Antes de que existiera la ciencia como respuesta a todos los fenómenos del mundo, las civilizaciones antiguas creían que seres poderosos y sobrenaturales controlaban las fuerzas y acciones de todo aquello que existe en la tierra. Así, nacen los mitos y leyendas que fueron fruto de la imaginación del humano. Los dioses fueron la respuesta encontrada por lo humanos, éstos se encargaban de gobernar de manera invisible, desde lo más alto del cielo a todos los que vivían en la tierra y el más allá.
Los dioses generan una gran gama de relatos maravillosos, heroicos y dramáticos que entretuvieron a los humanos que oían de sus peripecias. Así mismo, cumplían la función de dar mayor sentido a la vida humana y explicación a las situaciones y conflictos diarios. Cada pueblo antiguo creó una mitología que respondía a sus necesidades y realidades, por lo que existe una gran gama de seres supremos que conocer.
Todas estas historias fantásticas pueden ser una fuente inigualable para la búsqueda de un nombre para un nuevo miembro de la familia. Muchas de estas divinidades personifican atributos humanos muy positivos, que seguramente serán cualidades que buscas que tu pequeño o pequeña encarne. A continuación mencionamos algunos nombres de deidades mitológicas del mundo.
Bueno vamos allá, aquí tienes el:
Tabla de Contenidos
Listado de Todos los Nombres De Dioses de Niños
Nombres de Dioses Masculinos – Letra A
Achamán
Ser supremo de la mitología guanche, originaria de un pueblo antiguo que existió en lo que hoy es Tenerife. Es creador de los seres humanos, hechos de agua y tierra. Su nombre puede significar: sol, ser celestial, o el centellante.
Agni
Dios indio del fuego. Es hijo de la tierra y del gran padre de esta cultura; se encarga de proteger a los humanos y a sus hogares. Agni se entiende en sánscrito como “fuego”.
Aita
Deidad masculina etrusca del inframundo, lugar que también lleva esta designación en etrusco antiguo. Es conocido por su capa de piel de lobo y de su mito proviene el Hades griego.
Aker
Divinidad egipcia antiquísima del horizonte. Simboliza la corteza terrestre más no la fertilidad de la tierra. Se le representa con leones y el disco solar; es guardián de las puestas del mundo subterráneo y de los secretos del inframundo. Admás es ideal para nuestro hijo por ser el protector de los niños y las familias.
Alá
Utilizado en idioma árabe por todas las religiones como la cristiana y la a preislámica, es la versión hispana de la palabra arábiga Allah, que quiere decir “dios”. En el islam, es el justo, clemente y el único digno de ser adorado y obedecido.
Amón
Ente principal del panteón egipcio. Patrono de los pobres y rey de los dioses; a su vez fue esposo de Amonet y está asociado con la piedad. También era llamado Amón-Ra.
Anshar
O Ansar; divinidad acadia y mesopotámica del cielo. Es hijo de serpientes y su epíteto se comprende como “todo el cielo” o “eje del cielo”.
Anteros
Personificación griega del amor correspondido y vengador del amor no correspondido. Hijo de Ares y Afrodita, hermano de eros. Se le evoca como un joven de larga cabellera, con alas de mariposa, flecha y arco.
Anu
En la mitología sumeria es el rey de los dioses, señor de las constelaciones y creador de las estrellas convertidas en soldados. Este apelativo lo refiere como “el cielo”, un bello significado para un nuevo integrante de la familia.
Anubis
Es el gran canino negro del más allá; guardián de las tumbas en la mitología egipcia. Asociado a la muerte y a la vida que le sigue, los cementerios y los ritos funerarios. Patrón de los embalsamadores, se encarga de momificar los cuerpos y purificar los corazones. Alternativa: Inpu.
Apolo
Deidad griega olímpica de las artes, el arco y la flecha. Es hijo de Zeus y Leto, hermano mellizo de Artemisa. Protege desde los cielos y es la luz de la verdad. Muy temido por los otros dioses, solo podía ser contenido por sus padres. También se le asocia con la curación, la protección contra las fuerzas malignas, belleza, perfección, armonía, el equilibrio y la razón.
Apsu
Genio masculino del agua dulce en la mitología sumeria, es el espíritu termal. Ríos, manantiales, pozos y lagos obtienen su cuerpo por su gracia. Su designación se interpreta de diferentes maneras, por lo que puede ser “océano profundo” o el verbo conocer. Este peculiar nombre también puede ser escrito como Abzu.
