Los nombres indígenas masculinos siempre están ligados a hombres llenos de valor, guerreros de su cultura, y que llevan en ellos mucha cultura y conocimientos ancestrales. De allí, el significado de las tribus indígenas y sus hombres dentro de la cultura americana, y la gran curiosidad que despiertan cuando de conocer el significado de su nombre se trata.

Si estás haciendo la búsqueda del nombre para tu niño, es necesario que veas los nombres indígenas. La razón, podrás darle a tu pequeño un apelativo con mucha historia, significado y que además le brinda unas características y virtudes personales que de seguro le serán útiles durante toda su vida.

Otra razón es la originalidad de estos nombres, los cuales de seguro llamarán la atención y muchas personas querrán saber su origen e historia cultural. Representando a la naturaleza, animales, o guerreros de lucha que han marcado a estas culturas, en la lista que te traemos tendrás muchas alternativas para tu elección.

Presentados de forma alfabética, tendrás información acerca de la historia de estos nombres, o cómo se puede explicar su significado dentro de nuestra cultura. Aunque algunos pueden ser difíciles de pronunciar o de escribir, tómate tu tiempo y busca aquel nombre que puedas darle a tu niño y que además cuente con algo muy interesante que contar.
Revisa la lista que te traemos a continuación, y conoce mucho más acerca de los nombres indígenas masculinos para tu pequeño:

Antes de empezar con los nombres mexicanos de origen azteca, te puede interesar los nombres para niños, nombres mayas de niños, nombres mapuches para niños, nombres italianos para niñosnombres en ingles de niños, nombres ingleses para niños, nombres franceses de niñosnombres rusos para niños, nombres japoneses de niñas, nombres griegos, nombres indígenas para niños, nombres chinos de niñoslos nombres vascos.

Bueno vamos allá, aquí tiene el:

Listado de Todos los Nombres Indígenas Masculinos

Nombres Indígenas Masculinos – Letra A

Ahanu – Cherokee

Es de origen nativo americano o cherokee; por su significado «quien se ríe» se puede relacionar con la felicidad.

Amaru – Quechua

Su significado es: “Culebra de gran tamaño”. Ésta es la deidad de la lluvia, el cual es el protector de las cosechas y

Amímitl – Azteca

Así fue llamado el Dios Náhuatl de la pesca, la vida y las hortalizas.

Aramaipuro – Mariches

Su nombre se entiende como “Ponzoña de abeja” y de esta forma era conocido entre los indios. Fue un jefe cacique de los temibles mariches. Él junto a Chacao y Baruta pelearon con sus ejércitos en contra de Diego de Losada (Conquistador Español). Aunque no pudieron ganar, él siguió luchando para liberar las tierras Venezolanas del yugo español, murió en 1595 cuando se enfrentó a Sir Walter Raleigh.

Su hija Urimare, después de tantas penurias fue la primera Cacica de Venezuela.

Atawallpa / Atahualpa – Quechua

Se interpreta del quechua como: “Ave de la fortuna”. Éste fue el último rey inca, el cual no dejó sucesor.

Atl – Nahua

“Agua” era la definición que la cultura nahua le dio a este nombre.

Atlahua – Nahua          

Nace del vocablo nahua “Atl” que quiere decir: “agua” y en esta combinación su significado es: “Dueño del agua”.

Ayar – Quechua

Se traduce como «Quinoa salvaje» o “semilla silvestre” es una planta muy común en la cordillera de los andes, que por lo general era muy utilizada en estas tribus.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra C

Camaxtli – Azteca

Fue uno de los 4 dioses fundadores. Dios de la caza, la guerra, la esperanza y el fuego en la mitología Tlaxcalteca.

Canneo – Pame

Este apelativo hace referencia directamente al: “Nacimiento del agua”.

Catia – Mariches

Era un cacique que enseñaba a muchos guerreros, entre esos a su hijo Tiuna; excelente estratega y amigos de muchos líderes, sabía mucho sobre las artes curativas, la magia, y la hechicería. Al morir Guaicaipuro trato de seguir sus andanzas para poder luchar en contra de los “extranjeros” aunque no fue posible, ya que muchos no querían seguir luchando.

