
Los nombres de los santos y santas son referencias que se han utilizado a lo largo de la historia como inspiración para darle designación a las personas y tienen orígenes etimológicos variados: griego, germano o latino. Y si nos agrada la idea de utilizar un nombre de santo, existen apelativos femeninos y masculinos, al igual que unisex por lo que este nicho nos puede dar lo que queremos.
El común denominador es la asociación de los nombres con la celebración del onomástico del santo o de la santa con y la fecha de nacimiento, además todos los días del año tienen uno o más dentro del santoral. La religión católica es muy rica en cuanto a nombres, detrás de ellos hay una historia llena de significados que han dejado una huella que el catolicismo reconoce.
Los santos tiene virtudes que a su vez son asociadas a cada nombre, por lo que, elegir el nombre de un integrante de la familia siempre traerá consigo un estudio de las virtudes, hazañas, proezas y bondades que la historia cuenta sobre el santo; de allí que la mayoría tienen un patronato o una veneración especial.
Algunos nombres son variaciones entre ellos mismos y otros son derivaciones, algunos sencillos y otros complejos; la variedad presentada permite escoger por orden alfabético, día del santoral, significados especiales o simplemente por la belleza que se perciba del propio sustantivo.
Bueno vamos allá, aquí tienes el:
Listado de Todos los Nombres de Santas de Niñas
Nombres de Santas Femeninos – Letra A
Ada
Santa Ada de Le Mans, sobrina de San Engelberto, fue monja en Soissons, Francia y abadesa de San Julien de Prés. Es la santa patrona de las monjas y mujeres religiosas en Francia. Se le conmemora el 4 de diciembre y su nombre es de origen hebreo y quiere decir “belleza”.
Adela
También conocida como Adelaida o Alicia, proviene del alemán y se entiende como “de noble familia”, fue la esposa del Emperador Otón el Grande. Su reinado fue caracterizado por la fundación de muchos monasterios de religiosos, la preocupación por evangelizar e intentar reconciliar a los que estaban disgustados. Es la patrona de las novias y esposas; su fiesta se celebra el 16 de diciembre.
Adelina
Era nieta de Guillermo el Conquistador, fue la primera abadesa del monasterio de Mortain en Normandía, donde era monja y fundó el monasterio de las damas de blanco. Su nombre tiene su principio en Germania y se traduce: como amiga noble. Su fiesta se celebra el 20 de octubre.
Adriana
Fue una joven del siglo II, que se convirtió al cristianismo con una fe inquebrantable. Adriana deriva de la lengua griega y se translitera como: castísima o santísima, una hermosa elección para llamar a tu bebé.
Afra
De Santa Afra hay una leyenda que consta de dos partes: la «pasión» que habla de su pasión por la fe y la «conversión», que hace referencia a su conversión al cristianismo. Proviene del latín afre, que significa “África”, otra interpretación indica que viene del griego aprica, lo que se define como “expuesto al sol”.
Ágape
Santa Ágape junto con Chionía e Irene, fueron tres vírgenes mártires de los tiempos de Dioclesiano, convertidas al cristianismo. Procede del latín ágape que se comprende como “amor fraterno” o “afecto incondicional”. Se le dedica el 1 de abril.
Ágata
Pertenecía a una ilustre familia de Catania, caracterizada por su honradez, ha sido una de las santas más famosas de la antigüedad. Santa Ágata en italiano o Santa Águeda en español, ambos se entienden como “la buena, la virtuosa”, es una latinización del griego Agathe, derivado de la palabra agathos, bella opción para asignar a la nueva niña de la familia.
Agripina
Santa Agripa fue virgen y mártir durante la persecución de Valeriano. Es venerada en Sicilia y en Grecia. Es la forma femenina de Agripa, posiblemente descendiente de la lengua etrusca y proviene del latín “Agrippinus” o «nacido de parto difícil».
Agustina
Esta santa es patrona de Seravalle. Agustina es el equivalente femenino de Augusto, que constituye uno de los más ilustres en la antigua Roma, se traduce como: santo, consagrado por los augures o vulnerable, una buena opción para nombrar a tu bebé.
Alda
Santa Alda fue una enfermera cristiana francesa. Su onomástico se celebra el 26 de abril. Este apelativo se señala como “extremadamente bella”, proviene de la lengua celta.
Aldegunda
También escrito Aldegundis, fue una abadesa, originaria de Haunaut, Francia. Su santoral es el 30 de enero. Esta designación está compuesta con los términos germánicos, adal o “noble” y gund o “combate”, por lo que se define como “la noble en combate”.
Aldetrudis
Santa Aldetrudis de Maubeune, en Alemania, fue virgen y abadesa, también se escribe Aldetruda, honrada el 25 de febrero y su nombre quiere decir “amada por Dios”.
Alejandra
Se conocen al menos 5 santas con éste nombre. Destaca Alejandra de Alejandría, popular por ser muy piadosa y entregada a los pobres, cuya fiesta es el 3 de marzo. Viene de alexio y andros, y es «la que protege al hombre». Otro significado que se da es “la que mantiene alejado el adversario”, una bella asignación para llamar toda niña.
Alfreda
Alfreda fue el nombre que tomó en su vida monástica, pues había sido bautizada como Eteldrita. Se celebra el 2 de agosto. Alfreda es un apelativo de origen alemán que se translitera como noble protectora y también se le atribuye gobernante pacífico.
