Desarrollo de tu bebé

Tu pequeñín esta semana tiene el tamaño de un mango; mide entre 15 y 17cm y pesa entre 180 y 225 gramos.

Si tienes revisión esta semana, o próximamente, el ginecólogo medirá la altura de tu útero para comprobar el crecimiento del bebé.

Si tu bebé es una niña, tendré ya todo su aparato reproductor formado y en su sitio. Sus ovarios contienen mas de 6 millones de óvulos primitivos, aunque cuando nazca, estos se reducen a 1 millón.

Si tu bebé es un niño, sus testículos, ya formados, llevan segregando testosterona desde la décima semana, y sus genitales externos siguen en crecimiento.

En esta etapa, la piel de tu bebé empieza a segregar una capa blanquecina y grasa llamada vérnix caseosa. Esta capa protege la fina y delicada piel de tu bebé del liquido amniótico. Esta grasita suele desaparecer antes del nacimiento del bebé, aunque los bebes prematuros nacen con ella.

Algunos expertos dicen que en esta fase los bebes empiezan crear una rutina del sueño, el cual se va adaptando a tu actividad diaria. También se dice que cuando la mamá camina, este movimiento le sirve de mecedora al bebe y este se duerme.

CAMBIOS EN TU CUERPO

Ya estas en la mitad del quinto mes de embarazo y tu barriguita se va a ir notando poco a poco, aunque tu bebé va a crecer mucho en el poco tiempo que te queda de estar embarazada.

Puede que a partir de esta semana sientas mas molestias en tu abdomen, ya que los músculos de este se estiran por el crecimiento de tu útero, y los órganos van desplazándose para dejar cabida a tu bebé.

Si no lo han hecho ya, te aparecerán unas manchas en la cara, mejillas, frente y nariz, son totalmente normales e irán desapareciendo poco a poco una vez hayas dado a luz. Estas manchas han recibido el nombre de mascara del embaraza, aunque su nombre técnico es melasma o cloasma. Debes tener mucha precaución con el sol, ya que este hace que las manchas oscurezcan y se noten más.

A medida que tu útero va creciendo, los ligamentos redondos que lo sujetan van estirándose y en ocasiones estos estiramientos puedes producir un dolor agudo. Este dolor lo puedes notar sobre todo al cambia de postura cuando estas tumbada o al levantarte muy rápido. No dudes en consultar con tu doctor si este dolor va acompañado de fiebre o al sentir dolor al orinar.

Preguntas Frecuentes

¿Qué hago para prevenir las estrías?

Las estrías son una de las consecuencias más conocidas del embarazo en el cuerpo de la mujer. Son el resultado del estiramiento de la piel, que produce fisuras o roturas en la piel por la falta de elasticidad y normalmente aparecen en el pecho, en las caderas y el abdomen, e incluso hay casos en los que se desarrollan en los brazos o piernas. 

La prevención es la mejor cura para las estrías. La piel debe estar siempre muy hidratada, por lo que es esencial que tengas a mano crema o aceite corporal, que puedas aplicar al menos dos veces al día y cuando sientas alguna picazón en la piel (un síntoma claro de la aparición de estrías).

Beber mucha agua, evitar el sol directo, masajear la piel y mantener una dieta balanceada son todas formas de ayudar a tu cuerpo a estar hidratado, y esto se reflejará en el estado de tu piel. Pero recuerda, si aparece alguna, no es el fin del mundo.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.