Ares
Dios olímpico griego de la guerra, hijo de Zeus y Hera. Rey de la virilidad masculina, es protector del Olimpo y de los ejércitos. Amante de Afrodita, líder de los rebeldes y de los hombres justos. Encarna la fuerza incansable y la valentía.
Asclepio
Ente de la medicina y la curación en la mitología griega. Conocía la vegetación y las plantas medicinales. Podía devolver la vida a los muertos y sus hijos también fueron dioses curativos. A pesar de o tener una definición establecida de su nombre puede emplearse para hacer honor a las virtudes que lo acompañan.
Ashur
Base de la vida en la cultura asiria, es la deidad de los seres vegetales y la guerra. Rey de reyes y de los dioses. Asur como también es utilizado, está compuesto por la raíz “as”, dios, y “shar”, infinito, por lo que se traduce como: dios infinito.
Atlahua
Dios mexica del agua, es patrono de los pescadores y arqueros. Asociado a las flechas, su nombre indica “señor de las aguas” en idioma náhuatl.
Atón
Divinidad solar egipcia, evoca al sol en el firmamento. Su espíritu alentaba la vida en la tierra. Aten es la transliteración del jeroglífico que se interpreta como: todo o completo.
Atum
Ente solar egipcio que surgió del océano primigenio, cuando no existía nada en el universo. De las primeras figuras de esta mitología, es el fin del universo, considerado como perfecto en su esplendor. Su designación y su variante (Itemu) se interpretan como “él que existe por sí mismo”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra B
Baal
Deidad de Asia menor, adorada por los babilonios, israelitas y sidonios. Rey de la lluvia, el trueno y la fertilidad. Hijo del gran Cananeo e Ishtar. En semítico, se señala como “amo” o “señor”.
Balder
Segundo hijo de Odín, referente de la paz, luz y el perdón. Alegraba a los otros dioses siendo supremamente sabio y poseyendo de mucha gracia. Conocido por ser hermoso y brillante, cualidades que seguramente tendrá nuestro bebé.
Bragi
Hijo de Odín y esposo de Idun. Es la figura nórdica de la poesía, la cual recitaba para los dioses en Asgard. Ideal para quenes son fanáticos del mundo poético.
Brahma
Deidad creadora del universo en la religión hindú, forma la gran triada con Vishnu y Shiva. Surge de una flor de loto que flotaba en el océano.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra C
Chuychú
Dios inca del arcoíris. Se encuentra debajo del cielo y el sol, y fue elevado a Dios de los nobles, pues representa la belleza que estaba reservada para ellos. Su nombre se comprende como “bello arcoíris”.
Conso
Divinidad romana protectora de los cereales. Se le consagraban los caballos y las asambleas secretas. Era parte del consejo de figuras que ayudaban a Júpiter a tomar grandes decisiones. Su dualidad se refleja en su nombre, que en latín puede interpretarse como “sembrar” o “consejo”. Alternativa: Consos
Cratos
Aunque no se tiene una definición de su apelativo, este Dios fue la personificación de la fuerza y el poder griego, hijo del titán Palas y la oceánide Estigia.
Cronos
Descendiente de Gea y Urano, es el primero de los titanes griegos. Padre de los dioses olímpicos; gobernó hasta que fue derrotado por Zeus y sus otros hijos. Se le reconoce por sostener una daga con una forma muy llamativa. Este nombre está ligado con el “tiempo”.
Cupido
Deidad romana del deseo amoroso; hijo de Venus y Marte. Se le simboliza como un niño alado, armado con flecha y arco, hermoso como su madre y audaz como su padre. Cupido puede traducirse literalmente como: deseo.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra D
Dagur
Divinidad nórdica del día. Hijo del dios del crepúsculo y la diosa de noche; brillante y hermoso como su padre, su epíteto es el derivado de la palabra “día”.
Dedún
Ilustrado como un halcón, es el Dios del sur de Egipto y del incienso. Conectado a la abundancia, la prosperidad y a los ritos funerarios, es protector de los gobernantes difuntos. Este aplativo también puede presentarse como Deduén.
Delling
Personificación nórdica del crespúscul; es brillante y hermoso. Delling es la voz nórdica que se refiere a “la aurora”.
Denix
Deidad masculina japonesa de la guerra. Simboliza todos los elementos celestes y de la materia, como el sol y la luna. Cuenta con una escritura un tanto particular pero puede ser empleado también como Deniche.
Dionisio
Dios griego olímpico de la fertilidad y el vino. Hijo de Zeus y Sémele, patrón de la agricultura y el teatro. Dionisio está estrechamente asociado con los sátiros, centauros y silenos.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra E
Ebisu
También Yebisu, fue una divinidad japonesa de la suerte, los pescadores y los obreros; guardián de la salud de los niños pequeños.