Alicia
Su onomástico se celebra el 11 de junio Santa. Alicia de Schaerbeek es una virgen y santa católica, quien después de una infancia frívola, fundó la Orden de Canónigos de Nuestra Señora, para la enseñanza de niños pobres y chicas jóvenes. Alicia desciende del griego y se interpreta como “verdad”.
Ana
Fue la madre de María y por tanto, abuela materna de Jesús de Nazaret. Es vista como patrona de diversas ciudades y países, así como de las mujeres trabajadoras y los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata, además es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Su fiesta es el 26 de julio; Ana deriva del hebreo “Jana” y es definido como: compasiva o benéfica.
Anastasia
Originaria de Sirmio, es una santa única en la liturgia romana que tiene su celebración en la misa del día de Navidad, patrona de los mártires, tejedores y viudas. Anastasia es nativo del griego y significa “resurrección”.
Ángela
Santa Ángela de la Cruz fue una monja católica española fundadora de la congregación religiosa Compañía de las Hermanas de la Cruz, dedicada a ayudar a los pobres y a los enfermos. Se le honra el 5 de noviembre y es la versión femenina de Ángel, originaria del griego y se refiere a “la mensajera de Dios”.
Antusa
Santa virgen, princesa y monja, hija de Constantino que se dedicó a servir a los pobres. Se le venera el 18 de abril. Antusa también puede escribirse Anthusa y se origina en el griego, traduciéndose como significa florecer o brotar.
Apolonia
Santa Apolonia es una virgen original de Alejandría, patrona de los dentistas y se le conmemora el 9 de febrero. Apolonia fue el nombre antiguo de la actual Albania y se comprende como “aquella que desciende de Apolo”.
Aquilina
El 13 de junio es su onomástico; era una niña santa, virgen de muy corta edad que vivió en tiempos de Dioclesiano. Aquilina es una denominación griega que se entiende como “derivado del águila”, lo que se asocia también al ave Fénix, relacionado con la perseverancia y la capacidad de superación, una bella asignación para llamar a tu futura hija.
Araceli
También conocida como María Santísima de Araceli, es una virgen muy venerada en España. Patrona de la ciudad de Lucena, se conecta con la idea que representa la piedra del altar que comunica a los creyentes con el cielo, y es esto a lo que se hace alusión su nombre en su latín originario, “el altar del cielo”.
Atanasia
Santa Atanasia de Egina fue una mujer piadosa convertida en monja, fue consejera en la restauración de las imágenes Constantinopla después de su destrucción. Se le celebra el 18 de mayo. Atanasia es una palabra griega que quiere decir “inmortal”.
Aurea
Aurea en latín es “dorada” o “valiosa como el oro”. También conocida como Santa Auria o santa Oria, fue una mujer española venerada por la iglesia católica. Desde muy pequeña estuvo en un monasterio del cual llegó a ser regente, el 11 de marzo es su día en el santoral.
Aurora
Bella joven de la Isla de Le Mans en Inglaterra, convertida en santa por su gran devoción y es recordada el 20 de octubre. Aurora viene de la lengua latina y se interpreta como “salida del sol” o “brillante”, una perfecta designación si además se quiere hacer alusión a la aurora boreal.
Austreberta
Es una santa de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Hija de los principales cortesanos del rey Dagoberto, en Francia; también es llamada Eustreberta. Este apelativo está formado a partir de las palabras germanas austro (oriente) y berth (famosa), por lo que se asocia como “la famosa brillante” o “famosa por su brillo”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra B
Balbina
Hija de San Quirino en tiempos del emperador Dioclesiano, persecutor de cristianos, nacida en Roma, se dice que era una joven adornada de belleza, además su fiesta es el 31 de marzo. Balbina es un nombre latino que deriva de la palabra “balbus” que se entiende como “tartamudo”.
Balsamia
Santa Balsamía fue una mujer conocida por haber alimentado a San Remigio obispo de Reims. Es la patrona de las enfermeras y se le celebra el 27 de octubre. Su nombre viene del latino bálsamo o “leche”, que da alivio al hambre y la sed.
Bárbara
Su festividad es el 4 de diciembre. Bárbara de Nicomedia es venerada tanto por católicos como por ortodoxos, fue joven hermosa hija de Dioscoro, martirizada por su fe cristiana. Bárbara es de origen griego y se traduce como “la extranjera” o más literalmente “la que viene de afuera”.
Bartolomea
Fue una religiosa italiana, fundadoras de la orden religiosa católica Las Hermanas de Caridad de Lovere; creó la orden para enseñar a los jóvenes y cuidar a los enfermos, siguiendo los principios del santo francés Vicente de Paúl. Es la versión femenina de Bartolomeo, descendiente del hebreo que se translitera como “quien detiene las aguas”. Su onomástico es el 26 de julio.
Basilisa
Fue esposa de San Julián y ambos convirtieron su hogar en un hospital donde se llegó a atender a más de mil personas. Venerada por su servicio y humildad, es recordada el 6 de enero. Basilea o Basila es greigo y se comprende como “aquella que reina”, una bella asignación para llamar a tu nueva bebé.
Batilde
Santa Batilde, de origen anglosajón, casada con Clodoveo II, abogaba por la protección de los pobres y de las iglesias y con onomástico es el 30 de enero. Batilde proviene de la lengua germánica que significa: heroína, valiente, guerrera audaz.
