Desarrollo de tu bebé

En esta semana nuestro bebé mide más o menos 13 mm desde la coronilla hasta las nalgas, está creciendo a un ritmo sorprendente. Tu bebé ya se ha graduado a de arándano a frambuesa. El ritmo de crecimiento de tu bebé es 1 mm por día aproximadamente. Pero este crecimiento no solamente afecta a la altura, se producen tirones en sus brazos, piernas, espalda. Tu bebé va a dar un gran cambio en los próximos meses.

¿Qué más esta cambiado a las 8 semanas? Dando un vistazo de primer plano, veríamos que tu pequeño ya va perdiendo la forma reptil y se va pareciendo cada vez más a un bebé. Ya casi ha perdido la cola que tenía. Los dedos de las manos y pies van haciendo su aparición y los ojos, nariz, boca y orejar se van perfilando.

Su cabeza todavía es muy grande en comparación con su pequeño cuerpo, los dedos de las manos y los pies empiezan a distinguirse mejor. Los párpados casi cubren sus ojos, desde su garganta se extienden los tubos respiratorios hasta los pulmones que están en desarrollo.

Ya tiene el tamaño de una frambuesa. Y parece una frambuesa saltarina porque no deja de moverse, dar vueltas y continuamente cambiar de posición, aunque todavía es demasiado pronto como para que puedas sentir toda esa actividad.

Todos estos cambios también son muy emocionantes para tu bebé. ¿Cómo lo sabes? Durante esta semana una ecografía confirmará la edad gestacional del feto y servirá para detectar su latido del corazón, donde ya se diferenciarán las válvulas aórtica y pulmonar, y ya late más o menos a unos 160 latidos por minuto; el doble de rápido que el tuyo. Y a pesar de que aún no puedes sentirlo, tu pequeño ya hace movimientos espontáneos moviendo su tronco y extremidades.

Las células nerviosas de su cerebro se están alargando y conectando unas con otras, para formar canales neurales primitivos. Y ya se le han formado las pequeñas articulaciones de los codos, y rodillas.

Se trata de un momento muy importante en su desarrollo y crecimiento, y evitando malos hábitos podrás evitar que nazca con cualquier tipo de anomalía como, por ejemplo, el alcohol produce malformaciones o el tabaco puede producirle problemas de asma o cualquier condición respiratoria.

La placenta ahora asume el trabajo de alimentar al feto a través del cordón umbilical; recibirá comida oxígeno y agua.

Pruebas médicas

En esta semana 8 de tu embarazo ya pueden realizarte la ecografía por vía abdominal, y es aconsejable llevar la vejiga llena para facilitar que el útero se vea con más claridad y con ello la vesícula gestacional y dentro de esta estará tu pequeño.

También debemos de saber que algunas pacientes no transmiten bien los ultrasonidos y eso dificultará mucho la visualización a través de la pared abdominal.

En estos casos, realizarán una ecografía vaginal para poder ver bien al bebé y su latido. A partir de este momento te explicarán las visitas al médico cada 4 y 6 semanas, siempre que no exista un incidente por el cual adelantar la cita.

Consejos para la mamá en la semana 8 de embarazo

Anteriormente ya deberíamos de haber mejorado nuestros hábitos alimenticios, esta debe ser rica en lo siguiente:

  • Hierro
  • Calcio
  • Yodo
  • Zinc
  • Ácido fólico
  • Vitamina D
  • Omega 3

Para que podamos aportar este tipo de nutrientes a nuestro organismo nuestra dieta debería de ser rica en legumbres, verduras, frutas, carnes magras, huevos, pescados, frutos secos y lácteos.

Es necesario sumar que debemos de ser súper cuidadosas con la alimentación, tanto en lo que comes como cuando preparas tú la comida.

En este estado lo tienes que lavar todo, sobre todo tus manos regularmente con agua y jabón.

