
Una de las decisiones más importantes que tienen que tomar los padres al momento del nacimiento de sus hijos es el elegir un nombre perfecto para ellos.
El imperio y la cultura griega fue una de las más importantes en la historia; tuvieron emperadores de los cuales aún se habla como: Alejandro de Corinto y Demetrio de Faros; ya sea por sus grandes obras arquitectónicas o políticas, las cuales han servido para la creación de los actuales gobiernos y las cartas magnas. La mitología griega también contaba con famosos Dioses y héroes como: Zeus, Hércules y Afrodita. Por estos es que otorgarle un nombre griego a tu hijo es una excelente idea, este le otorgará carácter y relevancia histórica
Bueno vamos allá, aquí tiene el:
Listado de Todos los Nombres Griegos de Niñas
Nombres Griegos Femeninos – Letra A.
Acacia. Este apelativo proviene de la palabra griega “ake” que significa espina. Existe un tipo de árbol llamado de Acacia, y es famoso por poseer espinas. Este nombre tiene variantes como: Acassia, Akacia o Kasia.
Acantha. Así se llamaba una ninfa amada por apolo, aunque ella no le correspondía y al negarse ella rasgo su cara, por lo cual, él la convirtió en un árbol con espinas en sus hojas. Significa: Mujer de gran temple.
Achlys. De esta forma fue nombrada la Diosa griega de los lugares ocultos y la oscuridad, a su vez también hay una planta de flores característica por repeler a los mosquitos y por su aroma a vainilla. Significa: Niebla
Adonia. Podría decirse que esta es la versión femenina de “Adonis”, el cual es el nombre que se les da a los hombres de gran belleza y hermosura, debido a la historia del joven que enamoró perdidamente a Afrodita solo con su apariencia física.
Adriana o Adrienne. Tanto en su versión masculina “Adrián”, como la existente en femenino, hacen referencia al Mar Adriático. Significa: Grande como el mar.
Aegea. Éste apelativo deriva del nombre del mar Egeo, es cual está ubicado en el mediterráneo próximo a las costas de Turquía y Grecia. Simboliza: cuenca de agua.
Afrodita. Diosa de la belleza femenina, el amor, el sexo y el romanticismo. Se caracterizaba por enamorar a los hombres con su hermosura y gran inteligencia.
Agatha. Se traduce como mujer de gran bondad. Un personaje reconocido mundialmente portadora de este apelativo es la escritora británica Agatha Christie.
Aglaia. Así se llamaba la hija menor de Zeus con la ninfa Oceánide Eurinome, esta era la diosa del intelecto, creatividad, la intuición y la belleza. Significa: mujer de gran sabiduría.
Agnes. Este nombre a su vez puede ser Inés y significa: mujer de pureza, abnegación y ayuda al prójimo.
Airlia. Significa: Etéreo, inalcanzable. Existen algunos relatos que dicen que este era el nombre de una mujer de la cual Zeus estaba enamorado y nunca pudo tener.
Alala. En la mitología era designado para el grito de guerra, este era el nombre de una de las seguidoras más fieles de Ares. Significa: Guerrera incesante.
Alcina. Simboliza una especie de origen animal con gran ferocidad.
Aldora. Proviene de “Dora” que significa regalo y “Al” sería “alas”, Aldora se entendería como: regalo con alas, también podría decirse que es mujer del cielo.
Alena. Es una variante de Helena y es: mujer que proyecta resplandor.
Alethea. Esta palabra y nombre se traduce como: aquello que no está oculto, esclarecimiento de la verdad; también podría ser: Mujer de gran veracidad.
Alexandra. Todos los nombres en casi todas las distintas culturas donde tienen sus propias versiones, significa: protector de los hombres o ayudante de Dios. Algunas de sus variaciones en griego son: Axelia, Lexie, Lexie, Sandra, Sandrine, Xandy y Zandra.
Alicia. Mujer verdadera. Este nombre se dio a conocer por el cuento infantil llamado: Alicia en el país de las maravillas. También puede ser utilizado como: Lyssa.
Alida. Se interpreta como mujer con alas.
Althea. Esta fue la princesa de Etolia, madre de Meleagro, hija que tuvo junto con Ares. Se designa como: Mujer saludable.
Alysa. Este nombre se ve simbolizado como: princesa de gran nobleza.
Alysia. Nace de Alicia, pero no tiene el mismo significado, podría decirse que en esta versión simboliza: lujuria.
Alyssa. Es una variante de Alysa y significa: razón y lógica.
Amairani. Esta palabra nace del griego antiguo y significa: “Eternidad”. Tiene algunas variantes como: Amairany o Amayrani. Amay quiere decir: Eterna.
Amaryllis. Este fue el nombre de la pastora y protectora de los idilios, se entiende como: resplandeciente.
Ambrose o Ambrosine. Se representa como “eternidad” y en otros significados es “comida de Dioses” y es la versión femenina de Atham. Así también se le llama a un tipo de pan de sabor dulce, usualmente decorado con frutos en almíbar. KARSTEN
Amethyst. Se traduce como: piedra preciosa; y seguramente los padres amantes de los videojuegos la conozcan como la piedra de refinación “amatista”.
Anastasia. Resurrección o la que de nuevo surgirá.
Andromeda. Esta fue la hija de Cefeo y Casiopea, la cual fue rescatada por Perseus. También es el nombre de una de las constelaciones más importante de la galaxia.
Anémona. Quiere decir: Hija del viento, también es el nombre de un animal marino con aspecto de planta.
Angela. Su parecido con la palabra ángel es indiscutible y expresa “Mensajera divina”. Tiene como variantes: Evangelina y Evangelia.
