Niños mitogolico?

Muchos pasamos por ese gran momento en el cual nos convertimos en padres, la alegría inunda nuestra existencia y sin duda se convierte en el instante más feliz de la vida. Con la felicidad también suele llegar una gran cantidad de dudas, pues el mundo de la paternidad es desconocido y todo padre siempre quiere darle lo mejor a su hijo, pero muchas veces no sabe qué lo es o cómo otorgarle lo que necesita.

Entre los principales cuestionamientos por los que pasamos es qué nombre ponerle al nuevo bebé, siempre buscamos esa combinación perfecta de una buena fonética, significado, y por qué no, que tenga relación con un familiar o persona que admiremos.

Y sabiendo todo lo que se quiere que tenga el nombre perfecto para mi hijo, se presenta un universo de posibilidades en las cuales investigar y todas cuentan con cualidades que hacen interesante el indagar en ellas; entre estas alternativas se encuentran los nombres mitológicos.

Los nombres mitológicos son un gran nicho de interés en el cual puedes encontrar un nombre perfecto para tu hijo, pues aquí verás diferentes culturas que podrían ser de su agrado, además todos los apelativos presentes (aunque quizás no tengan un significado directo ya que muchos nacen de la inspiración) siempre tienen una historia de un personaje relevante tras de ellos y nos dan una vista de cómo era la vida en la antigüedad y de las creencias de diferentes religiones.

Bueno vamos allá, aquí tiene el:

Listado de todos los nombres mitológicos para niños

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra A

Abante

Este nombre es bastante común entre los personajes de la mitología griega. Uno de sus portadores fue un rey considerado “hijo del dios Poseidón”, que lideró a sus ejércitos en la guerra de Troya y murió accidentalmente a manos de su nieto. 

Abaris

Fue un sacerdote de Apolo que se hizo famoso en Grecia, llevaba consigo una flecha como símbolo de dicho dios y se dice que era capaz de volar en ella. También se le atribuía el poder de la premonición y de curar enfermedades mediante cánticos.

Acasto

Este personaje de las leyendas griegas participó en la cacería exitosa de un monstruo conocido como el “Jabalí de Calidón”. Idel si queremos que nuestro hijo esté ligado al mundo de la caza.

Acerbas

Según las leyendas romanas, Acerbas fue un rey de Tiro (una ciudad del Líbano), esposo y tío de la reina Dido, y que murió asesinado por Pigmalión, su cuñado.

Acteo

Suele presentarse como el precursor de la monarquía ateniense. Su hija se casó con Cécrope, el fundador de la ciudad de Atenas.

Acteón

Proviene del griego antiguo “Άκταίων Aktaiôn”. Los relatos indican que fue un cazador que por casualidad se topó y se quedó viendo a Artemis mientras se bañaba desnuda, como castigo la diosa lo convirtió en ciervo y luego hizo que sus propios perros lo devoraran.     

Áctor

Este apelativo es frecuente entre reyes y guerreros de las historias griegas. Uno de ellos se trató un rey, padrastro de dos siameses conocidos como Moliónidas; estaban unidos por la cintura y poseían fuerza sobrehumana.

Adils    

Fue un rey sueco que forma parte de las leyendas nórdicas. Adils se origina de la unión de dos términos protonórdicos que se interpretan como “noble, sobre todo” y “eje de flecha”.   

Admeto

Hace referencia a ser “indómito” o “insumiso”. Fue un rey que resaltó por su justicia y hospitalidad.

Adón

Puede traducirse desde el hebreo como “señor”, “maestro”, “patrón” o “padre”, en referencia a Yahveh y otras deidades. Dentro de la mitología se le hacía culto como dios de la primavera.     

Adonis

Fue un dios griego que resaltaba por su belleza. En la actualidad “Adonis” se define como un hombre joven, en extremo atractivo y quizás algo vanidoso. 

Adrasto

Así se llamó uno de los descendientes de Hércules, que por mandato de un oráculo del dios Apolo tuvo que lanzarse al fuego junto a su hijo.

Aeneas

Es otra manera en la que se conoce a Eneas, hijo de Afrodita y uno de los héroes de las tropas troyanas. Su historia se relata en la epopeya de la Eneida. Ideal para los padres que buscan un apelativo imponente.

Agamedes

Destacó como arquitecto y diseñador de muchos templos y palacios, algunos de ellos en honor a los dioses Apolo y Poseidón.

Agamenón

Significa “obstinado”. Es uno de los héroes de Troya, su historia fue escrita por Homero en la epopeya griega de la Ilíada.

Agasti

O Agastia, quiere decir “el que arroja montañas”. Fue un sabio y creador de varios himnos mantra de la antigua literatura india. Según los relatos no necesitó de una madre para nacer.  

Agdistis

Este personaje andrógino de las mitologías griega y romana era considerado salvaje e impulsivo, los dioses lo percibieron como una amenaza por lo que fue destruido.  

Agnarr

Agnarr Geirröðsson fue hijo del gigante Geirröd. En uno de los poemas de la mitología nórdica se relata que en una ocasión salvo a Odín de una tortura al ayudarlo a escapar de su padre. Su nombre es entendido como: valiente guerrero.

Agripa

Tiene su origen en el latín “Agrippa” que se define como «nacido con los pies hacia afuera». Agripa Silvio fue un rey de la antigua ciudad italiana Alba Longa.   

Ahiqar

Famoso en el antiguo Oriente Próximo por poseer una gran sabiduría, alrededor del año 500 A.C. plasmó sus enseñanzas en un papiro arameo que fue encontrado entre ruinas egipcias. Una variante de su apelativo es Ahikar.

Alberich

Designa al “rey de los elfos”. Fue un mítico hechicero que forma parte de las leyendas de la Dinastía Merovingia; una familia que llegó a gobernar Francia, Bélgica y parte de Alemania y Suiza.

Alceo

Las historias griegas lo colocan como hijo del semidiós Perseo y la princesa Andrómeda. Su apelativo indica “valor, disciplina, sinceridad, amor y fuerza”.

Alcides

Proviene del griego “Alkeides” que se interpreta como “fuerza del rey”. Se le reconoció como un griego lleno de sabiduría y con muchos dones. Actualmente este nombre no ha caído en el desuso.

Alcmeón

Fue un héroe adorado por los griegos cuyas aventuras fueron inspiración de muchos poetas épicos y trágicos. Es idóneo para los padres que buscan un nombre particular y único para sus hijos.

Alectrión

Significa “gallo”. En una ocasión Ares encargó a Alectrión de que le previniera de la llegada del día, tarea que no cumplió al quedarse dormido y en represalia lo convirtió en gallo, ave que más nunca olvidó anunciar el amanecer.    

Alf

Es un rey vikingo de la mitología nórdica. Luchó contra dragones y contra la misma Alfhild para conseguir su mano. Cuenta con dos acepciones “sabio” o “duende”.

Algaut

Según las sagas nórdicas, Algaut fue un guerrero vikingo y el último rey de los gauta, una población germánica del sur de Suecia.

Alífero

Fue un príncipe de Grecia que cometió muchas atrocidades. En una oportunidad asesinó a su hermano y lo dio de cena a un mendigo, ante esto Zeus lo castigó convirtiéndolo en lobo.

Amiclas

Este personaje mítico fundó una ciudad con su nombre en Laconia que formaba parte de la antigua Grecia. Este apelativo no cuenta con una definición como muchos de los nombres mitológico ya que se originó directamente de un relato.

Amíntor

Se comprende como el protector. Se dice que fue uno de los 50 hijos de Egipto (un rey africano). Murió a manos de su esposa la noche de bodas.

Amitaón

Según la mitología griega fue uno de los hombres que viajó a Yolco (una antigua ciudad de Grecia) para reclamar el trono en favor de su legítimo rey.

Amón

Fue una deidad egipcia cuya importancia se demostró al ser fusionado con el dios del Sol, pasando a llamarse Amón-Ra. Se le consideró Rey de los dioses y protector de los pobres y la piedad personal. El apelativo de este relevante ser es señalado como: el oculto.

Ámpelo

Significa “cepa de vid”. Era un sátiro amante del dios Dioniso que tras su muerte fue convertido en una rama de vid cuyas uvas dieron origen al primer vino.        

Amulio

Aunque no tiene una interpretación directa, es conocido como el rey que por su obsesión por el trono mandó a matar sin éxito a Rea Silvia y a sus hijos Rómulo y Remo, futuros fundadores de Roma.

Androgeo

Androgeo quiere decir: hombre de la tierra. Fue un atleta griego con gran habilidad y talentoen todo lo que hacía. El rey Egeo lo envidiaba y por ello lo envió en una misión que le causó la muerte.

Anfiarao

Tenía el don de la adivinación y era adorado en partes de Grecia como un héroe sanador. Este particular apelativo  evoca a “el que recibe suplicas”.