Beatriz
Fue una religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción a quien se celebra el 17 de agosto. Beatriz es una designación latina que señala a “la bienaventurada”.
Bernarda
Santa María Bernarda Butler fue una monja suiza, que dedicó su vida al servicio en Colombia y Ecuador. Bernarda es el femenino de Bernardo, de origen germánico que se entiende como “fuerte” o “valiente”, una perfecta designación ideal si queremos que nuestra pequeña tenga estas cualidades. Se le honra el 19 de mayo.
Bonifacia
Fundadora de la Congregación de las Siervas de San José, esta religiosa de origen español es venerada el 8 de agosto. Bonifacia es un apelativo creado a partir de las raíces latinas, bonus y fatum, que unidas se asocian como “el buen destino”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra C
Carmen
Santa Carmen Sallés, fue una monja española que fundó la Congregación de Hermanas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza. Su onomástico es el 25 de julio. Carmen puede significar en hebreo “Monte Carmelo”, donde se dice apareció la virgen María, o en latín “canto”.
Casilda
Casilda de Toledo fue una princesa musulmana convertida al cristianismo, que alimentaba a los prisioneros de su padre en su padre. Fue mártir por esto y se le recuerda el 9 de abril. El origen este apelativo es muy discutido, pero puede ser derivado del germánico “hatulhid” que es “el combate”, o del árabe “kassilda” que es “cantar”.
Catalina
Doctora de la Iglesia, Santa Catalina de Siena es también patrona del continente europeo y de Italia. En vida fue una monja predicadora italiana y su fiesta es el 29 de abril. Catalina es una designación griega que quiere decir “inmaculada”.
Cecilia
Cecilia procede del latín y se entiende como “cieguilla”. Patrona de la música y de los poetas, fue una mujer romana convertida al cristianismo y martirizada por ello. Se le honra el 22 de noviembre.
Clara
Clara de Asís fue una monja fundadora de la segunda orden franciscana, patrona de Asís y de Santa Clara, en el Perú. En el santoral se le dedica el 12 de agosto. Clara es un nombre latino en su versión castellana que se traduce como “transparente”.
Clotilde
Esposa del rey de los francos, esta santa fue la promotora de la conversión al cristianismo del reino francés. Se le conmemora el 3 de junio. Clotilde esta creado a partir de las partículas germanas hluot (gloria) y hild (batalla), por lo que se interpreta como “ilustre en batalla”.
Columba
Varias santas comparten esta designación. Columba de Sens, virgen hispánica, martirizada por su fe y honrada el 31 de diciembre; también Columba de Cronualles, santa escocesa a quien se le recuerda el 11 de noviembre. Columba proviene del latín y se translitera como “paloma”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra D
Devota
El 27 de enero se recuerda a la patrona del Principado de Mónaco, Santa Devota, una virgen mártir francesa. Devota desciende del latín dovotus y se entiende como “consagrado”.
Digna
Una de las mártires de Córdoba, era una monja de la región, se le recuerda el 14 de junio. Digna viene de la lengua latina y se define como “merecedora”.
Dimpna
Dimpna fue una princesa irlandesa de padre pagano, que decidió mantenerse virgen y dedicar su vida a la adoración de Dios. Se le conmemora el 15 de mayo, siendo patrona de los enfermos de Alzheimer. Dimpna, también escrito Dympna, es fruto del dialecto irlandés antiguo y se conoce como “cervatillo”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra E
Eduvigis
También escrito Eduviges, es el nombre de una santa duquesa bávara que a pesar de sus riquezas y posición vivió en humildad junto a su esposo. Eduvigis viene seguramente de la lengua germana, creada por las raíces “hathu” combate e “ywig” lucha, por lo que se le entiende como “combatiente” o “guerrera”. Su fiesta es el 16 de octubre.
Elena
Reconocida por su gran piedad, santa Elena de Constantinopla fue esposa del emperador Constancio Cloro. Fue convertida al cristianismo por su hijo Constantino I y se le conmemora el 18 de agosto, además es patrona de los arqueólogos. Elena deriva de la palabra griega “helené”, que quiere decir luz, por lo que se comprende como: la brillante o deslumbrante, pero también está asociado al personaje troyano, considerada “la mujer más hermosa del mundo” por lo que es perfecto para toda niña.
Emilia
Su festividad es el 24 de agosto, de procedencia francesa, Santa Emilia de Vialar fue una monja fundadora de las Hermanas de San José de la Aparición. Emilia es un apelativo latino, que se interpreta como “la que trabaja con esfuerzo”.
Emma
Emma de Gurk fue una viuda de Eslovenia, que donaba su dinero a los pobres y construyó iglesias en la región. Emma es la evolución del germano Ermin, que se denota como “entera”. Se le honra el 29 de junio.
Engracia
Engracia es una santa mártir, patrona de Aragón y de la Universidad de Zaragoza. Su memoria se celebra el 16 de abril. Nace de la versión castellana del latín Ingratia o “en la gracia de Dios”.
Escolástica
El 10 de febrero es su fiesta. Hermana gemela de San Benito, fue una monja italiana, patrona de las monjas y de Le Mans, localidad francesa. Escolástica es una designación latina y significa “relativo a la escuela” así como “erudita”.
