¡ENHORABUENA!

Seguramente, por la falta de menstruación, te acabas de enterar de que estás embarazada, ¡muchas felicidades!
Es normal el llanto al enterarte de tan importante noticia, tranquila, no eres la única. El sentimiento es un cumulo de alegría, incertidumbre, miedo, nervios, sobre todo si es tu primer bebé.
DESARROLLO DE TU BEBE
En la cuarta semana de embarazo, estás de 1 mes ya, y una pequeña bolita (blastocito) llega hasta el revestimiento de tu útero a través de las trompas de Falopio y se asienta ahí, lo que hace que esa conexión entre tú y tu bebé sea inquebrantable los próximos 8 meses, toda una vida después de eso. Esa pequeña bolita, al llegar al útero se va a dividir en 2 mitades, una será el embrión, que muy pronto se parecerá a un bebé, a tú bebé, y la otra mitad será la placenta, el hilo de la vida de tu bebé. La misma será la encargada de canalizar los nutrientes y transportar los deshechos hasta el momento del parto.
A pesar del pequeño tamaño, de no más de un milímetro y no mas grande que una semilla de amapola, tu bebé está muy ocupado construyendo su nuevo hogar.
Hasta que se forme el saco amniótico, el saco vitelino es el encargado de hacer su función, y más tarde se convertirá en parte del aparato digestivo de tu bebé.
Solo una semana después de la fertilización, la fabricación de tu bebé está aún muy verde. Co este tiempo de embarazo tu cuerpo está preparándose para los grandes cambios, va a pasar de ser un amigo de mucha confianza a ser un extraño experimento científico.
CAMBIOS EN TU CUERPO
Lo más probables es que seas totalmente ajena a todo el alboroto que tienes dentro de ti. Si bien algunas mujeres experimentan algunos síntomas, como los del síndrome premenstrual, cambios de humor, hinchazón, calambres, otra muchas no sienten absolutamente nada.
El sangrado de implantación ocurre en el 25% de los casos. Es un sangrado ligero de color rosa claro, rojo o marrón claros, pero no es una menstruación, no lo confundas con ello. Este sangrado a parte de ser muy ligero es indoloro, así que, si tienes dolor abdominal, y ya sabes que estás embarazada, debes acudir a tu doctor.
Es posible que sientas un poco de presión sobre tu abdomen y tus senos de hayan hinchado, a partir de este momento prepárate para un crecimiento aún más significativo, el de tu pancita.
Entre 6 y 12 días después de la fertilización, el ovulo libera la hormona hCG, también conocida como gonadotropina crónica humana. Esta hormona alerta al cuerpo lúteo (folículo de donde se liberó este ovulo) de que necesita quedarse y producir progesterona y estrógenos para nutrir el embrazo hasta que lo haga la placenta.
FECHA PROBABLE DE PARTO
A muchas mujeres nos hace ilusión saber en qué fecha nacerá nuestro pequeño e ir planificándonos desde ya para tan importante llegada. El calculo es sencillo, a pesar de que parece que necesites hacer un doctorado en física cuántica. El embarazo dura, desde el primer día de tu ultima menstruación, 40 semanas. Hasta ahí es fácil. Lo que se complica un poco es cuando te dicen que realmente tu bebé está en tu vientre 38 semanas, no 40. Esto es porque el conteo de los embarazos comienza 2 semanas antes de que el bebé sea concebido.
La mayoría de los bebés nacen entre la semana 38 y la 42. Si eres mamá primeriza, seguramente tu bebé te haga esperar unos días más pasadas las 40 semanas. Esto es normal, no te alarmes, tu ginecólogo hará los chequeos correspondientes e irán monitoreando el comportamiento de tu cuerpo y de tu bebé.
Recuerda que la fecha estimada de parto es solamente eso, una estimación, son muy pocos bebés los que nacen el día exacto de la estimación.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se cuentan las semanas de embarazo?
Aunque todo dependerá de cada madre y cada bebé, se entiende que el embarazo dura aproximadamente 40 semanas, siendo esta la medida más común para la mayoría de los embarazos. Sin embargo, es completamente posible que para algunas embarazadas este tiempo sea menor.
Generalmente se entiende por partos saludables después de la semana 37 o prematuros antes de este momento, y que incluso pueden durar un poco más, llegando a la semana 42, lo que se conoce como un embarazo prolongado.
En un gran número de casos, que sea más corto (después de la semana 37) o más largo que las 40 semanas de la media, no significa un riesgo inmediato, aunque sí existe la posibilidad.
En general, se cuentan 280 días de gestación, que se traducen en 38 semanas desde que se fecunda el óvulo y 40 semanas desde la fecha de tu última menstruación. Estos son los nueve meses que conocemos como embarazo.