Ehécatl
En náhuatl “el viento”. Ser mexica principal del viento. Dio el aliento a los seres vivos y trajo con su brisa a la lluvia para los sembradíos, hace que el sol se mueva y trae vida a lo inerte.
Eleguá
Dios yoruba, dueño de los caminos y el destino, que abre o cierra las vías de la vida. Puede traer prosperidad, felicidad, suerte o por el contrario, muchas desgracias. Cuenta con Elegguá como su variante u en la lengua nativa de este pueblo es sinónimo de “príncipe mensajero”.
Emesh
Asociado con el verano y la abundancia, es la entidad mesopotámica de la vegetación, los bosques y campos.
Enki
Ser supremo en la mitología sumeria, que creó al humano y dotó a los pueblos de los medios y el conocimiento para realizar labores de agricultura. En sumerio antiguo se interpreta como “señor de la tierra” y tiene a Enkil como alternativa gráfica.
Enlil
Señor sumerio de los cielos y la tierra. Deriva de las partículas sumerias “en” (señor) y “lil” (tormenta o viento), por lo que su epíteto significaría «señor de la tormenta» o «señor del viento».
Enten
Divinidad campesina mitología sumeria. Patrón de los agricultores y agricultor de los dioses. Se encarga de la fertilidad de todos los animales existentes.
Eros
Dios griego de la atracción sexual, el amor y el sexo. Surge del caos primordial, constituyéndose como el impulso creativo de la naturaleza. Da orden a todo el cosmos, dirige la fuerza primordial del amor y la lleva a los mortales.
Eshu
Orisha yoruba de las manifestaciones malévolas. Rige la comunicación, palabra y encrucijadas de los caminos u opciones de la vida. Es Hijo de Obatalá; a su vez Eshu se traduce como “esfera”, evoca la idea del movimiento permanente.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra F
Fabulino
Deriva del latín “fabulari” que se define como: enseñar. Divinidad romana del habla; enseñaba a los niños pequeños a hablar y cuando pronunciaban su primera palabra se le hacia una ofrenda.
Fauno
Espíritu romano del bosque, las llanuras y los campos. Promotor de la agricultura y la cría de ganado, es una figura oracular y profética. Fauno es la versión hispana de faunus, el favorecedor.
Februs
Adorado por los etruscos y romanos, es la deidad asociada a los muertos y la purificación. Febrero le está consagrado y es el patrón de la fiesta de la renovación, llamada Februa. Nace del latín febraure, que referencia a los ritos de purificación. Perfecto si nuestro hijo nacerá en el segundo mes del año.
Forseti
“El que preside”. El más sabio y elocuente del panteón nórdico; es el Dios de la justicia, paz y verdad. Resolvía los problemas usando la mediación, favoreciendo siempre la armonía.
Frey
Cuenta con Freyr como su variante gráfica. Señor de la lluvia, fertilidad, vegetación y el sol naciente, además asociado con la realeza, virilidad, prosperidad y el buen tiempo. Proviene de la raíz “frawjaz”, que se comprende como “señor”.
Fufluns
Hijo de Semia, es la deidad etrusca masculina encargada de las plantas, la felicidad, salud y el crecimiento de todos los elementos de la tierra.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra G
Ganesh
También escrito como Ganesha; hijo de Shiva y Parvati, es el gran Dios de la religión hindú, patrono de las artes las ciencias y la sabiduría. En sanscrito está formado por dos partículas: “gana”, multitud, e “isa”, señor, por lo que se le señala como “el señor de las multitudes”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra H
Hachiman
Deidad tutelar de Japón, venerado como protector de la vida humana. Otorga felicidad y paz y es el patrono de la agricultura y la guerra.
Haddad
Dios del trueno y la lluvia en la mitología aramea y asiria. Encargado del crecimiento de las plantas. Hijo de Anu, se le asimila con la constelación del cuervo.
Hades
Rey del inframundo griego, es el hijo mayor de Cronos y Rea. También llamado Plutón, o el rico, es hermano de Zeus, Deméter, Hestia y Hera; su papel es el mantenimiento del equilibrio en el mundo. Hades es en griego “el invisible”.
Hap
Adoptado por los griegos, es una deidad romana solar, asociada a la fertilidad y los eventos funerarios. Hijo de Isis, es un toro sagrado, conectado con el rebaño y el rio Nilo. Su nombre muchas veces era escrito como Hepu.