Anfitrión

Actualmente se relaciona con una persona que ampara a otra y con la que comparte lo suyo. Se cuenta que su esposa fue engañada por Zeus al tomar la forma de Anfitrión para acostarse con ella, unión de la que nace Heracles.

Anguish

Es un rey de la mitología Celta. Creía que el rey Arturo era un impostor por lo que figura en las historias como uno de sus mayores enemigos. 

Anubis

Se asocia con la vida después de la muerte en la religión del antiguo Egipcio y su nombre se asocia con “el señor de la necrópolis”. Según los relatos es hijo de los dioses Ra y Netfis.

Anund 

Este nombre proviene del nórdico antiguo, lo portó un legendario rey vikingo y significa “ancestro triunfante”.

Apep

Designa a las fuerzas malvadas del inframundo y a las tinieblas en la mitología egipcia. Es conocido también como la personificación del caos. En griego se llama Apofis. Y es acorde para quienes desean un nombre corto.

Apsirto

Un príncipe griego también conocido como Egialeo o Absirto, hijo de un rey y una ninfa. Fue asesinado por Jasón a las orillas de un río que luego fue bautizado con su nombre. Apsirto se traduce como “arrojado”. 

Aquiles

O Aquileo, es uno de los protagonistas de la Ilíada y guerrero de Troya. Se le conocía como “el de los pies ligeros” por su gran velocidad. La famosa expresión “talón de Aquiles” que hace referencia a una debilidad está ligada a él; ya que él murió en batalla por una flecha envenenada que le cayó en el talón. Este apelativo hace referencia a alguien proveniente del río Aqueloo.

Arabio

Abuelo del héroe griego Perseo y padre de Casiopea. Variante: Árabo.

Arcas

Es el héroe que le heredó su nombre a la ciudad griega de Arcadia y a los arcadios (sus habitantes). Tras su muerte fue convertido en la constelación Artofílace (guardián de la osa). 

Arión

Arión de Lesbos es hijo de una ninfa y de Poseidón, considerado una de las mejores voces de Grecia por sus cánticos y su habilidad con la lira. Se dice que al morir fue colocado en el cielo junto a un delfín formando así la constelación del delfín. Este atractivo nombre indica a “el más valiente”.

Arjuna

Es un héroe hindú reconocido como un gran arquero y una persona íntegra del que cualquier persona estaría orgullosa. Además se le describe como guapo, exitoso con las mujeres, sensible y considerado. Para tu hijo de seguro será todo un honor llevar dicho apelativo.   

Arturo

Arturo se translitera directamente como “el guardián de la osa”. Forma parte de la mitología galesa en la que se le representa como el monarca idóneo. Fue centro de una gran cantidad de leyendas incluida la de la espada Excalibur que es inspiración de numerosas películas.

Asamansha

Hace referencia a un tipo “bueno para nada”. Es un personaje de los textos mitológicos de la India a quien su padre echó de casa por ser una mala influencia para sus hermanos. Es un apelativo que por su fonética puede ser interesante aunque no por su significado.

Ascálabo

Para quien ha leído un poco de mitología, habrá notado que los dioses son seres muy temperamentales y nada tolerantes a las burlas; Ascálabo no tomó esto en cuenta y se rio de la diosa Deméter, que en represalia lo convirtió en lagartija. También puede ser escrito como Ambas o Abas.

Ascanio

O Julo, fue miembro de la estirpe real de Troya y fundador de la ciudad de Alba Longa y el linaje de los Julos, de donde provendrían Rómulo y Remo. No cuenta con una definición exacta y en la actualidad es más popular su uso como apellido.

Ask

Evoca al “fresno”. Es el análogo a Adán en la mitología nórdica, uno de los primeros humanos creados por el dios Odín y sus hermanos.

Asterión

Se deriva del griego “Άστέριος” que es “relativo a la esfera de las estrellas fijas”. Calificativo compartido por numerosos personajes de la mitología griega.

Atamante

Este atractivo nombre perteneció a un monarca de los relatos griegos al que algún dios le provocó un ataque de locura en el que mató a uno de sus hijos y por el que fue expulsado de su reino y se fue a vivir entre animales salvajes.   

Atharvan

Se trata de un legendario rishi o sabio del hinduismo y supuesto padre de Agní, dios védico del fuego. Además Atharvan se conoce como: sacerdote del fuego.

Atlas

El que “carga el mundo en su espalda” es el significado de Atlas o Atlante; que fue un joven titán al que condenaron a cargar sobres sus hombros al cielo. 

Atreo

Se interpreta como “sin miedo”. Fue un rey griego que formó parte de una enmarañada historia de engaños, adulterio, muertes, lucha por el trono y venganzas que nada tiene que envidiar a las novelas actuales. 

Atri

Es un erudito que forma parte de la mitología hinduista, uno de los siete sabios. Según los relatos, su esposa contó con la bendición de tres dioses para promover la salida del sol diariamente. Atri quiere decir: prospero.

Aventino

Fue un rey mítico de Alba Longa, hijo de Hércules. Fue enterrado en un monte al que se le llamo del mismo modo: Monte Aventino; por lo que su nombre actualmente hace referencia a dicha montaña

Azukiarai

Se traduce como “el que lava azuki”. Es un humanoide de la mitología japonesa que habita el borde de los ríos y disfruta asustando a los hombres aunque sin hacerles daño.  

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra B

Bali

Desde el sánscrito es simbolizado como “ofrenda” y personifica a un rey devoto a dios de la mitología hindú.

Basilo

Forma parte de los numerosos reyes de la mitología griega. Un oráculo le dijo a su padre que tendría un hijo varón con la primera mujer a la que se uniera; una princesa conocedora de la profecía participó en un plan para emborracharlo, meterse en su lecho y así tener un heredero para su reino. 

Bato

Fue un anciano que quedó convertido en piedra al no cumplir con su palabra. Habiendo presenciado un robo accedió a guardar silencio al ser sobornado con un buey, sin embargo, rebeló el secreto y en castigo Hermes lo convirtió en una estatua.

Belerofonte

Se traduce como “asesino de Belero”. Belerofonte fue un héroe griego que domó a Pegaso (el caballo alado) para asesinar a una fiera conocida como la Quimera.

Bhaguiratha

Los mitos hindúes lo colocan como el rey que se encargó de trasladar del cielo a la tierra al sagrado río Ganges (personificado por la diosa Ganga Devi).

Bharadvaya

Significa “que posee fuerza”; fue uno de los sabios adorados en la India. En la actualidad las personas que se apellidan Bharadvāja se consideran sus ancestros.

Bharata

En la literatura mítica de la India se cuenta que fue el emperador responsable de conquistar toda la India y volverla una sola tierra. De hecho, en sánscrito el nombre de dicho país es Bhārata que se puede traducir como “perteneciente a Bharata”  

Bhisma

Se le describe como un hombre ilustre y un gran arquero, hijo de la diosa Ganga. Entre sus proezas se encuentra el haber jurado mantenerse virgen durante toda su vida en beneficio de su padre.

Bhrigu

Se originó del término “bhrash” que indica: brillo o rayo. Bhrigu se cuenta entre los antiguos sabios que aparecen en el libro más antiguo de la India; fue pionero en astrología.  

Bodb

Bodb Derg es un rey que aparece en los relatos de la mitología irlandesa, un posible significado de su apelativo es “cuervo rojo”.

Broteas

Su historia es la de un prodigioso cazador que no quiso adorar a la diosa de la caza Artemisa, en castigo ella le hizo volverse loco logrando que terminara sacrificándose en su honor. 

Busiris

Se le representa como un rey despiadado que, entre sus tiranías, quiso dar en sacrificio a todos los extranjeros que llegaran a Egipto. Entre los desafortunados llegó a estar Heracles, pero logró liberarse y dar muerte a Busiris. Su nombre proviene de un lugar llamado del mismo modo en Egipto.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra C

Caanto

Hijo del Océano que consiguió la muerte en una flecha de Apolo luego de haber fallado al intentar recuperar a su hermana raptada por dicho dios.

Calcón

Este guerrero participó en la lucha contra las Amazonas bajo el mando de Aquiles; pero al conocer a su reina se enamoró y cambió de bando, con lo que logró que le mataran.

Canto

Fue un argonauta que quiso saciar su hambre y las de sus compañeros robando unas ovejas, por mala suerte un pastor se dio cuenta y lo mató.

Capaneo

Las características resaltantes de este personaje griego eran una gran fuerza, su habilidad como guerrero y una acentuada arrogancia con la que obtuvo que Zeus lo matara con un rayo.

Carisio

Fundador de la ciudad de Carisia. Terminó su vida convertido en lobo por participar en el plan de asesinar a uno de sus hermanos y dárselo de cena a Zeus (que estaba disfrazado de mendigo) para comprobar su divinidad. Carisio evoca una cualidad atrayente para nuestro bebé, “encanto”.

