DESAROLLO DE TU BEBÉ: SEMANA 35 DE EMBARAZO
El desarrollo del bebé se acelera en esta semana y la que le sigue, estando a punto de llegar a término. Por eso, muchas áreas del desarrollo necesario para que viva fuera del útero se van estableciendo y llegando a su fin, como la maduración de sus pulmones y su sistema nervioso.
La madre llegará a lo que seguramente sea el máximo tamaño que su útero alcanzará, por lo que sentirá con mayor fuerza los movimientos del bebé. En esta semana también se hace el cultivo vagino-rectal, que definirá características importantes.
Tabla de Contenidos
Cambios en el bebé
Para esta semana, el feto tiene un peso de 2.300 – 2.500 grs, y una longitud de cabeza a pies que oscila entre los 45 y los 46 centímetros, siendo esta un promedio general que varía entre casos.
Es un periodo de grandes cambios. Uno de los más importantes es que a partir de este punto, a pesar de que se le sigue considerando como un parto prematuro, se entiende como leve y puede darse con menos complicaciones, en caso de que sea necesario.
Esta conclusión se debe principalmente a que para esta semana se da por sentado que los pulmones de tu bebé han terminado su proceso de maduración, lo que no significa que se detendrá su desarrollo, pero sí que es perfectamente posible su funcionamiento fuera del útero, aunque es ideal que se mantengan en un entorno seguro por un poco más de tiempo.
Igualmente, en esta etapa el crecimiento de sus funciones cerebrales se acelera; para eso necesita dormir frecuentemente, tomando siestas en el día, en las que su sistema nervioso llega a la maduración.
Otro gran cambio es que en este punto es capaz de parpadear, crear foco con sus ojitos, que aún seguirán desarrollándose por mucho más tiempo, incluso fuera del útero.
Estará un poco más condicionado a su espacio, pues a partir de esta semana el líquido amniótico irá disminuyendo más, así como el área en la que se desplaza en el útero.
Esta etapa es importante para el desarrollo de sus órganos y sentidos, que acelerarán su crecimiento y maduración.
Su piel se va a alisar, y el lanugo va desapareciendo poco a poco. Igualmente, empezará a acumular grasa, lo que continuará hasta el final del embarazo.
Cambios en la madre
Durante la semana 35, el útero llegará a lo que es probablemente su mayor tamaño, por lo que sentirás los movimientos del bebé con mayor intensidad, tomando en cuenta que seguirá creciendo en tamaño y capacidades motoras.
Por el nuevo peso que constantemente vas ganando, producto del desarrollo del feto, es normal que se te dificulten más algunas actividades que hasta hace poco podías hacer. Tu cuerpo seguirá adaptándose a los rápidos cambios de tu bebé y también se prepara para el parto, que cada vez es más cercano.
Los problemas relacionados al estómago aparecerán o se agravarán, como: el estreñimiento, la acidez, el ardor estomacal e incluso las hemorroides. Las estrías y las varices se harán más visibles, pero todas estas son condiciones que, si no se salen de control, son manejables y normales para las mujeres embarazadas.
En esta semana es probable que tu médico decida realizarte o pautar un cultivo vagino-rectal, que ayuda a determinar si eres portadora del estreptococo del grupo B, una bacteria que debe ser tratada antes del parto, para que el bebé no tenga infección al nacer.
Así mismo, si no lo ha hecho ya, el feto empezará a moverse hacia la pelvis, para poco a poco tomar la posición cefálica, cabeza hacia abajo, en la que nacerá. Por peso del bebé, empezarán algunos dolores en el área púbica y aumentará la necesidad de orinar, pues también presiona la vejiga.
En este punto las contracciones de Braxton Hicks son bastante comunes, pero estas son bastante más fáciles de manejar que las contracciones del parto verdadero.
Recomendaciones a las madres
Es importante que continúen tanto los cuidados y tratamientos que tu medico haya recetado, como la actividad física y el estilo de vida saludable, para que tu cuerpo tenga mejores posibilidades de manejar todos los cambios que vienen en esta etapa del embarazo, y en la siguiente.
Además, esto es vital durante esta semana, pues es probable que las molestias estomacales hagan apariciones indeseadas, y mientras mejor alimentada e hidratada estés, más podrás aliviar algunos de estos síntomas.
Como cada día se acerca más el momento de tener a tu bebé, es normal que las emociones estén a flor de piel y sean difíciles de controlar. Respirar, meditar o realizar actividades que te generen bienestar es esencial para estar tranquila en este periodo.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se aceleran los calambres en las piernas en este momento?
Regularmente en la semana 35 la presión sanguínea suele ser cada día más densa, eso produce unos calambres muy molestos, sin embargo no es la única razón que los produce, pues pueden originarse darse a raíz de los cambios metabólicos que acompañan el embarazo.
En este período es importante estar atentos al tipo de alimentos que se consumen, sobre todo evitar aquellos que contengan fosfato, tales como la leche y sus derivados, de igual manera los suplementos que lo contengan como el calcio fosfático o forsfórico. Estos pueden ser sustituidos por calcio sin fosfato.
El uso de calzado suave, cómodo y de tacón bajo o cuña contribuye a evitar esta molestia. También se pueden practicar algunos ejercicios como estiramientos suaves de las extremidades inferiores, estos pueden ser acostada en la cama o de pie, lo importante es sentir la presión en la parte posterior de la pierna, eso te ayudará.