Hefesto
Divinidad griega del fuego, los herreros, escultores, artesanos y metales. Hace las armas para las guerras y creador de Pandora; hijo de Hera con Zeus, pero fue criado por la oceánide Eurínome, la madre de Aquiles. Deriva del griego “phaino”, un verbo que en castellano se conoce como “brillar”.
Heimdal
Dios guardián de Asgard en la mitología nórdica. Hijo de Odín, tiene una vista aguda y un oído fino, lo que le atribuye una gran percepción. Fue alimentado con la fuerza de la tierra, la humedad del amor y el calor del sol, para hacerlo una figura brillante, de luz, amado por los demás miembros del panteón. Heimdal es una variación de la raíz “heim”, que quiere decir hogar.
Heka
Es “el que activa el ka o la fuerza vital”; encarnación de la magia o fuerza divina del universo en la mitología egipcia. Es hijo de Atum, y temido por los otros dioses. Hike es una alternativa con la que cuenta este nombre.
Helios
Aunque es más adecuada su versión como Helio para usarse en un niño. Personificación griega del sol, lo que significa su epíteto. Hijo de los titanes Hiperión y Tea; es hermoso y conduce su carro a través del cielo hasta el océano todos los días.
Herishef
Deidad egipcia de la fertilidad y la justicia. Favorece la crecida del Nilo, por lo que se le conoce como el que provee el sustento del pueblo. Herishef se define como “el que está en su lago”.
Hermes
Inventor del fuego en la mitología griega, es el Dios olímpico mensajero, patrón de la prudencia y de las relaciones de intercambio social. Señor de las fronteras y los viajeros que las cruzan, el ingenio, comercio y la astucia. Hijo de Zeus, preside sobre la habilidad de usar la palabra y la elocuencia.
Himeneo
De extraordinaria belleza, es el ser griego de las ceremonias de matrimonio, inspirador de las fiestas y las canciones, su presencia augura buen matrimonio.
Hipnos
Símbolo griego del sueño, es hijo de la noche y hermano de la muerte no violenta. La interpretación literal de su apelativo es “sueño”.
Honos
Divinidad romana del honor, la caballería y justicia. Refleja las cualidades superiores a las que debe aspirar el humano y en el Imperio. De igual manera lo que indicaba su nombre era “honor”.
Horus
Puede emplearse indistintamente como Hor; iniciador de la civilización egipcia, es hijo de Osiris e Isis. Llamado el elevado o el distante, es el señor del cielo, de la guerra y de la caza, representado como un halcón con doble corona.
Huiracocha
Este particular apelativo y su variante Viracocha, pertenece al hacedor del mundo en la mitología incaica; héroe en esta cultura, interviene en tiempos de crisis. Las diferentes traducciones de su nombre en náhuatl son: “grasa”, “espuma del mar” o “sol del lago”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra I
Iah
Deidad masculina que encarna a “la luna” en la mitología egipcia, también es el significado de su nombre. Acompañaba a Osiris en el inframundo.
Imhotep
Erudito egipcio convertido en Dios. Sabio, medico, astrónomo y el primer arquitecto de la historia; es el primer científico conocido en la historia de la humanidad, patrono de la medicina, sabiduría y los escribas. Podría emplearse en su versión más sobria para nuestro hijo “Imutes”, y se entiende como “el que viene en paz”.
Indra
Este atractivo apelativo pertenece al héroe de la religión hindú, es el rey de los dioses y señor del cielo, de la guerra, la atmosfera, la tormenta y el rayo.
Inti
Inti es sol en lengua quechua. Divinidad más importante de la mitología inca. Casado con la luna, es ser creador que gobernó los rayos del sol.
Isimud
Mensajero y ministro de Enki en la mitología mesopotámica. Se le ilustra con dos caras, simbolizando la dualidad de su temperamento.
Isku
O también Iskur; hermano del sol, es la divinidad babilónica, mesopotámica y sumeria de las tormentas, nubes, lluvias y los pastores.
Ixtilton
Patrono de los músicos y danzantes profesionales en la mitología mexica. Es también el Dios de la medicina, las artes, los festivales y juegos. En náhuatl, está compuesto por las partículas “ixtli”, rostro, y tiltic”, negro en su versión diminutiva, lo que se traduce como “rostro negrillo”.
Izanagi
Esposo de Izanami, es el ente japonés que creó junto a ella las islas de Japón, así como a las demás deidades y primeros habitantes de esta región. Es llamado “el hombre que invita”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra J
Jaldi
Ser principal de la antigua región de Urartu, lo que hoy es conocido como Armenia, Irán y Turquía. Es el señor de la guerra, a quien se le ofrendaba y oraba antes de entrar en batalla.
