Desarrollo de tu bebé

En esta semana nuestro pequeño mide de 4 a 6 centímetros y ya supera los 8 gramos.

Empieza a enderezarse sobre la espina dorsal y su cabeza más o menos constituye la mitad de toda su longitud.

El cuello se alarga y va tomando forma su zona abdominal con todos sus órganos vitales.

Alrededor de la semana 10 nuestro bebé comienza a generar sus glóbulos rojos y pronto comenzará a producir orina. En caso de que nuestro bebé sea un nene, los testículos durante esta semana empezarán a producir testosterona.

En un par de semanas ya completará la formación de todos sus órganos y en los siguientes 6 meses solo quedará que madure, se haga más grande y fuerte hasta llegar a poder sobrevivir fuera del útero materno.

Dentro de poco, es muy probable que comience a tener hipo.

Molestias que podemos experimentar

Podemos tener dolores en el bajo vientre ya que nuestro bebé va creciendo y con ello nuestro útero crece también. Esto causa unos retortijones similares a los que se tienen con la menstruación o incluso como una pequeña contracción del parto.

La Progesterona es la causante de que nuestro sistema digestivo trabaje mucho más lento y que esto produzca la sensación de estar más hinchada e incómoda y con mucha acidez, sobre todo por las noches.

Si a parte de estas molestias, empezaras a sentir contracciones fuertes o un tipo de sangrado intenso, inmediatamente debes de acudir al doctor.

Cambios en nuestro cuerpo

Ahora sería esencial que comenzáramos a practicar algo de ejercicio, aunque siempre haya sido algo difícil mantener una constancia para la mayoría de nosotras, será muy beneficioso para nuestro futuro bebé y para nosotras mantenernos en forma a lo largo del embarazo y así poder evitar ciertas molestias.

Mejorará nuestro tono muscular, resistencia y fuerza, estas tres cosas nos harán muchísima falta a la hora del parto y es algo que nos ayudará mucho a recuperar nuestra forma física una vez tengamos al bebé.

Podemos haber notado ciertos cambios tanto en las uñas como en nuestro cabello, podemos notar que están más fuertes o débiles, dependiendo de cada mamá.

Las molestias principales del primer trimestre empezarán a remitir y poco a poco se suavizarán. Tu cuerpo ya se está empezando a adaptar y preparándose para una nueva vida.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo sentiré a mi bebé moviéndose?

Puede ser que ya a este punto hayas sentido que tu bebé se mueve dentro de ti, aunque es muy común que se confunda con otras sensaciones del organismo (como gases o mariposas en el estómago), o que por el contrario, no se sienta nada.

Esto no significa que tu bebé no se esté moviendo (pues lo hace desde la octava semana), simplemente es el resultado de su pequeño tamaño y de la amplitud de la que aún disfruta en tu útero. Mientras más grande sea y mientras más apretado se encuentre, más sentirás sus movimientos, pero esto empezará a ocurrir mucho más adelante.

Lo normal es que empieces a sentirlo de manera inconfundible a partir del cuarto mes de embarazo, y que vaya en aumento hasta el momento del parto. En las madres primerizas, la semana 20 es comúnmente cuando se da esta sensación, y en las experimentadas, la 16.

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 5 / 5. Conteo de votos: 3

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.