Cástor

Excelso. Fue uno de los dioscuros, dos mellizos hijos de Zeus. Tenía una gran habilidad para domar caballos y cabalgar.

Catreo

Fue un rey Creta que intentó huir del destino que se le había profetizado en el que moría a mano de uno de sus hijos; por su puesto, sin éxito.   

Cécrope

Se cuenta como el primer rey de Atenas, era hijo de la diosa de la tierra Gea por lo que la mitad de su cuerpo era de serpiente, por lo que es entendido como rostro con cola.

Cedalión

Se puede interpretar como “cuidar de”. Cedalión fue puesto por Hera como tutor de Hefesto para instruirlo en el arte de la forja.

Cefeo

Esposo de Casiopea. Forma parte del mito de Perseo y Andrómeda cuyos personajes bautizaron a varias constelaciones. Se le conmemora llamando a un cráter de la luna de este modo.

Ceix

O Ceice, fue el esposo de Alcione, ambos murieron en el mar y fueron convertidos en alciones, aves que eran tomados como símbolo de tranquilidad. Su grafía es atrayente para aplicarla en nuestros descendientes.

Chiávana

Es un rishí o sabio de los mitos hinduistas, resalta por haber rejuvenecido después de muchos años de penitencia. A su vez indica “que se mueve”.

Cicno

Era un hijo de Ares que tomó la mala decisión de retar a Heracles a un combate en el que murió. Este apelativo era empleado para hacer referencia al Cisne.

Cileno

Era el más importante de los dáctilos, hechiceros ciervos de la diosa Rea. Fueron pioneros en la herrería creando numerosas herramientas que ayudaron al hombre.

Cipariso

Se encuentra entre los amantes del dios Apolo. En una ocasión mató sin querer a su ciervo y su pena fue tal que el dios lo convirtió en un árbol de “ciprés”, símbolo de tristeza, dolor y duelo.

Clínide

Fue un rico hombre de Babilonio que, junto a su familia, fue convertido en ave por los dioses para salvarlo del ataque de unos burros cuando dos de sus hijos quisieron sacrificarlos en honor a Apolo en contra del consejo del dios.

Creonte

Es el principal protagonista de una tragedia griega, inicialmente prohíbe que se dé adecuada sepultura a Polinices, lo que desata una serie de asesinatos y le conduce al desastre. Creonte quiere decir “príncipe”.

Crisipo

Fue el hijo predilecto de Pélope, en su deseo de que dominara el arte de la guerra le encomendó a Layo que lo entrenara; este se enamoró del joven y lo secuestró para poseerlo en contra de su voluntad. 

Cromo

Fue uno de los hijos de Licaón que sirvió a Zeus de cena a uno de sus hermanos luego de asesinarlos. Cormo es comprendido como “color”.

Croto

Se entiende como “apaluso”. Croto es reconocido como el inventor del aplauso y del tiro con arco.  

Ctéato

Se trata de uno de los moliónidas hijos de Poseidón, dos seres que nacieron de un huevo de plata, que estaban unidos por la cintura y poseían una gran fuerza.

Cúchulainn

Es un héroe de la mitología Irlandesa al que se le profetizaron grandes hazañas. Su apelativo significa “el perro de Culann” y se lo ganó cuando se comprometió a cuidar al herrero Culann luego de haber matado accidentalmente a su perra guardiana.  

Curcio

Es entendido como cortés. Este personaje del mito romano se sacrificó junto a su caballo arrojándose a un agujero de donde emergió el lago Curcio.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra D

Dadhichi

Proviene de “dadhi” que quiere decir: leche coagulada o leche agría. Dadhichi forma parte de la mitología hindú en la que se le considera un gran sabio y símbolo del sacrificio. 

Dafnis

Se origina en el griego “dahne” que significa “laurel”. Dafnis siendo un bebé fue abandonado por su madre en un campo de laureles, fue criado por ninfas y pastores. 

Damármeno

Relatan los mitos de Grecia que Damármeno fue un pescador que pescó con sus redes un hueso de Pélope. Es sin dudas perfecto para quienes buscan un nombre único.

Dárdano

Hijo del dios Zeus y de Electra (hija de Atlas). En la actualidad el estrecho de los Dardanelos recibe su nombre en honor a este personaje.

Dasharatha

Es el padre del dios hindú Rama. Sobresale por una gran habilidad de cacería, podía cazar sin ver guiándose únicamente con su oído. La definición dada a Dasharatha es “diez carros”.

Dattatreya

Los hindúes lo consideran una encarnación de los dioses Brahmá, Vishnú y Shivá. Datta se señala como ofrecido, mientras Atreya viene de “Atreia” que es “descendiente de Atri”.

Dedalión

Cuando su hija murió, Dedalión trató de suicidarse lanzándose por un precipicio, pero Apolo lo salvó al convertirlo en gavilán.

Dédalo

El nombre de este personaje forma parte de varias historias populares de la mitología griega; por ejemplo fue quien construyó el famoso laberinto del minotauro y las alas pegadas con cera para él y su hijo Ícaro, y por su puesto Dédalo es comprendido como “artista”.

Demofonte

Según los mitos fue el duodécimo rey de Atenas, participó en la guerra de Troya siendo uno de los soldados que estuvo dentro del Caballo de Troya. Apto para los fanáticos de este relato.

Derceno

Dentro de la mitología romana Derceno fue un rey de Laurento (una ciudad de Roma).

Deucalión

Es el equivalente a Noé en la historia del Diluvio Universal. Por consejo de su padre Deucalión construyó un arca con la que se salvó del gran diluvio mandado por Zeus para poner fin a la edad de bronce.  Su nombre se define como “dulce”.

Devala

Fue otro de los grandes rishis (sabios) que forman parte del mito hindú.Devalá se traduce como “sirviente de un devá”; los devas son deidades piadosas del hinduismo.

Dexicreonte

Fue un mercader que agradecido por un consejo de Afrodita que le fue muy útil, por lo que levantó un templo en su honor.

Deyoneo

Este hombre dio la mano de su hija a Ixión que le hizo muchas promesas para ello, sin embargo cuando Deyoneo hizo presión para que se hiciera efectivo el pago de la deuda, su yerno le tendió una trampa en la que murió.

Dhritarashtra

Indica que su portador fue un rey poderoso, ya que “djrita” se interpreta como “firme” y “rashtra” como “reino”. Dhritarashtra aparece en el texto hindú Mahābhārata.

Dhruva

Para los hindúes Dhruva es un símbolo de “perseverancia”, teniendo seis años, ayunó durante 6 meses en una penitencia para conocer al dios Vishnú, asombrado por ello el dios se le apareció y además le otorgó la bendición de convertirse en la estrella polar.   

Dictis

Dictis Cretense fue un guerrero troyano supuesto autor de un diario que relata lo que vivió durante su lucha, escrito originalmente en griego y luego traducido al latín. 

Didimaón

Fue un artista al que se le adjudica haber fabricado el escudo del rey Niso que se encontraba en el templo de Poseidón.   

Doro

“Regalo de dios”. Las historias griegas apunta que Doro fundó la primera comunidad de doria y es por tanto el antepasado de los dorios, una de las principales tribus de la antigua Grecia.

Drona

Era gurú (maestro espiritual) de los Pandavas y los Kauravas, a los que convenció de secuestrar al rey hindú Drupada quitándole la mitad de su reino. 

Drupada

Proviene de las palabras sánscritas “dru” y “prada” que juntas se leen como: pilar de madera. En su juventud le prometió a Drona que cuando fuera rey le entregaría la mitad de su reino, aunque siendo adulto y notando la diferencia de status decidió no cumplir con su palabra.   

Durvasa

Expresa que se está “medio vestido, medio desnudo”. En la literatura hindú se le describe como una persona colérica y fácilmente perturbable, era muy respetado entre los humanos y los dioses. 

Duryodhana

Se entiende como “difícil de conquistar”, este príncipe hindú tenía un cuerpo fuerte y se le consideraba extremadamente poderoso, además dominaba las artes marciales.

Dushianta

Es un rey que pertenece a la mitología de la India, su apelativo podría venir de “duh-santa” que es una combinación de las palabras “mala-paz”.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra E

Ébalo

Aunque no tiene definición, este curioso nombre lo llevó un noble personaje de la mitología griega. Los relatos lo colocan como rey de Esparta, algunas variantes de Ébalo son: Oebalus y Oibalos.

Edipo

Su tragedia se ha extendido gracias a Freud que llamó así al complejo en que un hijo se comporta como enamorado de su progenitora mientras entra en rivalidad con su progenitor; y es que Edipo sin saberlo mató a su padre y desposó a su madre. La transliteración de Edipo es: el de pies inchados.