Ester
Santa Ester es un personaje bíblico, Reina de Persia. Intercedió por el pueblo judío para evitar su extinción y se le rinde honor el 1 de julio. Ester es en persa antiguo “la estrella”.
Eufemia
Mártir calcedonia, se rehusó a ofrecer sacrificios al Dios Ares, manteniéndose en la cristiandad. Se le venera el 16 de septiembre. Eufemia se traduce del griego como “de buena palabra”, una perfecta designación para la nueva integrante de la familia.
Eugenia
Hija de un prefecto romano, fue una mártir convertida al cristianismo y en el santoral se le dedica el día 25 de diciembre. Eugenia es una derivación de la lengua griega que se señala como “la bien nacida”.
Eulalia
Dos santas comparten este nombre. Eulalia de Mérida, una mártir española, patrona de la libertad de expresión y pensamiento, a quien se recuerda el 10 de diciembre y Eulalia de Barcelona, santa patrona de Barcelona, donde fue martirizada por el emperador romano. Esta denominación es fruto del griego Eulaliá, que indica “de buen hablar”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra F
Fabiola
Patrona de los divorciados, santa Fabiola fue una mujer romana de la alta sociedad que ayudó en la fundación del primer hospital de Roma. El 27 de diciembre es su onomástica. Este nombre viene de la raíz latina Fabius, que se muestra como “cosechador de habas”.
Faustina
Santa María Faustina fue una monja polaca, considera “apóstol de la divina misericordia” por la iglesia católica, se le recuerda el 5 de octubre. Faustina es un diminutivo de Fausta, que a su vez viene del latín traduciéndosele como “persona feliz”, una bella elección para llamar a tu nueva hija.
Fe
Santa Fe fue mártir junto a su hermana Alberta, en Roma. Es patrona de los peregrinos y los presos y su festividad es el 6 de octubre. Fe es un derivado del latín fides, que se translitera como “confianza”.
Filomena
A esta santa se le invoca para la protección de los bebes y los niños y conocida como la Bienamada, fue una virgen mártir. Filomena es un apelativo latino, de la frase “filia luminis” que significa hija de la luz.
Florentina
De origen latino, Florentina se define como “floreciente”. Esta santa española dedicó su vida a la fundación de conventos y monasterios. Forma parte del grupo conocido como los cuatro santos de Cartagena y se le honra el 20 de junio.
Franca
Franca de Piacenza fue una religiosa italiana, parte de la Orden de Císter, a quien se conmemora el 25 de abril. Franca viene de la lengua germana y se comprende como “libre”.
Francisca
El 9 de marzo se recuerda a Santa Francisca Romana, religiosa fundadora de congregaciones de oblatos, personas laicas que viven bajo algunas reglas de una orden. Francisca es la versión femenina de Francisco, o “el francés”, que también puede ser “libre”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra G
Gema
Gema Galgani es una santa italiana, joven piadosa y dedicada a la cristiandad; no fue admitida en ninguna orden religiosa por su mala salud. Gema es un nombre producto de la lengua latina, que se define como “joya preciosa”, una bella elección para llamar a tu nueva hija. Su fiesta es el 4 de abril.
Genoveva
Genoveva es la versión castellana del anglosajón Gwenhwfar, que se traduce como “ola blanca”. Patrona de Paris, Santa Genoveva fue la fundadora del primer convento femenino de la ciudad y se le venera el 3 de enero.
Germana
Santa Germana Cousin es una santa francesa, Patrona de Toulouse, recordada el 15 de junio. Germana es la versión femenina de del alemán Germán, transliterándose como “hermana”.
Gertrudis
Esta santa fue en vida monja perteneciente a la orden de San Benito, conocida por su amplia obra literaria. Se le otorgó el día 16 de noviembre. Proviene del germano Gertrud, que se comprende como “lanza valiosa”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra H
Hildegarda
Hildegarda de Bingen fue una religiosa alemana erudita, por lo que fue nombrada Doctora de la Iglesia. Se le dedica el 17 de septiembre en el santoral católico y su nombre proviene de la lengua germánica y significa “fortaleza”.
Hermelinda
Su fiesta es el 29 de octubre. Santa Hermelinda es una santa belga que vivió en una cueva en la localidad de Bramante para resguardarse y venerar a Dios. Este apelativo está compuesto por las raíces alemanas erman y lind, que se entienden como “gran escudo” o “escudo de los valientes”.
Humildad
Esta religiosa fue abadesa del monasterio que ella misma fundó en Italia. El 22 de mayo se le rinde honor. Humildad es una palabra castellana que viene del latín “humilitas” y se conecta con la idea de una cualidad humana que permite mantener los pies sobre la tierra, por todas estas cualidades de seguro es uno de los nombres que debes tener con consideración.
Nombres de Santas Femeninos – Letra I
Inés
Patrona de los adolescentes, Inés de Roma es una mártir santa, una de las más veneradas en la Iglesia Católica; de gran belleza, es celebrada el 21 de enero. Inés es un apelativo griego que se señala como “casta” o “cordero”.
Irene
Santa hermana de Ágape y Quionia, mártires italianas, capturadas por tener una Biblia. Este nombre desciende del griego y se interpreta como “paz”. Su fiesta es el 5 de abril.