Anjelica. Muchas veces es dado este apelativo por ser parecido a Ángel, significa: dama celestial, mujer de gran belleza.
Anteia. Esposa de Proteus
Anthea. Este es el sobrenombre que se le daba a Afrodita y quiere decir: Señora de las flores
Aphrodite. La leyenda cuenta que Aphrodite o Afrodita nació de la espuma del mar en el momento en que Cronos le arrancó los testículos al Dios del Cielo Urano y en ese momento se formó ella en las orillas de lo que hoy es conocido como Chipre. Esta era Diosa del amor, el sexo, la lujuria, la belleza y el mar.
Apolline. La interpretación que se le solía dar era: Calor, fuerza, sol.
Aretha. Se comprende como: “Ninfa del mar”, “Mujer Virtuosa”. Entre los personajes famosos con este nombre podemos mencionar a la cantante de Soul, Estadounidense Aretha Franklin.
Aretina. Virtud es la definición que se daba a este apelativo.
Aria. Se refiere a un tipo de melodía, también es el nombre de uno de los hoteles más importantes y sobresalientes de Las Vegas en Estados Unidos. Su significado es: Santa.
Ariadne. Esta ere el apelativo que tenía la hija de Minos y Pacifae, la cual ayudó a Teseo dándole una bola de hilo con el cual amarrar al minotauro en la puerta del laberinto, con el fin de vencerlo.
Aricia. Este fue el nombre de una princesa de sangre real de Atenas, se dice que era una joven increíblemente bella y amable con todos.
Artemisa. Diosa de las niñas, la virginidad, los animales salvajes y la caza, esta era la gemela de Apolo y quiere decir: Pertenece a Artemis.
Asia. Esta era una ninfa hija de Océano y Tetis, es un apelativo que proviene mucho antes de la mitología y no se conoce con exactitud su significado.
Aspasia. Platón la nombró mucho en sus escritos y significa: bienvenida o recibimiento.
Astra. Este apelativo nace del nombre de la hija de la Diosa del amanecer y el Dios del anochecer. Se traduce literalmente como “Como una estrella”,
Athena. Fue el nombre que tenía la “Diosa de la sabiduría”, en el futuro sería el nombre de la capital de Grecia.
Aure. Quiere decir viento matutino, amanecer o belleza de la mañana. También puede ser utilizado como Aurora.
Ava. Se entiende como águila de grandes alas, también podría decirse que se traduce como: La que da vida. Una famosa con este nombre es Ava Gardner.
Nombres Griegos Femeninos – Letra B.
Bárbara. Los griegos solían escribirlo como “barbra”, su significado es: extraña o extranjera. Es muy conocido por la Actriz, cantante, compositora, directora y productora Estadounidense Barbra Streisand.
Basha. Se traduce como: Hija de dios. En la mitología antigua se dice que esta mujer, era pura y respetuosa de los Dioses.
Batistta. Este es el nombre de un tipo de tela muy suave y fina, como el algodón o el lino, en la antigüedad era muy famosa entre los monarcas ya que por lo general viene de colores claros, los cuales eran utilizados por las damas.
Belén. Proveniente del griego antiguo y más reconocido por su importante aparición en la biblia, su significado es: “Flecha”
Bellanca. Su definición literal es fortaleza.
Bemus. Este apelativo tan particular, es tanto palabra como nombre así como pasa con la mayoría y se representa como: “Plataforma” o “Estabilidad”.
Berenice. Berenice es la variante en español de un nombre propio femenino de origen griego. Es la forma macedonia del griego φερενίκη, de φέρω (llevar) y νίκη (victoria), por lo que significa «la que lleva la victoria», «portadora de victoria». Etimológicamente, es equivalente a Verónica y Nicéforo.
Briseida. Este era el nombre de una mujer raptada por Aquiles, al morir su esposo y sus hermanos.
Nombres Griegos Femeninos – Letra C.
Calandra. En griego quiere decir Alondra y su significado es: Bella y melodiosa como una Alondra (Ave).
Calantha. Se interpreta como: “flores hermosas” y es el nombre de un tipo de orquídea de origen africano.
Calendre. Este apelativo tiene un significado desconocido, algunos dicen que se trata de calendario.
Calista. Tiene modificaciones como: Calla, Callia, y Jacinda; quiere decir “la más hermosa”. Esta es la versión femenina de Calisto.
Callidora. Quiere decir literalmente: regalo de la belleza.
Calliope. En la mitología este es el nombre de la Diosa de la poesía y la elocuencia, significa: la que tiene una voz melodiosa. Actualmente se escribe: Calíope
Calypso. En la odisea, esta era la hija del Titán Atlas, la cual fue castigada y enviada a Ogigia (una cueva).
Candace. Esta era una manera en la cual llamaban a algunas reinas de Etiopía. También puede hacer referencia a Candidez (ingenuidad, inocencia, pureza); este apelativo nace del significado de esta palabra y es muy común en los países angloparlantes.
Cara. también Kat, podría entenderse como: inocente y de buen corazón; también quiere decir pura.
Cascadia. Se refiere a belleza de la tierra.
Casia. Simboliza iluminación y protección.
Casiopea. Así era llamada la madre de Andrómeda, quien era mucho más bella que las nereidas, por lo que Poseidón molesto, exigió que sacrificaran a su hija. De esta forma fue llamada una constelación.