Eetes

El rey Eetes fue quien recibió el vellocino de oro de Frixo y luego se lo dio a Jasón cuando pasó las difíciles tareas que le asignó. 

Eetión

Fue uno de los reyes Tebas, ciudad que Aquiles saqueó durante la Guerra de Troya.Eetión evoca a “el que lucha como un hombre”.

Egeo

Aunque no tiene significado, se conoce le según la mitología griega como el noveno rey de Atenas, se cuenta que al creer que su hijo había muerto la desesperación lo hizo lanzarse al mar que actualmente lleva su nombre.

Egil

En la mitología escandinava se cuenta que Egil tuvo la tarea de cuidar a las cabras del dios Thor mientras este visitaba a un gigante. “Asombro” es la forma con la que es interpretada Egil.

Egipto

Dos estrechos. Fue un rey africano que bautizó con su nombre al territorio de Egipto. Arregló el matrimonio de sus cincuenta hijos lo que desgraciadamente causo la muerte de cuarenta y nueve de ellos.     

Egisto

Se traduce desde el  griego antiguo como “venado”. Fue producto de la violación de Tiestes a su hija con el fin de engendrar un niño que matara a Atreo.

Electrión

Es hijo de Perseo y padre de Alcmna, además se encuentra entre los monarcas de la ciudad griega Micenas. Murió accidentalmente a manos de su yerno Anfitrión.

Elefénor

Fue desterrado de su tierra cuando dio muerte a su abuelo mientras intentaba defenderlo. También estuvo entre los pretendientes de Helena y por lo tanto participo en la guerra de Troya en la que murió.

Encélado

Hace referencia a un gigante de la tradición griega, brotó de la sangre de Urano al ser castrado por Crono. Participó en la guerra contra los dioses del Olimpo y fue derrotado por Zeus.

Eneas

Forma parte de los mitos grecorromanos como héroe de la Guerra de Troya y progenitor del pueblo romano. Cuenta con 2 posibles acepciones, podría ser “el alabado” o “el que inspira terror”

Eneo

En griego antiguo se escribe como Oineús, le dio su nombre al vino (oinos en griego) y se encargó de difundirlo por toda Grecia.   

Eolo

Así se llaman varios personajes de las tradiciones griegas, entre ellos un hijo del dios Poseidón, abandonado por su madre y adoptado por un rey. Nace el término griego aiolos, que quiere decir: “rápido” o “movidezo”

Eósforo

Es la representación griega del “lucero del alba” forma en la que es entiende su nombre. Portador de la luz del amanecer; su equivalente romano es Lucifer. También es llamado Heósforo o Fósforo.

Epeo

Hace referencia al tercer rey de la antigua ciudad griega Élide. Fue un héroe para sus habitantes que llegaron a denominarse epeos.

Épito

Épito es sin duda un apelativo lleno de nobleza ya que así fueron bautizados tres reyes dentro de los relatos griegos. 

Eresictón

Este particular apelativo perteneció a un rey caracterizado por despreciar a los dioses y no hacer sacrificios en su honor. Una vez ofendió a la diosa Deméter y esta lo condenó a tener un hambre tan insaciable que acabó con su fortuna, la de su padre, vendió a su hija y aun así terminó comiéndose a sí mismo.    

Erictonio

En griego antiguo “Erichthónios”. Su historia es contada por Homero en la llíada, donde lo describe como “el más opulento de los hombres mortales”.  

Esténelo

Fue un rey de Argos que alardeaba de haber conquistado la ciudad de Tebas y que participó en la guerra troyana siendo uno de los guerreros escondidos dentro del caballo de Troya.  

Estínfalo

Este interesante nombre se le dio a un rey de Arcadia que junto a su hermano gobernó un extenso y poderoso territorio. Pélope les declaró la guerra y al no poder derrotarlo fingió arrepentimiento y amistad para matar a Estínfalo. 

Eteocles

Era uno de los hijos incestuosos de Edipo y Yocanda, él y su hermano fueron maldecidos por su padre al no querer socorrerlo y terminaron matándose el uno al otro en una lucha por el reino. Nace de étéos «verdad» y kleos «fama», por lo que en conjunto sería “verdadera fama”.

Etzel

Es un monarca mítico que fue manipulado para llevar a cabo una masacre contra la tribu de los burgundios. Cuenta con 2 posibles proveniencias, por una parte podría venir de adal (noble) o de atta (padre).

Eumelo

Forma parte de los guerreros que participaron en la guerra de Troya, estuvo al mando de once naves.

Eurimedonte

Fue un gigante fruto de Gea y de la sangre de Urano que nació para vengar a los Titanes vencidos por Zeus.  Perfecto para quienes buscan darle a su hijo un apelativo extenso.

Eurísaces

Proviene de la mezcla de dos palabras griegas: eurus (ancho) y sakos (escudo); y se debe a que este personaje heredó un escudo de su padre.  

Euristeo

Era el rey que tuvo bajo su servicio a Heracles y le asignó las doce tareas con las que se ganó la inmortalidad.

Éurito

Se dice que estaba unido a su hermano Ctéato por la cintura y poseían una fuerza admirable. Juntos participaron en numerosas proezas.

Euxantio

Este excéntrico apelativo nació de un rey de Ceos (antigua ciudad griega) que nació gracias a que su madre fue perdonada por los dioses durante la matanza de los telquines (primeros habitante de Creta).

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra F

Faetón

Faetón es “brillante”. Era un hijo de Helio que le pidió que le dejara conducir al sol (su carruaje) por un día, preso del pánico se acercó demasiado a la tierra mientras lo conducía volviendo desierto gran parte del África y quemando la piel de sus habitantes que se volvió negra. También se le menciona como Faetone.

Fafner

O Fafnir pertenece a la mitología nórdica en la que se le describe como un enano con un brazo poderoso que mató a su padre para quedarse con su oro y terminó convirtiéndose en un dragón por su avaricia, ser al que su nombre hace referencia directamente.

Faón

Fue un barquero al que Afrodita le otorgó una gran belleza en agradecimiento por haberla llevado en su barca sin pedirle nada a cambio y sin saber que era una diosa.

Fáustulo

Según los relatos romanos fue el pastor que crío a los hermanos Rómulo y Remo (futuros fundadores de Roma) luego de encontrarlos cuando la loba Luperca los amamantaba. Este nombre luego pasó a formar parte del apellido una importante familia romana.

Fegeo

Fue un rey que mató al esposo de su hija cuando descubrió que le era infiel pero antes de poder explicárselo, ella lo maldijo a morir.

Fénix

Era un hermano o padre de Europa quien fue raptada por Zeus; intentó recuperarla pero al no poder lograrlo se quedó en una tierra que terminaría llamándose Fenicia. Su nombre hace alusión al gentilicio de esta ciudad.

Fereclo

Fue un habitante de Troya que contaba con una gran habilidad como carpintero, construyó la embarcación en la que Paris viajó de Troya a Esparta y luego de regreso con Helena raptada.

Filamón

Este apelativo es idóneo para padres fanáticos de la música pues viene de un personaje mítico que aparece como músico y creador de los coros de doncellas. Lamentablemente perdió sus dones al querer desafiar a las musas. 

Filemón

Él y su esposa fueron los únicos que dieron hospedaje a Zeus en un viaje que hacía con Hermes vestidos como mendigos, en agradecimiento ellos y su cabaña, fueron los únicos sobrevivientes cuando el dios decidió destruir la ciudad. Estas acciones dieron como significado a Filemón: aquel que es hospitalario.

Flogios

Es un héroe de la mitología romana que estuvo junto a Hércules en la expedición contra las Amazonas y luego con Jasón en la búsqueda del vellocino de oro.  

Forco

Se le describe como hijo Neptuno y padre de la temida Medusa, fue convertido en dios de los tritones y otras divinidades del mar.

Formión

Es parte de los mitos romanos; su historia es la de un pescador al que Hércules le devolvió la vista y luego otorgó su protección. 

Frixo

Es un personaje de la mitología griega que pagó los celos de la segunda esposa de su padre. Esta planeó una trampa para que Frixo y su hermana fueran sacrificados, por suerte su plan no se llevó a término. Adecuado para quienes buscan un nombre verdaderamente único para su niño.

Fronio

Se le menciona en la mitología griega como el padre de Noemón, que le entregó una rápida nave a Atenea cuando esta la solicitó.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra G

Garga

Garga Muni está entre los grandes sabios adorados en la mitología hinduista. Muni quiere decir “silencio” por lo que su nombre hace referencia a que era un sabio silencioso. 

Gárgoris

Fue un rey incestuoso que mantenía relaciones con su hija y que al dejarla embarazada la encerró y ordenó matar al bebé; sin embargo, luego de ver que sobrevivió a todos los peligros a los que se le enfrentó lo nombró heredero de su trono.

