El 50% de todos los bebés, al menos una vez, sufren de pañalitis, por lo que es una de las razones más comunes por la que los padres visitan al pediatra. Es fundamental que se atienda a tiempo y se trate de la manera correcta, pues evitar una enfermedad crónica es la prioridad, sobre todo en un bebé. 

Antes de acudir al pediatra es importante identificar los síntomas y seguir al pie de la letra las recomendaciones de los especialistas para el tratamiento de estas lesiones cutáneas mientras llega el día de la consulta médica. 

Existen diferentes tipos de dermatitis del pañal: 

  • Alergia: Se visualiza como la clásica alergia cutánea y es causada por reacción a los componentes químicos del pañal. 
  • Bacteria: Se presenta como rosetones más oscuros, y se encuentran específicamente alrededor de los genitales.
  • Candidiasis del pañal: Es causada por hogos. Se distingue por tener las zonas lesionadas con bordes muy marcados.
  • Dermatitis irritativa: Es la más común de todas las lesiones y se genera en los lugares que tienen contacto directo con el pañal debido a la interacción de la piel con la orina y heces.

Recomendaciones para tratar la pañalitis:

  1. Exponer la piel afectada del bebé al aire libre el mayor tiempo posible. Se puede realizar en intervalos de 10 minutos luego de cambiar el pañal, pues mantener la piel lo más seca posible es fundamental.
  2. Procurar cambiar el pañal inmediatamente luego de que el bebé lo ensucie, lo que implica tener que levantarse en la noche a revisar al bebé, ya que la orina y las heces al descomponerse generan químicos irritantes y enzimas que fomentan el crecimiento de hongos.
  3. Al momento de realizar la limpieza del bebé procura hacerlo con una toalla sin alcohol ni fragancia muy suavemente, evitando lastimar la piel y de ser necesario limpia con agua tibia y deja secar muy bien.
  4. Aplica un ungüento o crema protectora de la zona abundantemente, evitando así que el pañal haga contacto directo con la piel afectada. Si al cambiar el pañal la crema no se encuentra sucia puedes simplemente añadir más, en caso contrario hay que removerla y colocar nueva.
  5. El óxido de cinc es un gran aliado, por lo que al seleccionar un ungüento o crema, prioriza los que tengan este componente.
  6. Los pañales ajustados son un gran enemigo, por lo que durante el padecimiento de la afección es de utilidad comprar pañales que incluso le queden un poco holgados al bebé.
  7. En caso de que el médico recete un ungüento con esteroides, los cuales son altamente efectivos para su tratamiento, es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones, pues el uso del medicamento por tiempo prolongado podría llegar a ser contraproducente.
  8. No auto mediques al bebé con fármacos que necesitan receta médica y que te hayan sobrado de usos anteriores.
  9. Se puede probar cambiando de marca de pañal, pues el tamaño o productos químicos de algunas de ellas podrían ser la causa del problema.
  10. Se recomienda el uso de pañales desechables sobre los de tela por su mayor capacidad y velocidad de absorción.

En caso de no mejorar es fundamental acudir al pediatra en busca de ayuda. Sigue todas las recomendaciones y en caso de superar el episodio mantén las reglas de higiene y evita la humedad por tiempo prologado del pañal, pues la reincidencia es sumamente común en estos casos.

Aquí un vídeo con algunos tips para tratar la pañalitis

También te puede interesar:

¿Qué tan útil fue este post?

Haga clic en una estrella para calificarla!

Valoración media 1.7 / 5. Conteo de votos: 3

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar este puesto.