Cassandra. Esta era la hija del rey Príamo de Troya y Hécuba, una mujer ambiciosa que quería tener el don de ver el futuro y le pidió a Apolo que le diría este poder, al concedérselo le pidió su amor a cambio, aunque esta lo engañó y le dijo que no lo amaba, el Dios la maldijo para que nadie le creyera sus predicciones, por lo que murió sin tener como impedirlo. Se define como: profeta de la condenación.
Castalia. Quiere decir: Pura y casta. Este era el nombre de una ninfa acosada por Apolo, la cual se ahogó en una fuente donde los poetas iban a buscar inspiración y se les concedía el don de la profecía, por lo cual esta fuente fue rebautizada en su honor.
Celandia. Su significado es: “Tierra del mar”, aunque también se le llamaba a si a un trago antiguo que solo podía ser tomado por los Dioses o Semidioses.
Celia. Este apelativo está relacionado a la noche, la luna y las estrellas, además del romanticismo poético de la noche. Cuenta con muchas variaciones como: Celia, Selena y Selene.
Charis. En griego quiere decir: “Gracia divina”.
Charissa. Se traduce como: Carisma, gracia, bondad. Esta fue una Diosa de la fertilidad y el encanto intelectual. También puede ser utilizado: Cherise o Carisma.
Charmian. Podría decirse que se entiende como: alegría
Cressida. Dueña del oro, viene del griego Khyryseis hace referencia al color dorado.
Cristina. Esta es una variante de Christine y quiere decir: seguidora de Dios. También se puede escribir como: Christina
Chruse. En griego, esta era una expresión antigua que se interpretaba como: portador de oro.
Cíntia. Se creó como una forma con la cual llamar a Artemisa, hace referencia al gentilicio del monte Kynthos, ubicado en la isla de Delos, lugar donde nació el Dios Apolo.
Circe. Esta era una Diosa y hechicera, que convertía a sus enemigos en animales, ofreciéndoles bebidas a base de pociones mágicas. Quiere decir: Nunca vencida.
Clara. Proviene del griego Clarus y se traduce como: brillante o irradia luz.
Clarissa. Hace mención al claro de luna o del sol. Está relacionado con la claridad y los cuerpos celestes.
Cleopatra. Cleopatra es un nombre propio femenino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego Κλεοπάτρα, compuesto de κλέος (gloria) y πατήρ (padre), gloria del padre.
Cliantha. Significa: flor de la gloria, los griegos utilizan este nombre en sus hijas como una forma de decir fortuna o afortunada.
Clio. Esta era una Diosa de la poesía y la historia. Se entiende como: fama y gloria.
Cora. También: Koren. Quiere decir doncella virginal, proviene del griego Korë y se refiere a las mujeres virginales.
Coral. Se define como: roca o piedra.
Cristal. Nace de la palabra griega “Krystallos” que era la forma en la que ellos llamaban al cuarzo o más tarde el cristal. Se simboliza como: pureza, cristalinidad, transparente.
Cynara. Su significado es desconocido, aunque no hay que negar que es un nombre bastante original.
Cyrilla. Quiere decir mujer de gran orgullo o aquella que no baja la cabeza.
Nombres Griegos Femeninos – Letra D.
Dalia. Este es el nombre de una flor y por lo general se les da este nombre a las mujeres de piel blanca con cabellos oscuros.
Damalis. Quiere decir esposa, también se menciona en la mitología como una mujer indomable, domadora de leones y de gran fortaleza.
Damara. Significa niña de gran calma, se puede decir que es una forma de llamar a los jóvenes que no son desobediente e inquietos.
Daphne. Esta era la hija del rio Peneo y Gea, esta ninfa al ser perseguida por Apolo, el cual decía que estaba enamorado de ella, esta decide convertirse en un hermoso árbol Laurel, planta adorada por este Dios tan polifacético.
Daria. Designa riqueza, poder y bienes materiales, este era un nombre propio de mujeres de la antigua Grecia.
Deyanira. Mujer de gran fortaleza, esposa de Hércules. En realidad tiene diversos significados y todos derivan de las historias que se cuentan de ella.
Delbin. En la mitología se dice que había una ninfa perseguida por Apolo la cual se llamaba Delbin.
Delia. Este era el sobrenombre de la Diosa Artemisa, esto se debe a que a su hermano Apolo le decían delio, que significa: “Natural de Delos”. Delos era la isla en la cual ambos Dioses nacieron.
Delphine. En español podría ser Delfina, proviene de los animales marinos “Delfines” y su significado es: Calma.
Deméter. Hija de la Diosa Hera, esta fue la Diosa de la agricultura, significa: “madre tierra”, “Verdor del campo”, “mujer de poder y abundancia”. Tiene variaciones como: Demetria, Demi.
Denise. Es una variante del nombre masculino “Dionisio” y se traduce como: “consagrada por Dios”.
Desa. Podría decirse que este es diminutivo de promesa. Designa: “Aquella en quien confiar”.
Desdémona. Es conocido gracias a la tragedia “Otelo” escrita por William Shakespeare, esta muere por culpa de los celos infundados por alguien más.
Diana. Mujer divina, es el significado de Diana, el cual es otro sobrenombre de la diosa griega de la caza Artemisa.
Dianthe. Se comprende como: flor hermosa. Es bastante original y puede ser un nombre adecuado para tu bebé.
Dione. Algunos relatos de la mitología mencionan a Dione como la madre de la Diosa Aphrodite, se entiende como: “mujer de gran carisma”. Otra variante puede ser Dionne.
Dora. Es el diminutivo o sobrenombre que se le da a las personas que dan regalos u obsequios, proviene de Dadora. Otras variante son: Dorian y Doria.
