio a negar a Dios, Job supera las pruebas de fe. Su nombre es una representación de esta historia, pues en su hebraico original se refiere a “el que soporta las calamidades”.
Jonás
San Jonás fue un profeta cristiano, también considerado como tal en el islam. Según la leyenda, al intentar huir de su misión profética fue arrojado al mar y tragado por una ballena que luego lo regresó a tierra para que predicara. Jonás procede de la lengua hebraica y se refleja como “paloma”.
Jorge
Jorge de Capadocia, fue un soldado romano martirizado por su fe romana. Es uno de los religiosos más famosos y se le recuerda el 23 de abril. Jorge viene del griego y tiene como significado “el que trabaja la tierra” o “agricultor”.
Josafat
Este santo de origen ucraniano, fue martirizado por su fe y recordado el 12 de noviembre, siendo patrón de Ucrania. Josafat tiene origen en el antiguo hebreo y es visto como “Dios es juez”.
José
Por su fuerte carga religiosa, es una denominación muy utilizada entre cristianos. El primer San José es el patriarca de Israel, hijo de Jacob; luego José de Nazaret, esposo de María y padre de Jesús, patrón de la Iglesia, de los carpinteros y de varios países, como Austria y Panamá. También José María Escrivá, santo español muy venerado, fundador del Opus Dei y honrado el 26 de junio. De origen hebreo, José se asocia con la frase “Dios añadirá”.
Josué
Profeta que sucedió a Moisés, líder de los israelitas y conquistador de Jericó. El 1 de septiembre es su fiesta y su designación fue creada por Moisés, como el hebreo Yehoshua, que quiere decir “Dios salva”.
Juan
Otro nombre muy utilizado en el cristianismo. Juan Bosco, también conocido como Don Bosco fue un sacerdote italiano fundador de la orden de los salesianos, patrón de la juventud y el cine. San Juan de Dios, fundador de la orden que lleva su nombre, enfermero y de origen portugués. Juan el Evangelista, autor de un capítulo de la biblia, celebrado el 27 de diciembre. Es el equivalente hebreo de Yohannan, que señala a “el que es fiel a Dios”.
Judas
San Judas Tadeo es el patrón de las causas difíciles y en el santoral se le dedica el 28 de octubre. Fue un apóstol y mártir y su apelativo en hebreo es “las alabanzas dadas a Dios”.
Justino
Justino mártir es un santo cristiano, venerado el 1 de junio, que se encargó de estudiar y argumentar a favor de su religión. Su designación viene del latín y está relacionado con “Iustus”, que evoca al que es “justo y ecuánime”.
Juvenal
Primer obispo de Narni, en Italia, su profesión antes de ser sacerdote era la de médico. De origen africano, es honrado el 3 de mayo. Juvenal deriva del latín y se traduce como joven o juvenil, una apropiada elección para llamar a tu nuevo pequeño.
Nombres de Santos Masculinos – Letra K
Kentigerno
Fundador de Glasgow, Escocia, de la que fue obispo. Su fiesta es el 13 de enero. Se le conoce también por su apodo, Mungo, que en galo antiguo es “el querido”, pero su nombre real, también galo, es visto como “jefe supremo”.
Kevin
Este santo irlandés fue monje y fundó el monasterio de Glendalough con reliquias que consiguió en su visita a Roma. Se le recuerda el 3 de junio. Kevin es propio de la lengua irlandesa y no tiene equivalente en ningún otro idioma. Está compuesto por las palabras “còem” que es dulce y honesto, y “gein” que es nacimiento, por lo que se comprende como “el de dulce nacimiento”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra L
Ladislao
Rey de Hungría y Croacia, se le conoce como el Santo y fue quien consolidó la monarquía cristiana en la región, razón por la que es santo patrón de Hungría. Este apelativo es fruto de la lengua húngara y es “quien gobierna con gloria”.
Lamberto
San Lamberto es un santo de Zaragoza, patrón de los labradores con fiesta el 19 de junio. Creado a partir de los términos germanos “land” y “berht”, se define como “la tierra ilustre”.
Lanfranco
Dos santos comparten este nombre, por una parte está Lanfranco Beccari, obispo de Pavía, en Italia, homenajeado el 23 de junio. También se cuenta con Lanfranco de Canterbury, arzobispo de esta localidad, honrado el 24 de mayo. Esta designación latina se interpreta como “tierra de hombres libres”.