Isabel
Este nombre es muy común entre mujeres religiosas. Santa Isabel, madre de Juan Bautista, recordada el 5 de noviembre. También Isabel de Hungría, princesa que usó su fortuna para ayudar a los pobres y enfermos, patrona de Bogotá. Isabel puede derivar del egipcio Ishbaal, que indica “hija de Baal”, Dios cananeo.
Nombres de Santas Femeninos – Letra J
Jacinta
El 20 de febrero se le recuerda a Jacinta Marto, quien fue una de los tres niños a quienes se les apareció la Virgen María en Fátima, Portugal. Jacinta es el femenino castellano del griego Hiakynthos y hace referencia a la flor conocida de esta manera.
Joaquina
Esta santa de origen español fue en vida una monja fundadora de la Congregación Hermanas Carmelitas de la Caridad y se le venera el 22 de mayo. Joaquina viene de la lengua hebrea y quiere decir “Dios construirá”.
Josefina
Patrona de Sudán, fue una mujer religiosa, hija del jefe de la tribu sudanesa Daju y su fiesta es el 8 de febrero. Josefina es una variante de Josefa, fruto del hebreo y que se comprende como “lo que Dios multiplica”.
Juana
Tres santas comparten esta designación. Juana de Arco, heroína y mártir francesa, fue cabeza del ejército francés en la guerra de los cien años y es venerada el 30 de mayo, Juana de Valois quien fue una santa reina de Francia que creó en su ducado un convento para ayudar a los enfermos, celebrada el 4 de febrero y por último, Juana Lestonnac, una educadora religiosa francesa que luego de enviudar decide convertirse en monja. Desciende del idioma hebraico y se refiere a “la que es fiel a Dios”, una perfecta nominación para la nueva integrante de la familia.
Juliana
Santa Juliana fue una mártir de Nicomedia, hija de padres no cristianos, fue perseguida por querer mantenerse virgen y cristiana. Es conmemorada el 16 de febrero en la Iglesia Católica. Juliana es una variante de Julia, y procede del latín entendiéndose como “consagrado a Júpiter”, Dios romano principal.
Nombres de Santas Femeninos – Letra L
Laura
Santa Laura fue una misionera colombiana, patrona de los huérfanos, con fiesta el 21 de octubre y es la primera santa colombiana. Se cree que este nombre viene de la lengua latina y que significa “victoriosa”, por la imagen de la corona de laurel puesta a los ganadores desde la Antigua Grecia.
Leocadia
Patrona de Toledo, su culto es antiquísimo y se dice que fue una mártir española. Se le celebra el 9 de diciembre. Leocadia es un gentilicio griego, refiriéndose a la isla Léucada, pero también puede ser transliterada como: brillante.
Lidia
Santa Lidia fue la primera europea en convertirse al cristianismo según la Biblia. Conocida como la Mujer de la Púrpura, pues vendía ropa de color morado y es homenajeada el 3 de agosto. Lidia es fruto de la lengua griega y hace referencia a las personas que habitaban esta región de Anatolia.
Lioba
Lioba de Wessex fue una monja inglesa que acompañó a la misión encargada de convertir a los alemanes al cristianismo; fue abadesa de un convento alemana y amiga de la esposa de Carlomagno. Lioba es un apelativo germánico que indica “amada”, ideal para nuestra hija que será muy amada por nosotros.
Lucia
Se le venera el 13 de diciembre; patrona de los ciegos, fue una virgen de Siracusa, martirizada por su fe cristiana. Lucia viene del latín y se señala como “la luz del mundo” o “la que nació con la luz del día”.
Luisa
Religiosa francesa, co-creadora de las Hijas de la Caridad, con festividad el 9 de mayo y patrona de las causas sociales. Luisa quiere decir en su alemán originario “famosa guerrera”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra M
Magdalena
Personaje bíblico, conocida como “la apóstol de los apóstoles”, fue una seguidora de Jesús de Nazaret, patrona de los peluqueros y conmemorada el 22 de julio. Magdalena es un nombre derivado de la lengua hebrea y es el gentilicio de aquellos que proceden de la región israelí de Magdala.
Marcela
Del latino Marcellus, evoca al “martillo” así como “perteneciente a Marte”, dios romano de la guerra. Santa Marcela de Roma fue en vida una aristócrata convertida a la religión cristiana, considerada mártir y celebrada el 31 de enero.
Margarita
Este apelativo es ampliamente utilizado en el cristianismo; destacan la religiosa francesa Margarita María Alacoque, famosa por habérsele aparecido el Sagrado Corazón de Jesús, venerada el 16 de octubre. También Margarita de Antioquia, una de los santos auxiliadores de Europa central, virgen martirizada por su fe cristiana. Margarita se traduce de si griego originario como “perla”.
María
María de Nazaret es la madre de Jesucristo y es celebrada por la iglesia católica en diferentes momentos de su vida. Llamada la “Bienaventurada Virgen María”, fue una mujer judía de Galilea, que según la Biblia, quedó encinta por obra del Espíritu Santo. María es el equivalente castellano del hebreo “Myriam” y puede interpretarse como “la excelsa” o “la estrella de mar”.
Mariana
Nombrada la Azucena de Quito, es una santa ecuatoriana que en vida fue una laica dedicada a la caridad y la catequesis. Su fiesta es el 26 de mayo. Mariana viene del latín Marianus y se define como “relativo a la virgen María”.
