Para una madre es importante el cuidado de su bebé, pero el suyo también debe ser primordial, pues es quien atenderá al recién nacido. La mejor forma de hacerlo es atendiendo su salud personal.

Hay cuidados que son característicos dentro de este nuevo período de adaptación a la vida de madre y a los cambios que en su organismo se van a ir dando con el transcurso del tiempo, hasta llegar a su estado normal o parecido al que tenía antes de su embarazo.

El período posterior al parto se conoce como puerperio o cuarentena y constituye un lapso prudencial de recuperación que las madres requieren para regenerar su organismo.

Se conocen tres tipos de puerperios; el inmediato, que es justo después del parto hasta las 24 horas, el clínico, que va desde el siguiente día hasta el séptimo día posterior al parto y el puerperio tardío, que va hasta los cuarenta días aproximadamente, tiempo promedio en el que debería producirse su primera menstruación.

Los primeros cuidados están referidos a la recuperación de la zona pélvica o vaginal. Estos son cuidados de tipo ginecológico importantes, como el seguimiento del tipo de secreción vaginal, conocida como loquios, que al principio será de color rojo-marrón, hasta llegar a ser amarillenta. Este cambio debería darse entre los 20 y 40 días, como proceso normal.

¿Es necesario el reposo?

 Los primeros diez días son importantes para que la madre vaya recuperándose eficientemente. Consiste en evitar el desarrollo de actividades domésticas que requieran ejercer fuerza o cargar peso. Eso sin importar si el parto fue natural o por medio de cesárea.

Durante este tiempo podrás permitirle a tu cuerpo regular su temperatura y recuperar el sueño, dentro de las posibilidades que el bebé lo permite. Una de las mejores recomendaciones es aprovechar el tiempo en el que el bebé duerme para que la madre también descanse.

El baño diario con agua tibia para relajar el cuerpo y la mente, cambiar periódicamente la toalla postparto y aplicar hielo en la zona abdominal si se presenta algún dolor, son algunos cuidados esenciales.

Recuperar la movilidad también es considerado importante, haciendo ejercicios suaves o caminatas cortas para darle movimiento a las piernas y reactivar la circulación.

En cuanto a la alimentación, es importante que sea sana, procurando evitar alimentos que te produzcan gases, sobre todo si fue cesárea, pues la herida tiende a doler cuando el abdomen se inflama.

El uso de la faja abdominal puede ayudarte, sobre todo en los primeros días, para así evitar el dolor de vientre. En este período los órganos abdominales buscan la forma de regresar a su estado natural y esos movimientos conocidos como entuertos generalmente causan dolor.

¿Cómo cuido mi pecho o zona de las mamas?

El cuidado de las mamas es muy importante, pues su mantenimiento permitirá poder amamantar al bebé con naturalidad y evitará las posibles consecuencias que con el tiempo pueden producirse en esta área.

Lavar los pezones antes y después de amamantar al bebé con agua tibia, es una práctica higiénica y a la vez protectora de la piel, pues evita que se generen gérmenes que pueden traer enfermedades, tales como infección o alergias. No hace falta utilizar jabón, el agua tibia relaja, limpia y alivia las molestias de la piel estirada o de alguna presión que pueda ejercer el bebé al succionar.

También puedes aplicar una vez a la semana loción de vitamina E o vaciar una capsula de vitamina E en ambos pezones, pero eso sí, antes de amamantar debes lavarlos nuevamente.

Si llegas a sentir mucha presión o que se hacen grumos en el seno, puedes optar por colocar combinación entre compresas frías y tibias, siempre que sean soportables. Así ayudas a mejorar la circulación. Si no cede, entonces debes consultar con tu médico.

Otro aspecto a considerar en el cuidado de las mamas está referido al uso de sujetadores de buena calidad, que soporten la totalidad del seno y no lo aprieten o maltraten, de tela suave y que permita amamantar con facilidad y ligereza. Hay sujetadores especiales para la lactancia que ayudan a prevenir molestias tanto por el peso como por el roce.

¿Qué atención debo tener con mi salud mental?

El estado emocional es sumamente importante. Después del parto puede presentarse una variación significativa conocida como depresión postparto. Este episodio puede generar mayores problemas si no es detectado a tiempo y tratado con la ayuda de la pareja, familiares y si es necesario un especialista.

Compartir con familiares y la colaboración con las atenciones hacia el bebé, son acciones esenciales, pues proporcionan un descanso en aquellas actividades y tareas que pueden ser realizadas por un familiar o amigos que te quieren a ti a tu bebé. Seguro la madre lo agradecerá y sentirá que cuenta con el apoyo de seres queridos.

Los cambios en la dinámica de vida de la madre, por ser de quien depende el bebé al 100%, puede generar sensación de cansancio, agotamiento y hasta sentirse abrumada. De allí que el apoyo de los seres queridos y cercanos es importante. Hablar, contar experiencias y sobre todo escuchar sus sentimientos es una buena forma de liberar el estrés que puede causar esta situación.

La depresión postparto puede presentarse con síntomas como fatiga, pérdida de energía y entusiasmo, somnolencia, falta de concentración, ansiedad, cambios de apetito, llanto repentino e incontrolable. Estos síntomas pueden pasar rápidamente, pero si perduran es importante consultar al médico.

¿Qué otros cuidados pueden ser importantes?

Si tienes la herida de una cesárea, debes atenderla, lo que implica un cuidado diario. Revisar el apósito y la cicatriz para que seque bien hasta la fecha en la que te retiren los puntos.

Es importante estar atentos a la temperatura corporal y a dolores recurrentes. En estos casos es importante evitar la automedicación. Existen medicamentos que no pasan al bebé por medio de la leche materna, pero esa decisión la debe tomar siempre un médico.

Hidratar la piel, usar cremas especiales para combatir las estrías, evitar frotar mucho las zonas cuando se presenta la comezón típica de la piel recuperándose, así como el cuidado del cabello para favorecer su restauración y evitar su caída, son recomendaciones muy importantes para este periodo.

Aquí hay un vídeo que te habla sobre los cambios que sufres luego del parto y los cuidades que debes tener

También te puede interesar:

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.