En esta etapa de nuestra vida muchas nos preguntamos si podemos hacer ejercicio sin ningún riesgo, muchas por la costumbre y necesidad de estar activas y otras muchas por miedo a que o recuperen su silueta después del parto.
Bueno pues vamos a resolver esas dudas para quitarnos uno de los tantos miedos que tenemos en el embarazo y más siendo primerizas.
Realizar ejercicio en el embarazo tiene más beneficios que desventajas. Ya que realizar actividad física no supondrá riesgos para el feto y ayudarán a que la futura mamá mantenga un buen estado de forma y mejore aún más su salud.
Además, mantener una rutina de actividad física controlada, puede ayudarnos a prevenir los riesgos de desarrollar enfermedades que se asocien con el embarazo, como preeclampsia
(hipertensión inducida por el embarazo) o la diabetes gestacional.
Otro de los muchos beneficios de practicar actividad física dentro de la etapa del embarazo es que nos ayudará a la secreción de insulina, la sensibilidad a la insulina y a metabolizar mejor la glucosa, es decir, las mujeres embarazadas que mejoran su tolerancia a la glucosa disminuyen muchísimo las probabilidades de que se desarrolle una diabetes gestacional dentro del embarazo.
Estudios recientes han comprobado que hacer ejercicio al menos 30 minutos todos los dias tambien favorece a la salud de la pequeña vida que estamos engendrando (nuestro bebé).
Ayuda a que su cerebro esté más maduro para cuando venga al mundo
Estudios demuestran (realizado por investigadores de la Universidad de Montreal) que al comparar dos grupos de bebés; de mamás que practicaban ejercicio unas tres veces por semana y otro de mamás sedentarias.
En esta comparación pudieron observar que los bebés de madres activas dentro del embarazo, nacieron con el cerebro más maduro (más avanzados) nacidos de mamás que no fueron tan activas o sedentarias en ese periodo.
“No se sabe en proporción, cuanto tiempo de ventaja cerebral llevan entre ambos niños, pero lo resultados son verdaderamente interesantes”
Afirmación de Sheryl Ross, reconocido ginecólogo del Centro de Salud de la Providencia de Saint John en Santa Mónica (California).
Por otra parte muchos especialistas de Nueva Zelanda expertos en este campo en 2010 descubrieron que hacer ejercicio durante la etapa de gestación trae al mundo bebés con un peso saludable.
“Mamás activas físicamente en el embarazo ayuda a sus bebés a que tengan muchísimo menor riesgo de que padezcan diabetes”
También afirman que los bebés nacidos con un peso saludable son menos propensos a que padezcan obesidad a lo largo de sus vidas, todo dependiendo de los hábitos que uno vaya adquiriendo.
Para nosotras las mamis, practicar deporte nos relajará y reducirá cualquier estrés que podamos llevar a cuestas. También podremos controlar esa ansiedad por comer más! Y en el peor de los casos, a NO FUMAR.
Esto es debido a que aumentamos los niveles de serotonina en el cuerpo.
Este tipo de hormona en un neurotransmisor que entre otras funciones, nos ayuda a regular nuestro estado de ánimo y el sueño.
Por otra parte previene a que muchas mamás primerizas padezcan depresión post parto.
DEBEMOS TENER EN CUENTA…
Debemos de tener precauciones a la hora de realizar cualquier ejercicio y sobre todo antes de comenzar consultarlo con tu médico si no lo has practicado antes o si tienes algun riesgo durante el embarazo.
Por ejemplo, una vez superado el primer trimestre de embarazo, no deberían ponerse en la posición de tumbarse boca arriba, porque esto puede producir una restricción del retorno venoso al corazón. Por el tamaño que ya a conseguido nuestro útero e igual que el peso, sería muy probable que pudiese presionar cualquier arteria o vena.
Por eso es mejor eliminar los ejercicios durante este periodo que nos obliguen a estar completamente tumbadas sobre la espalda, como el press de banca o estiramientos con la espalda sobre el suelo.
Hay alternativas que podemos buscar, máquinas que realizan el mismo trabajo pero en otra posición diferente, en vez de tumbadas, estar en posición vertical.