Doris. Hija de Océano y Tetis, simboliza la amabilidad del mar. Es la protectora de los perdidos en el mar.
Dorothy. Denota: regalo de Dios. Proviene del griego Doron- quiere decir Don y Theós que es Dios. Cuenta con muchas variantes como: Dorota, Dorinda, Dasha, Theodora, Eudora y Fedora.
Drucilla. Se traduce como: rocío. También puede ser utilizado como apellido y en casos muy raros como un nombre para varones.
Dyna. Significa mujer de gran alcance, dinamismo o dinastía.
Dysis. De esta forma es llamada la puesta del sol.
Nombres Griegos Femeninos – Letra E.
Echo. Esta fue una ninfa de la mitología griega la Ninfa de la mitología griega, la cual era una mujer de gran belleza, protectora y amante del conocimiento y el arte, se decía que era muy celosa con sus cosas y aquellos que arremetían contra eso, pagan fuertemente por su falta de respeto.
Ébano. Es el nombre de un árbol tropical y también hace alusión a belleza de las personas de piel oscura.
Effie. Se comprende como “discurso melodioso”, “cara bonita”, “voz prodigiosa”.
Efterpi. Literalmente hace referencia a la cara, algunos de los significados pueden ser: mucho en la cara, pecas, mirada angelical, entre otros.
Electra. Ninfa de la luz, hija del Titán Atlas y la oceánide Pléyone. También es el nombre de una estrella que está ubicada en la constelación de Tauro.
Elie. Significa: Mujer comprensiva o dama de gran paciencia. Tambien puede ser escrito como: Eleanor.
Elina. Dama de gran conocimiento y saber, quiere decir: inteligente.
Elissa. Esta es la reina y fundadora de Cartago. Relato incluido en la obra La Eneida.
Ellen. Es una variación de Helena y su significado es: Mujer que cautiva con su belleza; Aquella que brilla con luz propia.
Elodie. Nace de la palabra Helodia y quiere decir: fertilidad.
Eranthe. también: Erianthe. Quiere decir Flor, aunque no es muy popular en el resto del mundo, en la antigua Grecia era de gran popularidad.
Erasma
Esta es una variante femenina de Erasmo, es utilizada como apellido aunque no es muy frecuente y su significado es: amable. Elma es una variante.
Euclea. Ella en la mitología griega era hija de Hefesto y Aglaya quien fue la personificación del honor, la buena reputación, el respeto y la gloria por mérito propio. En algunas pinturas se le ve reflejada junto con Artemisa o Afrodita, al simbolizar que estas no eran Diosas con oscuros propósitos.
Eufema. Representación del buen augurio, los elogios, gritos de triunfo y la aclamación, era hija de Hefesto y Aglaya.
Eugenia. Persona de gran fortuna. Otra representación seria virtuoso nacimiento.
Eulalia. Nace de la unión de los vocablos griegos “Eu”- bien, “Lalos”- hablar o elocuencia. Se simbolizaría como “aquella que es de buen hablar”.
Euphemia. Significa: Mujer con buen hablar. En castellano este nombre es Eufemia.
Euphrosyne. Se denomina como alegría y buen plan.
Europa. Nace de la combinación “Euros”- ancho o grande y “Ops”- cara, ojos; quiere decir aquella de ojos brillantes. Se cuenta que Zeus convertido en toro, Europa al ver la belleza de este animal, se acercó y lo acaricio, vio que era dosil y decidio subirse, en ese momento el Dios del trueno corrió hasta el mar con ella sobre él y la llevó a la isla de Creta, donde mostró su verdadera identidad, se enamoraron y se formó la constelación de Tauro, la cual los alumbró mientras se amaban. Se dice que juntos le dieron vida al Minotauro. Más tarde se le dió este nombre al continente donde se encuentra Grecia.
Eutenea. Hermana de Euclea, Filofrósine y Eufema; hijas de Hefesto y Aglaya, fue la personificación de la abundancia y prosperidad. Puede utilizarse como: Euthenia.
Evadine. Fue la hija de Poseidón y Pitane de la mitología griega. Es la Diosa de la fortuna.
Evadne. En la mitología se ve reflejada como una ninfa del agua o una sirena, dicen que es la protectora de los perdidos en el mar.
Evanthe. Se distingue como: Flor o mujer maravillosa.
Nombres Griegos Femeninos – Letra F.
Falana. En la cultura griega este nombre quiere decir: Dama que se hace adorar. También fue el nombre de una ciudad griega y su gentilicio es Falaneos.
Fauna. Se refiere a la Diosa de la fertilidad, campos y prados.
Filofrósine. Hija de Hefesto y Aglaya, es la personificación de la amistad, la hermandad, bondad y amor sincero.
Filotes. En la mitología griega esta es la Diosa de la ternura, el amor y la amistad. Algunos relatos cuentan que esta era una mujer con características dulces y angelicales, era considerada como una niña llena de pureza y virginidad.
Nombres Griegos Femeninos – Letra G.
Gaea. Más comúnmente: Gea, era el nombre de la Diosa de la tierra. Significa: madre de la tierra y el inframundo.
Galatea. Una historia relata que el Rey de Chipre no quería tener ninguna relación con alguna mujer, y por mucho tiempo estuvo solo, aunque un día se sentó y empezó a esculpir una estatua de marfil, pidió a la Diosa Afrodita que la hiciera real, esta se lo concedió y se ambos se amaron hasta que Venus le dio el don de la fertilidad y pudieron tener un hijo.
Galena. Esta palabra en general es utilizada para llamar a un mineral constituido por sulfuro de plomo. Significa: sanadora o aquel que tiene la cura, es una forma en la cual se puede llamar a los especialistas de las diversas áreas de la medicina.