Laureano
Obispo de Sevilla, fue un sacerdote de origen romano, nacido pagano pero convertido al cristianismo. Patrón de Bucaramanga, es venerado el 4 de julio. Laureano viene del latín y es entendido como “coronado de laurel”, una bella elección para asignar a tu hijo.
Lázaro
Lázaro es un santo venerado en todas las confesiones cristianas. Su figura aparece en la biblia, como aquel a quien Jesús revivió y el 17 de diciembre es su fiesta. Lázaro desciende del hebreo y es referido como “auxiliado por Dios”, pero también representa la resurrección.
Leandro
Hermano de San Isidoro, fue arzobispo de Sevilla y es famoso por lograr la conversión de las tribus invasoras de España; es docto de la iglesia y se le celebra el 14 de noviembre. Leandro es natural del griego, compuesto por las palabras león y hombre, por lo tanto, significa “el hombre león”.
Leobino
Deriva del germano Leubwin, pasando al latín como Leobinus, lo que es señalado como “querido amigo”. Este santo fue un sacerdote francés, obispo de Chartres, perseguido por su fe católica y conmemorado el 14 de marzo.
Leoncio
El 1 de diciembre se recuerda a Leoncio de Frejús, obispo francés; así mismo, el 18 de julio se honra a Leoncio de Trípoli, soldado romano martirizado por su fe cristiana, la designación que comparten desciende del griego y se simboliza como “aguerrido como un león” o “leonino”.
Leopoldo
Se pueden nombrar a dos santos conocidos por esta denominación; Leopoldo de Austria, patrón de Austria y Viena, celebrado el 15 de noviembre y Leopoldo Mandic, confesor de Padua, Italia, homenajeado el 12 de mayo. Leopoldo es procedente de la lengua germánica y evoca a “el que es valiente en batalla”, sin dudas una interesante opción a considerar.
Liberal
Responsable de la conversión al cristianismo de los arrianos; fue un santo italiano, conmemorado el 27 de abril. Liberal es la versión castellana del latín Liberalis, que se encuentra asociado a un hombre “benévolo y generoso”.
Lorenzo
Patrón de una gran cantidad de ciudades en el mundo, así como de los zapateros y comediantes. San Lorenzo fue un mártir romano, recordado el 10 de agosto y su apelativo viene del latín y quiere decir “glorioso y valiente”.
Lucas
Lucas fue un profeta, autor de libros bíblicos, patrón de los pintores y los doctores. Su fiesta es el 18 de octubre. Lucas es una creación grecolatina que se traduce como “el que ilumina” o “el que resplandece”.
Luis
Nombre común entre religiosos católicos. Luis o Ludovico de Francia, es un rey y santo, devoto cristiano que vivió dedicado al seguimiento de las escrituras, se le recuerda el 25 de agosto y es patrono de Francia. También San Luis Beltrán, de origen español y patrono de Nueva Granada. Este apelativo desciende del germánico fráncico y se translitera como el “ilustre en batalla”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra M
Macario
San Macario el Grande es celebrado el 15 de enero y fue un monje ermitaño de origen egipcio, conocido como uno de los Padres del Desierto. Es el equivalente castellano del griego Makapios, que se define como “feliz”.
Magno
Magno viene del latín y se comprende como “el grande” o “el poderoso” y es un nombre muy común entre santos y podemos nombrar a Magno de Cuneo, mártir italiano, conmemorado el 19 de agosto, así como a Magno de Anagni, obispo romano.
Malaquías
Profeta del Antiguo Testamento, celebrado el 18 de diciembre y es autor de un libro de la Biblia. Otro santo llamado Malaquías es un arzobispo irlandés, cuya fiesta es el 2 de noviembre. Este apelativo nace del hebreo Malakhi o “mi mensajero” en español.
Marcelo
Patrón de León, en España, este santo fue un legionario romano, martirizado por su fe cristiana. Marcelo es una derivación de la lengua latina y está ligado a la mitología romana siendo “el consagrado a Marte”, Dios de la guerra.
Marciano
Bastante popular entre religiosos italianos, este apelativo es compartido por varios santos; por ejemplo, Marciano de Siracusa, primer obispo y evangelizador de esta ciudad, o Marciano de Tortona, también obispo y patrón. Equivale al latino Marcianus, que es «Marte”, Dios romano de la guerra.
Marcos
Juan Marcos el evangelista, escritor de un libro de la Biblia, creador de la Iglesia de Alejandría y su primer obispo, además patrono de Venecia y Egipto. Marcos es la versión castellana del latín Marcus, “consagrado a Marte”, pero que también puede tener un origen germánico y se interpreta como “viril”.