Jano
Inventor del dinero, la navegación y agricultura según la mitología romana, tiene consagrado el primer mes del año, por lo que es idóneo si el bebé llega al mundo en el mes de enero.
Jonsu
Cerrojo de la juventud egipcio. Hijo de Amón y Mut, viaja por los cielos todas las noches en su barca, ahuyentando a los malos espíritus. Constituye la fertilidad de la tierra, ayudando al faraón en la caza y cuidando a los enfermos y su epíteto es sinónimo de: viajero.
Jumbaba
Deidad masculina gigante acadia. Guardián y señor de los bosques, encarna al río de la muerte.
Júpiter
Ser de la mitología romana. Padre de los dioses y los humanos, es hijo de Ops y Saturno, a quien arrebató el poder; de su presencia, la más grande y suprema, proviene toda la autoridad, las leyes y el orden social. Versión en español del latín “Iiupiter”, está compuesto por las palabras luz y padre, por lo que se comprende como: el padre de la luz”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra K
Kaila
Divinidad del cielo en la mitología del pueblo inuit, se encuentra por encima de los bosques salvajes y la inmensidad de las llanuras heladas y además fue el creador del hombre y la mujer.
Kamadeva
Creación de Brahma en la cultura hindú; es el Dios del amor y el deseo, a lo que se refiere directamente su nombre, derivado de las palabras sanscritas “kama”, deseo o lujuria, y “deva”, dios.
Keb
O Geb; es el principio de la vida y la fertilidad en la mitología egipcia, es la personificación de la tierra. Hombre de color verde oscuro por su relación con la vegetación. Perfecto para los padres amantes de la cultura egipcia y que busquen un nombre corto.
Khepri
Divinidad auto creada del sol en la mitología egipcia. Personifica el sol, la vida eterna y la transformación de la existencia. Su símbolo es el escarabajo, muy popular y reconocible en su escritura. Jepri como también puede ser empleado, se define como “el que llega a ser por sí mismo”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra L
Laran
Deidad etrusca de la guerra, que también se encargaba de mantener la paz. Se le asocia con el fuego y el sol, y se identifica como un joven desnudo usando un casco y una lanza.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra M
Maris
Ser etrusco de la fertilidad y la agricultura. Advertía de la plaga de ratones que destruía las cosechas. Hijo de Mernva, tiene el poder de la inmortalidad, que en esta mitología es un proceso complejo incluso para los seres supremos. Maris puede ser visto como “niño bebé”.
Marte
Origen del nombre del planeta, del segundo día de la semana y del tercer mes del año; era una divinidad romana de la guerra, virilidad masculina, violencia, pasión, sexualidad y valentía. Símbolo de perfección y belleza, cualidades que podríamos querer relacionar con nuestro hijo.
Menu
Fuerza generadora de la naturaleza en la mitología egipcia. Deidad lunar, de la fertilidad y vegetación. Hijo de Ra, patrón de la lluvia, los comerciantes y los mineros, asegura la abundancia, y está relacionado con el calendario. Una alternativa con la que cuenta es “Min”.
Mercurio
Dios romano del comercio. Hijo de Júpiter, es su mensajero frente a otras figuras olímpicas y a los humanos. Proviene del latín mercurius, que se comprende como: mercancía.
Meruel
De origen nubio, evoca la juventud solar en Egipto. Hijo de Isis y Osiris, es identificado con el plato solar y la luna llena.
Miroku
Entidad masculina de la mitología autóctona de Japón. Se encarga de proteger la salud, las riquezas y a la población en todos los aspectos de la vida, por lo que es una gran idea ligarlo con nuestro bebé.
Montu
Deidad solar y de la guerra en la mitología egipcia; hijo adoptivo de Amón y Mut y se le asocia con el halcón.
Morfeo
Dios griego de los sueños, es hijo de la personificación del sueño, Hipnos. Representado con alas rápidas y silenciosas, induce el sueño y se transforma en los seres queridos para liberar a los humanos de las acciones de los otros dioses. Lleva el sueño a los reyes y emperadores. Morfeo es sinónimo de “forma” en griego antiguo.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra N
Nabu
Divinidad tutelar de la escritura en babilonia; patrón de los escribas, de gran poder. Es quien escribe el destino de cada persona, según lo que se ha decidido en el panteón y está conectado con el planeta Mercurio.
Nefertum
Deidad primordial egipcia, simboliza el nacimiento del sol y guardián de las fronteras del este. Nefertum quiere decir “Atum es bello”.
Nemty
Dios egipcio guerrero, hijo de Hathor. Vigila la navegación de la barca solar convertido en un ave blanca. Su nombre se interpreta como “el caminante”.