Marta
Santa Marta fue hermana de Lázaro y de la virgen María. Patrona de las cocineras y amas de casa, se le dedicar el 29 de julio. Marta desciende del hebreo y el acadio; en el primero se comprende como “señora”, mientras que en el segundo es “hija”.
Matilde
Reina de la zona Franca Oriental, en la actual Alemania, fundadora de conventos en todo el reino y recordada el 14 de marzo. Esta designación está creada a partir de la frase “math e hild” que se denota como “la fuerte y valerosa guerrera”.
Milburga
El 23 de febrero se venera a esta santa, abadesa británica, hija del rey de Mercia. Milburga es un apelativo anglosajón que se translitera como “dulce protectora”.
Mónica
Santa Mónica de Hipona fue madre de San Agustín; patrona de las madres y las esposas, se le dedica el 27 de agosto. Mónica es una derivación de la palabra griega “monos” o “único”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra N
Narcisa
Narcisa es una derivación del griego narkaos, que se entiende como “la adormecida”. Santa Narcisa fue una mujer santa de nacionalidad ecuatoriana, que ejerció la profesión de costurera mientras hacía obras de caridad y se le recuerda del 1 al 9 de noviembre.
Nazaria
De origen español, esta santa fue una monja que predicó en Bolivia, deportada a Argentina por su condición de religiosa durante la Guerra Civil española. Nazaria tiene origen latín y hace referencia a Nazaret, ciudad israelí.
Nina
También escrito Ninó, es la patrona del país europeo Georgia, localidad que evangelizó. Natural de Capadocia, se le considera apóstol y en la iglesia católica se le venera el 15 de diciembre. Nina es un diminutivo de otros nombres de origen latino, pero se le asigna el mismo significado que a Ana, “llena de gracia”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra O
Olga
Santa Olga de Kiev fue la propagadora del cristianismo entre su pueblo, como soberana regente. Es celebrada el 11 de julio. Olga es la versión en español del escandinavo Helga, y se representa como “aquella que es inmortal” o “preciosa”.
Olimpia
Olimpia fue una viuda de la nobleza romana, convirtiéndose en diaconisa al morir su esposo; fundó un hospital y un orfanato en Constantinopla, además se le recuerda el 17 de diciembre. Olimpia es un nombre griego que hace referencia al Olimpo y se traduce como “luminosa”.
Oportuna
Superiora del convento de Neustria, en Francia. Esta santa fue hermana del obispo de esta región y lo siguió en la vida religiosa. Su fiesta es el 22 de abril. Viene del latín “opportunus” y se comprende como “la que conduce a buen puerto”.
Otilia
Santa Otilia es la patrona de la localidad de Alsacia, en Francia, y fue en vida una religiosa de familia noble, que creció ciega pero fue curada al ser bautizada con onomástica el 9 de agosto. Otilia es un apelativo derivado de la lengua germana que se conecta con la idea de la riqueza.
Nombres de Santas Femeninos – Letra P
Paola
Fundadora de la congregación de hermanas de la sagrada familia; es una santa italiana que en vida fue religiosa, luego de ser esposa y madre. Su nombre es una palabra latina que se refiere a “la que es pequeña”.
Patricia
El onomástico de santa Patricia es el 25 de agosto. Patricia de Constantinopla o de Nápoles fue una monja natural de lo que es hoy Turquía, que renunció a sus riquezas por una vida dedicada al servicio. Derivado del latín Patricius, referencia los que pertenecen a las familias privilegiadas del Imperio Romano, por lo que se señala como “la que es noble”.
Paula
Patrona de las viudas, Santa Paula fue una mujer que entró a la vida religiosa luego de la muerte de su esposo, dedicándose a fundar monasterios en Tierra Santa. Paula es una variante del romano Paulus, que se translitera como “pequeña”.
Pelagia
Esta santa fue convertida al cristianismo por el mismísimo obispo de Antioquia. Su fiesta es el 8 de octubre y fue peregrina y ermitaña. Pelagia deriva del griego y quiere decir “de alta mar”.
Práxedes
Santa Práxedes, conocida como “la amiga de los Apóstoles”, es una santa virgen originaria de Roma, patrona de Mallorca. Se cree que proviene de la palabra griega “praxis”, por lo que se simboliza como “la activa” o “la emprendedora”.
Priscila
Esta santa es un personaje bíblico, natural de Roma pero que viajó a Corinto por la persecución a los judíos. Su onomástico es el 18 de enero. Priscila es un nombre latino que se define como “venerable”.
Pulqueria
Santa Pulqueria, fue una reina hija de emperadores de Constantinopla, recordada el 10 de septiembre. Fruto de la lengua latina, este apelativo evoca a una mujer “bella”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra Q
Quionia
Santa Quionia fue una virgen mártir de Macedonia, a quien se recuerda el 1 de abril. Su nombre es derivado del latín y quiere decir “fértil”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra R
Radegunda
Radegunda fue una princesa cristiana alemana que fundó la abadía de Poitiers, renunciando a sus joyas y fortuna, es patrona de esta región francesa y se le honra el 13 de agosto. Radegunda está creado a partir de las palabras germánicas “rad” y “gund”, consejo y batalla respectivamente, por lo que se representa como “la que aconseja en batalla”.
Rafaela
Santa Rafaela del Sagrado Corazón de Jesús es una monja española, fundadora de la congregación de Esclavas del Sagrado Corazón. Rafaela es la versión femenina del hebreo Rafael, que es “al que Dios ha curado”.