Marino
San Marino de Cesárea fue un mártir romano, que fue centurión y es recordado el 3 de mayo. Por otro lado, Marino diácono fue un sacerdote fundador de la república de San Marino. Procedente del latín, Marino viene de “marinus” entendido como “del mar”.
Martín
San Martin hace referencia a varios santos ampliamente venerados. Martin de Tours, de origen húngaro, es patrón de los soldados, Francia, Hungría y de la ciudad de Buenos Aires; también el primer santo mulato americano, Martin de Porres, dominico peruano, patrón universal de la paz. Como todos los nombres de origen latino con la misma composición, está conectado a la figura del Dios romano Marte, aunque también es visto como “el guerrero”.
Mateo
Apóstol de Jesús de Nazaret; San Mateo fue un predicador que renunció a sus pertenencias para seguir a Cristo. Es santo en todas las confesiones cristianas y en la católica se le honra el 21 de septiembre. Su apelativo es hebraico y significa “el don de Dios”.
Matías
Matías fue un apóstol cristiano que sustituyó a Judas Iscariote después de la crucifixión de Jesús. Patrón de los arquitectos y de Hannover, su nombre viene de la misma raíz hebraica que Mateo y se representa como “el regalo de Dios”, algo que es nuestros hijos en nuestras vidas.
Mauricio
Este santo, conocido como el Tebano, fue general de una legión de soldados egipcios, martirizados por su fe cristiana. Mauricio es una denominación latina que se señala como “el moreno”, perfecto si esta será la tez de nuestro bebé.
Medardo
Medardo, obispo de la localidad francesa de Noyón, es santo patrón de los campesinos y titiriteros. Su designación es fruto de la lengua germana, construido con los términos “macht” (poder) y “hard” (valiente), lo que se refleja como “fuerte en su poder”.
Melchor
Primer religioso asturiano en ser canonizado, Melchor de Quirós fue en vida un misionero obispo en Vietnam, donde fue martirizado. Melchor es una conjunción de las palabras hebreas malki y or, que se simboliza como “el rey es mi luz”.
Melecio
El 12 de febrero se recuerda a San Melecio, obispo de Antioquia; fue un sacerdote de origen griego, como su denominación que está asociado a “el que se esmera”.
Miguel
San Miguel Arcángel, junto a Rafael y Gabriel, son los ángeles más populares de la iglesia católica. Miguel es el encargado de derrotar a Lucifer y cuidar por las almas del purgatorio y su apelativo viene del hebreo y literalmente evoca a la frase ¿Quién como Dios?, auqnte también se muestra como “Dios es justo”
Miqueas
Profeta de Jerusalén, es también autor de un libro de la Biblia. Es el equivalente en español del hebreo Mijah, formado de la misma raíz que Miguel, por lo que dicen lo mismo; ¿Quién como Dios?
Moisés
Es un personaje bíblico, patriarca del pueblo hebreo; es el gran primer profeta israelí, conduciendo a su pueblo a la libertad del yugo egipcio. Castellanización del hebreo Moshé, que se traduce como “salvado de las aguas”, haciendo alusión al pasaje de su vida en el que sus padres lo colocan en una canasta en el rio Nilo, para resguardarlo de la muerte.
Nombres de Santos Masculinos – Letra N
Narciso
Dos santos comparten este nombre, por una parte el obispo de Gerona, patrono de esta ciudad y de Augsburgo, en Alemania, conmemorado el 29 de octubre; también se cuenta con el obispo de Jerusalén, celebrado el 29 de octubre. Narciso proviene del griego y se translitera como “adormecido”, representando el poder de la planta a la que identifica.
Néstor
Néstor de Magido, obispo de Panfilia, en la actual Turquía, fue martirizado por su fe cristiana y es venerado el 25 de febrero en el santoral católico. Néstor es derivado de la lengua griega y se define como “el que será recordado”, lo cual lo hace una opción a considerar.
Nicanor
Evangelizador de Chipre, es uno de los primeros diáconos de la historia cristiana y por ello se le dedica el 10 de enero. Su apelativo es de origen helénico y se comprende como “el victorioso”.
Nicéforo
Patriarca de Constantinopla, Nicéforo fue un religioso cristiano que fungió como funcionario público hasta convertirse en monje. Nicéforo es una palabra griega que señala a “el que trae la victoria”, perfecta elección para un bebé.
Nicodemo
San Nicodemo es un personaje bíblico, conocido por ser un judío al que Jesús enseña. Su fiesta es el 3 de agosto y su nombre es en griego “pueblo victorioso”.
