Desarrollo del bebé

Tu hijo/a ya ha alcanzado el tamaño de un puño, mide entre 9 y 10 centímetros, de cabeza a nalgas y pesa unos 25 gramos.

Sus sentidos empiezan a perfeccionarse, ya siente el líquido amniótico que lo envuelve y las paredes uterinas.

Aunque en miniatura, todos sus órganos y estructuras internas y externas están formadas. Sus riñones ya funcionan, producen orina y la expulsan en el líquido amniótico.

El cuerpo en estos momentos crece más rápidamente que su cabecita y ya podemos distinguir el cuello. A finales de la semana 14 de embarazo se podrá ver a la perfección como los brazos se alargaron y están más proporcionados con el cuerpo.

Al tener los músculos de la cara más desarrollados, ya hace muecas y cambia la expresión de su pequeña carita.

Cambios en tu cuerpo

Si todavía no tienes “barriguita” no te preocupes…

No tardará en salir. Ya estás en el segundo trimestre y se hará visible muy pronto. Lo normal en esta etapa del embarazo es que no notes grandes cambios en tu cuerpo (obviando la barriga, que sí se notará), porque entras en la etapa más tranquila del embarazo.

¿Sudas más?

 Esto es algo completamente normal, ya que tus glándulas sudoríparas están pasando por los grandes cambios hormonales de nuestro embarazo.

El aumento de este sudor hace muy necesario el aumento de higiene personal, siempre mejor con productos de Ph neutro.

Durante el embarazo es de lo más común tener más cantidad de flujo vaginal color lechoso que no tiene olor.

Es debido a dos importantes factores, uno por el aumento de estrógeno en nuestro cuerpo y por la cantidad de sangre que va dirigida al cuello del útero y la vagina.

También puedes estar más tranquila ya que ha disminuido muchísimo el riesgo de aborto espontáneo habiendo entrado ya en el segundo trimestre.

Los síntomas que hayas pasado en el primer trimestre como las náuseas, fatiga o dolor de pecho en este trimestre disminuyen considerablemente y si no, no tardaran en hacerlo.

Tu cuerpo se va adaptando a crear una nueva vida y eso lo notarás, estarás mucho más estabilizada y con más energía.

Preguntas Frecuentes

¿La depresión y la ansiedad son normales en el embarazo?

Aunque no se habla mucho de este tema, la ansiedad y la depresión durante el embarazo son trastornos emocionales que afectan a muchas madres durante este periodo. Ya sea por el momento que vive o producidos por las transformaciones hormonales que sufre el organismo. Es importante que sepas detectar su presencia, y que busques ayuda si es necesario.

En el caso de las madres primerizas, los periodos y ataques de ansiedad son bastante comunes, por la inmensidad de la responsabilidad y el temor a lo desconocido. Sin embargo, si los momentos de ansiedad superan los de tranquilidad, trastocan continuamente tu vida y no se logran superar, hablar con un especialista es la mejor solución.

En el caso de la depresión, la manera de diferenciarla de la tristeza es la profundidad y longitud del sentimiento. La tristeza es pasajera, y se supera rápidamente en comparación al tiempo que puede llevar manejar un episodio depresivo.

Exteriorizar lo que sientes es una buena manera de poner en perspectiva tu salud mental y escoger cuales son los siguientes pasos. Ten en cuenta que no estás sola y que la ayuda está allí, solo debes buscarla.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 5 / 5. Conteo de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.