
El estreñimiento es uno de los síntomas más comunes en mujeres embarazadas, por lo que es importante que conozcas información acerca de cómo tratarla e incluso prevenirla. Sin dudas, estar embarazada representa un periodo de cambios y alteraciones en tu organismo que pueden modificar tu flujo intestinal, ocasionando problemas en su funcionamiento normal.
Sufrir de estreñimiento en el embarazo es más común de lo que crees, siendo uno de los principales síntomas en la mayoría de los casos. De no ser tratado puede ocasionar las molestas hemorroides, y generarte mucho dolor e incomodidad para ir al baño.
Durante tu segundo y tercer trimestre de embarazo es donde debes prestar más atención a tu cuerpo y tomar las medidas preventivas necesarias. Un alto porcentaje de mujeres que presenta estreñimiento durante su embarazo, manifiestan los síntomas y aumento del problema durante estos meses.
Los cambios hormonales son uno de los principales causantes del estreñimiento, donde hormonas como la progesterona tienen un aumento significativo y junto a los estrógenos, ocasionan que tu funcionamiento intestinal se ralentice. También hay que mencionar que el estrés y otros factores fisiológicos en la mujer inciden en la posibilidad de presentar o no estreñimiento durante el embarazo.
El consumo de los suplementos y vitaminas indicadas para el buen desarrollo de tu bebé pueden ocasionar problemas de estreñimiento. El hierro es uno de ellos, y junto a lo que comes y consumes durante estos meses puede agravar los síntomas.
A medida que avanza el embarazo, el útero comienza a presionar al recto y a los intestinos ocasionando dificultades para el tránsito intestinal. Debido a estos factores, hemos preparado información vital para ti de manera que tomes todas las precauciones necesarias para que puedas controlar y evitar este molesto problema.
¿Que debes hacer para evitar sufrir de estreñimiento durante tu embarazo?
Vigilar tu alimentación. Como de seguro ya sabes, la dieta y la calidad de los alimentos que consumes pueden ayudarte a evitar el estreñimiento, o mejorarlo en caso de presentarse. Consumir una dieta alta en fibra te ayudará a digerir mejor los alimentos, y que vayas al baño con más frecuencia.
No tendrás problemas en consumir este tipo de alimentos, ya que en su mayoría son bastante saludables y te permitirán alimentarte de forma correcta para tu salud y la de tu bebé en crecimiento. Se recomienda un consumo entre 30 y 35 gramos de fibra al día, lo cual resulta suficiente para tu organismo y puedes encontrar en frutas, vegetales y cereales integrales.
En estos grupos de alimentos se encuentran frutas como la ciruela, la cual contiene una altísima cantidad de fibra y te ayudará sin problemas a aumentar tu tránsito intestinal. De igual forma, el aguacate además de ser un alimento de grasas saludables, aporta fibra a tu organismo y favorece la prevención del estreñimiento.
El kiwi también es muy útil si quieres ir al baño con frecuencia, ya que también es una fuente alta de fibra. Los cereales integrales o de salvado son otros de tus aliados, y puedes incluirlo en tu dieta en sus diferentes presentaciones.
Las legumbres como el garbanzo puede aportar hasta 17 gramos de fibra a tu organismo, siendo muy ricas y versátiles para tus comidas. No podemos dejar de mencionar que debes consumir mucha avena, la cual demás de rica y fácil de preparar, es uno de los cereales más completos y con una de las mayores cantidades de fibra en su consumo.
Consumo de líquido. Otro aspecto que debes vigilar es la ingesta de líquidos, los cuales son fundamentales si quieres disminuir y evitar el estreñimiento. Consume toda el agua que puedas durante el día, y esto evitará que tus heces se endurezcan y puedan fluir fácilmente por tus intestinos.
Ejercicio o actividad física. En caso de que tu embarazo no presente ninguna complicación y tengas energía para realizar alguna actividad física, los médicos recomiendan ejercicios simples como caminar durante 30 minutos al día, o actividades físicas que puedas realizar sin ningún tipo de riesgo.
El ejercicio también facilita el tránsito intestinal, y permite que tu organismo trabaje de manera correcta y puedas ir al baño sin problemas. Además, favorece tu bienestar y buena salud, incluso durante esta etapa siempre que lo hagas en manos de especialistas y con la aprobación de tu médico.
En caso de presentarse estreñimiento de forma crónica, existen laxantes indicados para esta afección
Si a pesar de seguir todas las recomendaciones indicadas se presenta el problema del estreñimiento, también puedes consultar con tu médico el uso de laxantes que te ayuden a mejorar. En el mercado existen distintos tipos, entre los cuales te podemos mencionar:
- Lubricantes: En este grupo de laxantes se recomiendan los que están compuestos por parafina o aceite mineral, ya que no representan ningún peligro para el bebé. Su acción lubricante en el intestino facilita la evacuación con una absorción bastante baja. Sin embargo, debes consultar con tu médico antes de utilizarlo, ya que existen teorías que indican algún riesgo de hemorragias al momento del parto.
- Estimulantes: Su uso es muy frecuente y su acción estimula el tránsito intestinal favoreciendo la evacuación, por lo que suelen causar cólicos o dolores abdominales. Aunque no representan riesgos de malformaciones para el bebé, deben ingerirse bajo vigilancia médica y en casos de estreñimientos agudos. Su efecto es bastante rápido, y suele ser indicado en dosis únicas en mujeres embarazadas.
- Supositorios y enemas: Se colocan de manera rectal, y suelen estar compuestos de glicerina o bisacodilo entre los más comunes. Se recomienda su uso en caso de problemas para ingerir laxantes por vía oral, y proporcionan un alivio efectivo a corto plazo para el estreñimiento. Su colocación puede resultar incomoda, pero su efecto en ambos casos ayudan en aquellos casos donde se requiere aumentar la cantidad de agua en las heces, y estimular la evacuación.
- Emolientes o ablandadores de heces: Aunque no se recomienda su uso prolongado en casos de embarazos, este tipo de laxante resulta efectivo en el tratamiento del estreñimiento. Su efecto de ablandar las heces permite un mejor tránsito intestinal y ayuda a ir al baño.
- Agentes formadores de bolo: Este tipo de laxante cumple una función similar a la de los alimentos con fibra, ya que no son absorbidos por el tracto gastrointestinal y aumentan el bolo fecal, favoreciendo su expulsión. Son los laxantes más seguros del mercado para mujeres embarazadas, pudiendo incluso ser utilizados de forma prolongada. Su acción puede tardar en aparecer, pudiendo no ser tan efectivos en casos de estreñimiento agudo donde se requiere una acción laxante inmediata. Pueden causar molestias abdominales.
Te puede interesar
Nombres de para tu niña aquí