Catia como cacique fue uno de los mejores y los más brillantes en batalla, pero su muerte llego rápido al enfrentarse en Los Teques, en contra de las tropas de Diego de Losada al año 1568.

Chayanne – Cheyenne

Famoso por el Cantante Puertorriqueño Chayanne, y significa “Aquel que es de la tierra”.

Chichén Itzá – Maya

Chichén significa boca o entrada al pozo, y al momento del juntarlo con el Itzá, que se traduce como brujos de agua, seria entrada al pozo de los brujos del agua. Ésta también fue una antigua ciudad de rito en la que se adoraba a Kukulcán o al Quetzalcóatl de la cultura azteca, el Dios del agua y el viento.

Conopoima – Caribe

Fue un cacique con gran liderazgo, destreza e inteligencia en el campo de batalla, lucho junto a Guaicaipuro y antes de morir le dejó como gobernante de sus tribus y como aliado de muchos, este acepto pero al poco tiempo le cedió el poder a Baruta quien era su hijo y debía tener ese honor.

Cuamatzi – Azteca

Este es un poblado de México, los relatos indican que asi se llamaba un guerrero que murió defendiendo ese lugar que ahora lleva su mismo apelativo.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra D

Danaá – Pame

Este nombre de la cultura pame o  huasteca quiere decir: “Protector del arroyo”.

Dasan – Cherokee

Es un apelativo que se entiende como: “Líder de las aves”.

Denahi – Apache

Significado: Pequeño valle. Es el nombre de uno de los protagonistas de la película de dibujos Hermano Oso.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra E

Ehécatl – Azteca

Su significado es “viento”, así era llamado el Dios del viento, los cielos, la tierra y la raza humana. Cuenta la leyenda que el permitió a la humanidad enamorarse, debido a que deseaba el amor de una mortal.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra G

Guácharo – Chaimas

En la lengua de los chaimas (indígenas venezolanos del estado Monagas) guácharo se entiende como: “el que llora y se lamenta”. Cuentan las leyendas indígenas que Urimare era la reina y defensora de la sierra del Guácharo y ni la misma pudo entrar nunca en las cuevas donde se decía que lloraban los antepasados, ya que se decía que quien entrara no volvía a salir jamás con vida; ésta organizaba a sus guerreros para que protegieran con valentía estas tierras sagradas.

Actualmente “Las Cuevas del Guácharo” son un sitio turístico venezolano.

Guaicaipuro – Caribe

Gobernante de Caracas y los Teques, fue denominado por otros caciques como: “El gran cacique”, ya que este fue el líder de las rebeliones indígenas con el fin de unirse y luchar contra los conquistadores europeos. Este empezó el cacicazgo a los 20 años de edad, por eso también era admirado por muchos, ya que a su corta edad tenía mucho conocimiento heredado por Catuche.

Guaicamacuto – Caribes

Líder de la costa litoral, comandaba las tierras de La Guaira hasta el oriente de Venezuela. Era un cacique caribe, inteligente, astuto y calculador; tenía mucho potencial en batalla, además grandes habilidades como negociar con europeos y otros jefes indígenas.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra H

Hedía – Otomí

En la cultura otomí este apelativo se refiere al Dios del viento, muchos indígenas le rendían culto cuando necesitaban de su ayuda en las batallas.

Huehueteotl – Azteca

“Dios viejo o padre de los dioses”. Dios del fuego y el tiempo, los mitos indican que vivía en la cima de los 12 cielos.

Huixtocíhuatl – Náhuatl

Fue un Dios de la cultura náhuatl, se dice que sus hermanos lo enviaron a vivir al mar y este inventó la sal.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra I

Ikal – Maya         

En la cultura maya, este nombre se entiende como: “Espíritu”.

Inka – Quechua

“Principal” fue la interpretación que la cultura quechua le dio a este sustantivo que sin duda está lleno de mucha originalidad y gran significado.

Irepani – Purépecha   

Nace de la cultura purépecha y quiere decir: “Fundador”.