Nicolás
Nicolás de Bari, es un santo obispo, patrono de Grecia Rusia, Turquía y de ciudades como Ámsterdam, La Rioja y Barranquilla. Es recordado el 6 de diciembre. Nicolás es originario de la lengua griega y significa “victoria del pueblo”.
Noé
Es un personaje bíblico, encargado de salvaguardar a las especies creadas por Dios del diluvio universal. Es el padre de la humanidad y su día es el 10 de noviembre. Noé es una palabra hebrea que evoca a “el consuelo”.
Norberto
Este santo es patrón de Amberes, en Bélgica. Fundó la orden que lleva su nombre y es celebrado el 6 de junio. Norberto es la unión de los términos germanos “north”, norte, y “bert”, brillante, lo que puede dar como resultado “el norteño brillante”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra O
Odón
San Odón de un cura francés, abad del monasterio de Cluny, en Italia. Patrón de la lluvia, su fiesta es el 18 de noviembre. Este apelativo tiene origen germánico y se simboliza como “riqueza” o “tesoro”.
Olaf
Olaf de Noruega fue un rey nórdico cristiano; también conocido como Olaf el grande, a pesar de su inicio pagano por ser vikingo, se convirtió al cristianismo. Es patrón de Noruega y de los reyes. Olaf es un nombre escandinavo que quiere decir: la herencia del pasado o de la familia.
Olegario
Este santo obispo de Barcelona, es recordado el 6 de marzo. Tuvo un importante papel en la política española de su época. Olegario viene del latín y se traduce como “preparado para la lucha”.
Onesíforo
Este apelativo proviene del griego Nikisphoros, que se translitera como “el portador de utilidad” y el 6 de septiembre se conmemora a dicho santo, discípulo de San Pablo y martirizado en Turquía.
Onofre
Patrón de los tejedores, San Onofre fue un santo de origen egipcio, que se celebra el 12 de junio en la iglesia católica. Como su venerable poseedor, el nombre viene de Egipto y se define como “feliz por siempre”, una apropiada elección para llamar a todo niño.
Orencio
Apóstol de los vascones, Orencio de Auch fue un obispo que dedicó su vida a evangelizar la región vasca, venerándosele el 1 de mayo. Según las leyendas fue hermano de San Lorenzo. En su latín original, esta palabra se comprende como “el sol naciente”.
Oriol
Conocido como San José Oriol, este santo fue en vida un sacerdote de Barcelona, España, mientras cuidaba de los pobres enfermos. El llamado “Doctor pan y agua”, es celebrado el 23 de marzo. Popularizó su apellido como nombre, el cual es interpretado como «dorado” y fue creado en Cataluña a partir del latino “Aureolus”.
Óscar
Oscar desciende de la lengua germánica y se entiende como “lanza divina”. Hay dos santos comparten este apelativo; Oscar Arnulfo Romero, arzobispo salvadoreño, defensor de los derechos humanos, honrado el 24 de marzo. Igualmente se cuenta con San Ascario u Oscar, patrón de Escandinavia, región que ayuda a convertir al cristianismo.
Oseas
Oseas fue uno de los doce profetas menores y su designación tiene procedencia hebraica y hace referencia a “la salvación de Dios”.
Oswaldo
Reunificador de Northumbria, Oswaldo de Northumbria fue un rey inglés cristiano, venerado por la iglesia católica, ortodoxa y anglicana. Oswaldo y Osvaldo deriva del germano y significa “quien gobierna con el favor de Dios”.
Otón
Patrón de Berlín, este santo fue en vida un obispo alemán, que cristianizó gran parte de lo que es hoy Alemania y Polonia. Otón es la versión castellana del alemán Otto, que se representa como riqueza o dueño.
Nombres de Santos Masculinos – Letra P
Pablo
Pablo de Tarso fue un apóstol cristiano convertido, que anteriormente perseguía a los que creyeran en Jesús de Nazaret; se redimió constituyendo el cristianismo en el imperio romano. Es patrón de Roma, Grecia y Malta. Pablo viene de la lengua latina y hacía alusión a una familia muy poderosa. Señala a un “hombre humilde”.
Paciano
Paciano fue obispo de la ciudad de Barcelona durante el siglo IV, siendo también padre de la iglesia hispana. Se le conmemora el 9 de marzo. Su apelativo desciende del latín y puede simbolizarse como “el pacifico”.