Nepri
Entidad egipcia del grano, asociada a las cosechas. Hijo de Renenutet; se le representa con dos espigas de trigo, pues madura su grano. Es la contraparte masculina de Nepit y también puede ser utilizado en nuestro hijo indistintamente como Neper.
Neptuno
“Hijo de las aguas”. Gobernador de los mares y las aguas en la mitología romana. Patrón de las carreras de caballos, nubes y la lluvia. Hermano de Júpiter y Plutón, sostiene el planeta; además es padre de los tritones y demás monstruos marinos.
Nergal
Ser sumerio y babilónico del inframundo. Señor de los muertos, del desierto inclemente y del fuego incandescente. Nirgal es una variación de este y ambos se traducen del hebreo como: el héroe.
Ninurta
En la mitología sumeria y acadia, es el rey de la tierra y el arado. Cura enfermedades, ahuyenta demonios y mueve el mundo como señor del aire. Cuenta con Ningirsu, Ninib o Ninip como versiones de éste, indica “señor de la tierra”.
Nusku
Dios mitológico de la luz y el fuego mesopotámico, hijo de Anu. Patrón de las artes y la civilización, a su vez era llamado Girru por los babilónicos.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra O
Obatalá
Es visto como el creador de la tierra y quien esculpió a los humanos, dueño de los pensamientos y los sueños. Rige la buena conducta, es misericordioso, amante de la paz y la armonía.
Odín
Divinidad nórdica principal. Patrón de la sabiduría, el conocimiento, la guerra y muerte. Rey de la magia, profecía, victoria y la caza. Ambivalente, su designación se puede entender como: enérgico, mente o sabiduría.
Oggun
Deidad masculina yoruba guerrera de los herreros, las guerras, la tecnología, los cirujanos, el ejército y los policías. Se caracteriza como duro vigoroso y resistente.
Oinari
Dios japonés de la fertilidad, el arroz y la agricultura; además fue rey de los zorros, la industria y el éxito. Inari es una alternativa gráfica disponible.
Olofin
Orisha yoruba, creó el mundo y es el líder de su pueblo. Rige el mundo y el cielo. Olofin en lengua yoruba es “dueño del palacio”.
Olokun
Poderosa divinidad orisha del océano. Dueño de las profundidades del mar, proporciona salud y prosperidad. Evoca a la fuerza del agua y su apelativo se define como: “dueño del océano”.
Onuris
O Inheret. Patrono del ejército egipcio, simboliza el poder creativo del sol. También es rey de la guerra, esposo de Menhit, a quien lleva desde Nubia, por lo que se le llama “aquel que ha traído a la diosa lejana”.
Osiris
Deidad egipcia de la resurrección, vegetación, agricultura y los muertos. Identifica la fertilidad y generación del rio Nilo. Tiene diferentes alternativas como Asir y Usur, y todas se entienden como «trono del ojo».
Nombres de Dioses Masculinos – Letra P
Pachacámac
Este particular apelativo pertenece al creador de la tierra en la mitología inca. En quechua pacha es tierra, y kamaq es creador, por lo que su nombre se interpreta como “creador de la tierra”.
Peón
Variante: Pean; ser griego cuya función es ser el médico de los dioses. Curó a Ares cuando fue herido por Diomedes en la guerra de Troya y a Hades al ser herido por Heracles. En griego se comprende como: el sanador.
Plutón
Rey del inframundo romano; hijo de Saturno y Ops. Vive en el tártaro, siendo el más justo de los dioses, pero también el más temido. Debido a este lleva su nombre el planeta enano llamado del mismo modo. Plutón señala “riqueza” o “fortuna”.
Pólemo
Personificación griega de la guerra y la batalla. Casado con la arrogancia, tiene la capacidad de traer todo a la existencia y también de aniquilarlo. “Guerra” es la definición dada a este nombre.
Poseidón
Señor de los mares, agitador de la tierra y hermano de Zeus y Hades. Creador de las islas, vive en un palacio de coral y gemas en el océano. Asociado con los delfines, su esposa es una ninfa y antigua diosa del mar llamada Anfitrite. Su nombre significa literalmente “señor de las aguas”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra Q
Quetzalcoatl
Ser supremo del panteón prehispánico, es el gemelo precioso, también príncipe de los nahuales. Las demás deidades se desprenden de su identidad. En náhuatl, está compuesto por “quetzal”, pluma, y “coatl”, serpiente, por lo que se conoce como el Dios serpiente emplumada.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra R
Ragaraja
Divinidad budista, encarnación de la lujuria y el amor, que se convierte en misericordia para la humanidad a través de los procesos mentales. Es la versión sánscrita para “el rey de la sabiduría teñido de lujuria”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra S
Sancus
“Santificado”. Protector romano de los juramentos matrimoniales o jurídicos. Deidad de la lealtad, la honestidad, el comercio, la hospitalidad y los contratos.
