¿Te ha pasado que de repente en la TV, o en algún sitio histórico de tu país, ves o escuchas algún nombre indígena que te parece bello y original? Pues sí, los nombres indígenas y especialmente los femeninos están llenos de mucha historia, cultura, belleza y originalidad. Así que si estás en la búsqueda de un nombre para tu niña que está por nacer, estos nombres pueden ser los ideales.

Dentro de la cultura indígena existen muchas historias llenas de amor, lucha, belleza, paisajes naturales y misticismos que las hacen muy llamativas. La mayoría de estas tribus o grupos existen desde tiempos ancestrales, y por ello sus nombres están llenos de historia, magia y muchos significados.

El acto de darle un nombre indígena a tu pequeña puede ser muy significativo, además de llamativo con muchas historias que contar. Recuerda que no es solo un nombre, son rasgos y características de personalidad y cultura que se esconden detrás de unas simples letras. Por ello, no te apresures y analiza en tu interior cual ese ese nombre perfecto para tu bebé.

Las mujeres indígenas ocupan un puesto muy especial, y poseen apelativos que hacen honor a la naturaleza, al amor, a la alegría, esperanza, o incluso al amanecer y anochecer, la luna o el sol. Sin dudas, en esta lista que te traemos podrás conocer muchos de ellos, además de saber su historia y significado particular.

Tambien te puede interesar los nombres para niñas, nombres mayas de niñas, nombres mapuches para niñas, nombres italianos para niñasnombres en ingles de niñas, nombres ingleses para niñas, nombres franceses de niñasnombres rusos para niñas, nombres japoneses de niñas, nombres griegos o los nombres vascos

Bueno vamos allá, aquí tiene el:

Listado de Todos los Nombres Indígenas de Mujer

Nombres Indígenas Femeninos – Letra A

Achirana – Inca

Su nombre significa “agua que corre limpiamente”. Esta era una joven muy bella ala que un guerrero al verla quiso cortejarla y ella educadamente le dijo que ya su corazón era de alguien más, por lo que este quedó encantado y le concedió un deseo, esta pidió agua para su pueblo y él le construyo un cauce para surtir a su tribu.

Ahuiliztli – Azteca

De los aztecas nace este apelativo que se representa como: alegría.

Aiyana – Cherokee

Puede significar eterna flor. Existen muchos nombres femeninos relacionados con nombres de flores en todos los idiomas, como Azucena, Magnolia, Flora, Rosa, Jazmín, Amancay, etc.

Ajaniame – Guarijio    

En la cultura guarijio este apelativo se interpreta como: “Vida”.

Amankaya – Maya

Amankaya se les decía a las flores de azucena, y por lo general eran las que adornaban los altares de los grandes gobernantes o eran ofrendadas a los Dioses por su belleza y agradable aroma.

Anacaona – Taino

Esta fue una cacica de gran belleza, inteligencia y seducción; nativa de la isla Bohío o “La Española”, provenía de una familia de líderes tainos. Esta mujer al llegar los conquistadores que venían con Cristóbal Colón, quedó encantada por sus conocimientos y todas las cosas nuevas que podía ver en las tierras, aunque las acciones de estos hombres los condenaron ya que 1493 decidió matarlos a todos y Colón al volver encontró a sus hombres muertos y sus campamentos destruidos, por lo que los españoles quisieron vengarse y buscaron a Anacaona hasta matarla. Su nombre significa: “Flor de oro”.

Anahí – Guaraní           

La tribu guaraní era una de las más importante de América, de ella proviene este hermoso nombre que se entiende como: “Flor”.

Anam – Huasteco       

Las diferentes culturas indígenas a lo largo del mundo siempre han estado en estrecha relación con la naturaleza y éste es un ejemplo de ello, es traduce como: “Tierra”

Ariché – Tarahumara  

Este pueblo indígenas originario de México le dio a este nombre el significado de: “Atardecer”.

Atzin – Nahua

Proviene del nahua y se interpreta como: “Agua”.

Axochitl – Nahua        

Nace de la cultura nahua y quiere decir: “Flor acuática”.