Raquel
Personaje bíblico, esposa de Jacob, patriarca israelí. Su onomástico es el 2 de septiembre. Raquel viene de la lengua hebraica y se translitera como “la oveja de Dios”.
Rebeca
Santa Rebeca de Himlaia fue una monja libanesa que cuidó de los enfermos y los niños huérfanos. De raíz hebraica, este apelativo se define como “la cautivante”.
Regina
Nativa de Borgoña, esta santa fue una virgen martirizada por no querer casarse con el prefecto de la ciudad. El 07 de septiembre es su día en el santoral. Regina es “reina” en latín.
Ricarda
Piadosa reina de los francos, fue esposa de Carlos III, pero se internó en la abadía que había fundado, en Andlau. Ricarda es la variante femenina del germánico Richard o “poderoso por su riqueza”. Su fiesta es el 18 de septiembre.
Rita
Una de las figuras más veneradas de la Iglesia Católica, es patrona de las causas imposibles, celebrada el 22 de mayo. En vida fue una religiosa italiana, que después de enviudar entró a la vida monástica. Esta santa hizo famoso este apelativo, que es un diminutivo de Margarita, palabra latina que quiere decir “perla.
Rosa
Santa Rosa de Lima es la primera santa americana en ser canonizada. Es patrona de Perú y Filipinas y se le dedica el 23 de agosto. Rosa tiene origen germano y se comprende como “gloria”, aunque en el latín hace referencia directa a la flor, razones por las cuales puede ser considerada para nuestra hija.
Rosalía
Rosalía de Palermo fue una virgen siciliana, cuya fiesta es el 4 de septiembre; protectora contra la peste y las enfermedades infecciosas. Rosalía viene del latín Rosalis, que se interpreta como “relativo a las rosas” pero también es “guirnalda de rosas”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra S
Sabina
Santa Sabina honrada el 29 de agosto. Mártir romana, fue una mujer noble convertida al cristianismo por influencia de su sirvienta. Sabina es un nombre latino que se entiende como “del país de los sabinos”.
Salomé
Salome es una derivación del hebreo Shalom que se traduce como: paz o armonía. Salomé es un personaje bíblico, madre de los apóstoles Santiago y Juan. Su festividad es el 22 de octubre.
Sara
Este apelativo es compartido por al menos 3 santas, la primera es la madre de Isaac y esposa del Patriarca Abraham, venerada el 9 de octubre; la segunda es Sara de Marsella, conocida como la Santa negra, celebrado por los gitanos el 24 de mayo como su patrona y por último, Sara de Antioquia, mártir romana, esposa de un persecutor de cristianos, recordada el 20 de abril. Sara desciende de la lengua hebrea y es asociado a la “princesa”, bella adaptación que puede ser perfecta para tu nueva bebé.
Serafina
Natural de la Toscana, santa Serafina fue una muchacha que vivió en santidad, honrada el 12 de marzo. Serafina es una evolución del hebreo saraf, que se define como “serpiente”, haciendo referencia a la serpiente de bronce que Moisés creó para cuidar a su pueblo.
Serena
El 16 de agosto se venera a esta mártir romana, que fue esposa del emperador Diocleciano, principal perseguidor de cristianos. Es el equivalente castellano del latín Serenus, que se comprende como: apacible o tranquila.
Silvia
Procedente del latín, Silvia quiere decir “reina de la naturaleza” o “natural del bosque”. Santa Silvia fue madre de San Gregorio Magno, y al enviudar se dedicó a la vida religiosa. Su fiesta es el 3 de noviembre.
Sinforosa
Mártir junto a sus siete hijos, esta santa vivió durante el imperio de Adriano. Patrona de Tivoli, es homenajeada el 18 de julio. Su apelativo es de origen griego y evoca a una mujer “amistosa”.
Sofía
Santa Sofía y sus hijas Esperanza, Fe y Caridad fueron mártires romanas. Esta venerable es patrona de la capital de Bulgaria, que lleva su nombre. Sofía es una palabra griega que se refiere a la “sabiduría”, una excelente cualidad que pudieses aunar con tu hija.
Solangia
Su fiesta es el 10 de mayo, patrona de Berry, en Francia, fue una virgen francesa a la que se le adjudican milagros de curación en vida. Versión castellana del francés Solange, que a su vez proviene del latino Solemnis o “la solemne”.
Soledad
Santa Soledad fue una monja española, fundadora de la Orden de Siervas de María, Ministras de los Enfermos, cuya celebración es el 11 de octubre. Soledad tiene procedencia latina y evoca la misma definición que en español.
Susana
Sobrina del papa Cayo, Susana fue una mujer cristiana martirizada por su fe y recordada el 11 de agosto. De la lengua hebrea, Susana hace referencia a la flor de loto pero también a la “alegría”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra T
Tabita
También conocida como Dorcas, el equivalente griego de su nombre, Santa Tabita fue una mujer judía que fue resucitada por Pedro. Tabita se entiende como “gacela” en su arameo original.
Tarsila
Tarsila fue una virgen romana, recordada el 24 de diciembre, tía de San Gregorio Magno, que vivió en santidad con su hermana Epifanía. Tarsila se define por concepción popular como “la valerosa”, de origen latino.