Ichcanzihó – Maya

Algunas leyendas cuentan que este era un hombre de gran valor que deseaba sobresalir entre los hombres de su familia, por lo que decidió vender su alma a cambio de alimentos, salud y fertilidad para su pueblo, pero este tenía que quitarse la vida así mismo, él lo cumplió y el regalo de los dioses aun es notable en este pueblo después de tantos años. Esta cuidad llevó su nombre en su honor y fue una de las más grandes de la civilización maya y actualmente es conocida como Mérida – Yucatán.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra K

Kabil – Maya      

“Aquel que tiene buena mano para sembrar”. Los mayas siempre llenos de mucha cultura, historia y relevancia en los pequeños detalles le dieron este significado a Kabil.

Kasakir – Quiché

En la lengua quiche, Kasakir quiere decir: “Amanecer”.

Kato – Apache

Hace referencia al segundo hijo nacido en un parto de gemelos, es decir, su significado es: «Segundo gemelo».

Koda – Cheyenne

De origen americano nativo y quiere decir «Los aliados».

Kukulkan – Maya

En la cultura maya, éste era el Dios del agua y el viento, se representaba como una serpiente emplumada, por lo que muchos dicen que también podría ser Quetzalcóatl un Dios de la cultura azteca, ambos representantes de las mismas cosas.

Kunaq – Quechua

“El consejero” o “aquél que da consejos” es la interpretación que se le da a este nombre tan particular.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra L

Lautaro – Mapuche

Este fue un cacique y líder militar mapuche el cual luchó incansablemente en la guerra de Arauco.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra M

Maatiaak – Kiliwa

La cultura kiliwa interpretaba a este nombre como: “Desierto”.

Manaure – Caquetíos

Cacique negociante y hombre de paz, sus mayores inconvenientes eran por el irrespeto de los españoles hacia su tribu, sus costumbres y su poder como líder de tribu. A diferencia de muchos otros caciques, él no luchó, ni pasó por tantas batallas trágicas. Fue el único en aceptar a Francisco Fajardo, aunque las injusticias cometidas en contra de su pueblo lo hizo cambiar de opinión.

Mara – Caribe

Cacique de la región occidental, desde las orillas del actual rio de Maracaibo, hasta el rio Magdalena, esto se encuentra cerca del sector que limita con la actual Cartagena. Mara fue un cacique autoritario, se decía que estaba apadrinado por poderes sobrenaturales en batalla.

Mara era el mayor conocedor de la geografía guajira, siempre luchando contra el español invasor, aunque un día estaba tan malherido por haber luchado incansablemente que fue capturado por los españoles, los cuales le ofrecieron dejarlo en libertad para que sanara sus heridas a cambio de decirles en donde estaba sus tesoros pero este se negó y murió. En su partida no resurgió un cacique de su talla por lo que sus territorios se declararon en paz contra los “extranjeros”.

Maracay – Araguas

Cacique de la tribu de Los Araguas, era un valiente guerrero, lleno de mucha fortaleza y destreza en batalla. Su mayor contrincante fue el capitán Rodríguez Suarez, el cual luego de tanta lucha tuvo que retirarse de sus territorios, aunque esta victoria no fue duradera, ya que a Maracay lo traicionó uno de los suyos, quien permite que este conquistador español lo mate mientras descansaba.

Masawa – Popoluca   

En la cultura popoluca este apelativo se interpreta como: “Viento nocturno”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra N

Naiguatá – Caribe

Cacique caribe, jefe de la zona desde el rio Anare hasta lo que hoy es Puerto La Cruz. En sus tierras tenía el campamento de Rodríguez Suarez con el cual pudo convivir en paz y ver el cambio cultural que impulsaría este colonizador, esto se debe a que Naiguatá perdonó la vida de uno de los suyos, al no matarlo como se lo había pedido al mismo que lo hiciera, esto con el fin de pagar la muerte injusta de una gaviota.

Nashua – Cheyenne

De esta forma se llama una localidad de New Hampshire, en Estados Unidos. Su origen está en la palabra nativa Nash-a-way que significa: “rio con el suelo de grava”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra P

Paramaconi – Cumanagoto

Este nombre tan original significa caimán. Fue cacique de Cumanagoto, quien tuvo el privilegio de aprender y pelear con Guaicaipuro. Éste lideraba la zona centro norte costera, la cual era tierra de los Taramainas.