Saturno
Dios romano de la agricultura y la cosecha. Emblema del tiempo, simboliza lo antiguo. Dio las leyes a los humanos y reinó sobre el universo. Nace de la palabra “satur” que indica: saciado.
Shangdi
Ser supremo de la mitología china, creador del universo y emperador de la tierra. En chino significa: “todo lo grande” o “el más grande”.
Shangó
Orisha yoruba de la danza, justica, el fuego, los rayos y truenos. En su lengua originaria se define como “revoltoso” al igual que su variante Changó.
Shiva
Parte de la triada hinduista con Vishnu y Brahma: es la entidad superior de esta religión. Se le identifica con el tiempo y el viento. Shiva en sanscrito es sinónimo de auspicioso, propicio, amable, tierno y benigno, todas cualidades que lo hacen una bella opción para tu nuevo bebé.
Silvano
Deidad romana de los campos y bosques que preside sobre los graneros y protege las fronteras. Conectado a la agricultura, señala los límites del campo y es un apasionado de la música. Deriva del latín silvanus, que quiere decir “de los bosques”.
Sinai
No se tiene una definición exacta y también fue utilizado en una versión más resumida “Sin”. Dios mesopotámico de la luna, hijo del viento y del aire. Evoca a la sabiduría, que en esta cultura se refería al conocimiento de astrología y astronomía.
Sobek
“Cocodrilo”, ente romano de carácter benéfico. Creador del Nilo, es patrono de la fertilidad, vegetación y la vida. Emergido de las aguas de la creación, es hijo de Neit.
Socar
Protector de la entrada al inframundo y los muertos en la mitología egipcia. Rey de la oscuridad, del mundo inferior y de la decadencia en la tierra. Puede emplearse indistintamente como Sokaris.
Sosis
Deidad cósmica egipcia que encarna al aire y la luz, el calor del verano y la sequedad de la brisa. Es responsable de los fenómenos atmosféricos no violentos, mantiene separado al cielo de la tierra para evitar el caos y es la fuerza vital que anima al universo. Sosis es una variación de “shu”, luz en egipcio antiguo.
Suria
Dios hindú del sol, que alumbra, vivifica y alimenta. Es capaz de curar problemas de salud de la piel por su relación con la luz y deriva de la raíz sánscrita “suar” o brillar.
Seth
Señor del caos, la sequia y el desierto en la mitología egipcia. Poderoso por la hostilidad del desierto, es rey de las armas, de lo tumultuoso y lo incontenible en el universo. Variantes: Sutej, Suty y Set; es interpretado como: elegir.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra T
Tages
Nacido de un trozo de tierra, es una divinidad etrusca adorada también por los romanos. Enseñó la adivinación y la lectura del futuro a su pueblo.
Tammuz
Mortal que al casarse con Innana, se convirtió en deidad, según la mitología babilónica. Patrono de la fertilidad y los pastores, lo que significa su nombre.
Tanato
Figura de la muerte sin violencia en la cultura romana antigua. De toque suave es el gemelo de Hipnos, el sueño. Hijo de la noche, actuaba dependiendo de lo que decidieran las Moiras, encargadas del destino de las personas. Tanatos y Thanatos son alternativas gráficas de éste y se conoce como “muerte”.
Tarhun
Deidad guerrera del cielo de la mitología hitita, pueblo árabe de la región que hoy conocemos como Siria. Sostiene el rayo y tiene el poder de las armas.
Tatenen
También Tenen; padre de todos los dioses egipcios, es creador de la vegetación, de todo lo que crece y nace bajo tierra y las aguas. Asociado a la colina que nació al inicio del mundo, su nombre se comprende como “la tierra que emerge”.
Tezcatlipoca
Fuente de vida en la cultura mexica y americana. Ser del cielo y la tierra y amparo del humano. Omnipresente e invisible, este vocablo es compuesto por tres palabras, “tezcatl” (espejo), “tiltic” (negro) y “poctli” (humo). Se interpreta como espejo negro que humea.
Thor
Dios nórdico del trueno y fuerza; influye en el clima y en las cosechas. De aspecto guerrero, sus poderes son la protección, consagración, justicia y sabiduría. Protector de las lidias, los viajes y las batallas. En nórdico evoca la idea del “trueno”.
Tinia
Divinidad etrusca, esposo de Uni. Es el más grande las figuras del cielo, relacionado con los rayos, las lanzas y los cetros. En lengua etrusca, tin es día y su plural es tinia, por lo que se le designa como el gobernante del tiempo.
Tláloc
Del náhuatl “néctar de la tierra”. Deidad mexica de la estación lluviosa. Rey del rayo, la lluvia y los terremotos; fue adorado por otros pueblos de Centroamérica.
Tonatuih
Personificación del quinto sol, líder del cielo en la mitología mexica y su epíteto hace referencia a esta conexión en náhuatl.
Tritón
La mayor luna del planeta Neptuno lleva este nombre, en homenaje al ser griego mensajero de las profundidades marinas. Hijo de Poseidón, posee el poder de calmar o agitar las aguas con una caracola que hacer sonar.
Turms
Guía de las almas de los difuntos en el inframundo según la mitología etrusca, es el mensajero de todas las deidades, pero en especial del gran Dios Tinia frente a los hombres.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra U
Upuat
Entidad del más allá en la mitología egipcia. Era invocado por los soldados antes de la batalla para que los protegiera; acompañante de Osiris, se le representa como un lobo y como el solsticio de verano. Upuat es “el que abre los caminos”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra V
Vairóchana
Ser asociado al sol luminoso y brillante en la religión budista. El iluminador, su color es el blanco puro, la suma de todos los colores. Su epíteto proviene de “virochahan”, que significa “le pertenece al sol.
Vidar
Hijo de Odín en la mitología nórdica, es el Dios del silencio, la venganza y justicia humana y divina. Vidar es en nórdico “el silencioso hijo”.
Vishnu
Deidad hindú que forma la triada con Brahma y Shiva. Es el rey supremo, protector omnipotente del pueblo. Símbolo de la virilidad, el resplandor, la energía, la potencia, el control y el conocimiento.
Vulcano
Llamado “el que acaricia el fuego”. Entidad romana del fuego. Patrón de los oficios relacionados al horno, como la panadería, artesanía y cocina, así como de la elaboración del metal y sus derivados.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra W
Wakon
Al igual que su diminutivo “Kon”, es el Dios inca de la lluvia y el viento. Pobló la tierra de humanos, brindándoles agua y frutos para mantenerse.
Weneg
Rey de los difuntos, del cielo y de la muerte en la mitología egipcia. Protector de la tierra y los humanos de la llegada del gran caos. Hijo de Ra, es el sabio guardián del camino.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra X
Xipetotec
Deidad mexica de la vida, muerte y resurrección, asi como de la agricultura, la vegetación, las enfermedades y los orfebres. Parte masculina del universo, es la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, además iniciaba los rayos del sol para atraer a la lluvia, haciendo que creciera el maíz. En náhuatl es “nuestro señor desollado”.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra Y
Yahveh
Es la palabra utilizada para denotar al ser supremo de las religiones judeocristianas monoteístas. Es una combinación de las formas hebreas del pasado, presente y futuro, para indicar la eternidad de esta divinidad.
Nombres de Dioses Masculinos – Letra Z
Zeus
Padre de los dioses y los hombres en la mitología griega, gobierna el Olimpo y supervisa el universo. Dios del cielo, el trueno y la energía, hijo de Cronos y Rea, es el más joven de sus hermanos. Casado con Hera, es el recolector de nubes, patrón de la hospitalidad y vigilante de los juramentos. Deriva de la palabra griega para “dios” y “padre”, que en si proviene de los sustantivos: brillo y vida.
Desde la mitología egipcia, pasando por la romana, etrusca y mesopotámica, hasta la de pueblos indígenas y africanos del mundo, hemos recogido una gran cantidad de nombres de deidades de gran poder y culto. Muchos de estos son conocidos y otros son poco utilizados, pero todos están cargados de historia, fuerza y fantasía. Algunos han sido versionados en español, mientras que otros mantienen su forma original, lo que te permitirá escoger el que más adecuado, que resuene con tu bebé.
Escoger un nombre de un Dios para nuestro bebé le dará una gran autoridad a nuestro bebé al mencionarlo, además contará con grandes anécdotas al explicarles a los demás y a nuestro propio hijo de donde nace su apelativo.
Aquí te dejamos un vídeo en donde vas a ver más sobre los nombres de los Dioses Aztecas y mayas.
Te puede interesar:
Si es de tu interés también podrás ver más apelativos interesantes como:
Todos los nombres Mayas masculinos
Interesantes nombres chinos para tu pequeño
Los tradicionales nombres de los Mapuches
Los atractivos nombres Italianos