Tecla
Según la leyenda, santa Tecla fue una mujer que acompañó a San Pablo en sus viajes evangelizadores. Originaria de Anatolia, fue una protomártir cristiana y se le dedica el 23 de septiembre. Se sabe que su nombre viene de la lengua griega y se simboliza como “gracias a Dios”.
Teodora
Bastante utilizado entre religiosas, varias santas responden a este apelativo y se destacan Teodora de Sihla, santa rumana, venerada el 7 de agosto y la emperatriz Teodora, que luego de quedar viuda se convirtió en monja, cuya festividad es el 11 de febrero. Esta designación viene de la lengua griega y es denominada como “regalo de Dios”.
Teresa
Varias santas muy veneradas comparten este nombre. Teresa de Jesús, considerada doctora de la Iglesia, fue en vida una religiosa española, fundadora de los Carmelitas Descalzos y una de las figuras más prolíficas de la iglesia; también Teresita del Niño Jesús, monja francesa que es igualmente doctora de la iglesia, celebrada el 1 de octubre y por último Teresa de Calcuta, religiosa albana que dedico su vida al servicio en Calcuta. No se sabe a ciencia cierta que significa el “Teresa”, pero se conjetura que puede ser el gentilicio griego de las islas Cícadas, conectado a la idea del verano, o la palabra latina para “cazadora”.
Thais
El 8 de octubre
se honra a santa Thais, una cortesana convertida en ermitaña, de origen
egipcio. Thais es producto del latín y se comprende como “la que se mantiene
hermosa”, una perfecta elección para toda niña.
Nombres de Santas Femeninos – Letra U
Úrsula
Su nombre es la versión en diminutivo de la palabra latina ursa, por lo que se define como “osa menor”. Esta santa fue martirizada por su fe católica y su deseo de consagrarse al Señor a manos de los bárbaros; junto a ella, otras diez mujeres son conmemoradas.
Nombres de Santas Femeninos – Letra V
Valdetrudis
También llamada como Valtruda, es la patrona de la ciudad de Mons, en Bélgica, se le celebra el 9 de abril y perteneció a una familia de santos. Este nombre tiene origen germano e indica “gobierno fiel”.
Valentina
Santa Valentina fue una mártir de Cesárea, defendió a Santa Tea de los soldados romanos y se le rinde honor el 25 de julio. Valentina es un apelativo latino que se traduce como “valiente”.
Verónica
Verónica es según la biblia, la mujer que limpió el rostro de Jesús de Nazaret durante el Viacrucis. Su fiesta es el 12 de julio y es patrona de las lavanderas y los fotógrafos. Verónica es una palabra latina, descendiente del griego y se define como “portadora de la victoria”.
Vicenta
Monja de Navarra, fue creadora de la congregación de las Hermanas de María Inmaculada, celebrada el 25 de mayo. Vicenta deriva de la lengua latina y refleja a una mujer “destinada a la victoria”.
Victoria
Hija de santos, es una mártir de Córdoba, ciudad de la que es patrona, junto a su hermano Acisclo y es recordada el 17 de noviembre. Victoria viene del latín y tiene el mismo significado que en español, “el triunfo”.
Virginia
Santa Virginia fue una mujer rica, que luego de la muerte de su esposo se convirtió en religiosa, dedicándose a fundar escuelas y conventos en Italia. Se le rinde honor el 15 de diciembre. De la lengua latina, Virginia se comprende como “virgen” o “virginal”.
Viridiana
Patrona de la región italiana de Castelfiorentino, Santa Viridiana fue en vida una religiosa que peregrinó hasta Santiago de Compostela, a quien se le dedica el 1 de febrero. Viridiana tiene origen latino y se interpreta como “verde” o “joven”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra W
Walburga
Santa Walburga es patrona de Amberes, en Bélgica. De origen inglés, ayudó a la evangelización de Alemania y su fiesta es el 25 de febrero. Este apelativo está formado por las palabras germanas “Wald” o gobierno, y “Burg” fortaleza, lo que se refiere a “la fuerza del gobierno”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra Y
Yolanda
Su fiesta es el 17 de diciembre. Yolanda fue hija de un conde de Luxemburgo y renunció a sus riquezas para entrar a un monasterio. Su nombre tiene 3 significados, dependiendo de la lengua en la que se le estudie; en el germano se traduce como “la tierra de las riquezas”, en el griego es “la que viene del país de las violetas” y en latín “la que da regocijo”.
Nombres de Santas Femeninos – Letra Z
Zita
Santa Zita es patrona de los panaderos y los trabajadores domésticos, profesión que ella misma ejerció. Venerada el 27 de abril por su caridad con los pobres. Zita, es la versión castellana del italiano cita, que se entiende como “muchacha” o “virgen”.
La religión católica ofrece un sinfín de nombres asociados a sus santos que pueden perfectamente ser parte de la vida de una familia, considerando las historias de cada uno de sus santos y relacionándolas con lo que como padres se aspira sea la historia de vida del nuevo integrante de la familia.
Conocer cada nombre también trae consigo darle significado a la razón por la cual se escogió y para los creyentes es una experiencia pasearse por todo un alfabeto lleno de posibilidades para nombrar a los hijos, nietos, sobrinos, hermanos o hijos de los grandes amigos que son como de la familia.
Aquí te dejo un vídeo que te habla más sobbre 9 santas importantes para la iglesia católica y que pueden ser una guía para llamar a tu bebé