Polo – Quiché   

Nace de la cultura quiché y quiere decir: “Mar”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra Q

Quinatzin – Azteca

“Inquieto” es la interpretación que se le da a Quinatzin.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra R

Rahui – Tarahumara

En la tribu tarahumara este apelativo se interpreta como: “Día”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra S

Semeel jak – Kiliwa     

Si eres amante de la naturaleza al igual que las tribus indígenas esta es una gran opción ya que se define como: “Bosque”.

Séneca – Maya 

Los mayas fueron una cultura y una civilización de gran relevancia histórica y con cada uno de sus actos lo demostró y aún seguimos sorprendiéndonos de estos. Por ejemplo este hermoso apelativo quiere decir: “Manantial”.

Siwar – Quechua

En unas de las tantas culturas indígenas latinoamericanas, los quechuas como otros más sobresalieron, asi como los nombres que usaban, como por ejemplo éste, el cual se interpreta como: “Tornasol”.

Sorocaima – Caribes

No se sabe con exactitud si él era guajiro u originario de los Teques, este se fue de su tribu hasta la región de los indios Teques, se convirtió en mano la derecha de Guaicaipuro y a la muerte del mismo quedó a cargo de Conopoima.

En su lucha en contra de los españoles, como le enseñó el cacique Guaicaipuro tuvo que elegir entre perder su brazo o seguir luchando y este decidió proseguir ya que los indígenas eran más que los conquistadores.

Surem – Yaqui

Nace de la cultura yaqui y quiere decir: “Antepasados”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra T

Tabaré – Tupi    

Muy a pesar de que suene un poco extraño, este es un nombre de origen masculino y se traduce como: “Independiente”.

Tadan – Cherokee

Para los cherokee era comprendido como: «Plenitud». Este es una buena opción por ser corto, fácil y con una excelente procedencia.

Tamanaco – Mariches

Este fue cacique de los indios mariches y quiriquires, luego de la muerte del gran líder cacique Guaicaipuro comienza su auge. Tamanaco buscaba la integración de todas las tribus para que no pelearan entre ellas, sino en contra de los españoles que invadían sus tierras. Diego de Mazariegos llegó a un acuerdo con los enemigos de Tamanaco para que lo capturaran y lo llevaran a la orden de Francisco Calderón, teniente general de la ciudad recién fundada Santiago de León de Caracas y ahí en la plaza mayor (actual plaza bolívar, ubicada en el centro de la capital) lo dejaron mal herido donde perdió una pelea en contra de un perro, el cual le dio muerte.

Tanok – Tepehuano   

Proviene del tepehuano y su significado quiere decir: “Radiante como el sol”.

Tezcatlipoca – Azteca

Dios omnipotente de los hechiceros, guerreros, gobernantes, de la tentación, el cambio, la discordia, el conflicto, la noche y la muerte. Enemigo de Quetzalcóatl, también era el protector de los esclavos y pobres, su nombre se traduce al español como: “Espejo que todo lo ve”.

Tiuna – Caracas

Proveniente de la tribu de Los Caracas e hijo del cacique Catia. Fue un hombre de carácter fuerte y mucha valentía, cuando le tocó ser cacique, ejercía su poder en el valle de los Guayabos (actual Catia La Mar), los Valles del Tuy y Filas de Mariches, su mano derecha fue Aramaipuro.

Tizoc – Azteca

El séptimo rey azteca era llamado de esta manera y significa “El sacrificado” o “El que sangra”.

Tlayolotl – Nahua        

Se traduce del nahua al español como: “Corazón de la tierra”.

Tonatiuh – Azteca

De esta forma se auto nombró el quinto Dios del sol y quiere decir: “Sol que alumbra y calienta”.

Tupac – Quechua

Varios emperadores el imperio inca han llevado este nombre que significa “El Señor”.

Tsijiari – Mazahua       

Es poco común llamar a tu hijo de esta forma, aunque sin duda es un muy original, por lo que tu bebé pertenecerá a un grupo selecto. Se interpreta como: “Pequeño sol”.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra U

Umi – Cherokee

Cuando se quiere tener un hijo este nombre es la elección perfecta «Vida».