Gelasia. Se denomina como aquella que ríe sin parar, también podría ser mujer de gran alegría.
Goldie. Quiere decir aquella Flor, delicada y brillante como el oro. Famosa con este nombre es: Goldie Hawn actriz y protagonista junto a Meryl Streep y Bruce Willis “La muerte le sienta bien”.
Graeae. En griego este apelativo denota al color gris, en la antigüedad era una manera de llamar a las personas de avanzada edad o con el pelo en esta tonalidad.
Nombres Griegos Femeninos – Letra H.
Haidee. Este nombre significa: increíble modestia, mujer de gran humildad. Además de tener muchas variantes en diversos países, es mundialmente común.
Hali. Proveniente del mar, hace referencia a la profundidad e inmensidad del mar. Otra manera de usarlo es como: Hallie.
Halia. En particular este nombre hace referencia a la dualidad, así como se refleja en el signo del zodiaco “géminis”. Por lo que significa el bien y el mal.
Harmonia. Es la relación que existe entre una cosa y otra, lo cual proporciona equilibrio, esto simboliza el bienestar.
Hatria. En el griego antiguo este nombre quería decir: riqueza o abundancia monetaria.
Helena. Proviene de Hele y esto quiere decir Luminoso, brillo, luz, claridad, entre otros.
Hestia. Diosa de la cocina, el hogar, la arquitectura y aquella vida y calor que tienen las casas. Hermana de Zeus, la cual se mantuvo siempre virgen y pura. Se simboliza como madre aunque nunca lo fue, también como sagrada y amable.
Hera. Esta la es la esposa oficial de Zeus y es la reina de los Dioses, esta era conocida por sus celos y su venganza sin fin, sobre todo con las muchas amantes de su marido y a su vez con Afrodita por ser elegida como la Diosa más bella, antes que ella.
Hester. Se traduce como la mujer bella como una estrella, dueña de la noche y la luna. Todas sus variaciones tienen el mismo significado: Ester, Hesper, Astrid y Stella.
Hiedra. Quiere decir planta que trepa, era el apelativo que se utilizaba para las mujeres de una altura fuera de lo común.
Hypatia. Era el nombre de una Filósofa y maestra neoplatónica, que se destacaba en astronomía y matemáticas.
Nombres Griegos Femeninos – Letra I.
Ianthe. En la mitología griega esta era una niña muy bella y al morir los Dioses pusieron flores moradas en su tumba. Este apelativo nace de Ion- violeta y anthos- flor. Suele ser utilizado como: Yolanda.
Idola. Nace del adjetivo ídolo o idolatrado, que quiere decir: adorado por muchos.
Idylla. Proviene de la palabra idilio y se podría entender como: perfecta o una mujer muchas con cualidades inimaginables.
Iliana. Nace del griego Ilion el cual era una forma de llamar a Troya y se conoce como: Lugar de gran belleza.
Ina. Se define como: protectora de la pureza y la virginidad.
Iona. El significado es: Augurio, también se podría decir que es el nombre de una gema muy rara de color purpura.
Irene. También “Eirene”. Era el nombre de una de las hijas de Zeus y Temis, la cual es la Diosa de la paz y la riqueza.
Iris. Diosa del arco iris, aquella que anuncia el fin pacifico del pacto entre Dioses y humanos. Quiere decir aquella que trae buenas noticias. Iria es una variación de este.
Isadora. Isis quiere decir raíz y doro es regalo, su interpretación podría ser: Regalo de Isis, en honor y agradecimiento a la Diosa de la fecundidad.
Isaura. Viene del griego Isaurus, se refiere a un lugar de Asia menor conocido como Isauria por lo que se denomina como: Mujer que proviene de Isauria.
Ivy. Es el nombre de una planta trepadora o hiedra, tiene afinidad con la fidelidad y la honestidad.
Nombres Griegos Femeninos – Letra J.
Jacinta. Su perfecta escritura en griego es Hyakinthos y es una variación de Jacinto. Su significado es encantadora.
Jenesis. Se refiere al hombre que crea o da origen, este significado está asociado un poco al primer libro de la biblia “Génesis”.
Jeno. Fonéticamente suena como cielo y esto es lo que simboliza: Alturas, celestial, azul.
Justina. Derivado de Justo, quiere decir: honorable, valerosa, respetuosa.
Nombres Griegos Femeninos – Letra K.
Kaia. Este es un sobrenombre que se le daba a la Diosa de la tierra, deriva del griego Gaea, lo que nos lleva a Gea y a su vez a Kaia.
Kairos. Esta es la Diosa de las estaciones y el clima, en la filosofía este nombre se le da a los momentos oportunos para que suceda alguna acción en específico.
Kalika. Su significado es capullo de rosa. Ésta palabra se les decía a las mujeres cuando su belleza sobresalía en un momento preciso. Comúnmente usado en la edad en la cual se pasa de la niñez a la adultez.
Kalonice. Mujer que posee una belleza virtuosa o victoriosa. Otra definición es mujer de gran valor.
Karissa. Proviene del griego Charis y se representa como bondadosa y gentil.
Katherine. Viene del griego katharós o hekateros, lo que quiere decir: Todas puras, nobles y castas. Cuenta como muchas variantes: Kassia, Kara, Casta, Karen, Kathy y otras más.
Kineta. Se podría entender como: persona activa con gran vitalidad y muy enérgica.
Kynthia. Es el nombre de la Diosa de la luna y esta vincula a Artemisa. Es el gentilicio de Kynthos, un lugar ubicado en la isla griega Delos.
