
Cuando hacemos una planificación de nuestra vida, un gran paso que siempre está presente y es fundamental para muchos es el ser padres. La llegada de este bebé es un comienzo de nuevas aventuras, una gran felicidad y una gigante responsabilidad, pues nosotros seremos los autores de una nueva vida y debemos llevar a nuestro retoño de la mano en todos los niveles de la vida e intentar hacer todo lo mejor posible, pues esto establecerá la relación con él y en gran parte definirá su éxito en la vida. Parte de las acciones y decisiones importantes que se deben tomar en torno a tu hija es el nombre a elegir.
La elección del nombre de nuestra niña es algo que no debe pasar bajo de la mesa, es un evento que marcará de por vida a tu descendencia y siempre es altamente recomendable investigar sobre las diferentes alternativas exhaustivamente, además de consultar tu decisión con otras personas, que de preferencia sean imparciales respecto al tema para asegurarnos de estar tomando la mejor alternativa entre todas las posibilidades que te plantees.
Siempre hay que investigar sobre el significado de todas las opciones que nos surjan, además buscar otras fuentes externas que pudiesen contener un nombre que te deslumbre en todos los aspectos. Entre el universo de apelativos que tenemos están a disposición se encuentran los nombres mitológicos; un nicho llevo de cuentos muy interesantes y con una fonética muy particular que te puede enamorar.
Bueno vamos allá, aquí tienes el:
Listado de Todos los Nombres Mitológicos de Niñas
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra A
Abyzou
Forma parte de los mitos del Cercano Oriente y de Europa donde se le representa con características de pescado o de serpiente. También se conoce como Abizou, Obizu, Obizuth, Obyzouth o Byzou. Era un ser demoniaco que causa abortos involuntarios y muertes de bebés.
Aca
Aca Larentia forma parte de dos historias romanas, en una de ellas se trata de una mujer que Hércules ganó en un juego de dados y luego se casó con un hombre llamado Tarucio que le heredó una gran fortuna. En la segunda, es la esposa del pastor que salvó la vida de Rómulo y Remo.
Acrea
Proviene de “Ἀκραία” un término de la Grecia antigua. Según su mitología fue una de las hijas del Dios Asterión y nodriza de la Diosa Hera.
Admete
Según las historias griegas Admete es la hija del rey Euristeo y además fue sacerdotisa de la Diosa Hera.
Aedón
Se traduce del griego antiguo como “ruiseñor”. Según los mitos Zeus convirtió a Aedón en dicha ave para aliviar la pena que sufría luego de haber matado a su hijo accidentalmente.
Aella
Fue una de las guerreras que se enfrentó a Hércules cuando él quiso robar el cinturón de la reina de las amazonas.
Aemilia
Aparece en los relatos romanos como una sacerdotisa de la Diosa del hogar Vesta. Una vez se quedó dormida mientras cuidaba que su fuego sagrado no se extinguiese y tuvo que usar una parte de su túnica para revivirlo.
Aérope
Se entiende como “cara brumosa”; era una princesa que forma parte de la mitología griega.
Afrodita
Hace alusión a la Diosa griega de la belleza y del amor. En griego antiguo se le conocía como “Ἀφροδίτη” que se deriva en “surgida de la espuma”.
Aglauro
Y Agraulo, son nombres que hacen alusión a la nobleza ya que pertenecieron a una princesa y una reina atenienses, por lo que es ideal para llamar a tu hija.
Alcestis
Esta princesa de la mitología griega dio la vida para salvar a su esposo Admeto; Heracles al enterarse decidió bajar al Hades trayéndola de nuevo a la vida. Variante: Alcestes.
Alcimede
Se traduce desde el griego antiguo como “astucia poderosa”. Fue la madre de Jasón conocido por la historia de su búsqueda del vellocino de oro.
Alcínoe
Su historia dice que la Diosa Atenea la castigó por retenerle el salario a una obrera, haciendo que sintiera deseos por un hombre diferente a su esposo; atormentada por ello Alcíone decidió lanzarse al mar.
Alcíone
Por su pronunciación es una opción a considerar. Se relata que ella y su esposo murieron en el mar y en un acto de piedad los Dioses griegos los transformaron en alciones (aves).
Alcmena
Quiere decir “poder de la luna”. Alcmena fue madre de Heracles (Hércules) luego de ser engañada por Zeus para acostarse con él.
Alfhild
Igualmente llamada Alvilda, Alwilda o Altilda. Fue una hermosa doncella y guerrera de la mitología nórdica, esposa del rey Alf.
Amanozako
“Opositora de los cielos”. Es una deidad mítica japonesa a la que se acredita un mal temperamento y un voraz apetito.
Anasuya
Se conoce como “libre de envidia y celos”, es un personaje de la mitología hindú descrita como una mujer piadosa, austera, devota y con poderes milagrosos, cualidades que quisiéramos representar en nuestra pequeña.
Anaxáreta
Fue una doncella insensible ante los amores de un pretendiente que en desespero llegó a ahorcarse frente a su casa. En represalia los Dioses la convirtieron en estatua.
Anaxibia
Por su fonética particular es atrayente y una opción a considerar. Es un nombre recurrente entre las mujeres de la mitología griega, una de ellas fue la esposa de Pelias y madre de Acasto y Medusa.
Andrómeda
Se señala como “gobernante de los hombres”. Fue una princesa griega, esposa de Perseo quien fue salvada por él debido al amor de este hacia ella.
Antígona
Es una de los protagonistas de una de las mayores tragedias relatadas en la mitología griega. Se cuenta como la primera víctima de una serie de suicidios desencadenados por una mala decisión del rey Creonte.
Apemósine
Fue una de las hijas del rey Catreo. Sufrió la mala suerte de que su hermano no le creyera que Hermes la había poseído en contra de su voluntad, por lo que la mató a puntapiés.
Aracne
Aracne fue una tejedora habilidosa de la mitología griega. Cometió el error de retar a la Diosa Atenea, Diosa de la artesanía, quien ofendida al no poder superarla la convirtió en araña; de donde proviene su nombre. Idóneo para quien es fanático de los arácnidos.
Aretusa
Era una ninfa cazadora que tenía el deseo de permanecer virgen por lo que se convirtió en corriente de agua para huir de un Dios que se había enamorado de ella.
Ariadna
“La más pura”, fue una princesa cretense. Se enamoró de Teseo por lo que le ayudó a escapar del laberinto del Minotauro. Perfecto para hacer honor a una familiar llamada Ariana.
Arundhati
Pertenece a la mitología hinduista, fue esposa de Vásista una de los siete sabios mencionados en la literatura hindú.
Astidamía
La mitología griega cuenta que esta mujer se enamoró de Peleo y como este le rechazó se vengó causando que su esposa se suicidara y casi hace que lo maten. Sin embargo, él logra salvarse y la maldad se le devuelve a Astidamía cuando su pretendido la decapita.
Atlantia
Destaca como una gran cazadora, se dice que fue criada por osos o por cazadores ya que sus padres la abandonaron en el bosque porque ellos deseaban un hijo varón.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra B
Batía
Igualmente conocida como Bateia, fue esposa del rey Dárdano (uno de los hijos de Zeus). En otras historias aparece Arisbe como la mujer de Dárdamo, pero se cree que se habla de la misma persona.
Baubo
Por un lado se le asocia con una vieja niñera griega y por otro personifica canciones de temas obscenos.
Bresia
Es un personaje desafortunado de la literatura griega ya que por la imprudencia de su madre fue condenada a vender su cuerpo.
Brunilda
Su historia le parecerá conocida ya que es la bella durmiente nórdica. Se relata que esta valquiria actuó en contra de los deseos de Odín por lo que fue encerrada en un castillo y condenada a esperar dormida hasta que la rescataran.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra C
Calcíope
Princesa, hija del rey Eetes, que fue dada a Frixo como esposa. Personajes de la mítica historia de “Jason y los argonautas” que buscan el vellocino de oro.
Calcomedusa
Ella era la esposa de Arcisio y abuela de Odiseo o Ulises, héroe de la popular obra literaria de Homero: La Odisea.
Calíope
Este nombre indica que su portadora tiene una bella voz. Para los griegos representaba a la más poderosa de las musas, inspiradora de la elocuencia y la poesía heroica.
Calipso
Se entiende como “la que oculta”; fue desterrada a una isla como castigo por ser la hija de Atlas cuando los titanes perdieron la guerra. Allí hospedó a Odiseo y lo retuvo con agasajos hasta que Zeus le ordenó liberarlo.
Calisto
Este apelativo en la actualidad es usado en hombres; perteneció cazadora fue una de las víctimas de la lujuria de Zeus, con quien terminó siendo la madre de Arcas. Como consecuencia de haber roto su voto de castidad Calisto terminó convertida en Oso y a su muerte dio origen a la constelación de la Osa Mayor.
Calquinia
Fue princesa de la ciudad griega Sición y amante de Poseidón con quien tuvo un hijo llamado Perato.
Camila
Significa «aquella que está frente a Dios». Camila creció en los bosques lejos de los estereotipos sociales de su género y desarrollando una gran habilidad en la caza.
Cánace
Una ingenua chica que se enamoró de su hermano y, en desconocimiento de que el incesto estaba prohibido, tuvo un hijo con él. Cuando su padre se enteró de lo ocurrido le envió una espada con la que Cánace se suicidó.
Casandra
Por una maldición a esta chica nadie le creía lo que decía y se le daba por loca a pesar de poseer el don de la adivinación por ello nadie le prestó atención cuando intentó advertir el engaño del caballo de Troya.
Casiopea
Era una mujer que alardeaba de que su belleza o la de su hija Andrómeda. Era superior a la de las hermosas Nereidas. En castigo por su vanidad Poseidón la ató en una silla en los cielos donde la mayor parte del tiempo estaría de cabeza, dando origen a la constelación Casiopea.
Castalia
Con una historia parecida a la de Aretusa, Castalia se arrojó en una fuente para huir del dios Apolo que se había enamorado de ella. La fuente pasó a llamarse Castalia y su agua se usaba como un brebaje inspirador.
Circe
Fue una hechicera que tuvo la costumbre de usar pociones para convertir en animales a quienes no le agradaban, aunque también tenía conocimientos de medicina.
Clímene
Se origina en el griego “Κλυμενη Klymenê” que significa “fama”. Clímene fue hija de los dioses Océano y Tétis, y esposa del dios sol Helios.
Clío
Hace referencia a “alabar” o “cantar”, se encuentra entre las musas hijas de Zeus. Se le suele representar con una corona de laureles, una trompeta y un libro.
Coronis
Fue una amante de Apolo que tuvo la osadía de serle infiel. Hasta ese momento los cuervos eran de plumas blancas pero uno le aviso al Dios sobre el engaño y fue castigado por su indiscreción volviéndolo de plumas negras.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra D
Dafne
Es una ninfa que forma parte de la mitología griega. En un acto de celos el dios Eros hizo que Apolo se enamorara de Dafne y que esta a su vez le despreciara, huyendo de él terminó convertida en un árbol de laurel.
Delfina
Es un ser mitológico mitad doncella mitad serpiente; encargada de cuidar el oráculo de Delfos, un lugar donde se consultaba a los dioses.
Dexítea
Fue esposa del rey Minos y una de las primeras personas que habitó Creta.
Deyanira
Evoca a aquella “que vence a los hombres”. Fue la tercera mujer de Heracles y quien le causó la muerte al héroe al ser engañada por el centauro Neso.
Dido
También llamada Elisa de Tiro, es la protagonista de una interesante anécdota en la que se le ofrece tanta tierra como la que pueda abarcar con un trozo de piel de buey a lo que ella responde cortando la piel en tiras para fabricar una cuerda y así circundar una basto perímetro. Puede ser una alternativa a considerar por su brillantez o si se busca un nombre corto.
Draupadi
Expresa que su portadora es “descendiente de Drupadá”. Era a la vez esposa de los cinco hermanos Pánvadas.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra E
Egialea
Era esposa de Diomedes, un caudillo que hirió a Afrodita durante la guerra de Troya; en venganza la diosa hizo que Egialea fuera infiel a su esposo al provocarle pasiones que no podía controlar.
Egle
Se traduce desde el griego antiguo como “brillo” o “esplendor”, presuntamente en relación con la belleza del cuerpo humano que goza de buena salud.
Elara
Se encuentra entre las numerosas mortales a las que Zeus conquistó; por miedo a su esposa el dios ocultó a su amante bajo tierra en donde dio a luz al gigante Ticio.
Electra
De ella se origina el nombre del complejo de Electra que se usa para referirse a la atracción afectiva de una niña hacia su padre. En la mitología se resalta el conflicto que tuvo con su madre cuando esta le causa la muerte a su padre.