Pafnucio
Pafnucio es una derivación del griego y quiere decir “perteneciente a Dios”. A este santo se le pide ayuda para encontrar objetos perdidos. De origen egipcio, fue monje y luego obispo.
Pancracio
De los primeros mártires cristianos, Pancracio era un joven de 15 años sacrificado por su fe cristiana; patrón de los jóvenes, pobres y de la fortuna. Su nombre es original de la lengua griega y se traduce como “el que tiene todo el poder”.
Pantaleón
Uno de los catorce santos auxiliadores de Europa, san Pantaleón fue en vida un médico cristiano, martirizado por su fe. Pantaleón es una denominación griega que se translitera como “el compasivo”.
Pascual
Natural de Aragón, este santo es conocido como Pascual Bailón. Fue fraile franciscano, celebrado el 17 de mayo. Es el equivalente castellano del latín Paschalis, que hace alusión al día de Pascua.
Patricio
Patrono de Irlanda, San patricio fue obispo de Armagh, igualmente esclavo pero logró huir y honrado el 17 de marzo. Patricio es un nombre descendiente del latín que se define como “aquel que es noble”.
Pedro
Con alta carga religiosa, esta designación es común entre santos, el más famoso es Simón Pedro, uno de los doce apóstoles, primer Papa y primer obispo Antioquia, cuya fiesta es el 29 de junio, junto a San Pablo. Pedro es la latinización del griego Petros que es comprendido como “piedra”.
Pelayo
Este apelativo de origen griego que se interpreta “el que tiene voluntad para escoger”. El 26 de mayo se recuerda a este mártir español; sobrino de un obispo, Pelayo era un joven casto que se negó a renunciar a su fe cristiana.
Pío
Uno de los santos más conocidos de la historia, el Padre Pio de Pietrelcina fue un cura italiano de la Orden de los Capuchinos, venerado el 23 de septiembre. Pio es el equivalente en español del latino Pius, que se entiende como devoto y piadoso.
Policarpo
Fue un obispo de Esmirna, en la actual Turquía, nombrado por San Juan, considerado padre de la Iglesia y con fiesta el 23 de febrero. Policarpo viene de la lengua griega y se refleja como “muy fecundo”.
Porfirio
Obispo de Gaza, evangelizó la región y eliminó el paganismo. Se le celebra el 26 de febrero según el santoral católico. Su nombre tiene como significado en su latín original “purpúreo”.
Próspero
San Próspero fue obispo de la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, recordado el 25 de junio. Esta designación desciende del latino y tiene la misma representación que en español, feliz o afortunado.
Prudencio
Patrón de Álava, este santo español fue ermitaño y obispo de Tarazona. Es ensalzado el 28 de abril. Su nombre procede del latín Prudens, que se señala como “el prudente”, una opción perfecta para quienes buscan un apelativo tradicional y antiguo.
Nombres de Santos Masculinos – Letra Q
Quintín
Predicador romano que fue martirizado en la Galia francesa por su fe cristiana. Es patrono de los cerrajeros, sastres y cirujanos y se le recuerda el 31 de octubre. Quintín viene de la palabra latina “quintus” y evoca al “quinto”.
Quiriaco
San Quiriaco, también llamado Ciriaco, fue un ermitaño griego, que viajó a Palestina para encontrar paz. Su fiesta es el 29 de septiembre. Quiriaco o Ciriaco es principalmente un apellido que se usa como apelativo, de origen griego y que se simboliza como “perteneciente al Señor”.
Quirino
Conocido como Quirino de Roma o de Tegernsee, es un mártir cristiano, venerado el Baviera, donde se encuentran sus reliquias y celebrado el 25 de marzo. Quirino es un nombre latino que hace referencia a un Dios sabino, que luego pasaría a ser la figura de uno de los fundadores de Roma, Rómulo.
Nombres de Santos Masculinos – Letra R
Rafael
Patrón de los peregrinos, San Rafael es un arcángel mencionado en la biblia que curó al patriarca israelí Tobías, por lo que se le conecta con la salud; por esto, su apelativo en su hebreo originario, indica “Dios sana” o “medicina de Dios”.
Raimundo
Raimundo de Peñafort, fue un profesor y cura dominico, que convirtió y rescató a cristianos en España; dedicó su vida a compilar escrituras y decretos papales y se le celebra el 7 de enero. Asociado a la cultura lombarda, esta designación tiene origen germano, compuesto con las palabras ragin y munda, consejo y defensa respectivamente, por lo que quiere decir “protegido por el consejo”.
