DESARROLLO DE TU BEBÉ: SEMANA 31 DE EMBARAZO
Entramos ya en la fase final de este maravilloso viaje; los cambios y limitaciones físicas se vuelven más evidentes. El insomnio se vuelve un tema recurrente debido a la incomodidad que conlleva tener un cuerpo con proporciones a las que no estás acostumbrada y que surgieron en un corto tiempo, además aumentan día a día.
Esta etapa también se encuentra marcada por un desarrollo en los órganos internos del bebé bastante amplia, que lo deja en un punto cercano al estar apto para sobrevivir en el mundo exterior.
Cambios en el bebé
En estos momentos tu bebé debe contar con un peso de 1.500 – 1.700 grs y con una longitud alrededor de los 40 cm.
Por el aumento de tamaño, tu vientre se comenzará a quedar “pequeño” para la estancia del feto, por lo que estará ajustado y todos sus movimientos te afectarán más; por ejemplo sus pataditas dirigidas a las costillas serán más molestas que en las semanas anteriores.
Los mayores avances que veremos serán en los pulmones, pues en este punto los alveolos y capilares estarán cercanos a terminar su crecimiento y con ellos la función total de estos. Ya será común sentir los intentos de respiración del feto y su hipo.
Por su parte, los riñones también están en su parte final de desarrollo, por lo que ya será capaz de filtrar la sangre y a su vez desechar las toxinas mediante la orina, la cual al expulsarla se convierte en líquido amniótico.
La cantidad de orina generada al día por el bebé es aproximada a los 500 ml, por lo que la mayoría del líquido amniótico vendrá de aquí, ya que ambos son casi idénticos en su conformación.
El desarrollo cerebral también se encuentra muy adelantado, es por ello que muchos de los avances nombrados anteriormente tienen cabida. Otro aspecto que mejora en consecuencia es la audición, la cual se vuelve más fina.
El aumento de la cantidad de grasa de la semana anterior continúa, por lo que su piel es más gruesa y los capilares en ella ya no son visibles.
Las contracciones de Braxton Hicks, las cuales son relativamente cortas e indoloras, continuarán actuando estos 7 días. Para manejar de mejor manera estas contracciones es recomendable relajarse y darse suaves masajes en el vientre.
Cambios en la Madre
A partir de esta semana comienza la producción de calostro, la primera leche materna producida en el embarazo. Muchas veces la cantidad de calostro es tan grande que se derrama y mancha la ropa.
En estos momentos se llegan a sentir muchas molestias en la pelvis y abdomen, pues el tamaño de tu bebé es cada vez mayor y para ajustarse a ello, tus órganos se reacomodan, lo que podría ser doloroso.
En este punto la combinación de aumento de flujo sanguíneo y la ralentización de la sangre en la parte baja del abdomen genera una gran presión. Todo esto conlleva a la aparición de varices y una posible inflamación indolora de la vulva.
Entre el cambio hormonal que produce estar embarazada, se alteran los niveles de relaxina, una hormona que le da al cuerpo la posibilidad de dar flexibilidad/movilidad a los huesos de cuerpo, permitiendo así, el paso de bebé por la pelvis durante el parto.
El insomnio será un gran problema a partir de estos días, pues además de la incomodidad propia producida por los numerosos cambios hormonales y orgánicos que estás presentando, el vientre crece, lo que te limita la movilidad y por ende la comodidad al dormir. Sumado a esto, el reposicionamiento de los órganos y la presión ejercida por el bebé, hacen que la vejiga carezca de espacio, lo que deriva en una mayor cantidad de visitas al baño, por lo que el sueño continuo se ve truncado.
Recomendaciones a las madres
El crecimiento acelerado de tu bebé estas semanas hace que prevención de las estrías sea fundamental, así que procura usar cremas hidratantes constantemente.
El ejercicio moderado debe estar presente en tu día a día, sobre todo los trabajos de elongamiento; hay que acotar que tienes que ser precavida en estos, pues debido a la gran cantidad de relaxina, todo tu cuerpo será más flexible y por ello es más fácil sobre pasar los límites y generar lesiones.
Al estar en la semana 31, es un buen momento para hacer una lista de actividades para el día del parto, la cual maneje determine: el tipo de parto, postura, uso de epidural, lugar del nacimiento, etc.
Además de dejar todo por escrito, siempre debes estar abierta a hacer cambios de último momento por los imprevistos que un parto podría traer consigo.
La persona que te acompañe en el proceso de natalidad deberá tener a la mano todas tus peticiones para intentar llevarlas a cabo de la mejor manera, mientras tú te concentras en traer al mundo al nuevo miembro de la familia.
Preguntas Frecuentes
¿Hasta qué punto del embarazo puedo seguir ejercitándome?
Aunque esto dependerá de cada madre y la situación en la que esté, la indicación general es que puedes ejercitarte hasta el final del embarazo. En esta decisión influye el nivel de riesgo de tu embarazo, tu estado y las indicaciones de tu médico.
El ejercicio físico es muy importante para cuidar tu cuerpo y tu mente, y también para prepararte para la llegada de tu bebé. Si bien al principio del embarazo puedes realizar rutinas de ejercicio, e incluso deportes de mayor impacto, para este punto del embarazo lo más probable es que tu barriga esté muy grande para continuar.
Sin embargo, no por eso debes eliminar el ejercicio de tu vida. Disminuir el impacto de tu rutina, hacer un deporte o actividad física más pausada y relajante puede ser la manera perfecta de continuar con este hábito sin causar ningún daño.