Nombres Griegos Femeninos – Letra L.
Lacie. Es un derivado en femenino del apelativo “Lacey” y a diferencia de este hace referencia a: la alegría, felicidad y armonía.
Larissa. Así se llama una ciudad ubicada en nombre de una ciudad de Grecia. Se traduce como: Aquella que es dispuesta y alegre.
Leandra. Su significado se forma de las palabras griegas Leios- tranquilidad y quietud; así como también Andros que quiere decir hombre. Se traduce en mujer pacífica.
Leonor. Procede de Leonorius, algunos indican que proviene de Helena y se identifica como: Aquella que es audaz, valiente e impetuosa.
Letha. Se simboliza como mujer de gran elegancia y porte. Era usado con poca frecuencia en la antigua Grecia, pero se tiene registro de ella en algunos poemas.
Lilah. Su nombre proviene del tipo de flor llamado lirio, también hace alusión al color morado.
Lindy. Esta es una variación de Linda, el cual proviene del griego inda y quiere decir: miel o mujer de gran dulzura y nobleza.
Litsa. Una de sus variantes es Litzy se traduce como: aquella que trae buenas nuevas.
Loto. En la mitología griega se cuenta que una Diosa huyo a un bosque llamado Loto, este era un lugar de perdedores y había un pantano que se tragaba a las personas, por años ella lucho para salir de ahí, hasta que lo logró y ahora es tomado como un resurgir virtuoso. Para algunas culturas como la asiática esta es una flor que simboliza lo mismo.
Lyris. Podría decirse que quiere decir: Sabiduría plasmada en escritura.
Lysandra. Mujer defensora de la humanidad, dama de gran tenacidad y furia, algunos dicen que deriva de Cassandra. Suele ser escrito en la actualidad como: Alexandra.
Nombres Griegos Femeninos – Letra M.
Macaria. Es interpretado como: la bienaventurada. Este era el nombre de la hija de Hércules y Megara, esta se sacrificó para poder salvarse del acoso del rey Euristeo.
Madela. Así es llamada un tipo de defensa de guerra. Se entiende como: altura y protección.
Madge. Es la abreviación de Margarita y significa: Perla del mar, joven de luz, flor de hermosos colores. Su diminutivo es: Maggie.
Maia. Suele ser conocida como “Maya”, es la hija del Titán Atlas y una ninfa marina Pléyone. De la unión que ella tuvo con Zeus nació Hermes. Esta es la Diosa de la primavera.
Malva. Proviene del griego malache y quiere decir suave, también se puede traducir como: florecer o flor.
Mariam. Este es un palíndromo, que significa mujer rebelde de rostro angelical. Cuenta con muchas variantes como: María, Mari y Marilee.
Meagan. Es una variante de Margaret y quiere decir: Fuerte y capaz. También es muy común usarlo como: Megan.
Medea. Esta era la hija de Eetes, Rey de la Cólquida y la ninfa Idia, la cual fue una gran sacerdotisa.
Melanny. Quiere referirse a princesa de piel oscura. Otro significado podría ser bella como la oscuridad y la noche. Otras maneras en las cuales se usa son: Melannie y Melinda.
Melia. Esta fue una de las ninfas hijas de Océano y Gea, hija y protectora del planeta tierra, también es la dama de la furia.
Melody. Hace referencia a la música agradable y llena de equilibrio. En español es usado como: Melodia.
Melissa. Este era el nombre de una sacerdotisa que advirtió a Zeus del gran peligro que podía tener al enfrentarse a su padre Cronos. Significa: dulce como la miel.
Minerva. Es uno de los apelativos que tiene Athenea, Diosa de la sabiduría y las artes. Se representa como aquella que se supera, mujer de gran sabiduría.
Minta. Viene del griego Amynthor y quiere decir la que protege. De esta manera era llamada la ninfa de la cual Hades estaba perdidamente enamorado, en el momento en que su suegra Deméter se enteró, le dijo a su hija Perséfone y alguna de estas dos Diosas le dio un golpe tan fuerte a Minta que se deshizo completamente.
Myrto. Esta es una planta asociada las Diosas Venus y Afrodita, se decía que las bayas de Myrto son especiales para la fecundidad.
Mónica. Procede del griego mono y quiere decir único. Nace de monaca, forma en la que eran llamado los monarcas, para luego convertirse en Mónica y se representa como: Aquella que enseña.
Muriel. Este apelativo hace referencia a la bella como la luz, mujer radiante.
Nombres Griegos Femeninos – Letra N.
Naia. Significa fluir y es el nombre de los manantiales y arroyos.
Narcissa. Esta es la versión femenina de Narciso, quien fue un hombre al cual se le castigó y se le obligó a enamorarse de su propia belleza, hasta al punto de admirar tanto su reflejo en un rio que cayo y se ahogó. Gracias a esto se dice que narcisismo es el amor propio de forma exagerada.
Natasha. Se dice que este apelativo hace referencia al nacimiento o la natalidad. Su traducción específica quiere decir: Nativo, originario de un lugar.
Nella. También: Nellie, quiere decir aquella que es la más bella, radiante como el sol. Algunos indican que este podría ser una variación de Helena.
Nemesis. Diosa griega de la justicia con retribución, la venganza, la envidia; Por lo general ella ayudaba a que los amantes que eran engañados por su pareja pagaran por sus actos, castigaba a los desobedientes y trata de mantener el equilibrio de lo justo para todos.
Neola. El vocablo Neo quiere decir nuevo, este nombre en particular se simboliza como aquella que llegó recientemente.