Ramón
San Ramón Neonato es un santo patrón de República Dominicana y Balboa, así como de las embarazadas y los partos, conocido por rescatar prisioneros católicos de África del Norte. Ramón es una versión castellana de Raimundo, los dos derivados del germano Raginmund, o “protegido por el consejo divino”.
Remigio
Obispo por 70 años, la iglesia lo venera por convertir al cristianismo al primer rey francés y con esta acción extender la religión en esta región. Es patrón de Francia y se le recuerda el 13 de enero. Remigio viene del latín y de allí es traducido como “el remero”.
Ricardo
Varios santos comparten esta designación, entre ellos Ricardo el Sajón, un rey inglés de Wessex, quien intentó peregrinar hasta Roma pero murió en el camino. Se le conmemora el 7 de febrero su nombre desciende las lenguas germanas y se translitera como: el rey poderoso o rico, una perfecta elección para llamar al nuevo miembro de la familia.
Rigoberto
Rigoberto es un apelativo de procedencia germánica, creado a partir de “rijka” (potente) y “berth” (brillante), lo que en conjunto sería “famoso por su poder. Este santo fue obispo de Reims, en Francia. En su obispado se construyó la catedral de Reims y es reconocido por los milagros que realizó en vida.
Roberto
San Roberto Belarmino es Doctor de la Iglesia además de santo, defensor de la religión católica durante la Reforma Protestante y juez de Galileo Galilei. Roberto tiene raíces germanas y está formado con las palabras “berth” y “hroud”, que unidas se definen como “de brillante fama”.
Rodrigo
San Rodrigo fue uno de los mártires de Córdoba, amigo de San Salomón y con onomástica el 13 de marzo. Esta denominación viene de la lengua germánica y comprendida como “famoso por su sabiduría”.
Rogelio
Patrón de Granada, San Rogelio es un mártir español y uno de los cristianos atormentado en Córdoba por los musulmanes. Rogelio también tiene origen germano y se interpreta como “el famoso por su lanza”.
Román
Bastante utilizado entre religiosos, existen más de 20 santos conocidos de esta manera como San Román de Condat,m que fue un eremita francés, fundador junto su hermano Lupicio de al menos 6 monasterios. También san Román de Antioquia, mártir en Siria, recordado el 18 de noviembre. Román viene del latín y representa a “el que pertenece a Roma”.
Roque
Patrón de los peregrinos, San Roque nació en Montpellier y fue un religioso que recorrió Italia, sanando a los infectados de peste. Es uno de los santos más venerados en Europa. Roque tiene dos posibles etimologías, puede proceder del latín y ser “la roca”, o del germano “grito de guerra”.
Rosendo
De origen portugués, San Rosendo fue un obispo de Galicia, que tuvo influencia en la política de la región. Su fiesta es el 1 de marzo. Rosendo es la unión de dos palabras germanas que se refieren a “quien se dirige a la fama”.
Rufino
Primer obispo de Asís, se encargó de la evangelización de este territorio, por lo que fue martirizado. Es Patrón de Asís y se le celebra el 11 de agosto. Su nombre es un término latino que significa “el pelirrojo”, bella adaptación que puede ser perfecta para tu bebé.
Nombres de Santos Masculinos – Letra S
Salomón
San Salomón Lecrecq fue un religioso francés martirizado durante la Revolución francesa por su fe cristiana. De origen hebreo, es la versión castellana de Shelomó, que señala a “el pacifico”.
Salvador
El 18 de marzo se celebra a Salvador de Horta, cura catalán, patrón de los zapateros, profesión que ejerció antes de ser religioso. Este nombre viene del latín, siendo el equivalente del hebreo Ieixua o “dios salva”.
Samuel
Samuel fue un profeta, militar y juez hebreo, a quien se venera en las religiones judías, cristianas y en el islam. Samuel es la alternativa de su versión hebraica, que se simboliza como “escuchado por Dios”.
Santiago
Conocido como el Mayor, Santiago fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Fue hermano del apóstol Juan y es uno de los santos más venerados, siendo patrón de toda España, de los veterinarios, equitadores y de la Orden que lleva su nombre. Su fiesta es el 25 de julio. También es reconocido con esta denominación otro apóstol, llamado Santiago el menor, patrón de los boticarios y de Argentina. Santiago es una de las variantes nacidas del hebreo “Yeagob” y está asociado a la frase “recompensa de Dios” o “Dios recompensará”.
Sebastián
Mártir romano que fue un soldado de gran rango en el ejército. Es muy famoso y por ello es patrono de los soldados y los atletas, así como de ciudades en España, México, Argentina y Venezuela. Sebastián desciende del griego y se indica como “el honrado” o “venerado”, una opción a considerar aunado a uso auge actual.