Geirröd

Es un gigante cuya historia se encuentra en el repertorio de la mitología nórdica; se dice que le tenía un gran odio a Thor y que hizo un plan para matarlo pero el dios lo descubrió y dio muerte a Geirröd y a sus hijas.

Glaucopo

Este apelativo proviene de un epíteto de Atenea y significa “el de los ojos azules”. Su padre lo llamó así debido a la devoción que tenía por la diosa.

Glenr

Se interpreta desde el nórdico antiguo como: apertura en las nubes. Glenr es el conyugue de la diosa Sol. 

Golgo

Llamando de este modo a su hijo puede resaltar la belleza de sus padres ya que fue hijo de la hermosa diosa Afrodita y del guapo Adonis.  

Gótama

Proviene de los mitos de la India y se traduce como “el mejor buey” ya que “go” significa: vaca o buey; y “tama” se entiende como: el mejor.

Grecos

Igualmente Graecus o Græcus, es un hijo de Zeus y de Pandora II. Según los relatos de este nombre se deriva el de Grecia y el de los griegos.

Gritsa

Gritsa Madá es un sabio mítico de la India, el término “gritsa” se comprende como: inteligente, diestro, juicioso o sabio. Ideal si espera que nuestro hijo tenga estas cualidades.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra H

Habis

Tambien Habido​ o Abido. Fue el hijo incestuoso del rey Gárgoris que fue abandonado en un cerro para que muriera pero sobrevivió al ser criado por las fieras, también intentaron matarlo en una estampida de vacas, ofreciéndolo a perros y cerdos para que lo devoraran y lazándolo al mar, pero salió ileso de todo.  

Héctor

Conocido como “el domador de caballos” fue un héroe troyano que defendió a la ciudad hasta que Aquiles lo mató.

Helén

Es un héroe mitológico griego del que heredaron su nombre los helenos y el territorio en que habitaban (Hélade).

Héleno

Fue un príncipe de Troya al que Apolo le otorgó el don de la adivinación al igual que a su hermana Casandra. Ambos a corta edad previeron que su hermano menor París causaría la destrucción de Troya. 

Hemón

Al más puro estilo de Romeo y Julieta este personaje de los mitos griegos se suicidó con su espada cuando encontró el cuerpo ahorcado de su amada. A su vez cuenta con una definición tan sombría como su historia, “sangriento”.

Hércules

Aunque más propiamente en su idioma original Heracles, en la mitología griega es hijo de Zeus e hijastro de Anfitrión; su nombre hace referencia a que era servidor de la diosa Hera.

Hibagon

Es una criatura con rasgos de humano y de gorila, de gran tamaño y fuerza monstruosa que se encuentra en el repertorio de la mitología japonesa.

Hilas

Fue un hombre amado por Heracles y que contaba con una belleza que le consiguió ser secuestrado por las ninfas.

Hípaso

Este nombre pertenece a los numerosos mitos de Grecia en la que se les llama así a varios de los padres de los héroes de la guerra de Troya. 

Hipocoonte

Fue un rey violento y hostil que tuvo doce hijos conocidos como los Hipocoontidas que compartían sus características y fueron matados por Heracles junto a su padre.

Hipólito

“El que desata caballos” lo que equivale a “guerrero”. Fue un gran adorador de Artemisa y por tanto apasionado de la caza y de las artes violentas. Por otro lado sentía desprecio por Afrodita cuya venganza le hizo vivir unas cuantas desgracias.

Hipomedonte

Sin duda un nombre imponente.; perteneció a un guerrero grande y poderoso, uno de los siete campeones que asaltaron las siete puertas de Tebas, batalla en la que murió.

Hipómenes

Su logro principal fue el de ganar una carrera a Atlanta como condición de ella para conseguir su mano, lo logró con ayuda de la diosa Afrodita ya que Atlanta era más veloz que él. Es conocido igualmente como Melanión o Meilanion.

Hipónoo

Así se les llama a varios personajes de la mitología griega, entre ellos uno que se arrojó al fuego junto a su padre siguiendo órdenes de un oráculo.

Hreidmar

O por su transliteración “rey enano”, era un avaricioso rey, padre de Fafner y Regin quienes lo mataron para robarle el oro que había recibido como indemnización cuando Loki mató accidentalmente a su otro hijo Óddar.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra I

Iadu

Es un rey mítico de las creencias de la India, progenitor de los iadus. Su padre le pidió que le regalara su juventud y como Iadu se negó fue desheredadp del clan lunar.

Iaksa

Así se conoce en las mitologías budista, hinduista y jaina a un grupo de espíritus buenos protectores de los tesoros naturales que se encuentran resguardados en la tierra y entre las raíces de los árboles. Su alternativa femenina es iaksini y su apelativo es señalada como rápido aunque haciendo referencia a los ríos, por lo que sería “rápido como el río”.

Ialiso

Es un monarca descrito en los relatos griegos como muy inteligente y con una mente muy despierta, fundador de la antigua ciudad Ialisos.

Icario

Según las historias fue un ferviente seguidor del dios Dionisio, un día les dio vino a sus pastores y estos borrachos lo mataron creyendo que habían sido envenenados.

Ícaro

Este nombre griego es conocido por el protagonista del mito en el que sus alas de cera se derriten al no hacer caso a su padre y volar muy cerca del sol.

Ificles

Es un medio hermano de Heracles y su compañero en algunas aventuras, es también padre de Yolao que igualmente acompañó a su tío en algunas de sus misiones.

Ífito

Según los mitos, Ífito heredó de su padre el arco y flechas de Apolo y luego se lo regaló a Ulises como símbolo de hospitalidad.

Iksuaku

Para los hindúes es el fundador y primer rey de la dinastía solar, una persona justa y llena de gloria.

Ilirio

Es el hijo menor de la diosa Harmonía y gobernador de los ilirios en la antigua región europea de Iliria.

Ilo

Una vez recibió una vaca con la instrucción de que fundara una ciudad donde esta se tendiera, de allí fundó Ilión que posteriormente fue mejor conocida como Troya. Ilo se interpreta como: sol o ligero.

Isokelekel

Se traduce desde el idoma ponapeño como “rey maravilloso”, en Pohnpei (uno de los estados de Micronesia) se le considera hijo del dios del trueno Nan Sapwe.

Itis

Es el hijo de Procne que ella asesina y se lo sirve de comida a su esposo cuando se entera de que este último había violado y encerrado a su hermana.

Itono

De acuerdo a la tradición griega es hijo de Anfictión y padre de Iodama, Cromia y de la diosa Atenea. 

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra J

Jacinto

Era a un hermoso príncipe amante del dios Apolo que a su muerte su sangre fue convertida en la flor del mismo nombre; por ello tiene como significado “que es bello como esa flor”.

Janto

Aunque no cuenta con una definición directa, se sabe que perteneció a un rey mítico, el último de la ciudad griega de Tebas. Al fallecer en un duelo sus súbditos dejaron de lado la monarquía para adoptar la oligarquía como forma de gobierno.

Jarischandra

Para los hindúes fue el vigésimo octavo rey de la dinastía solar, en sánscrito se refiere a “el que tiene esplendor dorado” y como personaje mítico destaca por ser piadoso. 

Jarl

Es un personaje de la mitología nórdica. A su vez Jarl representa en la lengua nórdica el equivalente a los títulos de conde o duque.

Jasón

Por lo su simbolismo puede ser el idóneo para el futuro bebé ya que es visto como “el que tiene gran salud”. Oriundo de un héroe griego al que se le dio la peligrosa misión de buscar el vellocino de oro, la piel dorada de un carnero alado que había sido sacrificado en honor a Zeus. 

Jirania

Jirania Kashipú o “vestido de oro” fue un rey demoniaco de la India que estuvo durante de miles de años de puntas de pies con la finalidad de obtener poderes místicos y poder matar al dios Visnú.

Juto

Es un personaje de la mitología griega al que sus hermanos exiliaron por creerlo ladrón de unos objetos sagrados.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra K

Kamsa

Se entiende en idioma sánscrito como “bronce”. Fue un rey tiránico que al saber que había nacido un niño que le causaría la muerte mandó a matar a todos los bebés de su comarca.

Kanua

Forma parte de los numerosos sabios que conforman la mitología de la India, también era llamado Kanwa (alguien a quien hay que alabar) o Kanva.

Kappa

Es un demonio de la mitología japonesa, habita en los ríos y lagos y su nombre se traduce como “niño de rio”.  

K’aux

En los mitos selknam K’aux era un ser que custodiaba que los miembros de sus tribus mantuvieran el orden y las buenas actitudes.

Kráku-karl

Se interpreta desde el nórdico antiguo como “hombre cuervo”. Es un hombre capaz de comunicarse con dicha ave.

Kumu-Honua

Quiere decir “primero en la tierra”; es el primer hombre que habitó el mundo según la mitología hawaiana.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra L

Lacedemón

En griego Lacedaimon y latín Lacedaemon, se indica como “espartano”. Su portador originario fue descendiente de Zeus con una pléyade (hija del titán Atlas), rey de Laconia y fundador de su capital: la ciudad de Esparta.