Elli
O Elle, es la encarnación de la vejez en la mitología nórdica, una mujer estropeada por los años. En una ocasión se enfrentó al dios Thor y lo venció.
Embla
Análoga a Eva, es la primera mujer que pobló el mundo según los relatos nórdicos. El dios Odín y sus hermanos la crearon desde un tronco de olmo que encontraron en la playa.
Endeide
Mujer de sangre noble, madre de Peleo y por tanto abuela de Aquiles. Tenía un hijastro al que odiaba por ser fruto de una infidelidad de su esposo.
Erífile
Según la tradición griega esta mujer aceptó en soborno el collar de Harmonía que le daría belleza y juventud a cambio de convencer a su esposo y a su hermano de ir a una guerra en la que sabía que morirían. Pago su ambición siendo asesinada por su propio hijo.
Escila
Ella era una princesa, hija del rey Niso. Se enamoró perdidamente del rey Minos, enemigo de su padre, al punto de traicionar a los suyos y asegurarle la victoria al otro bando. Para su desdicha su amado queda horrorizado por la traición y la rechaza.
Esparta
Se le describe como la esposa de Lecedemón, uno de los hijos de Zeus. Como se puede sospechar fue la fundadora y posterior reina de la ciudad de Esparta.
Eunoë
Proviene del griego antiguo “Εὐνόη”, fue esposa del rey Dimante y madre de Hécuba. Es también un río cuyas aguas ayudan a olvidar las cosas malas y recordar las buenas.
Eurídice
Fue una ninfa que se enamoró de Orfeo; el día de su boda un pastor intenta raptarla sin éxito pero durante el suceso Eurídice pisa una serpiente que la muerte y le causa la muerte.
Eurínome
Forma parte de los mitos griegos como hija del rey Niso. También fue junto al dios Poseidón la madre de Belerofonte.
Eurítoe
La mitología griega la describe como madre de Hipodamía y una de las danaides, una de las cincuenta hijas del rey Dánao.
Europa
Se interpreta como “la del rostro ancho”. Zeus se convirtió en un toro blanco para raptarla, llevarla a Creta y volverla la primera reina de la isla.
Eyfura
Según las sagas nórdicas fue una princesa de origen sueco que tuvo una docena de hijos todos ellos feroces guerreros.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra F
Filis
Significa “árbol frondoso”, por lo que es adecuado para un padre que busca un nombre ligado a la naturaleza. Filis vivía en Tracia por donde pasó Demofontes cuando iba de camino a casa al terminar la guerra de Troya y se casó con ella.
Filomena
Es un lindo nombre para una niña ya que quiere decir “la muy amada”. En la mitología griega Filomena era la hija del rey Pandión y era muy hermosa.
Futa-kuchi-onna
Es una criatura de la mitología japonesa, su apelativo indica “mujer de dos bocas”. Proviene de una mujer a la que se le maldice por no comer, ya que con las dos bocas comerá el doble.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra G
Galantis
Es una sirvienta que asistió a Alcmena durante el nacimiento de Heracles, por contrariar los deseos de Ilitía ésta la convirtió en comadreja.
Galatea
Es comprendido como “blanca como la leche”, así se llamó a la estatua que creó el rey Pigamalión intentando construir a la mujer perfecta. Una opción a tomar en cuenta si la nueva bebé tendrá dichas características físicas.
Gorgófone
Era hija de Perseo y esposa de Perieres con quien tuvo a Afareo y Leucipo. Cuando su esposo murió se casó con el rey de Esparta, Ébalo.
Grimhilda
Se entiende desde el nórdico como “batalla enmascarada”. Era una mujer hermosa pero malvada, además era maga y sabía hacer pociones.
Gróa
Se define como “creciente”, fue la encargada de quitar los fragmentos de piedra que quedaron en la cabeza de Thor luego de su batalla contra Hrungnir.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra H
Hécuba
Forma parte de la historia de la Ilíada donde es reina de Troya y esposa de Príamo. También se le representa como madre de Héctor y París.
Hele
Su mito cuenta que es hija del rey Atamante. Ella y su hermano son salvados de ser sacrificados por un vellocino de oro. Hele o Helen significa “antorcha”.
Helena
Se interpreta como “antorcha”. Es mejor conocida como Helena de Troya, una hija de Zeus de gran belleza y con numerosos pretendientes. Su rapto fue el causante de la guerra de Troya.
