
Miguel es uno de los nombres más populares de la historia, en especial en las comunidades cristianas del mundo, pues su origen y principal exponente es el arcángel Miguel, príncipe de los ejércitos de Dios, personaje bíblico que derrota a Lucifer en la pelea entre el bien y el mal, usando esta frase hebraica como grito de guerra.
Gracias a esta figura, Miguel ha sido traducido a una gran cantidad de idiomas y se ha posicionado como un apelativo favorito dentro de todos ellos. Su forma hebrea actual, Mijael, se usa frecuentemente, así como sus variantes en otras lenguas. Michael y sus apodos Mike o Mickey, por ejemplo, ha estado en el conteo de los nombres propios más utilizados en países de habla inglesa; lo mismo pasa con el ruso Mijail, y su sobrenombre Misha. Otras versiones son los dialecticos españoles Miquel o Micael, el francés Michel, raíz del femenino Michelle o los naturales germánicos Mikael o Mikail.
Tabla de Contenidos
Su significado y Origen
Miguel es la traducción al español del hebreo “Mikha’el”, que a su vez viene de la frase antigua “MYJ’L”, una pregunta retórica que se traduce como “¿Quién como Dios?”, siendo la unión de las palabras “Mi”, “¿Quién?”, “kha”, “como”, y “El”, una terminación que indica pertenencia al Todopoderoso, por lo que tiene una conexión primordial con la Biblia y la figura de los ángeles.
También se entiende como “Nadie como Dios”, y comúnmente se le translitera como “Dios es justo”. Su popularidad entre cristianos la debe al arcángel que luchó y venció a Lucifer cuando este decidió proclamar su grandeza sobre Dios mismo. El grito de batalla de este ángel se convirtió en su designación y en un nombre de pila muy usado.
Miguel ha sido uno de los apelativos más utilizados de manera constante desde tiempos inmemoriales y tiene adaptaciones a la mayoría de los idiomas existentes. Su versión hebrea moderna, Mijael, es empleada incluso en otras lenguas. En los dialectos eslavos es Mikael o Mikail, Miquel en catalán y Michel o Michele en francés, de donde provienen el femenino Michelle.
Así mismo, en ruso es Mijail y la fuente del diminutivo Misha, y en inglés es el increíblemente famoso Michael, con su sobrenombre Mike o Mickey. Incluso es la raíz de los nombres portugueses Maicon o Maico.
Su santo
Miguel es uno de los casos en los que existen más de un santo conocido con esa designación. Sin embargo, está claro que San Miguel Arcángel, príncipe del cielo, jefe del ejercito del Señor y patrono de los católicos es el más venerado y famoso de todos.
Su fiesta es el 29 de septiembre, aunque también se le recuerda el 8 de mayo, aniversario de su aparición en el monte italiano Gargano. Suele ser representado como una bella figura masculina alada, que usa un traje de soldado romano y que con una espada pisa la cabeza de un demonio que simboliza a Satanás, aunque también puede simbolizarse con una balanza, pesando las almas de los humanos en el Juicio Final.
El arcángel san Miguel es considerado como el primero de los ángeles de esta jerarquía, por encima de otros como Gabriel o Uriel. Su devoción se ha esparcido por todo el mundo, siendo patrono de más de cien localidades, pequeñas y grandes, así como de los paracaidistas y los guerreros. La combinación “Miguel Ángel” nace también para simbolizar la veneración que recibe este personaje.
Personalidad del nombre Miguel
Según la numerología actual, podemos convertir este nombre en dígitos de la siguiente manera. La M es 4, la I es 9, la G es 7, la U es 4, la E es 5 y la L es 3, lo que resulta en la suma 4+9+7+4+5+3=32, que al reducirla a su mínima expresión como 3+2 nos da 5, lo que clasifica la naturaleza de Miguel.
Así, entendemos que este hombre está siempre en busca de la libertad e independencia, que no gusta de quedarse en un solo sitio por el resto de su vida. Miguel necesita moverse constantemente, pues conocer y explorar es lo que lo motiva en la vida.
Esto no significa que no se sienta atraído por el lujo, pues no desdeña de la comodidad. También es muy adaptable a lo que pasa a su alrededor y utiliza su capacidad de amoldarse para conseguir sus metas, pues es ambicioso en el buen sentido.
No se conforma y comparte su conocimiento plenamente, lo que lo hace bueno para trabajos como la educación o aquellos que tengan que ver con las comunicaciones, como el periodismo o la producción. Su verbo es fluido y su escritura impecable.
En el amor, es seductor y atractivo, pero le cuesta comprometerse, por lo que es posible que llegue a la edad más adulta en solitario. Si consigue a una persona que sea tan adaptable como él, serán la pareja perfecta.
Los defectos que debe mantener bajo control son la inestabilidad, la poca disposición a asumir responsabilidades y la ambición.
Si analizamos otros datos de su nombre, podemos comprender características adicionales sobre Miguel, como sus deseos y la relación que tiene con los que le rodean, a través de sus números de realización e intimo.
Consonantes: M=4, G=7 y L=3, lo que resulta en 14 o 1+4=5
Vocales: I=9, U=4 y E=5, que suma 18, reducido a 9.
Entonces, su número intimo, el 9, define a Miguel como un hombre que desea lograr sus metas y realizar sus ideales, de manera que lo lleven a ser de uso para el mundo. Es además un hombre religioso, que busca ayuda de un Dios que lo protege.
Su número de realización, refleja su inteligencia para adaptarse y asumir las situaciones cambiantes, y la elegancia con que acepta y maneja los momentos en los que se le necesita.
Su letra inicial, la “M”, es un símbolo físico, que habla de su poder organizativo y de su capacidad para el trabajo y la construcción, teórica o practica, de nuevas realidades.
Personajes de nombre Miguel relevantes en la historia
Algunas figuras relevantes que llevan este nombre son:

Miguel Ángel, nacido Michelangelo di Lodovico Buonarrot Simonii, artista multifacético de origen italiano, conectado con la Iglesia Católica y considerado uno de los mayores exponentes del arte de la historia, pintor de la bóveda de la Capilla Sixtina.

Michael Moore, director de cine documental estadounidense, ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes, de un Oscar a mejor documental y de un César a la mejor película extranjera por Bowling for Columbine, conocido por películas como Fahrenheit 9/11 y Sicko.

Miguel Ángel Asturias, escritor y periodista guatemalteco, uno de los mayores exponentes de la literatura hispana contemporánea, ganador del Premio Nobel de Literatura y del Premio Lenin de la paz, además autor de los clásicos “El señor presidente” y “Hombres de maíz”.

Michael Schumacher, piloto de Fórmula uno de origen alemán, conocido como el Káiser, siendo el deportista más laureado de esta categoría, ganando siete campeonatos, con 91 victorias y la mayor cantidad de puntos en la Formula 1.

Miguel Ángel Silvestre, actor español, que fue tenista profesional pero se retiró por una lesión en el hombro, conocido por su trabajo en la serie Sin tetas no hay paraíso, Velvet o Sense8.

Mika, nombre artístico de Michael Holbrook, cantautor británico de origen libanes, conocido por su amplio registro vocal fruto de su pasado operático, además de su manejo de varios idiomas como el italiano, francés, español e inglés, famoso por las canciones Grace Kelly y Popular Song junto a Ariana Grande.
Si analizamos las personalidades de estas figuras, podemos ver en ellos las características más importantes de este nombre. La necesidad de libertad, la movilidad y adaptabilidad, su ambición pero también sus motivaciones altruistas están presentes en todos estos hombres. Si eres una madre que busca una designación que represente todo esto, Miguel es la opción perfecta para tu nuevo bebé.
Si prefieres los vídeos, te djó uno que copmplementará toda esta información: