Desarrollo de tu bebé.

Has alcanzado la mitad del embarazo, a partir de ahora empieza la cuenta atrás. Tu pequeñín mide aproximadamente 24 cm y tiene el peso de una lata de refresco, 300gr.

Hasta este momento las mediciones de tu pequeño de hacían desde la coronilla hasta el coxis, esto era porque las piernas estaban demasiado plegadas y pegadas al cuerpo, pero ahora cuando vayas a una ecografía, medirán a tu bebé desde la cabecita hasta los pies.

Tu pequeño ya empieza a tragar líquido amniótico, para que el sistema digestivo empiece a hacer su función; y lo mismo ocurre con los pulmones, que empiezan a practicar la respiración.

Bajo su fina y delicada piel, empieza a acumularse grasa, la cual le ayudará a autorregular la temperatura una vez fuera de tu útero.

Cambios en tu cuerpo.

¿Alguna vez has oído hablar de la preeclampsia? Se trata de una condición que algunas mamás sufren durante el embarazo. Esta enfermedad suele aparecer a partir de la semana 20 de embarazo y es muy importante hacer un control estricto durante el resto del embarazo, incluso después de haber dado a luz, en caso de que te detecten esta condición.

No tienes que preocuparte por ello, tu ginecólogo o matrona te tomará la presión en cada visita, ese es un método de detectar si algo va mal, ya que una de las características de la preeclampsia es tensión arterial alta, a parte de hinchazón de pies y manos, y proteína en la orina.

Seguramente a estas alturas de embarazo, ya te levantas varias veces al baño por las noches. Un truquito es no bebes demasiada agua al acostarte.

Tu pancita ya se está notando, esta es la etapa más bonita del embarazo. Tienes tripita, ya se nota que llevas a tu bebé en el vientre, pero aún no te molesta para hacer tu vida cotidiana; disfruta de este momento.

Esta semana pueden aparecer los siguientes síntomas, si aún no los tienes, y no te asustes que es lo más normal del mundo: estreñimiento, dolor en el nervio ciático, mareos, ardores o calambres en las piernas; todo esto se te irá en cuanto tengas a tu angelito en tus brazos.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué tengo una línea negra en mi abdomen?

Conocida como línea alba o línea nigra (del latin para “negra”), es una respuesta del organismo a los cambios hormonales del embarazo, en el que los niveles de estrógeno y progesterona suben y con ello, se generan diferencias en la melanina que tiene la función de pigmentar nuestra piel para crear protección frente a los rayos ultravioleta.

La línea ya existía antes del embarazo, pero con niveles hormonales normales probablemente no se note. Igualmente, es común que durante el embarazo esté acompañada por una mayor cantidad de vello.

Aparece alrededor del cuarto mes de embarazo y va desde el pubis hasta el ombligo, aunque en algunas mujeres pueden sobrepasar y llegar un poco más arriba. Normalmente se nota más en madres de piel oscura que en las de piel clara.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.