
La llegada del bebé a la casa trae consigo una serie de preparaciones para poder darle los cuidados y atenciones necesarias. Esto requiere una planificación previa al momento de traerlo al mundo; y para ello es importante que tomes las previsiones necesarias cuando aún estés en condiciones de con facilidad y comodidad.
Así como tomas en consideración otros factores importantes de preparación en el embarazo, las condiciones bajo las cuales recibirás a tu hijo en el hogar deben ser seguras, armónicas y cómodas para ambos.
Así como desde los primeros días que supiste que estabas en la dulce espera te preocupaste por el nombre de tu bebé, las semanas previas al parto ya debemos tener todo completamente confortable para la llegada de tu hijo o hija.
Tener presente las condiciones de la habitación
Hay que estar atentos a que la cuna no se encuentre en una zona de corriente de aire. Puede estar en un espacio de la habitación que sea fresco, ventilado, con iluminación adecuada, pero que la corriente de aire natural de la ventana o puerta o artificial de aires acondicionados no le dé directamente al bebé para evitar refriados.
La limpieza del bebé
El principal cuidado del niño recién nacido está en su delicado cordón umbilical. Normalmente el cordón debe cicatrizar de manera natural, pero hay que tener mucha precaución de que no esté en un ambiente húmedo, lo cual implica estar pendiente de los pañales.
En el mercado existen pañales especiales para recién nacidos que tienen la forma exacta para que no roce con el cordón y lo deja libre para que seque poco a poco. Esto debería ocurrir en las primeras semanas del nacimiento.
Para ayudar a este proceso de secado del cordón, algunos médicos recomiendan el uso de alcohol absoluto o al 70% de concentración, en pocas cantidades, es decir, unas pocas gotas en el cordón varias veces al día.
Recuerda que es importante mantener las medidas estrictas de higiene, lavarte las manos antes de agregarle las gotitas y procurar no hacer contacto con ningún objeto ni algodón, al igual que no quede ningún residuo cerca del área.
Si se observa alguna reacción advera o diferente, como enrojecimiento o purulencia, debes acudir al pediatra inmediatamente.
Esterilización de los productos y objetos del bebé
Esterilizar es un proceso de destrucción de los microbios vivos presentes en los diferentes objetos que tienen contacto directo con el bebé, tales como biberón o teteros, chupones, juguetes que toque, como maracas o sonajeros, también los cortaúñas especiales o las tijeritas para cortar las pequeñas uñas del bebé.
Tipos de esterilización
Existen dos tipos de esterilización y se realizan por medio de mecanismos electrónicos y manuales.
Esterilización por medios físicos (en calor): La esterilización con calor elimina los microorganismos con el vapor de agua. Es un método rápido (dura de diez a veinte minutos) y puede realizarse con aparatos eléctricos dedicados a tal fin, en microondas o en ollas. La desventaja de este método es el riesgo de quemaduras y el deterioro de los utensilios. El otro medio es el electrónico, ya que existe en el mercado esterilizadores de diferentes marcas que trabajan con energía eléctrica.
Esterilización por medios químicos (en frío): Los materiales que no toleran el calor deben esterilizarse por medios químicos. Esto consiste en introducirlos en agua con alguna sustancia química, que se presenta en forma de comprimidos o soluciones líquidas.
El tiempo varía dependiendo del producto químico (entre media hora y una hora). Las ventajas de este método son que no se necesita electricidad y que la esterilización dura 24 horas. El problema es que es un método lento y que deja olor al químico utilizado, que regularmente es el cloro.
Preparación de los baños del bebé
El bañar al bebé en sus primeros días es una acción que requiere cierta destreza y cuidado, sobre todo por la firmeza y a la vez la delicadeza con la que se debe manipular el cuerpito del niño. Ya con el pasar de los días, el bebé adquiere mayor fortaleza muscular y ósea, que ayuda a que el baño sea menos complicado.
Sin embargo, en el mercado hay implementos que ayudan a mantener el equilibrio y generar mayor estabilidad del bebé en su bañera, tales como las esponjas o colchoneticas para colocar en el fondo de la bañera y que su función es ser anti resbalantes. Con ellas te preocupas más por disfrutar el baño y porque no le caiga agua en exceso en su carita, ya que no sabe cómo manejar el agua y respirar al mismo tiempo.
El anti resbalante permite asentar su espalda baja y así tú lo sostienes por la espalda alta para darle la inclinación necesaria para el baño. En los primeros días no se puede sentar y todo depende de tu fuerza para sujetarlo.
La temperatura del agua también es importante, el agua debe ser agradable para el bebé, entre 34 y 37° C, lo cual generará menor reacción adversa al baño.
La esponja de baño, es opcional, porque también puedes bañarlo usando tus manos para frotar su pequeño cuerpo, pero si decides usar la esponja, ésta debe ser suave y evita frotar las zonas de los pliegues y genital con ella.
El cabello del bebé también debes lavarlo, para evitar el exceso de secreción de grasa. Existe en el mercado champú especiales y hasta hipoalergénicos para evitar reacciones. Recuerda peinarlo al terminar el baño con un cepillo de cerdas muy suaves, especial para bebés.
Establecer un horario fijo para el baño también es importante; primero para generar en el niño hábitos, eso es parte importante de su crianza, y por otro lado te permite descubrir a qué hora le hace sentir cómodo el baño. Para eso también debes considerar la temperatura natural del ambiente, si es una zona muy fría, busca bañarlo en horas cálidas y si por el contrario es zona cálida puede que le favorezca bañarse antes de dormir, para que descanse frescamente y el sudor no le moleste.
El cuidado de sus uñas
Se recomienda que se espere a que las uñas estén suficientemente largas para cortarlas, tratando de evitar mientras tanto, que el bebé se arañe con ellas. Deben emplearse tijeras con las puntas redondeadas o cortaúñas especial para recién nacidos, esto evitará lesiones.
Vestimenta del bebé
El pañal es la principal vestimenta del bebé, esté debe ser ajustado a su tamaño, los encontrarás por tallas y peso. De igual manera los hay ecológicos, pero con ellos se debe tener mayor precaución porque la humedad puede llegar más rápido a la piel del bebé.
El pañal de un recién nacido debe ser sustituido una vez haya orinado o evacuado. No se puede pasar por alto este cuidado pues puede causar serias irritaciones e infecciones. También puedes proteger la piel del bebé con cremas antipañalitis o talco especial.
La ropa del recién nacido y del bebé en general debe ser fresca, holgada, limpia y preferiblemente de algodón.
Por si fuese poco te dejo una conversación de expertas sobre cuales son los primeros cuidados que se le deben dar al bebé