DESARROLLO DE TU BEBÉ: SEMANA 34 DE EMBARAZO
Para una madre, la semana 34 de embarazo debe ser una alerta de que ya hay que tener listos todo los preparativos para el parto, pues muchos bebés ya tendrán desarrollados en su totalidad todos sus órganos y además se encuentren en la posición ideal para nacer y por ende ya sería posible que dieras a luz.
Los síntomas que puedes presentar por el embarazo cada vez serán peores y aparecerán nuevos, así que en la medida de lo posible debes realizar todos los consejos de los profesionales para apalear los malestares.
No todo es negativo, ya la capacidad auditiva de tu bebé será muy avanzada, por lo que escuchará tu voz y posiblemente lo puedas ver y sentir reaccionando a ella, y que sin duda te llenará de emoción el ver cómo te reconoce.
Cambios en el bebé
Un bebé de 34 semanas de embarazo generalmente ya rondará los 44 – 45 cm y contará con una masa de 2.150 – 2.300 grs, todo esto muy ligado a su genética, ya que dependiendo la contextura de los padres, el bebé puede estar por encima o por debajo que este margen sin ser algo negativo. Además condiciones como la diabetes en la madre genera fetos de mayor tamaño y el consumo de tabaco durante la gestación resulta en una menor dimensión porque la placenta no trabaja adecuadamente.
Su sistema gástrico ya contiene enzimas y es capaz de procesar la comida, por lo que en caso de un parto prematuro podría lactar sin ningún inconveniente. Además podría estar generando el meconio (sus primeras heces) gracias a que se está alimentando del líquido amniótico.
La capacidad auditiva actualmente está sumamente avanzada, reconoce los sonidos y de igual modo reacciona a este, a un punto en el cual inclusive se exalte. Es común que muchos padres sientan que el bebé se emociona al escuchar la voz de alguien o cierta música.
En una ecografía podrás verificar la posición actual del bebé y de este no encontrarse en una forma factible para el parto natural como la podálica o de hombros, el médico encargado recurrirá a la cesárea como método de parto.
De toda la energía que utiliza el bebé al día vine de tu dieta; 4/5 partes las obtiene de glucosa y carbohidratos y el restante de las proteínas. La grasa solamente la almacena para poder controlar la temperatura corporal de mejor manera al nacer.
Gracias a la acumulación de grasas, podrás ver en una ecografía que su piel está más lisa y sus mejillas estarán abultadas. Ya tendrá toda la apariencia de un bebé listo para nacer.
En el caso de que tengas la suerte de estar en la espera de gemelos, el parto está a la vuelta de la esquina, pues debido al poco espacio y su desarrollo casi completo, es un momento ideal para su nacimiento.
El hipo causado por los intentos de respiración del feto seguirá siendo notable. Otra particularidad que podría llegar a chuparse en el dedo pues en este punto ya comienza a conocer sus extremidades.
Cambios en la Madre
Debido al gran tamaño del bebé y de la posición que toma en este punto, tus órganos se mueven hacia arriba, y además de problemas digestivos, causa que el respirar te sea más difícil, lo que empeora por el esfuerzo extra que conlleva cargar en tu vientre a un bebé de estas dimensiones.
La hinchazón que tendrás en tus extremidades por la retención de líquidos, puede generar dolores en las manos por la compresión del túnel carpiano y con él, en los nervios que por allí pasan. También puedes sentir entumecimiento y hormigueo en los dedos, la mano e incluso en el brazo.
Debido al aumento de presión en la zona pélvica es normal que tu vulva esté hinchada. El embarazo también puede causar un aumento en la producción de secreciones vaginales o “flujo” y en las ganas de orinar.
Recomendaciones a las madres
Antes del parto es fundamental hacerse chequeos rutinarios de la tensión arterial y la orina, pues se corre el riesgo de sufrir una preclamsia si se tiene una presión alta o si existen trazas de proteínas en la orina.
De igual modo tienes que estar atenta a ingerir la cantidad suficiente de vitaminas y minerales para ti y el bebé, ya que este los obtiene de tu dieta. De ser necesario, el médico te indicará el uso de suplementos para que puedas obtener toda demanda necesaria.
El uso de cremas es primordial para que no se generen estrías, pues el estiramiento masivo en la piel del vientre da como resultados estas marcas blanquecinas que pueden llegar a ser permanentes, por lo que hidratar la zona es de suma importancia.
Los ejercicios que promueven la flexibilidad, e incluso la natación, son sumamente aconsejables para disminuir molestias como las varices y además te harán más llevadero el proceso de parto.
Las clases de parto que debiste haber comenzado semanas atrás ya te deben haber dado guías valiosas de cómo llevar de mejor manera el nacimiento del bebé, y es fundamental tener esta información en mente pues el momento de dar a luz podría pasar en cualquier momento.
Intenta no recostarte sobre el brazo en el cual estés sintiendo los efectos de la compresión del túnel carpiano para no empeorar sus efectos. Por suerte este problema desaparecerá por si solo poco tiempo después de parto.
Preguntas Frecuentes
¿Amamantar duele?
Este es un tema sobre el que seguramente has escuchado muchas historias. La verdad es que amamantar no debería doler, sobre todo al pasar el tiempo. Sin embargo, es posible que al inicio sientas algunas molestias, porque no estás acostumbrada.
Los pechos están preparados para que el bebé succione, pero si duele, puede ser causado por la posición errónea del bebé o por alguna alteración de las mamas, como la mastitis. Para todas hay solución, y no involucra detener la lactancia.
Si es una cuestión de mala postura, porque el bebé está succionando solo del pezón, debes acercarlo más a ti, y hacer que abra mucho su boca, pues además del pezón, debe entrar también gran parte de la aureola. De esta forma, evitarás la creación de grietas, fisuras pequeñas que hacen que duela al amamantar.
En el caso de la mastitis, que es el resultado de no vaciar el pecho por mucho tiempo o de una infección, debes acudir a tu médico para que te prescriba tratamiento, pero extraer la leche es muy importante para que mejore la situación.