Ayelén – Mapuche      

En  una traducción del mapuche al español seria: “alegría”, este cuenta con otras versiones como: “Aylen” o “Ayilen”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra B

Bimorí – Tarahumara

Para este pueblo dicho apelativo estaba asociado a la “Niebla”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra C

Chalchiucíhuatl – Azteca

Quiere decir: “mujer preciosa como la esmeralda” esta es una de las formas para llamar a la diosa de la tierra en la cultura náhuatl.

Chenoa – Cherokee

Se traduce como «Paloma». Era un nombre muy popular entre niñas indias en Norteamérica.

Citlali – Nahua

Proviene del nahua y era entendido como: “Estrella”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra D

Dakota – Dakota

Esta denominación de procedencia nativo americano es una niña y quiere decir «amiga». Posee variantes como: Dakoda o Dakotah.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra H

Hasen – Mazateco

“Mujer con alma” o “alma buena” es la referencia que proviene del nombre Hasen.

Hiuhtonal – Azteca

Para los aztecas significaba “Luz preciosa”, en referencia los colores del amanecer.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra I

Inda Jani – Zapoteco

En la cultura zapoteca este apelativo se interpreta como: “Agua que nace”.

Irasema – Tupi 

“Que proviene de la miel” es la traducción que se hace del Irasema al español.

Itan de hüi – Mixteco  

Los mixtecos interpretaron este nombre en su lengua como: “Flor del cielo”.

Itatí – Guaraní   

Este apelativo se entiende como: “Piedra blanca”.

Itzae – Maya

En esta cultura de gran importancia histórica utilizaba esta palabra para llamar a las personas, su significado es: “Regalo de dios”.

Itzel – Maya

Para los mayas este apelativo se refiere al lucero de la tarde.

Ix Chel – Maya  

Diosa de la luna y amante del sol. Contaba con un gran poder, tiene dominio del agua, tanto de las lluvias como de los mares. Diosa de las mujeres, dueña de la maternidad, la fertilidad, la menstruación, el embarazo y algunas enfermedades. Ixchel también tiene grandes conocimientos sobre la adivinación y los proyectos textiles. Se presentaba como una anciana tejiendo un telar de cintura o como una señora mayor vaciando su cántaro sobre la tierra.

Ix Kaknab – Maya        

Este pueblo lo entendía como: “Señora del mar”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra K

Kantyi – Amuzgo         

“Cándida” era la definición otorgada por la tribu amuzgo para este apelativo.

Killay – Quechua

Se traduce como: Mi Lunita, hierro, metal o “la que tiene el color del hierro”.

Kusinkillay – Quechua

«Mi alegre florecita» Por lo general las tribus indígenas de cualquier lugar el mundo, suelen darle a las cosas interpretaciones ligadas con su ambiente y la naturaleza.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra M

Malinalli – Nahua

Este nombre tan poco común, pero lleno de gran particularidad y originalidad, quiere decir:      “Hierba”.

Maywa – Quechua

“Morado”, este es un color con un gran significado que podría decirse que está ligado a la riqueza y altos cargos en la realeza.

Misae – Cherokee

En cherokee significa “sol brillante que da calor”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra N

Nakawé – Huichol       

Nace la cultura huichol y se entendía como: “Dueña del agua y las estrellas”.

Nayaraq – Quechua

Tiene variantes como: Nayarak y se define como «La que tiene muchos deseos».

Nombres Indígenas Femeninos por la Ñ

Ñusta – Inca

Ñusta en la cultura del imperio inca quiere decir princesa. Era el nombre que se daba a las hijas de los monarcas que cumplían las normas de “princesa”, las cuales eran juventud y virginidad, para que luego estas fueran a vivir en el templo del sol hasta casarse.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra O

Onawa – Cherokee

Es conocido como «Grandioso amanecer».

Nombres Indígenas Femeninos – Letra P

Pachamama – Quechua

Es válido para la tierra o el universo y quiere decir: “Madre del mundo”, este término que va más allá de Latinoamérica.

Pire – Mapuche

Para los mapuches este nombre tiene como significado: “Blanca como la nieve”.

Pocahontas – Algonquinos

Es el nombre de una indígena americana, la cual se enamora de un colonizador en la película infantil de Disney, llamada de esta misma forma. Este apelativo proviene de la tribu canadiense “Algonquinos” y significa “mujer juguetona”.

