Desarrollo

Esta semana sus cuerdas vocales ya están desarrolladas, así como los huesos del oído interno, junto con las terminaciones nerviosas que los conectan con el cerebro, así que ¡nuestro pequeño ya puede escucharnos!

Su corazón ya se ha terminado de dividir en cuatro cámaras, aurículas y ventrículos. Tienen un agujero llamado foramen oval por el que pasa la sangre de una aurícula a otra, evitando así el paso de la sangre por los pulmones. Antes de que se produzca el parto este agujerito se cierra.

En esta semana nuestro bebé tiene prácticamente el tamaño de un boniato, a partir de esta semana es muy probable que ya podamos distinguir los movimientos de nuestro bebé de algún posible pequeño retortijón o movimiento intestinal.

Los movimientos cada vez se irán haciendo más frecuentes y notables. Pronto podrás notar cómo se estira, da patadas y puñetazos. Puedes comunicarte con él, tanto hablando como tocándote la barriguita, que hasta ahora es muy cómoda, con poco peso y volumen, ya que el bebé nota tu tacto y ya te escucha.

Actividad del bebé

Seguramente en los ratitos que más puedas notar la actividad del pequeño, sea entre las 10 y las 12 de la noche.

Esto se debe a que la mayoría de los bebés duermen entre el 90/95% del tiempo, dejando el porcentaje restante a su actividad en el vientre.

Cuando solemos comenzar a sentirlo por primera vez es entre las 16 y 24 semanas de embarazo, es un hermoso acontecimiento que nos tomará por sorpresa. Este tipo de movimientos, además de ser un indicador de que tu bebé se encuentra en perfectas condiciones, nos permite identificar los despertares de nuestro pequeño.

Durante este precioso periodo de nuestro embarazo, es muy posible que podamos identificar un patrón y saber cuándo nuestro pequeño duerme, y cuando se despierta.

Algunos expertos coinciden con que el sueño de la mamá y el del bebé se sincronizan durante el embarazo, además de la luz y la oscuridad del día y de la noche, también el bebé responde a la vida activa de la mamá.

Es más, la melatonina, la hormona que nos induce el sueño atraviesa la placenta, influyendo en el reloj del sueño de nuestro bebé.

Es muy posible, refiriéndome a que los bebés tienen mucha actividad por la noche, es que durante el día nuestros movimientos están arrullando a nuestro pequeño y esto los induce en un sueño plácido.

Y es más sencillo que por la noche cuando se relaja cuerpo y mente, notemos los movimientos.

Bienestar y consejos para la semana 18

A partir de esta semana es importante que regulemos el estilo de vida. Ya que somos futuras mamás y en esta etapa de nuestro embarazo la digestión se vuelve mucho más lenta, causada por los cambios hormonales.

Os aconsejo llevar una dieta equilibrada, compuesta más o menos de la siguiente manera:

Es muy importante que tengamos en cuenta que no debemos de comer por dos ya que el bebé tan solo nos consume entre 250-300 kcal más de lo normal.

Dependiendo (SIEMPRE) de nuestras necesidades y de las indicaciones de nuestro médico, intentar seguir estas proporciones.

Aunque sí que me gustaría hacer algo de hincapié, si entrenas durante el embarazo bajaría un poco los hidratos y aumentaría las proteínas.

Como ejercicio, dependiendo de los hábitos que ya tengáis aplicados en vuestra vida cotidiana es bueno que dediques algo de tiempo a la natación ya que nos ayudará a aliviar el centro de gravedad de nuestra espalda debido al incremento de peso.

Dar largo paseos y realizar algún ejercicio más tranquilo como el yoga o pilates.

Si estás acostumbrada a entrenar, como es mi caso, reduce hasta un 40-45% de tu máximo potencial, entrena con poquito peso, aunque hagas más repeticiones, SIEMPRE SIN FATIGARSE Y SIN PONERSE ROJA.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo aliviar la picazón de la piel del abdomen?

La picazón en la piel de la barriga es bastante común en el embarazo. Mientras más avanzada esté la gestación, probablemente más lo hará y existen dos razones primordiales para que esto pase; la primera es el estiramiento de la piel que pasa durante el embarazo, un proceso que genera la sensación de picazón.

La segunda es hormonal, siendo los estrógenos la causa de una reacción alterada de nuestro hígado, que retiene sales biliares y genera algo de picazón en la piel, e incluso irritación. En ambos casos, la hidratación interna y externa es sumamente importante, por lo que tomar agua, alimentarte bien y aplicar cremas y aceites en tu piel es sumamente importante.

No te rasques, pues no solo causarás daño a tu piel, además no resolverás mucho. Utiliza ropa cómoda, de algodón y que permita que tu cuerpo reciba aire. No te bañes con agua muy caliente, pues no solo es peligrosa para el bebé, sino que también reseca la piel.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.