
Todas las mamás cuando están embarazadas se preguntan sobre el momento del parto. Es normal que se vengan a tu mente miles de interrogantes sobre ese episodio tan importante y esperado por la familia. ¿Cómo saber si es el momento?, ¿Cómo planificar la posible fecha?, ¿Cuáles son los síntomas que se observan?, información necesaria para saber cuándo ir deprisa al médico o esperar un tiempo más.
La planificación es parte importante de este proceso, pues te has dedicado casi exclusivamente a esperar que llegue esa personita que ha estado dentro de ti por nueve meses. Tu médico te indica una fecha probable, pero siempre te quedará la duda si será o no la fecha real de parto.
Tabla de Contenidos
Como saber la fecha del parto
Lo primero que te preguntará tu obstetra es la fecha de tu última menstruación, conocida también como edad gestacional, porque a partir de allí se calculan 40 semanas, o 280 días. Considerando esta como una fecha orientadora, da un aproximado de que tu bebé nacerá cerca de esta fecha, unas 2 semanas antes o después.
Esto te dice lo importante que es mantener un registro de las fechas de cada menstruación. Es un dato útil para tu control femenino regular y también para el cálculo de la fecha probable de parto si quedaste embarazada.
Existe otra forma de calcular la fecha probable de parto conociendo el momento de la fecundación, pero no es el método más utilizado por la complicación que genera saber si el óvulo fue fecundado de inmediato o dentro de las 72 horas que puede mantenerse con vida útil un espermatozoide.
Éste método es efectivo en caso de que se haya tenido una sola relación sexual en mucho tiempo, cuando ha sido producto de fecundación in vitro o cuando se ha llevado un estricto monitoreo de la temperatura basal, en el caso de los embarazos planificados y controlados.
Si eres madre primeriza tu realidad es similar a las madres con experiencia previa. La diferencia radica en la precisión de conocer el primer día de la última regla. Si tienes ese dato, aplicarás el mismo cálculo de 280 días o 40 semanas siguientes.
Es importante que sepas que a partir de la semana 37 y hasta la semana 42, tu bebé estará en condiciones de venir al mundo. Después de allí, si no has dado a luz, lo más probable es que tu médico induzca tu parto para evitar cualquier complicación.
Exámenes para saber la fecha de parto
Existen factores que pueden incidir en la fecha probable de parto, como la edad de la mamá, los niveles hormonales y el peso del bebé.
Sin embargo, tú medico posee otras herramientas para verificar la fecha probable del parto, como las ecografías rutinarias o también las especiales que se realizan a partir de la semana 12.
Ecografía
La ecografía le permite al obstetra determinar el tiempo de evolución del feto en función de las dimensiones del mismo y de allí confirma la fecha probable de parto. Es considerado uno de los métodos más confiables y precisos, pues existe un patrón de crecimiento similar del feto en esas primeras semanas de gestación.
Las mediciones que realiza tu doctor en la ecografía son diversas. Entre ellas se cuenta la longitud del feto, basada en la medida entre la coronilla y la última pieza ósea del feto, a lo que se le llama crown-rump length (CRL). De este resultado puede también surgir una variación en la fecha probable de parto inicial que manejaban y es la más ajustada a la realidad.
Calendario Obstetrico
Otra herramienta utilizada por tu doctor es el calendario obstétrico, el cual le permite ubicar de manera sencilla y con mayor exactitud la fecha probable de parto en función del primer día de la última menstruación o edad gestacional aproximada.
En este se consideran los meses del año con el número de días de cada mes y con el debido ajuste en el caso del año bisiesto. Estos calendarios vienen en diferentes presentaciones de fácil comprensión y manejo.
Hay situaciones que dificultan el cálculo de la fecha probable de parto y normalmente tienen que ver con condiciones preexistentes de la madre, como en el caso de las mujeres que tienen ciclos menstruales irregulares o la edad de ella.
En este vídeo te enseñan como calcular la fecha probable de embarazo