  • Mantener los alimentos en el frigorífico hasta su consumo.
  • Servir la comida muy caliente.
  • Congelar las sobras enseguida y recalentarlas una sola vez.
  • Lavar escrupulosamente los utensilios y superficies de trabajo.
  • Ajustar la temperatura correcta en nevera y congelador.

En cuanto a tu seguridad, es muy importante que viajes segura en el coche. Es importante que sepas que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio también en el embarazo y que para cuando tengas ya tu pancita sobresalida, existen dispositivos que son adaptadores de dicho cinturón

Cambios en tu cuerpo

Si bien tu bebé aún no ha hecho que luzcas una pancita, tu ropa puede que te quede justa a la altura del abdomen, esto se debe al continuo crecimiento de tu útero que ahora tiene más o menos el tamaño de una toronja grande.

Aunque tu bebe es bastante pequeño y desde el exterior nos e aprecia que estas embarazada, por dentro se siente muy bien. Sobre todo, cuando sientes que todo lo que tienes dentro lo vas a hechas por la boca y estas con esa sensación todo el día. Esos son las nauseas matutinas. Aunque quien le dio ese nombre debió de ser un hombre, que nunca ha experimentado este malestar. Porque, aunque las náuseas pueden aparecer en la mañana, duran todo el día y la noche.

Nadie sabe con certeza qué causa esa sensación de náuseas, ¿y realmente importa cuándo estás a punto de tirar las cookies por tercera vez hoy? – Aunque abundan las teorías. Podría deberse al aumento en el nivel de hCG y estrógeno que circula en su cuerpo o la relajación de los músculos del tracto digestivo, lo que hace que la digestión sea menos eficiente, debido al aumento de los niveles de progesterona o al rápido estiramiento de los músculos uterinos.

Sea cual sea la causa, anímate: tu bebé se siente bien, incluso cuando estás abrazando el WC. Trata de comer a menudo, pero solo un poco a la vez, lo que también debería ayudar a tu cuerpo a luchar contra otro problema terco que se avecina: el ardor de estómago durante el embarazo.

Lo más probable es que las náuseas y los vómitos desaparezcan en las semanas 12 a 14, así que espera, ¡solo cuatro a seis semanas más hasta que obtenga algo de alivio!

El crecimiento de los pechos se debe a la expansión de los conductos por donde circulará la leche que más tarde alimentará a nuestro bebé. Es aconsejable que no esperes demasiado para comprarte un brasier con el que estés algo más cómoda, ya que duelen mucho los pecho y cualquier prenda con aro te puede incomodar demasiado.

Uno de los cambios que también puede que estés notando son los olores que antes te gustaban o que sean demasiado fuertes ya que es de tener en cuenta que ahora nuestro olfato es mucho más sensible que antes, y un cansancio que te cala hasta los huesos, también es muy probable.

Este tipo de cansancio es debido a que tu cuerpo, aunque tu no lo percibas, está trabajando horas extra para poder crear una nueva vida. Las malas noches y problemas con el sueño o una posible ansiedad que nos produzca el embarazo son factores que nos pueden dejar K.O.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo evitar las náuseas?

Si tienes náuseas durante el primer trimestre del embarazo, no te preocupes. No eres la única, pues un 80% de las mujeres embarazadas sufre mareos, náuseas o vómitos en algún punto. En la mayoría de los casos, estas disminuyen cuando se entra en el segundo trimestre.

Mientras no generen deshidratación y no te hagan disminuir de peso, no generan mayor riesgo. Aunque se asocia con la mañana, la verdad es que es normal que aparezcan a cualquier hora del día.

Si bien no se pueden eliminar, puedes controlarlas consumiendo alimentos que ya sabes que no te generan malestar, comiendo poco pero más seguido, haciendo comidas sencillas, sin tantos condimentos e hidratando bastante con agua y jugos. Es importante también seguir nuestros instintos y sensaciones al comer, así como evitar los olores fuertes y los ambientes que puedan causar molestia. 

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 5 / 5. Conteo de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.