Hermióne
Fue hija del rey Menelao y de su esposa Helena de Troya, aprendió de su madre a potenciar su belleza, inteligencia y poder.
Hero
Es una sacerdotisa que hacía culto a Afrodita, se enamoró de Leandro pero los padres de ambos se opusieron al matrimonio.
Hipodamía
Se cuenta que era una de las mujeres más bellas de su tiempo, hija del rey Adrasto. El día de su boda con Pirítoo fue raptada por los centauros pero fue rescatada por su esposo. Su apelativo se interpreta como «domador de caballos», apelativo adecuado para los fanáticos de este animal.
Hipólita
En la mitología griega es una reina amazona hija del dios Ares. Era la dueña del cinturón mágico que debía obtener Heracles.
Hølgebrud
Es entiende como “novia de Høl” y está entre los personajes de la mitología nórdica. Era protectora del clan familiar de Haakon Jarl.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra I
Ifgenia
Quiere decir “mujer de raza fuerte” y era hija del rey Agamenón. La diosa Artemisa la volvió sacerdotisa y le dio la tarea de sacrificar a los extranjeros en honor de la diosa.
Iinge
En la mitología griega se le considera la responsable de que Zeus se enamorara de ella usando un brebaje para hechizarlo. En castigo Hera la convirtió en piedra.
Iole
Es la bella hija de Éurit, rey de Ecalia. Fue pretendida por Heracles quien la raptó ante la negativa de su padre de darle su mano.
Ismene
Es una de las hijas que nacieron del matrimonio incestuoso entre Yocasta y su hijo Edipo. Sus hermanos son Eteocles, Polinices y Antígona.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra L
Lamashtu
Pertenece a los mitos de los pueblos mesopotámicos, un demonio muy maligno que causaba mucho terror ya que se alimentaba de bebés. También se le hacía responsable de los abortos y de la muerte de los niños en sus cunas.
Lampetia
Proviene de “Λαμπετία” o “Brillante”. Es una de las hijas del dios del sol Helios. Se encargaba junto a su hermana de cuidar el rebaño de su padre.
Laodamía
Fue esposa de Protesilao, el primer fallecido de la guerra de Troya. Laodamía por la pena se suicidó para encontrarse con él en el mundo de los muertos.
Leda
Una de las historias griegas dice que Zeus se posó sobre ella convertido en cisne por lo que Leda puso un huevo de donde nacieron dos hijos inmortales (de Zeus) y dos mortales (de su esposo).
Leto
Se interpreta como “el olvido”. En la mitología griega es junto a Zeus la madre de los dioses Apolo y Artemisa. Su equivalente romano es Latona.
Leucipa
Es un personaje mítico griego y muy valiente. Leucipa se disfrazó de sacerdote para rescatar a su hermana y a su padre del rey Icario.
Leuconoe
Personifica a “la del espíritu sincero”. Según los relatos de la mitología romana es una de las hijas de Neptuno, gobernador de las aguas y los mares.
Líf
Se relaciona con “vida”. En la mitología nórdica Lif será la única mujer sobreviviente de la batalla del fin del mundo y que junto a Lífthrasir repoblará al mundo. Sin dudas una Líf debe formar parte de los nombres ideales para su niña.
Lopámudra
La leyenda hindú narra que el sabio Agastia la creó tomando las partes más bellas de algunos animales. Lopámudra proviene de “lopā” (pérdida) y “mudrā” (características) y hace referencia a la pérdida que sufrieron los animales.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra M
Maia
Desde el griego se define como “pequeña madre” aunque también figura en las mitologías romanas e hindú como Maya.
Medea
Representa a una mujer que no encajaba con el modelo de mujer ideal de su época, era una hechicera y una mujer autónoma. Adecuado para inculcar la independencia femenina en tu bebé.
Medulina
Según la mitología grecorromana Medulina mató a su padre luego de que este atentara contra su pudor por estar bajo los efectos del alcohol.
Medusa
Su cabello formado por serpientes y su poder de convertir a quien mirara en piedra la han hecho uno de los personajes más populares de la mitología griega. Su apelativo evoca su papel de “guardiana”.
Megara
Simboliza a la “primera”. Megara aparece como la enamorada de Hércules en su película de Disney. Efectivamente, según las mitologías griega y romana Megara fue su primera esposa. Perfecto para tu primera hija.