Laomedonte

“El que gobierna al pueblo”. Puede llamar así a su hijo si desea que lleve un nombre de reyes ya que este fue uno de los hombres que ocupó el trono de Troya.

Lemminkäinen

Es un agraciado joven de cabello rubio y ondulado al que en la mitología finlandesa se le atribuye la habilidad de transformar la arena en perlas usando sus cantos. Representa el sentimiento por nuestro hijo “amor”. 

Leontófono

Es un hijo de Odiseo apodado “el matador de leones”. Así se llama también un pequeño animal cuyas cenizas eran mezcladas con carne y dadas a los leones para envenenarlos.

Lepreo

Es un hijo de Poseidón que se enfrentó a Hércules motivado por el odio que le tenía consiguiendo que el héroe acabara con él.

Leucaspis

Fue un caudillo de Troya que acompaño a Eneas durante su huida de la ciudad, según los relatos encontró la muerte durante una tempestad.

Leucipo

Este joven dejó crecer su melena para poder hacerse pasar por mujer y así estar cerca de la ninfa Dafne de la que estaba perdidamente enamorado. Además su transliteración es “el caballo blanco”.

Leuconte

En un acto de venganza contra Helios, la diosa Venus hace que este se enamore de Leuconte, un hijo de Neptuno, para que deje en el olvido a su amante.

Licaón

Es el nombre de varios personajes de los mitos griegos, entre ellos un rey que llevó su culto religioso al extremo realizando sacrificios humanos en honor a Zeus, lo que enfureció al dios y terminó transformándolo en lobo.

Licas

Licas (lobo) le entregó a Hércules la túnica envenenada que le causó la muerte, esto lo hiso por mandato de Deyanira, la esposa del héroe.

Lico

Al igual que otros nombres también evoca al “lobo”. Es un personaje griego que era adorado como héroe en la antigua Atenas; la ciudad de Licia fue nombrada así en su honor. 

Lífthrasir

Cuenta con una fonética que puede interesante para algunos padres. Según la tradición nórdica será el único varón que sobreviva a la batalla del fin de los mundos entre los dioses y los gigantes de fuego.

Lindo

Es hijo del dios griego del Sol y fundador de Lindos, una antigua ciudad de la isla de Rodas en Grecia.

Lirco

Es un nombre mitológico de un rey al que expulsaron de su reino luego de haber sido víctima de un engaño para tener un hijo con una mujer que no era su esposa. A pesar de ello su mujer lo perdonó y lo siguió en su destierro.

Luctus

Es la representación romana de la tristeza, un hijo de la tierra que habita en la puerta del infierno y viste ropas rasgadas y llenas de sangre.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra M

Mabon

En la mitología celtica galesa Mabon es el hijo divino de Modron, la madre tierra. Su calificativo significa literalmente: gran hijo.

Macareo

Fue hermano de Cánace con la que cometió incesto al no saber que estaba prohibido, se salvó del destino de su hermana al huir y refugiarse en un santuario. Macareo se asocia con ser “feliz”.

Magnes

Estuvo entre los pretendientes de Penélope que esperaban a que ella terminara de tejer para que eligiera su próximo marido, murió a manos de Odiseo cuando este volvió de la guerra de Troya.  

Mannus

Proviene de “mann” que es “hombre” en alemán. Para la mitología romana Mannus fue el primer humano que existió, siendo una persona justa y correcta.     

Mantícora

Es una criatura “devoradora de personas” que se origina de la mitología persa, se le representa con cabeza humana, cuerpo rojo y una cola de dragón o escorpión con la que lanza espinas venenosas para matar a sus presas.

Manu

Hace alusión a un ser “pensante, sabio e inteligente” ya que para los hindúes Manu fue el primer humano y el primer rey sobre la tierra.

Márichi

Se refiere a una “pizca de luz, mota de pelusa en el aire, que brilla al sol”. Es uno de los hijos de la mente del dios Brahmá.

Markandeia

Tiene su origen en la mitología hinduista y se interpreta desde el idioma sánscrito como “hijo de Mrikandu”. Markandeia y su padre fueron rishis devotos al dios Shivá. 

Medebrontes

Fue uno de los hijos de Heracles con su esposa Megara, lamentablemente murió cuando Hera le causó un ataque de ira a su padre. Adecuado para quienes quieren un apelativo extenso para su hijo.

Megaro

Fue uno de los pocos sobrevivientes a un diluvio con el que Júpiter castigó a la ciudad de Megara, lo logró nadando hasta la cima de un monte.  

Melampigo

Es un sobrenombre de Heracles que quiere decir “el hombre de las posaderas negras” en referencia a su trasero tostado por el sol.

Ménalo

Este irreverente personaje forma parte de los hijos del rey Licaón que mataron a uno de sus hermanos para servirlo de cena a un mendigo y comprobar si se trataba de Zeus. 

Menefrón

Tiene una pronunciación fuerte y pronunciada. Según los relatos griegos este chico cometió doble incesto al tener relaciones con su madre y con su hija.

Menelao

“Pueblo vigoroso”. Rey de Esparta y esposo de la sonada Helena de Troya. Cuando Paris rapta a su amada, partió junto a otros reyes a rescatarla lo que da inicio a la guerra de Troya.

Mérmero

Fue víctima de una extraña venganza en la que él y su hermano fueron asesinados por su propia madre en una venganza contra la infidelidad de su padre Jasón.

Miceneo

Se le atribuye la fundación de la ciudad griega de Micenas, aunque los habitantes de Laconia negarían descender de él para no tener ninguna relación con la dinastía de su abuelo.

Midas

Monarca que contaba con el controversial don de convertir lo que tocara en oro, llegando incluso a convertir a su propia hija en una estatua de este metal brillante. El significado de este nombre tan famoso es “el afortunado”.

Millalicán

O Millalikan; pertenece a las historias de la mitología Huilliche donde es el ser encargado de dirigir a los Pucatrihuekeche, un ejército que habita el cielo y está formado por el viento, la lluvia, los truenos y las tempestades. Perfecto si estas en busca de un apelativo 100% único.

Mines

El rey mines murió a manos de Aquiles en un enfrentamiento en el que también murió su cuñado y su viuda fue raptada.

Minos

Un “rey” hijo de Zeus, cargo que a su vez representa a su nombre. Heredó de su padre su gusto por las mujeres y sus numerosas infidelidades hicieron que su esposa lo hechizara.

Mírtilo

Hijo del dios Hermes, traicionó a su amo en favor de Pélope para que ganara la mano de Hipodamía; pero las cosas no le salieron bien ya que terminó siendo arrojado al mar.

Miscelo

Por instrucciones del oráculo de Delfos, Miscelo dirigió a los aqueos en la fundación de la ciudad griega de Crotona. La implementación en un bebé de Miscelo es adecuada por su simpleza.

Moloso

Tuvo un inicio algo atropellado ya que su madre le abandonó al nacer y aunque su padre lo rescató y lo reconoció, su madrasta intentó degollarlo para deshacerse de él.   

Mormo

Según la tradición griega Mormo era un espíritu que les daba mordiscos a los niños que eran malos. Su historia era utilizada por las niñeras para hacer que pequeños griegos se portaran bien.

Múnito

Era nieto del monarca Príamo y fue educado por su bisabuela Etra, al finalizar la guerra de Troya Múnito iba con ella y su padre camino al Ática cuando sufrió la mordedura de una serpiente que le quitó la vida.  

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra N

Nara Naráiana

Estos términos provienen del sánscrito y significan “ser humano” e “hijo del hombre” respectivamente. Es una encarnación doble de Visnú.

Narada

Es un sabio de las creencias hindúes al que se le retrata como un monje con la habilidad de viajar a otros planetas.

Narciso

Fue un hombre joven de apariencia hermosa que enamoraba a todo el que lo viera, sin embargo el los rechazaba a todos, a veces de manera cruel por lo que fue castigado haciendo que se enamorara de su propio reflejo y terminara arrojándose al agua. Su nombre está relacionado con la flor llamada del mismo modo, se entiende como “adormecimiento”.

Nasreddin

O Nasrudín es un personaje de la mitología sufí (el lado místico del islam). Sus historias son utilizadas para ilustrar las enseñanzas sufíes. En esta ocasión Nasreddin quiere decir “victoria de la fe”.

Nicteo

Es el hermano de Lico y padre Antíope, este rey acabó con su vida ante la vergüenza de que su hija se dejara seducir por Zeus.

Níctimo

Fue el hijo de Licaón al que sus hermanos mataron y dieron como cena a Zeus, luego de transformar a los asesinos en lobos revivió a Níctimo y le otorgó el puesto de rey de Arcadia.