Puquy – Quechua

Es un nombre de origen quechua que quiere decir «Creciente, madura».

Nombres Indígenas Femeninos – Letra Q

Quilaztli – Azteca

De esta forma era llamada la Diosa madre y protectora de las plantas comestibles en la mitología náhuatl.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra S

Sesasi – Purépecha    

Esta es la forma purépecha, con la cual se refieren a la mujer bonita.

Shada – Cherokee

«Pelícano» esta es la interpretación que le dieron los cherokee.

Soona’ – Otomí 

Soona’ fue la representación en un apelativo para las personas de la comunidad de la luna.

Suyan – Quechua

En la tribu indígena quechua, este nombre se interpreta como: “Esperanza”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra T

Tibaire – Jirajara

Esta princesa cacique de los jirajara que no aceptó del amor de uno de los hombres de la tribu, ya que ella estaba enamorada de un conquistador español, debido a muchos problemas con su gente se muda a España, se bautiza a la fe cristiana.

Tonalna – Azteca

Tiene algunas variantes como: Tonalnan, Tonalnac o Tonalta y quiere decir: “madre de la luz”.

Topanga – Apache

En apache Topanga quiere decir: “un lugar elevado, donde las montañas conocen al mar (acantilado)”.

Nombres Indígenas Femeninos- Letra U

Urimare – Caripe

La primera cacica venezolana, Reina de las sierras del Guácharo y protectora de estas tierras. En una oportunidad sus guerreros perdieron en contra de los conquistadores españoles que intentaron entrar en sus tierras y lo lograron. Urimare al ver que ellos salían ilesos de la cueva, entró en una profunda tristeza, ya que pensaba que si esto era así, ellos también podían ganarle a los indígenas en otras batallas.

Upata – Guayanos

Upata o Up-ata era la hija menor del orgulloso y de gran carácter cacique Yocoima, quien era jefe de los guayanos, indios residentes del sur de las tierras orinoquenses. Las leyendas relatan que esta era una india de gran belleza e inteligencia, la cual era pretendida por un colonizador español llamado Antonio Moreno de Mendoza, este la amaba y respeta profundamente, aunque también estaba en busca del preciado “Dorado”, por lo que muchas veces ultrajaba tierras sagradas para estos indígenas. El nombre Upata significa: “Aquella que ama su tierra”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra W

Wayanaysi – Quechua

Las personas que tengan este apelativo estarán relacionadas con las aves ya que su definición es «Golondrina».

Waylla – Quechua

Posee un significado es extenso y está relacionado con la naturaleza, es: «Hierba verde, grama protectora, misericordiosa, la que acoge en su casa».

Winona – Cherokee

Su traducción es “primogénita” o “la primera”, tiene muchas variantes como: Wenona, Wenonah, Winnie, Winnona. Una famosa con este nombre es Winona Ryder, actriz de las películas “Inocencia interrumpida” y “El joven manos de tijera”.

Wuayra – Quechua     

Para los quechuas se interpretaba como: “Viento”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra X

Xareni – Otomí

Era una diosa del amor y el amanecer, princesa de los bosques, en la cultura otomí. Su nombre significa: “Rocío del alma”.

Xcaret – Azteca / Maya

Es usado en diferentes culturas prehispánicas, de las cuales tiene diferentes definiciones. Para los aztecas se traduce como: “La que escucha” y para los mayas: “Pequeña ensenada”.

Xochimitl – Nahua       

Nace del lenguaje nahua y quiere decir: “Flecha florida”.

Xochiquetzal – Azteca

Este era la forma de nombrar a la Diosa de las flores.

Xóchitl – Nahua 

“Flor” fue la interpretación que la cultura nahua le dio a este apelativo.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra Y

Yahto – Cherokee

«Azul» es la denominación que se le atribuye a Yahto.

Yamanik – Quiché       

Para los quichés este nombre tiene como significado: “Esmeralda”.

Yanay – Quechua

Es perfecto para niñas que posean características comunes a su definición «Mi morenita. Mi amada».