Severino
Severino deriva del latín Severinus y quiere decir “el que vive de forma austera”. Esta designación es bastante común entre cristianos; el más relevante es Severino de Norico, abad romano y patrono de Viena, Austria, Baviera y Valmaseda, conocido como “el primer apóstol de Austria”, su fiesta es el 8 de enero.
Sigfrido
El 15 de febrero se recuerda a San Sigfrido de Suecia, uno de los primeros evangelizadores de la región; su apelativo desciende de la lengua alemán, traducido como “el pacificador”.
Simeón
Nombre muy usado por los cristianos, destacan Simeón el estilita, de Siria, conocido por su devoción cristiana, a quien se celebra el 5 de enero, así como Simeón de Jerusalén, primo de Jesús de Nazaret y dirigente de la Iglesia, cuya fiesta es el 27 de abril. Simeón es producto de la latinización de un nombre bíblico hebreo que se translitera como “Dios ha oído”.
Simón
Apóstol de Jesucristo, Simón el Cananeo es un mártir cristiano, conmemorado el 28 de octubre. Simón es una evolución de Simeón, así que comparte su definición, siendo “el que ha escuchado a Dios”, frase perfecta para acompañar su proveniencia santoral.
Siro
San Siro fue obispo y es patrono de Génova, en Italia. Conocido por su poder milagroso como niño, es honrado el 29 de junio. Siro es el equivalente español al latino Sirius, que se comprende como “procedente de Siria”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra T
Tarsicio
Patrono de los acólitos, San Tarsicio mártir fue un joven romano, que llevaba la eucaristía a otros cristianos prisioneros. Se le recuerda el 15 de agosto. Tarsicio es un nombre latino interpretado como “el valeroso”.
Teobaldo
De origen noble, Teobaldo de Provins fue un peregrino francés que decidió renunciar a sus riquezas para llevar una vida de penitencia, por lo que se le consideraba santo incluso antes de morir. Teobaldo es la unión de dos palabras alemanas entendidas en conjunto como “pueblo valiente”.
Teodoro
Es una derivación de la frase griega “theosdoron” o “regalo de Dios” y una gran cantidad de santos comparte esta designación, como San Teodoro de Marsella, celebrado el 2 de enero, o Teodoro de Heraclea, un militar llamado el gran mártir, conmemorado el 7 de febrero.
Tomás
Dos santos muy venerados comparten esta denominación. Tomas el Apóstol, patrón de los arquitectos y jueces, fue un apóstol de Jesús de Nazaret, cuya fiesta es el 21 de diciembre. Tomas de Aquino es doctor de la iglesia, uno de los principales teólogos y filósofos de la fe cristiana y a quien se le dedica el 28 de enero. Tomas viene del arameo Toma y hace referencia a “el gemelo”.
Toribio
Toribio Romo fue un sacerdote mexicano martirizado por su fe cristiana en 1928 con tan solo 27 años. Patrón de los migrantes indocumentados, se le recuerda el 25 de febrero. Este apelativo se refleja como “ruidoso” o “dinámico” y viene del griego
Nombres de Santos Masculinos – Letra U
Ubaldo
Este santo italiano fue obispo de la ciudad de Gubbio, salvándola de ser saqueada. Es el patrón de Gubbio y se le celebra el 16 de mayo. Ubaldo es un nombre de origen germano que significa “el atrevido” o “el audaz”.
Ulrico
Patriarca de Augsburgo, en Suiza, es el primer santo que pasó por el proceso actual de canonización y con festividad el 4 de julio. Ulrico es la versión castellana del anglosajón Ulric, que representa a un jefe poderoso.
Urso
Recordado el 13 de abril, Urso de Rávena fue un obispo siciliano, quien huyó de su familia para entrar a la vida religiosa su designación viene del latín y se señala como “el oso”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra V
Valeriano
San Valeriano fue obispo de la localidad africana de Abbensa, martirizado por los vándalos y honrado el 15 de diciembre. Este nombre deriva del latino Valerio que a su vez evoca al “robusto y fuerte”.
Venancio
Joven de 15 años, martirizado por su fe cristiana, junto a un sacerdote, su tutor y el obispo de Camerino, una ciudad italiana. Es patrón de Camerino y se le conmemora el 18 de mayo. Venancio es un apelativo latino que simboliza a “el cazador”.
Venceslao
San Venceslao es patrón de la Republica Checa y de Eslovenia, duque de Bohemia; convirtió a la población checa al cristianismo y su fiesta es el 28 de septiembre. También escrito Wenceslao, tiene origen eslavo e indica: “el hombre más glorioso”.
Veremundo
Este santo irlandés fue abad de un monasterio en Navarra, en la localidad de Irache, popular por su generosidad con los pobres y enfermos. Veremundo es otra versión de Bermudo, que está compuesto por las raíces germánicas ber y mund, oso y protección respectivamente.
Vicente
Varios santos comparten este apelativo; entre ellos están Vicente Ferrer, sacerdote español, patrono de Valencia, recordado el 5 de abril, así como Vicente de Paúl, cura francés, creador de monasterios y órdenes religiosas, celebrado el 27 de septiembre. Vicente es fruto de la lengua latina y se traduce como “el vencedor”.
Victorino
San Victorino es un mártir romano, proveniente de una familia de santos. Es santo patrono de la localidad de Arévalo, en España. Victorino es una variación del latino Víctor, que quiere decir “el victorioso”.
Vidal
Vidal es la castellanización del latín Vitalis, que se translitera como “relativo a la vida” y según la leyenda, San Vidal fue un soldado romano martirizado que vivía en la región de Telmes, en la actual España.
Vigilio
Sacerdote romano, obispo de la localidad de Trento. El 26 de junio es su fiesta y cuenta con la característica de que sus hermanos también son santos. Proviene del latín y se define como “el guardián”.
Villibrordo
También escrito Willibordo, este santo británico, llamado “el apóstol de los Países Bajos”, es el patrón de Luxemburgo y su onomástica es el 7 de noviembre.
Vladimir
San Vladimir el Grande, fue un príncipe ucraniano, convertido al cristianismo como adulto. Es patrón tanto de Ucrania como de Rusia y se le dedica el 15 de julio. Este apelativo tiene origen ruso, creado a partir de las palabras “vladi” (señor) y “mir” (mundo), por lo que se comprende como “señor del mundo”, una muy buena opción para nombrar a tu hijo.
Nombres de Santos Masculinos – Letra W
Wilfredo
Wilfredo de York es un santo inglés, recordado el 12 de octubre; es patrono de Ripon y se conoce por ser fundador e impulsor de la iglesia en Inglaterra. Es la versión castellana del germano Wilfrid, que se interpreta como: pacificador o voluntarioso.
Wolfgango
De origen alemán, San Wolfgango fue obispo de Ratisbona. Su festividad se celebra el 31 de octubre. Wolfgango es la castellanización del alemán Wolfgang, creado con las palabras wulf, lobo, y gang, caminar, pero de forma fugitiva, entendiéndose como “la carga en batalla”.
Nombres de Santos Masculinos – Letra Z
Zacarias
Es recordado el 23 de septiembre en la Iglesia Católica; padre de Juan el Bautista, fue esposo de Isabel, prima de la virgen María y según la Biblia, fue sacerdote en Palestina. Este nombre viene de la lengua hebrea y es “a quien Yahvé recuerda”.
Zaqueo
Cuarto patriarca de Jerusalén, fue obispo de esta ciudad. Es celebrado el 23 de agosto. Zaqueo viene del hebreo a través del griego y significa “puro e inocente”.
Zenobio
También estilizado Cenobio, fue el primer obispo de Florencia, evangelizando en su totalidad a toda la ciudad. Es patrón de Florencia y de su arquidiócesis y se le honra el 25 de mayo. Zenobio es un apelativo griego que se indica como “recibe la vida de Zeus”.
Zósimo
Dos santos comparten esta designación. Zósimo el Papa, a quien se recuerda el 26 de diciembre y Zósimo obispo de Siracusa, en Italia, homenajeado el 30 de marzo. Este nombre es de origen griego y se traduce como vivo o vital, un bello significado para asignar a tu nuevo bebé.
La religión católica ofrece un sinfín de nombres asociados a sus santos que pueden perfectamente ser parte de la vida de una familia, considerando las historias de cada uno de sus santos y relacionándolas con lo que como padres se aspira sea la historia de vida del nuevo integrante de la familia.
Conocer cada nombre también trae consigo darle significado a la razón por la cual se escogió y para los creyentes es una experiencia pasearse por todo un alfabeto lleno de posibilidades para nombrar a los hijos, nietos, sobrinos, hermanos o hijos de los grandes amigos que son como de la familia.
Por si fuese poco, también te dejo un vídeo que te habla más sobre los nombres de santos