Nimi

Según los relatos hindúes Nimi fue un rey al que condenaron a salir de su cuerpo, cuando más tarde tuvo la opción de volver a él se negó ya que estaba descompuesto pero pidió vivir en los ojos de todos los seres vivos y obtuvo la forma de pestañas, por lo que su apelativo es interpretado como “pestañear”. 

Nosjthej

Es un gigante que aparece en los mitos del complejo cultural tehuelche, un grupo indígena de la Patagonia en América del Sur y tiene como traducción “montaña humeante” aunque no está ligado a los volcanes.

Numitor

Según las tradiciones romanas Numitor es el abuelo de los mitológicos fundadores de Roma: los gemelos Rómulo y Remo. Es adecuado si queremos hacer una referencia a esta ciudad mediante nuestros hijos.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra O

Oberón

Y también Aubéron. En el marco de la mitología celta Oberón es el “rey de las hadas”, primo del rey de los hombres. Resalta como protagonista en “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare.

Ocnos

La creencia popular griega relataba que Ocnos fue condenado a tejer una cuerda que a su vez era comida por un burro; castigo que se ganó por tener una esposa derrochadora.  

Odiseo

Es un héroe griego también conocido como Ulises, protagonista de la Ilíada escrita por Homero donde se le describe como un hombre brillante, astuto y de carácter versátil. El nombre de este importante personaje se define como “hombre rencoroso”.

Ofeltes

Un oráculo previno que Ofeltes no debía tocar el suelo hasta haber aprendido andar, sin embargo su niñera lo soltó y mientras no miraba una serpiente lo estranguló.

Ogro

Representa a una criatura con características humanas aunque de manera desproporcionada y de muy mal carácter. Según la región en la cual se hable de él puede ser: mugre, el terrible o pie.

Orestes

Se interpreta como “el montañés”. Formó de los guerreros que partió a defender Troya, al dársele por muerto perdió la mano de su prometida Hermíone pero la recuperó luchando y matando al hombre al que se le había cedido.    

Orfeo

En los relatos se dice que es hijo de Apolo y que poseía la habilidad de calmar a las bestias y dar paz al alma de los hombres cuando tocaba su lira. Por otra parte Orfeo es entendido como “huérfano”.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra P

Palante

Fue padre de cincuenta hombres a los que se les conocía como los Palántidas, quienes encontraron la muerte en una lucha por el trono contra Teseo. 

Pandáreo

Una curiosidad de este personaje griego es que recibió de parte de la diosa Deméter el don de no saciarse nunca, comiera lo que comiera, así como pasó con Eresictón. 

Pándava

Se traduce literalmente como “hijo de Pandú”, de este modo se le llamaba a los cinco hijos del rey hindú Pandú. Los Pandavas estaban casados todos con la misma mujer: Draupadi.   

Pandú

Hace referencia a una persona “pálida”. Se dice que durante su concepción su madre se puso pálida y por eso Pandú nació con un problema en la piel que lo hacía ver decolorado.

Parashará

La mitología hindú lo presenta como un reconocido sabio y maestro, a pesar de esto su nombre se comprende como “destructor”. Sus oratorias son base de varios libros que recogen sus enseñanzas.

Parashurama

“El hacha de rama”. Dentro del hinduismo es una de las reencarnaciones del dios Visnú. Se le suele representar portando un hacha con la que se supone que mató a varias generaciones de militares en la India.

Pariksit

Fue un mítico rey Indio quefue salvado por el dios Krisna cuando un enemigo atacó el vientre de su madre mientras estaba embarazada de él, por ello su apelativo señala a “el que ha sido probado” ya que pasó por una dura prueba.

Paris

Es un príncipe troyano conocido como “el de hermosa figura”. En una ocasión le asignaron la tarea de escoger a la diosa más hermosa entre Hera, Atenea y Afrodita; decisión que terminaría desencadenando la guerra de Troya.

Pelasgo

Se cuenta que sobresalía entre los habitantes de Arcadía (en Grecia) tanto física como intelectualmente por lo que fue elegido rey de la ciudad, ayudando así a mejorar el nivel de vida de todos. 

Pelias

Este rey y semidiós fue el responsable de enviar a Jasón en busca del vellocino de oro en la aventura de los Argonautas.

Pélope

En griego Pélops. Poseidón se enamoró de este joven por lo que lo llevó al Olimpo para que fuera su amante y más adelante lo ayudó a ganar una carrera para casarse con Hipodamía.

Pérdix

Se le describe como un inventor con un gran ingenio que puso celoso a su tío y maestro Dédalo que terminó arrojándolo de un precipicio, para salvarlo Atenea lo convirtió en un ave: la perdiz.

Perilao

Fue el constructor y la primera víctima de una máquina de tortura que consistía en un toro de bronce.

Perseo

Perseo quiere decir: destruir. Este valiente héroe griego tiene el crédito de haber matado a medusa y luego haber usado su cabeza para vencer a un monstruo marino y salvar a Andrómeda con la que luego se casaría.

Piasa

Es un ser mitad hombre mitad dragón que se alimenta de niños y personas que no han sido bautizadas, su historia está incluida en la mitología de los nativos norteamericanos.

Pigmalión

El rey Pigmalión cansado por no conseguir a la mujer perfecta para casarse decidió dedicarse a esculpir doncellas en piedra, una de ellas le quedó tan hermosa que se enamoró y afrodita conmovida la convirtió en humana. Debido a sus grandes cualidades artísticas manuales su apelativo se define como “puño y codo”. Nombre perfecto para un padre que desea que su hijo esté ligado al mundo las artes

Píramo

Al estilo de Romeo y Julieta este joven protagoniza una historia de amor en la que termina clavándose un puñal al creer que su amada había muerto, según el mito su sangre tiñó de morado las moras (antes blancas).

Pixiu

Se entiende como el “que evita malos espíritus”, es una criatura de la mitología china a la que se le atribuyen poderes místicos para atraer la riqueza. Si usted es practicante del Feng Shui puede considerar a este ser mitológico como protector de su hijo.

Polibotes

Se traduce como “mucho alimento”. Fue un gigante que participó en una rebelión en contra de los dioses del Olimpo, tenía la asignación de acabar con Poseidón pero el dios lo derrotó sepultándolo bajo un pedazo de isla. 

Poliido

Fue un adivino al que el rey Minos encerró en la tumba de su hijo Glauco ya que un oráculo le dijo que de este modo lo reviviría, usando una planta que había visto usar a una serpiente para devolverle la vida a otra. Poliido logró su cometido.

Polinices

Significa “pendenciero”. Fue uno de los hijos incestuosos de Edipo y Yocasta. Su padre lo maldijo a él y a su hermano a matarse al uno al otro por lo que ambos murieron en una lucha por el trono. 

Pólux

Si le gusta la astronomía este nombre puede sonarle familiar ya que Pólux es la estrella más brillante de la constelación de Géminis; se llama así en honor a uno de los dioscuros, dos mellizos hijos de Zeus. Además su representación lo hace una gran opción a considerar para utilizarlo en el futuro miembro de la familia, “aquel que es muy amable”.

Pompilo

Hace referencia a un “pez piloto” y a un navegante que fue transformado en este animal por el dios Apolo en castigo por ayudar a Ocírroe a huir de él.

Prahlada

Es sinónimo de “mucho gozo”. En el marco de la mitología hinduista Prahlada es reconocido por su devoción exclusiva al dios Vishnú en contraste con los intentos de su padre de transformarlo en un demonio.

Prilis

Atenea le revela a este adivino que la manera de entrar a la ciudad de Troya era construyendo un caballo de madera, lo que luego le comunica al rey Agamenón quien ordena su construcción.

Prithú

Según los mitos hindúes Prithú emergió del brazo derecho del rey Vená luego de ser asesinado para ser su sucesor y salvar a la humanidad de una hambruna por la que pasaba. Es interpretado como “hijo del rey Vená”.

Pulastia

Se le considera uno de los diez hombres nacidos de la mente del dios hindú Brahmá, igualmente forma parte de los sapta rishis o siete sabios. Pulastia se considera como “cabello lacio”, ideal si nuestro pequeño cuenta con estas características.

Puloman

Es un rey demonio de las historias mitológicas hindúes que participó en el batido del océano de leche (un mito fundamental hindú).

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra Q

Quirón

Fue un centauro que se diferenciaba de los de su especie por su sabiduría y su carácter, poseía conocimientos de arte, caza, moral y medicina y fue tutor de varios de los héroes griegos. Su nombre es justo el que buscamos si se quiere hacer honor a la medicina pues se simboliza como “cirujano” o “hábil con las manos”. 

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra R

Raghú

Tiene relación con “ser veloz”, así se llamó un emperador de los mitos de la India que se caracterizaba por ser un experto manejando carros de guerra.