Yanél – Huasteco

La “Abundancia” era representada en un apelativo por el pueblo huasteco y este era Yanél.

Yatzil – Maya     

Esta es una gran opción ya que demuestra el amor que sientes por tu bebé, se entiende como: “Cosa amada”.

Yatzir i – Maya 

Nace de la cultura maya y se traduce como: “damisela de la luna” o “flor de rocío”.

Yara – Niruas

Yara o María Lionza fue una india de gran belleza, algunas historias indican que cerca de los ríos había una gran culebra que estaba enamorada perdidamente de ella y la raptó; los espíritus molestos por este acto la hicieron hincharse tanto hasta el punto de explotar y morir, luego de esto Yara se convirtió en dueña y Diosa de los ríos y las lagunas, madre protectora de la naturaleza y reina del amor.

En la cultura espiritista esta mujer es venerada tanto en Venezuela como en otros países de Latinoamérica. El cantante panameño escribió la canción María Lionza en su honor.

Yej susen – Zapoteco

Para los zapotecos este nombre tiene como significado: “Azucena”.

Nombres Indígenas Femeninos – Letra Z

Zulia – Cinera

En el departamento de Santander en Colombia existió una mujer de gran belleza y sabiduría que juró luchar con la ayuda de sus supuestos enemigos y amigos con el fin de enfrentar a los conquistadores españoles. Zulia quiere decir: “Capaz y paciente”.

Nombres Indígenas Para Ambos Sexos

Nombres Indígenas Unisex por la E

Erendirani – Purépecha        

En el lenguaje del pueblo purépecha este apelativo se interpretaba como: “Alegre”.

Nombres Indígenas Unisex por la H

Hasen – Mazateco

Se traduce del mazateco como: “Alma”.

Nombres Indígenas Unisex por la I

Iktan – Maya

Los mayas definen el nombre Iktan como: “Ingenioso”.

Itzamatul – Maya          

En la lengua de los mayas significa: “Aquel que posee la gracia del cielo”. Ésta es una forma de llamar a las personas, solo que tiene que acompañarse con otro apelativo que le defina y ratifique la sexualidad del bebé.

Nombres Indígenas Unisex por la N

Naran – Triqui   

Esta cultura amante del cielo y los astros creó este nombre como referencia al “Eclipse de luna”.

Nima – Quiché  

Los quiché tienen esta palabra y forma con la cual llamar a sus hijos, la cual significa “Grande”, aunque no está asociada como persona alta o gorda, sino como de gran poder o valor.

Nombres Indígenas Unisex por la S

Seti – Mazateco

Este pueblo mexicano interpretaba a este apelativo como: “Brillante”.

Shanarani – Purépecha         

Para los purépecha este nombre tiene como significado: “Caminante”.

Suré – Tarahumara     

Es ideal para los hijos de padres que le den gran importancia a los sentimientos ya que se entendía como: “Tiene corazón”.

Nombres Indígenas Unisex por la T

Taiyari – Huichol

Este apelativo se traducía para la tribu indígena mexicana como: “Nuestro corazón”.

Si revisaste cada uno de los apelativos que te presentamos en esta lista, de seguro quedaste encantado con muchos de ellos. Imagina contar a tus amigos y familiares la historia detrás del nombre de tu hija, y como forma parte de la cultura indígena y ancestral raíz de todas nuestras civilizaciones. Esto puede resultar muy interesante, además de que le dará una personalidad única.

Además, puede que no sea un nombre muy común, pero de seguro estará lleno de energía y mucho valor. Muchos de estos nombres femeninos son de diosas protectoras de la naturaleza, o ¡incluso han sido utilizados en películas de Disney como Pocahontas!.

Por todas estas razones, revisa cada opción dentro de esta lista y disfruta y aprende de la cultura indígena, para que quedes convencido al momento de hacer tu elección. Sin dudas, encontrarás muchas razones y también conocerás historias indígenas que podrás mencionar a tus parientes, e incluso a tu niña cuando pueda entender el origen de su nombre.

Ahora te dejo con un video de nombres indígenas para niñas, disfrútalo.

Recuerda visitar la página de nombres de bebes y sus significados para tener mas ideas para elegir.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 4.2 / 5. Conteo de votos: 251

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.