Nombres Indígenas Masculinos – Letra W

Wamán – Quechua     

Este hermoso y original nombre de la tribu Quechua significa: Halcón.

Wapi – Cherokee

Un nombre de origen nativo americano que se interpreta como «Suertudo».

Winslow – Cherokee

Su interpretación es «Amigo de la colina».

Nombres Indígenas Masculinos – Letra X

Xibalbá – Maya

Rey del Inframundo conocido en la cultura maya como: Xibalbá. Este era el Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. Y se representaba gráficamente con una calavera en la cabeza.

Nombres Indígenas Masculinos – Letra Y

Yacu – Quechua          

Nace de la los indígenas quechua y quiere decir: “Agua”.

Yana – Apache

Un apelativo con mucha relación con la tribu apache y la naturaleza, quiere decir: «Oso».

Yocoima – Guayanos

Cacique incansable, orgulloso, protector de sus tierras y de su bella hija Upata; Nunca dejó de luchar por su tribu, junto con Guaicaipuro, no se detuvo en las batallas por más difíciles que parecieran. Su nombre significa: “Protector de las tierras”.

Yooko – Yaqui  

En la cultura yaqui, este apelativo se interpreta como: “Tigre”.

Nombres Indígenas Para Ambos Sexos

Nombres Indígenas Unisex por la E

Erendirani – Purépecha        

En el lenguaje del pueblo purépecha este apelativo se interpretaba como: “Alegre”.

Nombres Indígenas Unisex por la H

Hasen – Mazateco

Se traduce del mazateco como: “Alma”.

Nombres Indígenas Unisex por la I

Iktan – Maya

Los mayas definen el nombre Iktan como: “Ingenioso”.

Itzamatul – Maya          

En la lengua de los mayas significa: “Aquel que posee la gracia del cielo”. Ésta es una forma de llamar a las personas, solo que tiene que acompañarse con otro apelativo que le defina y ratifique la sexualidad del bebé.

Nombres Indígenas Unisex por la N

Naran – Triqui   

Esta cultura amante del cielo y los astros creó este nombre como referencia al “Eclipse de luna”.

Nima – Quiché  

Los quiché tienen esta palabra y forma con la cual llamar a sus hijos, la cual significa “Grande”, aunque no está asociada como persona alta o gorda, sino como de gran poder o valor.

Nombres Indígenas Unisex por la S

Seti – Mazateco

Este pueblo mexicano interpretaba a este apelativo como: “Brillante”.

Shanarani – Purépecha         

Para los purépecha este nombre tiene como significado: “Caminante”.

Suré – Tarahumara     

Es ideal para los hijos de padres que le den gran importancia a los sentimientos ya que se entendía como: “Tiene corazón”.

Nombres Indígenas Unisex por la T

Taiyari – Huichol

Este apelativo se traducía para la tribu indígena mexicana como: “Nuestro corazón”.

Son muchas las opciones de nombres masculinos indígenas que tienes para tu pequeño, solo queda que elijas el significado o relevancia que buscas para tener tu nombre ideal. Si revisaste lo que esconden cada uno de ellos, de seguro te diste cuenta que muchos son sinónimos de alegría, lucha, o características personales que hacen de los indígenas personas de gran valor.

La naturaleza y su importancia dentro de la cultura indígena también están presentes, con nombres cuyo significado hacen referencia al amanecer, o incluso al mar y otros elementos naturales. También, algunos nombres corresponden a Caciques que han jugado papeles importantes dentro de estas civilizaciones, y cuya personalidad marcó una trayectoria e historia dentro de esta cultura.

Espero que esta lista te haya resultado muy interesante, además de que puedas elegir el nombre para tu pequeño sin ninguna duda. En estas opciones, podrás disfrutar de mucha variedad, con su historia resumida de forma breve para que no tengas dudas y puedas tener la información a tu alcance.

Toma tu tiempo y has que tu elección sea la indicada para tu pequeño tesoro.

Aquí te dejo un video de nombres indígenas para niños, disfrútalo.

Recuerda visitar la página de nombres de bebes y sus significados para tener mas ideas para elegir.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 4 / 5. Conteo de votos: 112

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.