Neoma. Su significado es Luna nueva, ya que así le decían al cuerpo celeste cuando estaba en esta fase.
Nerin. Aquella que está unida al mar. En antiguos relatos de la mitología griega, así era llamada de una de las hijas de Océano.
Nicia. Suele ser utilizado como: Nora, era una estrategia de guerra, grupo de batalla. Estos son algunos de los significados de Nora y Nicia, algunos dicen que se debe a que este último suena como milicia.
Nicole. Se dice que este nombre nace de la unión de Lakos- gente y Nike-victoria, por lo cual su significado es éxito del pueblo. Cuenta con variaciones como: Nicolette y Colette.
Niobe. Esta era la esposa de Anfión hijo de Antíope y Zeus. Se burló tanto de Leto y Zeus por solo haber tenido 2 hijos (Apolo y Artemisa) que estos en venganza mataron a casi toda su descendencia exceptuando a un hombre y a una mujer.
Nyx. Era la Diosa de la noche. Algunos relatos cuentan que ella era la única a la que Zeus le temía, debido a su gran carácter y la forma tan inteligente de cobrar las cosas que pueden hacerla molestar.
Nombres Griegos Femeninos – Letra O.
Obelia. Se entiende como: es pilar de gran fuerza. Existen relatos que nombran a Obelia como una mujer que pasó por las cosas más terribles, pero que a pesar del dolor, se mantuvo de pie y con ganas de seguir luchando.
Odessa. Esta es la versión femenina de Odisea. El cual es un poema épico muy famoso de Homero. Esto quiere decir: Trayecto con grandes acontecimientos.
Olympia. Aquella que es del monte Olympus. Es muy famoso entre las personas que les gusta la mitología griega.
Omega. Es el nombre de la última letra el alfabeto griego y significa: “grande” también hace referencia al fin de algo.
Ophelia. Así era llamada la enamorada de Hamlet la cual murió ahogada en un estanque. Obra escrita por William Shakespeare.
Nombres Griegos Femeninos – Letra P.
Pamela. Este apelativo quiere decir aquella que es dulce como la miel. Una famosa con este nombre es la actriz y modelo Pamela Anderson.
Pandora. Fue la primera mujer creada por Hefesto, esta se casó con Epimeteo hermano de Prometeo y en su boda les regalaron una vasija la cual contenía los males del mundo, esta que era una dama muy curiosa la abrió y solo quedo fue Elpis o la esperanza y de aquí nacen los términos la caja de pandora: algo pequeño con una gran consecuencia y el dicho “la esperanza es lo último que se pierde”.
Panthea. Hace alusión al Panteón, lugar donde eran descansan los Dioses. Esta variante femenina se interpreta como lugar donde están los Dioses.
Pegeen. Los hablantes del inglés lo suelen escribir como: Peggy. Estas son variantes de Margarita y todas conllevan al significado: Perla, flor de colores vistosos, prodigio del mar.
Penélope. Era una tejedora, esposa de Ulises, Rey de Ítaca. Este se fue a la guerra de Troya y ella cada noche tejía un sudario con la esperanza de que pronto regresara a casa.
Peony. Este es el nombre de la flor Peonia.
Perséfone. Hija de Zeus y Deméter, la cual fue raptada por Hades y la convirtió en su esposa y Diosa del inframundo
Persis. Quiere decir aquella que proviene de Persia. Su significado es fortaleza y perseverancia.
Petra. Proviene del griego Petros que quiere decir piedra y comparten el mismo significado. Tiene varieantes como: Petrina y Phedra.
Philadelphia. Se forma del vocablo griego philéo- amar y adelfós- hermanos. Esto querría decir “cariño fraternal”.
Philana. Se entiende como: Amada o adorada, esto es debido a la composición de palabras que tiene del griego.
Philomena. Aquella que ama la música, aunque también en otras interpretaciones puede ser: aquella que es amada por cantar.
Phoena. Nace del nombre Phenix es cual era un ave mística, que se caracterizaba por su color púrpura.
Phyllis. Es una palabra y significa: “follaje”, también era el nombre de un personaje mitológico, la cual era una mujer que esperaba que su esposo volviera de la guerra de Troya. Se representa como: aquella que amo demasiado.
Psique. Era una princesa humana, a la que Afrodita le tenía celos por su increíble belleza, ella quería que su hijo Eros, le lanzara una flecha para que se enamorara del hombre más feo y malvado, pero este al verlo se enamoró de ella. Su traducción es: Alma.
Pyrena. Ardiente o mujer que causa ardor.
Pythia. Este es la palabra designada a la persona que daba los oráculos en el templo de Delfos a las videntes o adivinas que iban en busca de esta hechicera. El nombre en si nace de la palabra Pitonisa.
Nombres Griegos Femeninos – Letra Q.
Quinn. Su significado es aquella que esta de quinta.
Nombres Griegos Femeninos – Letra R.
Raissa. Gobernadora feliz, así se denomina este hermoso apelativo.
Rena. Este es el diminutivo de renacer, también tiene interpretaciones como: melodiosa y feliz.
Rea. Esta fue una Titánide esposa y hermana de Cronos, Reina de los Titanes junto a su esposo y además madre de: Hades, Zeus, Poseidón, Deméter, Hera y Hestia.
Rhoda. Se denomina como rosas, aunque también podría ser: flor renaciente.
Rodanthe. Su significado es arbusto de rosas.
Nombres Griegos Femeninos – Letra S.
Sapphira. Proviene del griego Sappheire que quiere decir Zafiro o Lapis lazuli. Esta es una hermosa joya con tonalidades en color azul.