Melantea
Hija del dios río Alfeo y amante del dios Poseidón, con él tuvo una hija a la que llamó Irene.
Melibea
Proviene de “Melíboios” el término griego para “el que cuida a los bueyes”. Aunque Melibea se ganó el alias de Cloris (que proviene de “verde”) cuando se puso pálida al ver morir a sus hermanos alcanzados por flechas de Apolo y Artemisa.
Melisa
Representa a una mujer “trabajadora como la abeja”. Fue una sacerdotisa de Deméter que falleció despedazada por sus vecinas al no lograr que revelara los secretos de la diosa, la cual en castigo hizo nacer abejas del cuerpo de Melisa.
Menfis
Algunos autores lo interpretan como “la morada del bueno”. Se cuenta que ella y su esposo Épafo fueron los fundadores de la ciudad de Menfis, capital del Imperio Antiguo de Egipto.
Mérope
Era una princesa de Atenas, madre de Dédalo que construyó el laberinto de creta donde se ocultaba al minotauro. Mérope se refiere a ser »parte de una cadena».
Mestra
El dios Poseidón le dio el poder de transformase en lo que quisiera, don que su padre aprovechó para venderla como esclava en numerosas ocasiones ya que podía liberarse al cambiar de forma.
Metanira
Fue una reina que recibió a la diosa Deméter en su castillo cuando buscaba a su hija raptada por Hades. En agradecimiento por la hospitalidad la diosa quiso volver al hijo recién nacido de Metanira en inmortal, pero al encontrar a su bebé en medio de un ritual de fuego se asustó impidiendo que se culminara el hechizo.
Metimna
Conocida por igual como Metimne; se casó con Lesbos, que en su honor bautizó con su nombre a una ciudad de la isla donde vivían.
Micene
Su belleza fue famosa durante varias generaciones de griegos, algunos afirman que de ella se origina el nombre de la ciudad de Micenas.
Modron
Significa “madre” y en la mitología celta galesa evoca a la “madre divida”, una progenitora sobrenatural.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra N
Níobe
Hace alusión a “la que rejuvenece”. Fue una hija de Tántalo que se vanagloriaba por haber tenido una numerosa descendencia.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra O
Ocírroe
O «la de rápido fluir» es el nombre de varios personajes míticos griegos, entre ellos está una ninfa retenida por el dios Apolo.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra P
Pancrátide
Los mitos griegos relatan que sufrió la mala fortuna de ser secuestrada por unos piratas durante una orgía en honor al dios Dionisio y aunque sus hermanos fueron a rescatarla, no logró salir con vida del ataque.
Pandora
Es «la que da todo». Fue la primera mujer mandada a hacer por Zeus con la intención de engañar a los hombres con un regalo que los alegrara pero que en realidad les traería muchas desgracias.
Pasífae
Hace honor a la luna siendo “la que brilla para todos”. En la mitología griega Poseidón hace que Pasífae se enamore de un toro blanco y de esa unión nace el minotauro.
Pelopia
Es comprendido como «madre de Egisto». Pelopia forma parte de una historia griega de adulterio y venganza en la que guiado por una profecía su padre decide tener un hijo con ella para que este mate a su tío.
Penélope
Es considerada una representación de la fidelidad ya que esperó durante veinte años a que su marido volviera de la guerra de Troya. Su apelativo quiere decir “aquella que teje buenas telas”.
Perséfone
Es una hija de Zeus que fue raptada por Hades, quien la hace su esposa y la convierte en la reina del inframundo. También es conocida como Core o Kore. Se lee en el griego antiguo como “la que trae la destrucción”.
Pirene
Se comprende como la “que ata”. Fue una princesa amante de Heracles que murió en los bosques, dolido por la pérdida el semidiós decidió enterrarla en el monte en que vivía rebautizándolo como Pirineos.
Pirra
Se cuenta entre las sobrevivientes al gran diluvio causado por Zeus gracias a que su esposo Deucalión había construido un arca. Juntos repoblaron la tierra lazando sobre sus hombros rocas que se convirtieron en hombres y mujeres.
Polifonte
Fue una virgen griega que huyó al bosque en un intento de huir del amor, los hombres y del matrimonio; pero Artemisa la castigó haciendo que se enamorara de un oso con quien tuvo dos hijos monstruosos.