Ravana

Para los hindúes Ravana es el rey de un grupo de demonios denominados raksasas. Su principal fechoría fue raptar y dar muerte a la esposa del dios Rama. Nace de “Ru” segú la literatura sagrada y se comprende como “el que hace llorar”.

Regin

Tambien Reginn. Según la mitología nórdica Regin fue un príncipe que tuvo que vivir entre los hombres y les enseñó a sembrar, forjar metales, navegar, cabalgar, construir casas y trabajar telas; un símbolo de humildad.

Remo

Es traducido como “fuerte”. Para los romanos Remo y su gemelo fueron los fundadores de Roma, aunque no pudo disfrutar de la ciudad ya que murió luego de un enfrentamiento contra su hermano.

Rishabha

Es una de las encarnaciones del dios Visnú, descendiente del rey Nabhi quien vivió numerosas austeridades y penitencias para  tener un hijo como él. Se define como “señor original” y de él se originó el popular apelativo Richard.

Rómulo

Es un nombre que aún se usa en la actualidad, hace referencia a un “hombre que está lleno de fuerza” y según la mitología romana fue el primer rey de Roma, ciudad que fundo junto a su hermano Remo el 21 de abril de 753 a.C.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra S

Sandipani

Hace alusión a una persona “completamente iluminada” de conocimiento o que lo promueve. Es un rishi de los mitos de la India.

Sándoco

Con este nombre podría alagar a la abuela de su bebé ya que Sándoco es nieto de la hermosa diosa Afrodita, además de monarca y fundador de la Celénderis, una antigua ciudad griega.

Shámtanu

Es un rey mítico de Jastiná Pura ubicada en el norte de la India. Su apelativo se traduce como: saludable para la persona.

Shukadeva

Proviene de “shuka” y “deva” que en el idioma sánscrito se entienden como “loro” y “divino”. Hace referencia a que para los hindúes las frutas se vuelven más dulces al ser tocadas por el pico de un loro.

Sigurd

Conocido también como Sigfrido, pertenece al repertorio de la mitología germánica. En una ocasión mató a un dragón y se bañó con su sangre para volverse indestructible, además la bebió para obtener su sabiduría. Para ser acorde con sus hazañas, este apelativo indica “defensor de la victoria”.

Silvano

Para los romanos Silvano era el espíritu que custodiaba los campos y bosques, por lo que este nombre este nombre se interpreta como “protector de los bosques” o “silvestre”, también se le consideraba protector de los granjeros.

Sluagh

Los Sluagh forman parte de los mitos irlandeses y escoceses, donde se les describe como los espíritus de las personas que murieron y no logran descansar en paz ya que no fueron aceptados en el cielo ni el infierno.

Sufax

Es un héroe de la mitología bereber (al norte de África) y romana, siendo hijo de Heracles y guardia del país de los bereberes.  Por él fue nombrada una ciudad en Túnez.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra T

Tamiris

Fue un presumido artista que tuvo la mala idea de desafiar a las musas creyéndose mejor cantante e intérprete de la lira, en venganza ellas lo cegaron y le quitaron toda destreza musical.

Tántalo

Fue un rey de Pisas e hijo de Pélope asesinado por Agamenón para quedarse con su viuda Clitemnestra. Aunque no se tiene total certeza, e probable que Tántalo sea señalado como “desafortunado”.

Tasos

Es un héroe griego que dio su nombre a la isla de Tasos mientras se encontraba en una misión para rescatar a su hermana que había sido raptada por Zeus.

Telégono

Se interpreta literalmente desde el griego como: nacido lejos. Es el hijo de Odiseo que estaba destinado a matarle accidentalmente según las predicciones de un oráculo.

Telemo

Es un cíclope de la mitología griega que contaba con el don de la profecía. Vaticinó que Odiseo dejaría ciego a un cíclope llamado Polifemo.

Teras

Su hermana era esposa del rey de Esparta y cuando este murió, Teras se convirtió en el tutor de sus sobrinos asumiendo temporalmente el poder del reino. Variantes: Thera y Tera.

Teseo

Fue un valiente y mítico rey de Atenas, hijo de Egeo. Participó en numerosos episodios de la mitología matando gigantes, luchando contra el minotauro, raptando amazonas, entre otras aventuras. Teseo quiere decir literalmente “dios”.

Tespio

Era el ocupante del trono de la ciudad de Tespia donde se hospedó Heracles durante cincuenta días en los que mantuvo relaciones con las hijas del rey llegando a tener cincuenta hijos con ellas.  

Testio

Según la tradición griega fue un hijo de Ares, dios de la guerra. Sus hijas eran llamadas las Testíades y su hijo Testias.

Tétalo

Fue un príncipe mítico que escapó por poco de la muerte que quería causarle su madre para hacerle deño a su esposo cuando se enteró de que este le había sido infiel.

Tindáreo

También llamado Tíndaro, fue nombrado rey de Esparta por Heracles luego de matar al que ocupaba el trono en ese momento por ser violento y hostil.

Titono

Era un rey de Troya de gran belleza, la diosa Eos se enamoró de él y le pidió a Zeus que lo hiciera inmortal, pero como no pidió también la juventud eterna Titono fue envejeciendo hasta convertirse en grillo por lo que su nombre se asocia a la “vida eterna”. Su historia explica el porqué del particular sonido de los grillos.

Trofonio

Proviene de “trepho” que se entiende como “alimentar”. Es un personaje de la mitología griega, él y su hermano construyeron el templo a Apolo en el oráculo de Delfos.

Tros

Es el padre de Ilo, fundador de la ciudad de Ilión a la que también llamaba Troya en honor a su padre. De su nombre nace el gentilicio de los troyanos.

Tupilaq

Cuenta con Tupilak y Tupilait como alternativas. Es una criatura mítica de la tradición inuit en América del norte. Se cree que son monstruos fabricados por brujos con la intención de que busque y destruya a un enemigo.  

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra U

Uthr 

Se traduce desde el galés como “terrible”. Uthr Bendragon fue un rey mitológico de Britania considerado por algunos autores como padre del rey Arturo, ideal para hacer honor a algún ser querido Arturo.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra V

Vaisampaiana

Hace referencia a “el que bebe veneno” en relación al dios Shiva que tenía el cuello azul por haber bebido el veneno que iba a destruir el mundo.

Vanhird

Es la personificación del agua, el cielo y la tierra en el marco de la mitología nórdica. Es una criatura con un aspecto desagradable y sentimientos humanos.

Vasudeva

Es el progenitor del dios Krisna según la mitología hindú. Los relatos dicen que Vasudeba transfirió a su hijo desde su corazón al útero de su esposa, una hermosa historia que lo hace una opción a considerar.

Viðfinnr

Se traduce desde el nórdico antiguo como “bosques de los fineses” y forma parte de los personajes de la mitología nórdica.

Visravas

Este sabio de los relatos hindúes resalta de entre sus iguales por haber obtenido grandes poderes a través de la austeridad.

Nombres Mitológicos Masculinos – Letra Y

Yada Bharata

Dentro de la mitología hindú Yada Bharata, que significa “Bbaratá el idiota” fue un sabio rey que en una de sus reencarnaciones fingió ser una persona poco inteligente.

Yamádagni

Es entendido como “el que come fuego”. Se cuenta entre los sabios adorados en la mitología hinduista. Fue resucitado por el dios Shivá que lo convirtió en uno de los sapta-rishí (siete sabios).

Yóbates

Yóbates fue un monarca de Licia (al sudoeste de Asia Menor) que intentó causar la muerte de Belerofonte y terminó dándole la mano de su hija luego de que él saliera glorioso de todos los ataques.

Yolao

También conocido como Iolas o Iolao, fue sobrino y fiel compañero y adorador de Heracles; lo ayudó en su lucha contra le hidra de Lerna (el monstruo al que al cortarle las cabezas estas se regeneraban y duplicaban).  

Como pudimos ver en este gran listado de todos los nombres mitológicos, estos están cargados de la historia de cada una de las culturas a las cuales pertenecen. Algunos cuentas con relatos gloriosos y ligados al amor, aunque otros tuvieron cruentas vivencias o nacen de mitos no muy alegres, pero de igual modo pueden ser considerados como alternativa ya que su pronunciación y fonética puede ser la perfecta para llamar a nuestro niño.

Los grandes actos e historias familiares marcaron todo este gran recorrido, además las alternativas que se nos presentaron en su mayoría no son utilizadas en la actualidad, por lo que van de la mano con los padres que quieran un nombre verdaderamente único a su hijo; y sin dejar de lado las referencias a los nombres tradicionales que en la actualidad se utilizan comúnmente y puedes servir para hacer honor a nuestros antepasados.

Si te interesa conocer más nombres de origen mitológico disfruta de este interesante vídeo sobre dioses hindúes :

Tambien te puede interesar:

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 4.5 / 5. Conteo de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.