Seema. Su denomina como aquella que es símbolo de limitación, en otras interpretaciones se traduce como la mujer simbólica.
Sophia. Sophia que es castallano es Sofía es un nombre de fama mundial y tiene muchas variantes acorde a su cultura y su idioma, significa: aquella que está llena de sabiduría.
Stacia. Stacia se interpreta de dos formas: uvas abundantes y sagradas, aquella que renace.
Stefania. Aquella que es bien coronada, también tiene sus variaciones masculinas como Stephen, Stephano, entre otros y femeninas: Fannie y Stesha.
Nombres Griegos Femeninos – Letra T.
Tabatha. Es un nombre comúnmente usado en países angloparlantes se refiere a mujer querida por los suyos, con mucha gracia y que se hace respetar. Puede ser utilizado como: Tabitha.
Talia. Era la musa de la comedia, era muy aclamada en Grecia y se le reconocía por llevar una corona de flores, de ahí su significado: la que florece, llena de flores, florecer o rodeada de flores
Taryn. Este nombre esta denominado como: la princesa de las artes.
Tekla. Mujer de fama divina y grande popularidad. En la antigua Grecia muchas eran las jovencitas llamadas de esta forma, aunque en la actualidad no es tan común.
Temis. Diosa del equilibrio entre hombre y mujer. A diferencia de Némesis ella no era colérica, siempre trataba de llegar a un acuerdo entre ambas partes sin tener que utilizar el odio y la guerra.
Terentia. Se ve denominado como la que protege, o la que guarda. Se decía que Terentia guardaba las penas de amor y por esto se le describe como una mujer que guarda una profunda tristeza.
Teresa. Proviene de Teresis – guardián y Theros – verano tiene muchas variantes en lo que quiere decir este apelativo como: “máquina segadora”, “mujer que caza”, “milagrosa” o “bestia salvaje”. Puede tener modificaciones y representarse como: Tressa, Theresa o Thera.
Tetis. Hermana y esposa de Océano, esta es la Diosa de las aguas dulces, madre de las ninfas de los ríos, protectora del agua y todo lo que habita en el ellas.
Thais. Aquella que propicia la unión, mujer en favor a la unidad y el amor. Los significados de este nombre siempre llevan a la palabra unión.
Theola. Quiere decir divinidad o santidad, también podría ser la nacida de pureza.
Thisbe. Este es: lugar donde viven las palomas, nido de aves. Así mismo tiene un significado que se refiere al amor familiar: Amante hospitalaria.
Thomasa. Es una variante femenina de Thomas, el cual se interpreta como hermana.
Thyra. Provienen del griego antiguo y quiere decir corona de reyes y emperadores. Esta es una distinción que se les da a los monarcas de grandes rangos también se emplea como corona para los papas en la iglesia católica. Es conocido comúnmente como: Tiara.
Tienette . Nace de Thypo que quiere decir: corona por lo que este nombre se traduce como “Tiara de laurel” la cual era una planta muy famosa en la antigüedad.
Timothea. Es la versión femenina del nombre Timothy, el cual nace de la palabra “Theos” la cual es Dios. Se interpreta como la que adora a Dios.
Titania. Es una variante femenina de Titán y quiere decir aquella que tiene grandeza e inmensidad.
Nombres Griegos Femeninos – Letra U.
Urania. Se traduce como mujer divina, esta fue la musa de la astronomía y la astrología. Es la menor y la más curiosa de todas las musas, amante de las matemáticas y siempre es representada por el color azul. Puede ser escrito como: Uriana.
Ursa. Esta es una abreviación de Úrsula, la cual deriva de “Ursus” y su significado es oso. Algunas versiones indican que este nombre deriva del Dios Urano.
Nombres Griegos Femeninos – Letra V.
Vanessa. También: Vania o Vanny. Es aquella que es vanidosa o que posea mucha vanidad, está relacionada con una diosa mística.
Vasiliki. Es un municipio ubicado en Creta. La cual es muy rica en hallazgos de la cultura minoica, aquí se encuentra el palacio del Dios Cronos.
Nombres Griegos Femeninos – Letra X.
Xenia. Del griego Xenos nacen los apelativos antes mencionados y todos conllevan a interpretarse como aquella que es hospitalaria. Algunas veces se representaba de estas maneras: Zenia o Xena.
Xylia. De esta forma eran llamadas las polillas o los duendes de la madera, por lo que el significado de este apelativo femenino tan bello es: habitante de la madera. También puede ser: Xylina.
Xylona. Aquella que proviene del bosque. Estos apelativos con “Xy” están asociado a la madera y los árboles.
Xanthia. Se podía presentar como: Xanthe o Zanthe y hace referencia al oro o al color dorado. Se traduce como aquella que sus cabellos son de oro. Ideal para las niñas con pelo rubio.
Nombres Griegos Femeninos – Letra Z.
Zelia. Nace del griego Οὐρανία y quiere decir “celestial”.
Zenobia. Proviene de Zenobios y se interpreta como aquella que es de Zeus. Otra manera de representar es como: Zenaida.
Zera. Así era llamada una especie de semilla muy específica, que daba un fruto deseado por los Dioses.
Zena. Esta es la traducción griega del nombre hebreo Eva y quiere decir: La que da vida, aquella que de una vida se formó.
Zora. Hace alusión al color dorado y quiere decir: amanecer con destellos dorados.
Aquí te dejo un vídeo de nombres griegos para niñas, disfrútalo.
Si este artículo te ha gustado, deberia visitar la página de nombres mitológicos