Polixo
Forma parte de la mitología griega, esta mujer odiaba a Helena por considerarla la culpable de que se iniciara la guerra de Troya en la que había muerto su esposo, algunas historias indican que llegó a vengarse induciéndola al suicidio.
Procne
Participa en una terrible historia en la que su esposo viola a su hermana y luego en venganza las dos mujeres le hacen comer a su propio hijo.
Psámate
“Arena de la orilla del mar”. Afrodita hizo que la ninfa Psámete se enamorara del mortal Éaco, aunque otras historias le atribuyen un romance con el dios Apolo.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra R
Rea Silvia
En la mitología romana se le reconoce como la madre de Rómulo y Remo, quienes fundaron la ciudad de Roma. Su nombre expresa que era una “mujer culpable de la selva”.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra S
Satiávati
En sánscrito se entiende como “la que posee la verdad”. Fue una pescadora y madre del sabio Viasa que forma parte de las leyendas hinduistas.
Shikome
Quiere decir “mujer fea del inframundo”. Forma parte de la mitología japonesa donde se relata que era una señora grotesca y vieja mandada por la diosa Izanami para hostigar a su marido.
Sibila
Es un personaje de la mitología griega con la capacidad de conocer el futuro, por ella se le llamó Sibila a todas las mujeres que tenían el don de la profecía.
Sidero
Se traduce desde el griego como “la de hierro”, fue la segunda esposa de Salmoneo y maltrataba a Tiro que era su hijastro. Los hijos de Tiro lo vengaron y la mataron.
Sinmore
O Sinmara es una gigante de la mitología nórdica guardiana de Lævateinn, un arma legendaria y muy poderosa.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra T
Talía
Proviene del griego y se define “floreciente”. Era una musa del teatro, inspiradora también de la comedia y la poesía pastoril. Se le describía como una mujer joven sonriente, vivaracha y de mirada burlona.
Telefasa
O “la que brilla de lejos” es hija del dios del río Nilo. Se dice que murió de agotamiento mientras buscaba su hija Europa que había sido raptada por Zeus.
Teófane
Es una heroína de la mitología griega de gran belleza. Poseidón se enamoró de ella y la transformó en oveja para ocultarla de sus pretendientes, también se transformó a sí mismo en carnero y con esas formas engendraron a un hijo (el carnero del vellocino de oro).
Teónoe
Es hija de Proteo y una consejera de origen divino que tiene poderes proféticos. Ella ayuda a Helena de Troya a huir de Egipto.
Tingis
Fue la esposa de Anteneo, gigante hijo de Poseidón y Gea. Heracles mata a su esposo, se une a ella y tienen un hijo llamado Sófax. Él construyó una ciudad en el África antigua y le colocó el nombre de su madre.
Tronia
Según los relatos griegos era hija de Belo, uno de los reyes de Egipto. Tuvo un hijo con el dios Hermes llamado Arabio, del que proviene el nombre del país de Arabia.
Tunda
Pertenece a las mitologías ecuatoriana y colombiana. Se le describe como un monstruo parecido a un vampiro que lleva a las personas a los bosques para hacerlas prisioneras.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra V
Völva
Se traduce desde el nórdico antiguo como “la que lleva la vara”. Era una mujer sabia, sacerdotisa y profeta de las mitologías escandinava y nórdica.
Nombres Mitológicos Femeninos -Letra Y
Yocasta
En griego quiere decir “de la casta de lo”. Yocasta es la progenitora de Edipo, ella es separada de su hijo al nacer por ello al crecer no lo reconoce y termina casándose con él.
En todo este importante listado, pudimos observar los interesantes nombres mitológicos de niña que estuvieron llenos de tanto de historias épicas como (en muchos casos) trágicas, pero que de igual modo la fortaleza y experiencia vivida por estos personajes puedes verlos como símbolo de perseverancia y por esto tomarlos como tu escogencia. De igual modo hay una gran cantidad de apelativos con una fonética fantástica y única que de seguro por si solos te han enamorado. Y por si fuese poco, también nos encontramos muchas alternativas con significados perfectos para representar a nuestra hija por sus virtudes o elementos de la naturaleza que nacen de estos.
Ahora tienes un vídeo sobre dioses griegos y romanos para complementar la información que has leído hasta ahora: